Nota Editorial
Palabras clave:
Información en Salud, Trabajo de estudiantes, Práctica clínica, Ejecución en clínica, Correspondiente análisisResumen
La Revista de Investigación e Información en Salnd de nuestra cada vez más prestigiosa UNIVERSIDAD DEL VALLE, presenta en este nuevo número los artículos científicos generados por el trabajo de estudiantes bajo la tutela y guía de investigadores y docentes que han acumulado una valiosa experiencia en el campo de la salud. Los trabajos de investigación de la Revista, además de mostrar experiencias logradas dentro del continuo quehacer de la práctica clínica, reflejan las experiencias logradas en las diversas especialidades de las carreras del área de salud y su impacto en la calidad de vida. Asimismo, estos reportes científicos responden a toda una planificación ex ante, una ejecución en clínica y su correspondiente análisis, que permite compartir y difundir resultados de gran utilidad para la comunidad, quienes contarán con el reporte de experiencias previas que orienten mejor su diagnóstico y/o tratamiento clínico.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.