Papilomas Orales: una Presentación Simultánea de Hiperplasia Epitelial Multifocal y Papilomas Escamosos en un Paciente Joven de la Clínica Odontológica UNIVALLE La Paz

Autores/as

  • Janeth Liliam Flores Ramos Universidad Privada del Valle
  • Leonardo Salazar Guerra Universidad Privada del Valle
  • Nelly Carolina Feraudy Fournier Universidad Privada del Valle
  • Judith Rocío Mollo López Universidad Privada del Valle
  • Eve Choque Gutiérrez Universidad Privada del Valle
  • Alejandra Garnica Guzmán Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20756208.v12i29.513

Palabras clave:

Virus del Papiloma Humano, Hiperplasia epitelial multifocal, Papiloma escamoso

Resumen

Los papilomas orales son lesiones benignas provocadas por el virus del papiloma humano, que infectan las células epiteliales basales de la piel y las mucosas. Las lesiones orales causadas por la infección del virus del papiloma humano incluyen el papiloma escamoso, la verruga vulgar, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial multifocal. Se presenta el caso de un paciente de 16 años con papilomas orales, con una presentación simultánea de papilomas escamosos a nivel de la lengua y una hiperplasia epitelial multifocal en la mucosa labial y retrocomisural. El manejo terapéutico fue realizado en la cátedra de Cirugia Bucal en el quirófano de la Clinica Odontológica de la Universidad del Valle Sede La Paz. Después de obtener el consentimiento escrito por parte del paciente, se procedió a la biopsia excisional de las lesiones. El examen histopatológico mostr6 un epitelio plano estratificado no queratinizado, con disposición papilar y alteración de la polaridad por presencia de células displásicas y coilocitos que ocupan un tercio del espesor del epitelio, estroma fibromuscular e infiltrado inflamatorio linfocitario disperso. El profesional del área de la salud debe estar familiarizado con los papilomas orales, para poder identificarlos, evitar contagios y la extensión de los mismos a otros sectores de la cavidad oral y para realizar el tratamiento oportuno de estas lesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. CAWSON RA,ODELL EW. Medicina y Patología Oral. Bva Ed. Edit Etsevier London. 2009.

2. KUMARASWAMY KL, VIDHYA M. Virus del papiloma humano y las infecciones orales: Una actualización. J Cancer Res Ther. 2011; 7: 120-7. https://doi.org/10.4103/0973-1482.82915

3. BRUCH J., TREISTER N. Clinical Oral Medicine and Pathology. Humana Press. New York Dordrecht Heidelberg london. 2010; 99- 100.

4. OZDEN B, K GUNDUZ, GUNHAN O, OZDEN FO. Presentación de un caso de hiperplasia epitelial focal (enfermedad de Heck) con detección por PCR del virus del papiloma humano. J Maxillofac Oral Surg 2011; 10: 357-60. https://doi.org/10.1007/s12663-011-0184-2

5. ODELL EW. Papilomas. En: Barnes L, Eveson JW, Reichart P, Sidransky O, editores. Patología y Genética Los tumores de cabeza y cuello. Albany: Centro de Publicaciones de la OMS; 2005. 182-4.

6. SANTANA J. Atlas de Patología del Complejo Bucal. 2da Ed. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2010.

7. REGEZI J, SEIUBBA J. Patología bucal. 2da Ed. lnteramericana. 1995.

8. SHAFFER W, HINE M, LEVY B, TOMICH C. Tratado de la Patología Bucal. 4ta Ed. México. lnteramericana. 2001.

9. SEGURAR, TORO M, CEBALLOS A, APARICIO J, FUENTES H. Hiperplasia epitelial focal: Una rara enfermedad en nuestro medio. Medoral Patol Oral Cir Bucal 2005; 10:128-31.

10. PÉREZ A, DEL PINO G, LÓPEZ M. Hiperplasia epitelial focal: actualidades y tratamiento. Medtqraphíc.orq. 2010; 1 1 1 - 115.

11. EVERSOLE RL. Virus del papiloma humano y lesiones orales papilares. En: Silverman S, Eversole RL, Truelove EL, editores. Fundamentos de la Medicina Oral. Vol. 15. Hamilton: BC Decker lnc. 2001; 144-51.

12. CORRADO G, HAROYAN E, MARTIN C, PÉREZ B, TAMAYO D. Hiperplasia epitelial focal (Enfermedad de Heck): Búsqueda bibliográficade los últimos 12 meses. Asignatura de anatomía patológica general y bucal, URJC-Grupo V: Curso académico 2009-2010.

13. HARRIS J, FORTICH N. Caso severo de manifestaciones bucales de la hlperplasia epitelial focal. Barranquilla. 2012; 28{3):445-450.

14. CHEN PC, PAN CC, KUO C, UN CP. Riesgo de lesiones no malignas orales asociadas con la infección por el virus del papiloma humano, mascar betel quid, y el consumo de cigarrillos en Taiwán: un estudio molecular y epidemiológico integrado. Arco Pathol Lab Med 2006; 130: 57-61. https://doi.org/10.5858/2006-130-57-ROONLA

15. JAJU PP, SUVARNA PV, DESAI R5. Papiloma escamoso: Presentación de un caso y revisión de la literatura. lnt J Oral Sci 2010; 2: 222-5.

16. SAGHAFI-KHADEM 5. Multifocal eptthelial hyperplasia, a rare oral infection in Asia: Report of twelve cases in lran. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2010; l5(4):591-5.

17. BENNETT LK, HINSHAW M. Heck's di sea se: diagnosis and susceptibility. Pediatr Dermatol. 2009; 26(1 ):87-9. https://doi.org/10.1111/j.1525-1470.2008.00830.x

18. BASCONES-MARTINEZ A, COK S, BASCONES- ILUNDÁIN C, ARIAS-HERRERA 5, GOMEZ-FONT R, BASCONES- ILUNDAIN J. Multifoca! epithelial hyperplasia: A potentially precancerous disease? (Review). Oncol Lett 2012; 3(2):255- 8. https://doi.org/10.3892/ol.2011.465

19. LEDESMA-MONTES C, GARCES-ORTÍZ M, EDMUNDO B-l. Multifocal Epithelial Hyperplasia: An Unusual Lesion. 2012. http://www.webmedcentral.com (17 de febrero de 2012). https://doi.org/10.4103/1947-2714.102008

20. BORBOREMA-SANTOS CM, CASTRO MM, SANTOS PJB,TALHARI 5, ASTOLFI-FILHO S. Oral focal epithelial hyperplasia: report offive cases. Braz Dent J 2006; 17(1 ):79. https://doi.org/10.1590/S0103-64402006000100018

21. LEDESMA M, TORRES V, GARCES O, LOPEZ M. Hiperplasia epitelial focal (enfermedad de Heck). Estudio dínico-patologico. Practica Odontologica.1992; 13(7):21- 6.

22. SYRJÁNEN S. Conceptos actuales sobre las infecciones de virus del papiloma humano en los niños. APMJS 201 O; 118: 494-509

Descargas

Publicado

2017-04-30

Cómo citar

Flores Ramos, J. L., Salazar Guerra, L., Feraudy Fournier, N. C., Mollo López, J. R., Choque Gutiérrez, E., & Garnica Guzmán, A. (2017). Papilomas Orales: una Presentación Simultánea de Hiperplasia Epitelial Multifocal y Papilomas Escamosos en un Paciente Joven de la Clínica Odontológica UNIVALLE La Paz. Revista De investigación E información En Salud, 12(29), 5–12. https://doi.org/10.52428/20756208.v12i29.513

Número

Sección

Reporte de Caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.