Un Caso Inusual de un Paramolar Confundido con Transposición Dentaria

Autores/as

  • Janeth Liliam Flores Ramos Universidad Privada del Valle
  • Manfred Strauss Quintela Universidad Privada del Valle
  • Rosmery Ramos Mayta Universidad Privada del Valle
  • Jhosselim Loma Fuentes Universidad Privada del Valle
  • Defma Poma Arenas Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20756208.v11i27.526

Palabras clave:

Dientes supernumerarios, Anomalías dentarias, Paramolar bicúspide

Resumen

Los dientes supernumerarios son anomalías del desarrollo dental relacionadas al número que pueden estar o no asociadas a algún síndrome. En el presente trabajo se reporta un caso inusual de un paramolar bicúspide en el maxilar superior. Debido a episodios de dolor, se presentó una paciente de 20 años de edad para ser atendida en la Clínica Odontológica de la Universidad del Valle, La Paz — Bolivia. Al examen odontológico se evidenció la presencia de un diente bicúspide en la región vestibular del área molar superior izquierda, la radiografía periapical convencional no fue de utilidad, por lo que se solicitó un estudio 3D Cone beam para confirmar el diagnóstico. El estudio 3D Cone beam confirmó la presencia de un paramolar y la ausencia del germen del segundo premolar superior izquierdo, por lo que se realizó la exodoncia de la pieza supernumeraria. Considerando que es poco probable la presentación de este tipo de casos, poco usual, es importante que el médico y el odontólogo estén familiarizados con los dientes supernumerarios para poder diagnosticar y prevenir posibles complicaciones.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. GARCÍA C, GONZÁLEZ O. Anomalías de la dentición, numero, tamaño y forma. En: Barbería E. Odontopediatria. Barcelona: Masson: 1995:63-65.

2. BRABANT H. Palaeostomatology. En: Brothwell D, Sandison A. T. Diseases in antiquity lllinois. Springfield, llllinoís: Thomas; 1967:540-546.

3. CALATRAVA L, MARTINEZ JM. En: Madrid Donado M. Cirugía Bucal. Patología y técnica. Tercera Edición. Barcelona: Masson; 1990:569-585.

4. PRIETO JL, ABENZA JM, MONTES R, SANGUINO J, MUÑOZ E. Hallazgos antropológicos e arqueológicos en el complejo Karstico del Sidron. MUNIBE 2001; 53:19-29.

5. MARTÍNEZ GONZALES JG, ORTIZ ORREGO G. Prevalencia de dientes supernumerarios. CES Odontología 2003; 16(1 ):79-84.

6. PONCE BRAVO S, LEDEZMA MONTES C, PÉREZ PÉREZ G, SÁNCHEZ ACUNNA G, MORALES SÁNCHEZ 1, GARCÉS ORTIZ M. ET-AL. Dientes supernumerarios en una población infantil del D.F. Estudio Clínico Radiográfico. Revista ADM 2004; 61 (4):142-145.

7. GÓMEZ ANTÓN G, MELARA MURGUIA AJ, SAEZ MARTÍNEZ S, BALLET DAMAU LG. Agenesias y supernumerarios: a propósito de un caso. Rev. Oper Dent Endod 2008; 5:88.

8. LIU JF. Characteristics of Premaxillary Supernumerary Teeth: a survery of 112 cases. ASDC J Dent Child.1995; 62(4):262-5.

9. LEVINE N. The Clínica! Mannagement of Supernumerary Teeth. Journal Can Dent Assoc. 1961; 28 (1 ): 297-303.

10. PIATELI A, TETE S. Bilateral Maxilary and Mandibular Fourth Molars. Report of a case. Acta Stomatol Belg.1992; 89(1 ):57-60.

11. COSTA SJM, NUNES EL, FACCO ES. Disto molares. Rev Fac Odontol Lins.2003; 15(1 ):33-6.

12. SALCIDO-GARCÍA JF, LEDESMA-MONTES C, HERNÁNDEZ- FLORES F, PÉREZ D, GARCESORTIZ M. Frecuencia de dientes supernumerarios en una población Mexicana. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.2004; 9:403-9.

13. KOKTEN G, BALSIOGLU H, BUYUKERTAN M. Supernumerary fourth and fifth molars: a report two cases. J Comtemp Dent Pract.2003; 4(4):67-76. https://doi.org/10.5005/jcdp-4-4-67

14. CANDEIRO GTM, PRACXEDES ACS, BRINGELAFS, OLIVEIRA FRR, AMORIM HHT, FERNÁNDEZ LA. Hyperdontia. Rev ABRO.2009; 11(3):47-50. https://doi.org/10.22456/2177-0018.11753

15. GARVEY MT, BARRY HJ, BLACKE M, CANDEIRO GTC, VELASQUEZ JR, ROBLES JJ. La hiperdoncia en región de molares. Revista cubana de Estomatologia.2011; 48 (4)382-388.

16. QUARADAGHI IF. Supernumerary tooth: report of arare case of a fourth mandibular molar. Rev Clín Pesq Odontol. 2009; 5(2):157-60.

17. AZENHA MR, ZORZETO DLG, MARZOLA C, MOURA LA, HANDEM RH. Abordagem cirúrgica de dente supranumerário (mesiodens) na reqiáo palatina: caso clínico. Rev Port Estomatol Med Dent Cir Maxilofac. 2007; 48(1):37-41. https://doi.org/10.1016/S1646-2890(07)70059-6

18. PAWELZIK J, COHNEN M, WILLERS R, BECKER J. A comparison of conventional panoramic radiographs with volumetric computed tomography images in the preoperative assessment of impacted mandibular third molars. J Oral Maxillofac Surg. 2002; 60(9):979-84. https://doi.org/10.1053/joms.2002.34399

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Flores Ramos , J. L., Strauss Quintela , M., Ramos Mayta, R., Loma Fuentes, J., & Poma Arenas, D. (2016). Un Caso Inusual de un Paramolar Confundido con Transposición Dentaria. Revista De investigación E información En Salud, 11(27), 42–47. https://doi.org/10.52428/20756208.v11i27.526

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.