Sobre la revista

 

MISIÓN Y ALCANCE 

La revista de investigación e información en salud (RIIS) es una publicación científica arbitrada, editada y publicada por la Universidad Privada del Valle de Bolivia, con el apoyo de la Dirección Nacional de Investigación, la coordinación de investigación clínica y la coordinación de publicaciones y difusión científica. Desde su creación el 2005, en su versión impresa y desde el 2014 en su versión en línea; nuestra misión ha sido ofrecer un espacio de publicación dirigido a los profesionales con interés en las áreas de ciencias de la salud, con un alcance que contempla las áreas de medicina, odontología, enfermería clinico-quirurgica, fisioterapia-kinesiología, bioquímica-farmacia, ingeniería biomédica, y otras áreas vinculadas a esta, como ser psicología y trabajo social, contribuyendo a la salud integral de la población.

OBJETIVO 

El RIIS en una revista académica arbitrada, de acceso libre, que tiene como objetivo publicar estudios científicos y de relevancia en las diferentes áreas de la salud y considera para su publicación artículos científicos originales, reporte de casos, artículos de revisión (revisiones narrativas y sistemáticas), artículos de reflexión, diagnóstico por imagen y cartas al editor. De esta manera se pretende impulsar el desarrollo de la investigación científica, promoviendo la formación de recursos humanos y la investigación en todas las disciplinas del área de la salud, en el ámbito público y privado, mediante la creación de espacios de comunicación y colaboración entre profesionales nacionales e internacionales, de acuerdo a estándares internacionales en el área de investigación en salud.

PERIODICIDAD (FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN)

Se publica semestralmente (dos veces al año); el primer número se publica en junio (enero a junio) y el segundo número se publica en diciembre (julio a diciembre), en alguna oportunidad saldrán números especiales de casos clínicos u otros; el RIIS está orientada a la publicación de artículos científicos originales, artículos de revisión, reporte de casos, diagnóstico por imagen, artículos de reflexión y cartas al editor en las áreas de salud; es así que nuestra revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español, que permitan elevar a la comunidad científica trabajos que reporten y enseñen el estado de la investigación realizada en países hispanohablantes.

COSTOS DE PUBLICACIÓN 

Cargos por Procesamiento de artículos (Article processing charges/APC)

Los artículos se encuentran disponibles en texto completo, libre y gratuito en internet; la revista no cobra valor alguno a los autores por el sometimiento, procesamiento, edición o publicación del manuscrito o artículos. De la misma forma, la RIIS lleva a cabo la difusión de sus publicaciones en distintas plataformas, como redes sociales y académicas, de manera gratuita

POLITICA DE USO DE IDENTIFICADORES DIGITALES

La revista usa el Digital Object Identifier (DOI) desde la gestión 2014, para todos los artículos publicados con anterioridad, los presentes y los futuros artículos científicos.

DOI institucional: https://doi.org/10.47993/gmb.issn.2227-3662

Actualizado en julio, 2025.