Beneficios de la Guayaba para la Salud

Autores/as

  • Rosario Hidalgo Filipovich Universidad Privada del Valle
  • Magaly Gómez Ugarte Universidad Privada del Valle
  • David Ángel Escalera Cruz Universidad Privada del Valle
  • Stefany Quisbert Díaz Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20756208.v10i25.540

Palabras clave:

Guayaba (Psidlum-guajaya L), Principio activo, Propiedades medicinales, Propiedades nutricionales

Resumen

Las frutas como alimentos son fuente potencial de antioxidantes y aportan nutrientes como agua, carbohidratos, minerales y vitaminas necesarios en la dieta. El presente artículo tiene como objetivo describir las propiedades medicinales y nutricionales de la guayaba  conocida también como: perulera, guayabo y jalocote, entre otros. La guayaba es una fruta tropical que contiene gran cantidad de antioxidantes. Se recomienda incluir en la dieta alimentaria por los nutrientes y sustancias naturales que contiene, como por ejemplo: alto contenido de vitamina C (refuerza al sistema inmunológico y estimula la producción de glóbulos blancos); baja cantidad de calorías y carbohidratos (ideal para bajar de peso y proteger al sistema cardiovascular); propiedades diuréticas por su alto contenido en potasio; fibra de tipo pectina facilitando la digestión de alimentos; gran cantidad de antocianinas que ayudan a cuidar la piel; regula la hipertensión arterial; mejora la circulación y combate la diabetes ya que controla los niveles de glucosa en sangre. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. BOTANICAL ONLINE. Valor nutricional de la Guayaba. [En línea] [Citado el: 24 de 11 de 2014.1 http://www.botanicalonline.com/guayaba_psidium_guajava_valor_nutricional.htm

2. MARTíNEZ M. Martha, ORTIZ QUINTERO Blanca, PÉREZ GUALDRÓN Clara E., ANZOLA VELASCO Cecilia.Efecto de la pectina extraída de guayaba sobre el perfil lipídico en a2 dultos con diferente condición cardiovascular. Bogotá-Colombia : Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 05 de 04 de 2011, Vol. 59. Núm. 2.

3. PlNEDA CASTILLO Carlos Alberto, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA PERÚ. Efecto Antimicrobiano de Psidium guajava L., contra Salmonella typhymurium en Cavia por cellus L. (En línea) 2013. (Citado el: 15 de 10 de 2014.1 https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreamlcybertesis/3942/1[Pineda_cc.pdf

4. FlGUEROA Juan. El ABC de la Salud. Cochabamba : EDILUSA, 2008.

5. DlETA Y NUTRICIÓN. Información Nutricional de la Guayaba. [En línea] [Citado el: 7 de 12 de 2014.] http://www.dietaynutricion.netfinformacion-nutricional-de/guayaba/

6. EN BUENA SALUD MAGAZINE. 10 Razones para comer mas guayaba. [En línea] 2012. (Citado el: 30 de 11 de 2014.1 http://www.enbuenasalud.org/2013/05/10-razones-para-comer-mas-guayaba/

7. ZAPATA Karol, CORTES B. Farid, A. ROJANO Benjamín-UNlVERSlDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Polifenoles y Actividad Antioxidante del Fruto de Guayaba Agria (Psidium araca). [En línea] 07 de 06 de 2013. (Citado el: 18 de 10 de 2014.1 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642013000500012&script=sci_arttext

8. VlDA NATURAL. Propiedades y Frutas-lnformación sobre la Guayaba. [En línea) [Citado el: 25 de 11 de 2014.] http://propiedadesfrutas.comnnformacion-sobre-la-guayaba.html

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Hidalgo Filipovich , R., Gómez Ugarte , M., Escalera Cruz , D. Ángel, & Quisbert Díaz , S. (2015). Beneficios de la Guayaba para la Salud. Revista De investigación E información En Salud, 10(25), 27–32. https://doi.org/10.52428/20756208.v10i25.540

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.