Determinación de los Valores de Albúmina en Niños Quemados de 3 Meses a 10 Años de Edad Derivados del Hospital Viedma al Laboratorio Bioniza en el Periodo de Enero a Julio del 2015
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v11i27.523Palabras clave:
Pacientes quemados, Deficiencia de proteína, Albúmina séricaResumen
Las quemaduras tienen diferentes efectos en el cuerpo humano como: la destrucción celular; el shock hipovolémico; y la respuesta inflamatoria, entre otros. Los infantes son más susceptibles a sufrir este tipo de accidentes, debido a esto es que el objetivo de esta investigación fue determinar los valores de albúmina en muestras derivadas de niños quemados de 3 meses a 10 años del Hospital Viedma al Laboratorio Bioniza en el periodo enero a julio del 2015. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, cuantitativo y correlacional. La muestra estaba compuesta por 125 niños quemados. Se encontró que el 70% de estos niños eran menores de 4 años de edad. El 23% presentó valores de albúmina que oscilaban entre 1,9-3 gr/dl. Cuando se relacionaron los valores de albúmina y el porcentaje de quemadura corporal, se halló que el 74% de los niños con un valor que oscilaba entre 1,9-3 gr/dl, presentaron una quemadura corporal de entre 5 a 40%; así mismo, un 92% de los niños quemados presentaron un valor de albúmina de entre 3,1-5 gr/dl. El 51% de los niños de entre 3 meses y 2 años presentaron un valor de hemoglobina de 2,8 - 11,3 gr/dl. Al relacionar los valores de albúmina con el nivel de hemoglobina, se evidenció que el 47% de los niños con un nivel de albúmina de 1 ,9-3 gr/dl presentaron valores de hemoglobina de entre 2,8-11,3 gr/dl. En cambio, el 53% de los niños con estos mismos valores de albúmina presentaron valores de hemoglobina entre 11 ,6-17,7 gr/dl.
Descargas
Citas
1. GALLARDO GR, RUIZ PJG, ET AL. "Estado actual del manejo urgente de las quemaduras: lisiopatología y valoración de la quemadura. Emergencias." 2000
2. GOMEZ MONICA. "Hemoderivados en pacientes pediátricos quemados de la unidad de quemados pediátricos del complejo universitario hospitalario "RUIZ Y PÁEZ"".2002
3. SHARP, RJ. "Quemaduras en Aschcraft KW; Holder TM (eds) Cirugía Pediátrica, 2ª Ed. México, lnteramericana, Me Graw Hill", 1995.
4. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, E.M. DE DIEGO GARCÍA, F. SANDOVAL GONZÁLEZ. Cirugía Pediátrica quemaduras en la infancia. Valoración y tratamiento. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla". Santander. BOL PEDIATR 2001; 41: 99-105
5. AYALA R.Tratamiento de urgencia del niño quemado agudo grave". 1991. Pediatría al Día 1991; 7:234-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Gabriela Arnez Torrico , Gonzalo Meruvia Sejas y Shirley Rojas Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.













