Efectividad del Índice de Pont en una Población de Nayarit, México. 2000 - 2012

Autores/as

  • Paula María Nava Salcedo Universidad Autónoma de Nayarit
  • Jaime Fabián Gutiérrez Rojo Universidad Autónoma de Nayarit
  • Alma Rosa Rojas García Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.52428/20756208.v10i23.553

Palabras clave:

Índice de Pont, Maloclusiones transversales

Resumen

En el diagnóstico de los problemas de maloclusión transversal se utilizaron varios índices que determinaron el tamaño ideal del maxilar, el más utilizado es el de Pont. En la presente investigación fue evaluado para conocer su efectividad en Nayarit, México. La investigación fue descriptiva, no experimental y transversal. El universo de trabajo fueron modelos de estudio tomados en el mismo gabinete de diagnóstico maxilofacial de pacientes que se atienden en la Especialidad de Ortodoncia de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit del 2000 al 2012. El tamaño de la muestra fue de 125 modelos de estudio, se estimó con un nivel de significancia de 95%, y un error del 5%. Se aplicó el análisis de Pont a la muestra, y los resultados del índice se compararon mediante una prueba de T de Student con los valores reales de la población donde se realizó la investigación. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en las distancias transversales de los modelos de estudio de la muestra y las propuestas por Pont.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

SOLANO E, CHAQUÉS J, CARBAJOSA F. Tratamiento de los problemas transversales. Monografías Clínicas en Ortodoncia. 2005; 23 (3):9-18

MATA J, ZAMBRANO F, OUIRÓS O, MAZA P, D'JURISIC A, ALCEDO C, FUENMAYOR D, ORTIZ M. Expansión rápida de maxilar en maloclusiones transversales: revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2009; en https://ortodoncia.ws/pu blicaciones/2009/pdf/art24.pdf

BARTZELA T, JONAS l. Long-term stability of unilateral posterior crossbite correction. Angle Orthod. 2007; 77 (2): 237-43.

https://doi.org/10.2319/0003-3219(2007)077[0237:LSOUPC]2.0.CO;2

RAKOSI T, GRABER T. Tratamiento ortodóncico y ortopédico dentofacial. AMOLCA. 2012:28.

LOURENCO R, FALTIN K, LASCALA C, RENNO L. Maxillary constriction: Are there differences between anterior and posterior regions?. Dental Press J. Orthod. 2012; 17(4): 25.e1-6. https://doi.org/10.1590/S2176-94512012000400009

ALPIZAR R, MORÁGUEZ G, SEGUÉN J, MONTOYAA, CHÁVEZ Z. Algunas características del estado de la oclusión en niños de tercer grado. MEDISAN. 2009;13 (6):scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san11609.pdf

MOORREES A, GRON A, LEBRET R, YEN J, FOLICK F. Growth study of the dentition. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1969; 44:600-615.

https://doi.org/10.1016/0002-9416(69)90037-2

PODADERA Z, RUIZ D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003. Rev Cubana Estomatol(Online). 2003; 40(3).

TAPASYA J. Capitulo 8. Modelos de estudio. Gurkeerat S. Ortodoncia en dentición mixta. AMOLCA. Caracas. 2009: 84-93.

MAYORAL J. Capitulo 13 elementos del examen bucal. Mayoral J. Mayoral G. Mayoral P. Ortodoncia Principios fundamentales y práctica Editorial Labor S.A. Barcelona 1969: 266.

QUIROS O. Haciendo fácil la ortodoncia. AMOLCA. 2012:133.

JOONDEPH D, RIEDEL R, MOORE A. Ponts index: a clinical evaluation. Angle Orthod.1970; 40 (2) 112-8.

CARBAJAL U, ALARCÓN R, PALOMINO A, SOLDEVILLA L, ESTRADA A. Aplicación clínica del análisis de Pon!: material y método (estudio piloto). Vis dent. 2007; 10 (1):144-7.

Gupta D, Sharma V, Aggarwal S. Ponts indexas applied on indians. Angle Orthod. 1979; 49 (4): 269-71.

CARO R. Aplicación del indice de Pont en pacientes de etnia mestiza de 18 a 25 años con oclusión normal. Kiru. 2008; 4 (1 ):24-35.

PONT A. Der Zahn-lndex in der Orthodontie. Zahnarztuche Orthopadie. 1909; 3:306-321.

CARRIZOSA L, ORTIZ E. Exactitud del ancho de las arcadas dentarias: Índice de Pont en una población de mexicanos sin maloclusión. Revista ADM. 2003; LX (3):95-100.

RAMOS N, SUAZO 1, MARTÍNEZ L, REYES L. Relaciones Transversales Faciales en Niños Chilenos de la Región del Maule. lnt J Morphol. 2007; 25 (4):703-707. https://doi.org/10.4067/S0717-95022007000400006

SRIDHARAN K, MADHUSUDHAN V, SRINIVASA H, MAHOBIA Y, SHAILESH S. Evaluation al validity al Pont s analysis in Tumkur population. Journal al Dental Sciences and Reserch. 2011; 2 (1 ):41-9.

HONG Q, TAN J, KOIRALA R, UNA Y, SHIMIZU T, NAKANO K, KISHIMOTO E, TAKAMATA T, OKAFUJI N. A study al Boltons and Ponts analysis on permanent dentition al Nepalese. Journal al Hard Tissue Biology. 2008; 17 (2):55-62. https://doi.org/10.2485/jhtb.17.55

AL-SARRAF H. ABDUL-MAWJOOD A, AL-SAYAGH N. Re-assessment of Ponts index in class I normal occlusion. AI-Rafidain Dent J. 2006; 6 (1):1-5. https://doi.org/10.33899/rden.2006.40173

RASTEGAR-LARI T, AL-AZEMI R, LUKMAN T, ARTUN J. Dental arch dimensions al adolescent Kuwaitis with untreated ideal occlusion: Variation and validity al proposed expansion indexes. Am J Orthod Dentolacial Orthop. 2012; 142 (5):635-44. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2012.05.018

ARIF A, TAN E, ERHAN l. Determination and application al Ponts index in Turkish population. Scientific World Journal. 2012; 2012:1-5.

https://doi.org/10.1100/2012/494623

NIMKARN Y, MILES P, O'REILLY M, WEYANT R. The validity al maxillary expansion índices. Angle Orthod. 1995; 65 (5): 321-6.

Descargas

Publicado

2015-04-30

Cómo citar

Nava Salcedo , P. M., Gutiérrez Rojo , J. F., & Rojas García , A. R. (2015). Efectividad del Índice de Pont en una Población de Nayarit, México. 2000 - 2012. Revista De investigación E información En Salud, 10(23), 16–21. https://doi.org/10.52428/20756208.v10i23.553

Número

Sección

Artículos Originales