https://revistas.univalle.edu/index.php/salud/issue/feedRevista de Investigación e Información en Salud2024-12-10T14:58:26+00:00Dr. M.Sc. Rommer Alex Ortega Martínezrortegam@univalle.eduOpen Journal Systems<p>La <strong><em>r</em><em>evista de investigación e información en salud </em>(RIIS) </strong>es una publicación científica arbitrada y editada por la dirección nacional de investigación, la coordinación de investigación clínica y la coordinación de publicaciones y difusión científica de la Universidad Privada del Valle. Desde su creación el 2005, en su version impresa y desde el 2014 en su version en linea; nuestra misión ha sido ofrecer un espacio de publicación a los profesionales con interés en las áreas de ciencias de la salud <em>(medicina, enfermería, fisioterapia, bioquímica, ingeniería biomédica, etc.)</em> y otras áreas vinculadas a esta, como ser psicología y trabajo social contribuyendo a la salud integral de la población. Nuestra revista se edita con una periodicidad semestral y está orientada a la publicación de artículos científicos originales en las áreas de la salud; la revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español, que permitan elevar a la comunidad científica, trabajos que reporten y enseñen el estado de la investigación realizada en países hispanohablantes; desde otro punto de vista, aparte de las publicaciones originales, la RIIS publica casos clínicos originales, cartas al editor, artículos de reflexión, siendo temas de interés en el área de la salud.</p> <p><strong>MISIÓN</strong></p> <p>Impulsar el desarrollo de la investigación científica, promoviendo la formación de recursos humanos y la investigación en todas las disciplinas del área de la salud, en el ámbito público y privado, mediante la creación de espacios de comunicación y colaboración entre profesionales nacionales e internacionales, de acuerdo a estándares internacionales en el área de Investigación en Salud.</p>https://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1117La actualización del manejo del CPAP en pacientes COVID-19 con hipoxia en grado II según SIDDIQI2024-04-03T04:42:04+00:00Raul Salinas Rodriguezrulo@clinicalosolivos.comAndrea Olivia Zurita Pelaeza.zurita@umss.edu<p>Existen alternativas para disminuir la hipoxia en pacientes infectados con virus SARS-CoV-2 en un estadio II en las fases de Siddiqi para minimizar la intubación y el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), evitando así la saturación hospitalaria y la elevación de complicaciones y muerte. Se realizó una búsqueda bibliográfica entre enero y febrero del 2024 sobre la base de datos científicos: PubMed, SciELO, utilizando los descriptores: “CPAP”, “Hipoxia”, “SARS COV2”, “Poscovid”, “continuous positive airway pressure”, “CPAP Ventilation”, “Airway Pressure Release Ventilatio”, “Respiratory therapy”, “respiration artificial”, “cardiopulmonary therapy”, “Organ Dysfunction”. La hipoxia representa un problema fundamental en pacientes COVID-19, el tratamiento con presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP), proporciona una presión ligera y estable del aire en las vías respiratorias para mantenerlas abiertas, previniendo el colapso de la misma; denota una mejora de la oxigenación, además de disminuir el retorno venoso. Fueron revisados artículos sobre el CPAP, verificando que todos apoyan y avalan su uso, ya que no tiene contraindicaciones absolutas, se logran excelentes resultados; es de fácil uso y manejo, además de ser un dispositivo no invasivo.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Raul Salinas Rodriguezhttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1171Los métodos de tamizaje para la detección de sarcopenia en el adulto mayor: una revisión de alcance2024-08-01T04:14:32+00:00Miguel Ángel Hernández Real2203800357@alumnos.xoc.uam.mxMonserrat Ocampo Garcíamse4762@gmail.comUriel Nahum Hernández Pueblauriel.nahu.hp@gmail.com<p>El presente estudio tiene por objetivo analizar la evidencia actual disponible referente a la precisión diagnóstica de métodos alternativos para el tamizaje y evaluación de la sarcopenia en el adulto mayor. Se elaboró una revisión de alcance de los estudios de precisión diagnóstica publicados entre enero de 2020 y mayo 2024 en población geriátrica, conforme a lo establecido por la Declaración PRISMA-ScR. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SpringerLink y ScienceDirect. Resultados: De los 539 registros encontrados, fueron eliminados 520, incluyendo para el análisis final un total de 19 artículos, los principales instrumentos utilizados para la detección de casos de sarcopenia fueron la escala SARC-F, SARC-CalF e Ishii-score. Conclusión: Entre los instrumentos analizados dentro de la literatura, Ishii-score mostró una mayor capacidad discriminativa para la detección de sarcopenia en adultos mayores.</p>2024-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Hernández Real, Monserrat Ocampo García, Uriel Nahum Hernández Pueblahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1172Los factores epigenéticos en los trastornos del espectro autista, un enfoque integral2024-08-03T14:59:56+00:00Marisa Laura Conchari Cabreramconcharic@univalle.edu<p>Los trastornos del espectro autista (TEA) son afecciones del neurodesarrollo, también denominadas neuropsiquiátricas heterogéneas, caracterizadas por deficiencias en la comunicación social y comportamientos repetitivos; los factores epigenéticos (FE) son pieza clave en su etiología; por lo que la neurodiversidad y las neurodivergencias en el <strong>TEA</strong>, se refieren a una variación natural del cerebro y el funcionamiento neurológico que difiere de lo considerado neurotípico. Las neurodivergencias en el autismo, son formas de procesar el mundo de manera diferente en términos de comunicación, pensamiento, interacción social y comportamiento. El objetivo de este artículo examina la evidencia actual, sobre los FE, plasticidad fenotípica, asociados con el TEA, destacando su influencia en el desarrollo del cerebro, sin descartar los factores ambientales. Se han encontrado FE, como las alteraciones en la metilación del ADN, modificaciones de histonas anómalas y la disrupción de ARN no codificante; estos afectan la expresión de genes para el desarrollo del cerebro y la función neuronal; además, se identificaron diferencias epigenéticas entre los subtipos de TEA y se sugiere que los factores ambientales pueden interactuar con estos y así aumentar el riesgo de TEA. Finalmente, la comprensión de los FE es crucial para avanzar en la percepción de la complejidad del TEA. La investigación futura debe centrarse en identificar marcadores epigenéticos específicos para el TEA y explorar terapias que puedan modularla. Este enfoque integrador que considera los factores genéticos y epigenéticos, promete abrir nuevas vías para la prevención y el manejo de las personas con esta condición.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Maria Laura Conchari Cabrerahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1218El sistema Tukuypaq. Aportes de la medicina tradicional para el abordaje integral de epidemias o pandemias2024-10-22T15:10:20+00:00Gabriel Peredo Albornozgperedo.albornoz@gmail.comCarlos Prado Mendozakuskcapramen@gmail.com<p>La Estrategia de Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud busca apoyar a los estados en el desarrollo de políticas, iniciativas y planes de acción que fortalezcan el rol de la medicina tradicional y complementaria en la cobertura universal de salud, objetivo común que se traza en el llamado de la comunidad internacional por generar mecanismos de prevención ante eventuales pandemias o epidemias. Este tipo de estrategias conlleva retos y fronteras que plantean la exploración de enfoques integrales como One Health para el estudio de los vínculos materia-información-energía, mente-cuerpo-espíritu o comunidad humana-natural-sagrada, relaciones indispensables para comprender el proceso de salud-enfermedad desde la óptica compleja de la red de vida. En este marco, este trabajo ofrece una aproximación a la aplicación del Sistema Tukuypaq de armonización físico-espiritual, basada en el manejo integral de plantas maestras y prácticas rituales de diferentes culturas y tiempos, desde un abordaje transdisciplinario. De esta manera se evidencia las potencialidades de las sabidurías ancestrales para el campo de la medicina de la conservación respecto a la importancia de la adaptación-complementación-traslación de los principios que orientan el curanderismo con las prácticas médicas actuales ante eventuales pandemias o epidemias.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gabriel Peredo Albornoz, Carlos Prado Mendozahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1127Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral que se asemejan a diferentes patologías2024-05-08T19:24:52+00:00María Liliana Rios Antezanamriosa@univalle.eduStefany Yamila Romay Bustamanterbs2019518@est.univalle.edu<p>El realizar el examen intraoral y evaluar la mucosa bucal es muy importante, porque se pueden detectar lesiones reconocidas como condiciones normales de la mucosa oral debido al desarrollo fisiológico o traumático, llegando a modificar su estructura; estas no se consideran de carácter patológico y no presentan todas las personas. En la Clínica Odontológica de la Universidad Privada del Valle, muchos pacientes se presentan con varias lesiones sin valor patológico real; para ello se realizó una revisión que pueda reforzar los conocimientos de estas condiciones para no confundir con lesiones patológicas y dar un diagnóstico erróneo o realizar un tratamiento innecesario.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Maria Liliana Rios Antezana, Stefany Yamila Romay Bustamantehttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1141Revisión actualizada sobre la presentación de válvula aórtica bicúspide a propósito de un hallazgo anatómico, Cochabamba, Bolivia2024-05-19T18:15:54+00:00Luis Carlos Leon Zentenolleon7802@gmail.comDanny Carlos Baldivieso Teránbdbaldiviesot@univalle.eduNayra Alejandra Silva Morannayrasilvass01@gmail.com<p>La válvula aortica bicúspide es una cardiopatía congénita, donde en lugar de tener tres cúspides o valvas como es normal, presenta únicamente dos; esta variación afecta del 1 a 2 % en la población; su análisis en la etapa de formación del estudiante de medicina, permite conocer este hallazgo con base en la disección de una cavidad torácica, en una pieza anatómica, en este caso adulto de sexo masculino; procedimos a realizar una disección meticulosa y limpieza del corazón, separando el pericardio y los grande vasos, sumergiéndolo en una solución conservadora de timol para preservar su estructura; a continuación, registramos minuciosamente sus características internas y externas, incluyendo el peso y las dimensiones de las aurículas y ventrículos, identificado una válvula aortica con dos cúspides o valvas. De esta manera se presenta este hallazgo para poder relacionarlo con las posibles complicaciones cardiacas que conlleva esta patología.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luis Carlos Leon Zenteno, Danny Carlos Baldivieso Terán, Nayra Alejandra Silva Moranhttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1081La estimulación eléctrica transcutánea en la dismenorrea primaria en pacientes de sexo femenino de 19 a 29 años. Estudio de serie de casos2024-04-03T15:28:39+00:00Franklin Daniel Gutierrez Canelasdanielgutierrez1000@hotmail.comStephany Brenda Contreras RojasSteffbcr@gmail.comClara Paola Covarrubiasnadescla4@gmail.com<p>La dismenorrea es uno de los primeros síntomas ginecológicos más comunes que llega a presentarse en la mujer después de la menarca, entre los 12 a 13 años en promedio y ocurre en cada ciclo menstrual; esta investigacion tiene como principal objetivo determinar la eficacia del uso de la estimulación eléctrica transcutánea (por sus siglas en ingles transcutaneous electrical neuro stimulation, TENS) en el tratamiento de la dismenorrea primaria en mujeres; identificando la dosificación correcta para su uso en pacientes con dolores pre menstruales o que estén en etapa menstrual dolorosa, sin que exista alguna patología o lesión ginecológica. Se valoraron 15 pacientes del sexo femenino durante el segundo semestre del 2023, donde se realizaron encuestas, para determinar si las pacientes presentaban la sintomatología que caracteriza a la dismenorrea primaria, haciendo uso de la ficha kinésica funcional, en la cual se identificó, el grado de dolor, afectación en la zona de dolor; el universo de estudio abarcó a mujeres de 19 a 29 años. Se obtuvieron cambios significativos en cuanto al dolor y cantidad de flujo menstrual, después de la aplicación de TENS determinando la disminución del dolor con un grado de significancia p <0,05. La distribución de flujo menstrual corrobora, que 2 pacientes tuvieron aumento de flujo, 7 pacientes disminuyeron el flujo y 6 pacientes tuvieron el flujo normal. Finalmente se determinó que la aplicación de la aplicación de TENS de alta frecuencia funcionó positivamente como tratamiento en la dismenorrea primaria, disminuyendo el dolor en un 70 %.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Franklin Daniel Gutierrez Canelas, Stephany Brenda Contreras Rojas, Clara Paola Covarrubiashttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1189Ránula un diagnóstico desafiante, a propósito de un caso pediátrico2024-10-02T13:44:09+00:00María Liliana Rios Antezanamriosa@univalle.eduTeddy Ernesto Rodríguez Chambirct2024021@est.univalle.eduD’iago Gabriel Teixeira Romerotrd2024259@est.univalle.eduHeidy Gutiérrez Mamanigmh2019346@est.univalle.edu<p>La ránula es una lesión de extravasación (pseudoquiste) o de retención, benigno, congénito o adquirido y poco frecuente; suele localizarse en la región situada por encima del músculo milohioideo o en el espacio submandibular; está relacionada con una malformación congénita, que provoca un drenaje inadecuado de las glándulas sublinguales, o con acontecimientos traumáticos y obstructivos que afectan a las glándulas o a sus conductos excretores. Se presenta una paciente femenina de 10 años presentando una lesión a nivel de piso de boca, siendo esta una lesión elevada, eritematosa, de base sésil de 8 mm de diámetro de superficie blanco azulada, en el lado izquierdo del piso de la boca indolora a la palpación, se piden exámenes complementarios para la toma de decisión del plan de tratamiento. La micromarsupialización modificada, es hoy la técnica quirúrgica de elección en el tratamiento.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María Liliana Ríos Antezana, Teddy Ernesto Rodríguez Chambi, D’iago Gabriel Teixeira Romero, Heidy Gutiérrez Mamanihttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1205Diagnóstico y manejo enfermedad de Priones (Creutzfeldt-Jakob) Santa Cruz - Bolivia 2024-10-08T14:21:11+00:00Dennis Marcelo Ticona Ledezmadnns_fox@hotmail.comMaría Elena Villca Mamanivillcamamanimariaelena@gmail.com<p>La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob presenta una acumulación progresiva de placas amiloides extracelulares alrededor de las neuronas, provocando una degeneración espongiforme neuronal y posteriormente la muerte celular; existen tres formas de la enfermedad: heredada, familiar y esporádica, esta última se caracteriza por una demencia multifocal progresiva con mioclonías. Se reporta un caso de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Paciente de 35 años, sin antecedentes, cuadro clínico de 2 meses de evolución caracterizado por síndrome vertiginoso, mioclonía, disartria, disminución de la agudeza visual, cuadro que se exacerba con mioclonías generalizadas, desorientación temporo espacial y deterioro cognitivo. Diagnóstico diferencial inicial de Parkinsonismo, síndrome de Meniere y crisis de ansiedad, pero finalmente los estudios de detección de proteína 14-3-3 en la muestra de LCR (liquido cefalorraquideo) aportaron un valor superior al límite de normalidad (límite: 1450 UA/mL; valor detectado 53100 UA/ml), analizados junto a los datos clínicos, es diagnosticado de enfermedad de Creutzfeldt- Jakob (Enfermedad de Priones). Este caso muestra un paciente de sexo masculino con una edad menor a la habitual, que fijan una edad promedio de 60 años en adelante; al igual que muchos otros estudios el deterioro cognitivo es un síntoma inicial y el avance de la enfermedad y detección de la proteína 14-3-3 es un marcador indicativo de daño neuronal por lo que se realizó manejo multidisciplinario y plan estratégico de resolución para las complicaciones y brindando cuidados paliativos para mejorar su calidad de vida.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Dennis Marcelo Ticona Ledezma, María Elena Villca Mamanihttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1181Discinesia maxilofacial: reporte de caso2024-08-27T16:25:22+00:00Gloria Llanesquelillano@gmail.comDalila Magdalena Benítez Garcíabenitezdalila7@gmail.comEduardo Enrique Vega Gilleduardovega4255329@gmail.comAna María Lajarthe Ferreiraanita.lajarthe@gmail.com<p>La discinesia maxilofacial es una alteración del movimiento involuntario de los músculos faciales, con movimientos anormales y repetitivos que pueden ser desfigurantes y causar incomodidad; la edentación, o pérdida de dientes, puede ser una causa subestimada de esta condición. El objetivo de la investigación fue destacar la importancia de considerar la edentación como un factor etiológico en la evaluación de pacientes con movimientos faciales anormales. Se presentó un caso de una mujer de 73 años con movimientos involuntarios maxilofaciales y edentación, donde se realizó una evaluación multidisciplinaria con servicios de neurología y odontología. Se observó mejoría con la colocación de una prótesis dental. Los resultados observados indicaron que la colocación de una prótesis dental fue efectiva en la resolución de los movimientos anormales, demostrando la importancia de la rehabilitación oral en estos pacientes. En conclusión, la discinesia oro mandibular en pacientes edéntulos es un desafío clínico significativo, donde la rehabilitación protésica es una intervención efectiva. La colaboración entre medicina interna, neurología y odontología es crucial para el manejo exitoso de esta condición. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de la edentación pueden prevenir complicaciones neuromusculares en estos pacientes.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gloria Raquel Llanes de Luraschi, Dalila Magdalena Benítez García, Eduardo Enrique Vega Gill, Ana María Lajarthe Ferreirahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1136Caso inusual de incisivo lateral suplementario: una revisión detallada de los dientes supernumerarios2024-05-07T15:10:03+00:00Judith Mollo Lopezjmollol@univalle.eduManfred Strauss Quintelamstraussq@univalle.eduAmparo Márquez Aliagamaa2019431@est.univalle.eduSofía Lopez Iturrilim2018376@est.univalle.eduJaime Gabriel Parrado Bazánpbj2021005@est.univalle.eduLuciana Patiño Sauneropsl2021049@est.univalle.edu<p>Los dientes suplementarios son dientes supernumerarios eumórficos, que se asemejan a los dientes normales, son menos comunes que los dientes supernumerarios dismórficos y a menudo pasan por alto debido a su forma y tamaño normales; estos dientes pueden erupcionar normalmente, permanecer impactados, erupcionar invertidos o presentar una erupción anormal, aunque el fracaso en la erupción es el evento más frecuente; las complicaciones que ocasionan son: problemas estéticos, retraso en la erupción y apiñamiento; por lo cual requieren un diagnóstico y tratamiento tempranos. El tratamiento consiste en la extracción del diente suplementario para corregir las alteraciones que pueden haber ocasionado. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el caso de un niño, en cuya radiografía panorámica se realiza un hallazgo radiográfico de un diente suplementario, mismo que es extraído para dar solución al problema de malposición dentaria que había producido mediante un tratamiento interceptivo.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 JUDITH MOLLO LOPEZ, Manfred Strauss Quintela, Amparo Márquez Aliaga, Sofía Lopez Iturri, Jaime Gabriel Parrado Bazán, Luciana Patiño Saunerohttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1215Laringitis crónica: hallazgo en disección cadavérica2024-10-16T15:11:09+00:00Luis Carlos Leon Zentenolleon7802@gmail.comChristian Vargas Camachomedtecosbill@gmail.comDanny Baldivieso Terandbaldiviesot@univalle.edu<p>En la Universidad Privada del Valle, durante la cátedra de anatomía humana y el proceso de disección cadavérica, al momento de realizar cortes de cabeza y cuello en 10 piezas anatómicas, con el objetivo de estudiar las cavidades nasales, la faringe y la laringe. Se encuentra el notable engrosamiento de la úvula, paladar y la epiglotis, que reducía significativamente el diámetro de la orofaringe y la laringofaringe; por lo que se puede considerar la presencia de edema laríngeo, de esta manera se decide realizar un estudio histopatológico el cual nos da como resultado compatibilidad con una laringitis crónica; esta puede ser resultado de infecciones, reacciones alérgicas o traumas, se manifiesta como un engrosamiento de los tejidos, lo que puede comprometer las vías respiratorias. Este hallazgo resalta la importancia de la investigación en anatomía y fisiopatología laríngea, ya que proporciona datos cruciales para el diagnóstico y tratamiento de afecciones respiratorias</p> <p> </p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luis Carlos León Zenteno, Christian Vargas Camacho, Danny Baldivieso Teranhttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1229Nota editorial2024-11-18T15:42:52+00:00Rommer Alex Ortega Martinezrommeralexo@gmail.com<p>NOTA EDITORIAL</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rommer Alex Ortega Martinezhttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1111La proteína C reactiva según el compromiso pulmonar de pacientes COVID-19 a muy alta altitud2024-04-12T03:57:42+00:00Alejandra Regina Maceda Maidanaregial2501@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>La proteína C reactiva (PCR) es un marcador inmunológico prometedor por su sensibilidad hacia estímulos de inflamación e infección; el objetivo del estudio es determinar el comportamiento de esta según el compromiso pulmonar de pacientes COVID-19, a muy alta altitud. <strong>Material y m</strong><strong>étodos</strong><strong>: </strong>Estudio observacional, explicativo, transversal, retrospectivo, mediante un muestreo aleatorio simple, se seleccionaron 196 pacientes ingresados al Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, con un diagnóstico de neumonía y la prueba RT-PCR positiva. Se realizó un análisis por la prueba chi cuadrado donde la variable dependiente fue el reporte CO-RADS (compromiso pulmonar) y la variable independiente la concentración de la PCR. <strong>Resultados: </strong>Se observo 58,7 % de varones, con predominio del grupo etario entre 45 a 59 años (34,2 %); media de edad en fallecidos de 54,8 años y con alta 42,2 años; fallecieron 71 pacientes (36,2 %), con un valor de PCR > 23,4 mg/L (grave); un CO-RADS 5 a 6 con 148 pacientes, donde 130 presentaron un valor de PCR grave; por otro lado, a más edad, fallecieron más pacientes; finalmente se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la concentración de la PCR y el compromiso pulmonar (valor de p = 0,0005). <strong>Discusión: </strong>Existe una asociación positiva entre las concentraciones de la PCR y el compromiso pulmonar (CO-RADS elevado); de esta manera es posible sugerir el uso de este reactante, en caso de no contar con una tomografía y así evaluar el pronóstico, sobre todo en pacientes a más de 4000 ms.n.m.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alejandra Regina Maceda Maidanahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1174La alfabetización digital en redes sociales y participación social de personas mayores en Chillán, Chile2024-08-19T15:18:58+00:00Maria del Pilar Acostamariadelpilaracosta@unach.clNatalia Gallegos Carrasconataliagallegos@alu.unach.clAna Sol Diazanadiaz@alu.unach.clCamila Maurelia Escalonacamilamaurelia@unach.cl<p><strong>Introduccion:</strong> La presente investigación busco analizar el efecto de la intervención ocupacional de alfabetización digital, en la participación social de las personas mayores de una comunidad eclesiástica.<strong>Material y métodos: </strong>Se realizó un estudio preexperimental de una sola muestra; mediante un muestreo por conveniencia, se contó con la participación de quince personas mayores pertenecientes a una comunidad eclesiástica y con un smartphone con acceso a internet; se realizó una encuesta para evaluar el nivel de alfabetización digital; antes y después de una intervención y así evaluar el efecto de la misma. <strong>Resultados:</strong> Se evidenció cambios significativos en el proceso de inclusión digital y en el uso de tecnologías de la información y comunicación, de un 42,6 % vario a un 85,8 % (valor de p=0,0457), sin embargo, con respecto al nivel de participación social no se logró evidenciar cambios significativos posiblemente al acotado período de tiempo de la intervención (valor de p=1). <strong>Discusión:</strong> Esta intervención permitió evidenciar que al enseñar y entrenar a miembros de comunidades eclesiásticas en cuanto a las principales plataformas de acceso se aumenta el nivel de conocimiento digital permitiendo la participación en las actividades de la Iglesia Adventista.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Maria del Pilar Acosta, Natalia Gallegos Carrasco, Ana Sol Diaz, Camila Maurelia Escalonahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1177La afectación de las actividades instrumentales de la vida, funciones cognitivas y escolaridad en adultos mayores, estado de Coahuila, México2024-09-18T14:51:22+00:00Edgar Humberto Macias Escobedoedgar.macias@uadec.edu.mxJosé González Tovarjosegonzaleztovar@uadec.edu.mxLuis Carlos Cortezlucortezg@uadec.edu.mxMaría Teresa Rivera Moralesteresa.rivera@uadec.edu.mxDiana Berenice Cortes Montelongodicortesm@uadec.edu.mxBarabara de los Ángeles Perez Pedrazabarbara_perez@uadec.edu.mx<p><strong>Introducción:</strong> Analizar la relación entre la disminución de las actividades instrumentales de la vida cotidiana, por la aparición de las quejas de pérdidas de funciones cognitivas, evaluando las diferencias asociadas a la escolaridad. <strong>Material y métodos: </strong>Estudio cuantitativo de diseño transversal con alcance explicativo, se usan las correlaciones para la propuesta del modelo explicativo basado en regresiones lineales; se utilizó el cuestionario de queja cognitiva (CQC) y la escala de actividades instrumentales de la vida cotidiana de Lawton y Brody (EAIVC). <strong>Resultados:</strong> La edad promedio es de 69,3 (DE=7,15), la media de años de escolaridad de 10,68 (DE=4,71), la distribución de niveles de escolaridad, 3,0 % leen y escriben, 27,5 % primaria, 18,1 % secundaria, 21,9 % preparatoria, 24,7 % con licenciatura y 4,8 % con posgrado. Sobre el estado de cronicidad 54,7 % señala padecimientos de diabetes mellitus y/o hipertensión arterial. <strong>Discusión:</strong> La asociación entre variables de queja cognitiva, funcionalidad en actividades instrumentales de la vida cotidiana y escolaridad conforman una unidad de análisis en personas con enfermedades crónico-degenerativas que deberá atenderse en el futuro de cara a proponer mejores herramientas para su medición y su consecuente atención en la prevención del deterioro cognitivo.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Edgar Humberto Macias Escobedo, José González tovar, Luis Carlos Cortez Gonzáles, Maria Teresa Rivera Morales, Diana Berenice Cortes Montelongo, Barbara de los Ángeles Pérez Pedrazahttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1185La eficacia del tratamiento acupuntural en pacientes con lumbociatalgia aguda, Santiago de Cuba2024-09-18T13:55:08+00:00Vivian Molina Hechavarríavivian.molina@infomed.sld.cuSheila Tamayo Rivasvivian.molina@infomed.sld.cu<p><strong>Introducción: </strong>La lumbociatalgia constituye una de las principales causas de atención médica y su tratamiento es un reto para el profesional de la salud, por lo que se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento acupuntural en pacientes con lumbociatalgia. <strong>Material y métodos:</strong> Estudio experimental en 142 pacientes con lumbociatalgia aguda, que acudieron al servicio de medicina natural y tradicional del policlínico Dr. Graciliano Díaz Bartolo de Santiago de Cuba, desde mayo del 2022 hasta mayo del 2023, para lo cual se formaron 2 grupos de estudio (A y B) de 71 integrantes cada uno, el grupo A recibió terapia acupuntural y el grupo B recibió tratamiento convencional. <strong>Resultados:</strong> Se demostró un predominio de los pacientes con edad entre 50 y 59 años y el sexo masculino; se obtuvo un mayor número de reacciones adversas en el grupo B; hubo mejoría del dolor y una evolución satisfactoria en la mayoría de los pacientes del grupo A, al ser evaluados a los 15 días y los 3 meses. <strong>Discusión:</strong> Se demostró la marcada eficacia del empleo del tratamiento acupuntural per sé particularmente en el alivio del dolor.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Vivian Molina Hechavarría, Sheila Tamayo Rivashttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1182La frecuencia de la enteroparasitosis y factores de riesgo asociados en manipuladores de alimentos en el Municipio de Vinto, Cochabamba, Bolivia2024-09-26T21:15:43+00:00Cristina Aldea Gonzalescristina.aldea@uab.edu.boMoria Villca Chuquichambimoria.villca@uab.edu.boJessica Ontiveros Oportojessica.ontiveros@uab.edu.boSorca Clara Vargas Mamanisorcaclara.vargas@uab.edu.boRubén Darío Ríos Cruz Rubén Darío Ríos Cruzruben.rios@uab.edu.bo<p><strong>Introducción: </strong>Determinar la frecuencia y los factores de riesgo asociados a enteroparasitos en manipuladores de alimentos en el Municipio de Vinto, Cochabamba - Bolivia. <strong>Material y métodos: </strong>Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en 82 manipuladores de alimentos. Las muestras fecales fueron analizadas mediante examen coproparasitológico directo. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson para evaluar la asociación entre la prevalencia de parásitos y las variables de sexo y grupo etario. <strong>Resultados: </strong>La prevalencia de parásitos intestinales fue del 72, %. <em>Blastocystis hominis</em> 23,2 % y <em>Entamoeba coli</em> de 9,8 % fueron los parásitos más comunes. No se encontraron asociaciones significativas entre la prevalencia y el sexo (p=0,708) ni el grupo etario (valor de p=0,115). El 91,7% de los manipuladores de alimentos reportó lavarse las manos antes de manipular alimentos, pero solo el 51,2% utilizó guantes. <strong>Discusión: </strong>La alta prevalencia de enteroparasitosis en manipuladores de alimentos subraya la necesidad de mejorar las prácticas de higiene y asegurar el acceso a agua potable. Es crucial reforzar la educación sanitaria y la supervisión para reducir la transmisión de parásitos.</p> <p> </p>2024-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cristina Aldea Gonzales, Moria Villca Chuquichambi, Jessica Ontiveros Oporto, Sorca Clara Vargas Mamani, Rubén Darío Ríos Cruzhttps://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/1214Los efectos de la corriente bifásica simétrica (TENS) en la lumbalgia crónica de factor mecánico2024-10-16T03:35:34+00:00Franklin Daniel Gutierrez Canelasdanielgutierrez1000@hotmail.comJeanett García Pintojeanettgarcia36@gmail.comMayra Alejandra Balderramamejíabalderrrama477@gmail.comYuvinca Pedrazas Cocaypedrazascoca@gmail.comCamila Gordillo Perezcamupanda16@gmail.comCarla Vargas Cayocarlavc17012@gmail.comWendy Soledad Llanto Coaquirawendyy532@gmail.comVanessa Lopez Floresfloresvanessa3579@gmail.comIrma Cordero Claroscorderoclarosirmaluz@gmail.comMaría Elena Roque Mercado María Elena Roque Mercadomalenaroque64@gmail.comClara Paola Covarrubiasnadescla4@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>El dolor lumbar crónico es un problema multifactorial que influye tanto en el aspecto físico, psicológico y social y esto conlleva a una gran afectación en todos los ámbitos de la vida diaria de quien lo sufre; el objetivo es determinar si la corriente bifásica simétrica (TENS) tiene un efecto analgésico superior al placebo o a otros tratamientos en pacientes con lumbalgia crónica de factor mecánico; además, de analizar los parámetros de aplicación óptimos para conseguir una mayor reducción del dolor. <strong>Material y métodos: </strong>Estudio de tipo prospectivo, longitudinal, experimental de ensayo clínico; con 14 participantes en edades de 22 a 35 años cuya recolección de datos se realizó en diferentes gabinetes de fisioterapia, el dolor se evaluó subjetivamente mediante escala numérica de calificación del dolor (NPRS) y el cuestionario de dolor (CBD). Se aplico TENS, frecuencia de 2Hz modulado a 100Hz de base (low burts en ráfagas) y duración de fase de 200 uS, estimulo sensorial supraminal a motor liminal, modulado a continuo; las participantes fueron tratados individualmente, uno a la vez. <strong>Resultados: </strong>El resultado, basado en datos estadísticos mostro que hay una mejoría completa del 64,3 %, siendo el resultado positivo, obteniendo una disminución significativa del dolor. <strong>Discusión: </strong>El estudio de investigación a diferencia de otros estudios se relaciona que la aplicación de TENS es una técnica clave para disminuir el dolor.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Franklin Daniel Gutierrez Canelas, Jeanett García Pinto, Mayra Alejandra Balderrama, Yuvinca Pedrazas Coca, Camila Gordillo Perez, Carla Vargas Cayo, Wendy Soledad Llanto Coaquira, Vanessa Lopez Flores, Irma Cordero Claros, María Elena Roque Mercado, Clara Paola Covarrubias