Microfiltración apical en dientes unirradiculares obturados in vitro con diferentes cementos endodónticos
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v16i41.146Palabras clave:
Cementos endodónticos, Diafanización, Endodoncia, Microfiltración apicalResumen
Introducción: Un factor clave para el éxito de la endodoncia es obtener un buen sellado apical que evite la microfiltración.
Objetivo: Analizar la microfiltración apical en dientes unirradiculares obturados in vitro con conos de gutapercha y cementos a base de MTA, ZOE y Sealer 26.
Metodología: Se realizó una investigación de tipo prospectivo, transversal y analítico donde la microfiltración de cementos a base de MTA, ZOE y Sealer 26 fue comparada en términos de cantidad de microfiltración, tiempo de trabajo y grado de corrimiento, respecto a un control positivo donde las piezas fueron preparadas, impermeabilizadas, pero no obturadas; y un control negativo que no fue preparado, obturado ni impermeabilizado. Se utilizó piezas dentarias unirradiculares extraídas (10 por grupo de cemento, 5 para control positivo y 5 para control negativo). Las muestras dentarias fueron preparadas con la técnica clásica y obturadas con la técnica de condensación lateral. La microfiltración fue visualizada con la tinta china y las piezas diafanizadas. La medición de las variables de estudio fue realizada con el software ImageJ y comparados con el SPSS versión 18.
Resultados: El cemento Sealer 26 presentó menor promedio de microfiltración apical, siendo el único que obtuvo casos de excelente sellado, seguido del cemento a base de MTA y ZOE, sobre el corrimiento hacia las ramificaciones solo 3 muestras presentaron un corrimiento regular, 2 del grupo del MTA y una del Sealer 26, respecto al tiempo de trabajo los 3 cementos presentaron un tiempo promedio parecido.
Conclusión: El cemento que obtuvo mejores propiedades de sellado fue el cemento Sealer 26 y las piezas obturadas con ZOE presentaron un promedio mayor de microfiltración apical.
Descargas
Citas
Leonardo R. Endodoncia: Panamericana; 2005.
Soares, Goldberg. Endodoncia Técnica y fundamentos Argentina: Panamericana; 2003.
Gutiérrez P. [Online].; 2017 [cited 2020 octubre. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6646/Paucar_gh.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soria Pérez M. Repositorio institucional digital. [Online].; 2018 [cited 2020 octubre. Available from: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2485
Colán P, García C. Revista Estomatolóliga Herediana. [Online].; 2008 [cited 2020 octubre. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849
Neyra H. Scribd. [Online]. [cited 2020 octubre. Available from: https://es.scribd.com/doc/314793357/Anatomia-Interna-de-Los-Dientes
Orozco M. Linktree. [Online].; 2020 [cited 2020 octubre. Available from: https://linktr.ee/EstuDientes
Brau Aguadé E. Endodoncia. 3rd ed. España: Elsevier; 2014.
Manrique L. Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2020 noviembre. Available from: https://es.slideshare.net/lobitoproxxx/alteraciones-pulpares-y-periapicales
Rivas R. Notas de endodoncia. [Online]. [cited 2020 noviembre. Available from: https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/imagenes/instrumentos/instrumental2.html
Rodríguez P. [Online].; 2017 [cited 2020 noviembre. Available from: http://od.odontologia.uba.ar/uacad/endodoncia/docs/2017/instrumentosmodificadafinal.pdf
Schilder. Endodoncia: Panamericana; 2013.
Vera J, Silvia E. Dialnet. [Online].; 2012 [cited 2020 noviembre. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4167032
Botero M. Scielo. [Online].; 2019 [cited 2020 noviembre. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0213-12852019000100005&lang=es
Endodoncistas Aad. Sociedad Argentina de Endodoncia. [Online].; 2009 [cited 2020 noviembre. Available from: https://www.endodoncia-sae.com.ar/download/colegas/colegas_38.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Carolina Reyes Aracena, Cinthya Fabiola Zamorano Vilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.