PERFORACIÓN ESOFÁGICA TARDÍA POSTERIOR A DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DE UNA ESTENOSIS ESOFÁGICA CONGÉNITA. HOSPITAL DEL NIÑO MANUEL ASCENCIO VILLARROEL, 2013 A PROPÓSITO DE UN CASO
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v10i23.555Palabras clave:
Estenosis esofágica congénita, Hipertrofia fibromuscular, Perforación esofágica, DilataciónResumen
Se analizó el caso de una paciente pediátrica de dos años y dos meses de edad con estenosis esofágica congénita diagnosticada tres meses antes de su internación al Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, en 2013, con el objetivo de identificar el manejo de la estenosis esofágica congénita y sus complicaciones.
La paciente presentó un cuadro de disfagia a alimentos sólidos y semisólidos antes de los procedimientos endoscópicos: tos, fiebre, dolor torácico, dificultad respiratoria y cianosis posterior a la última dilatación esofágica.
Se le efectuaron estudios laboratoriales y métodos auxiliares diagnósticos: Endoscopias esofágicas; dilataciones esofágicas; hemograma; cultivo de orina; RX de tórax; cultivo de líquido purulento de cavidad pleural y esofagogramas. Los estudios mostraron un diagnóstico tardío confirmado por endoscopia. Se realizó el tratamiento de la estenosis con dilataciones endoscópicas bajo anestesia general; perforación de esófago posterior a la última dilatación endoscópica.
En el servicio de consulta ambulatoria se le efectuó un examen general de orina cuyos resultados fueron: leucocitos +++, proteínas +, nitritos positivo. Al examen microscópico: células epiteliales 2 a 4 por campo, leucocitos abundantes, eritrocitos 0 a 1 por campo, flora bacteriana abundante, piocitos 1 a 3 por campo. De igual manera se realizó un urocultivo cuyo resultado fue: colonias > 100000 UFC/ml, germen identificado E. coli, sensible a Sulfatrimetropin, Gentamicina, Norfloxacina, Cefalosporinas de tercera generación. Dichos resultados podrían atribuir las alzas térmicas.
La controversia persiste en decidir cuál es el mejor manejo inicial adecuado para el cuadro de estenosis esofágica, ya sea un manejo quirúrgico o un manejo conservador con dilataciones esofágicas endoscópicas.
Descargas
Citas
SHIGERU T, CHIKARA T, NARUAKI M ET AL. Congenital esophageal stenosis: therapeutic strategy based on etiology. J Pediatr Surg 2002; 37: 197-201. DOI: https://doi.org/10.1053/jpsu.2002.30254
JONES WG ll, GINSBERG RJ. Esophageal perforation: a continuing challenge. Ann Thorac Surg
SARR MG, PEMBERTON JH, PAYNE WS. Management of instrumental perforations of the esophagus. J Thorac Cardiovasc Surg 1982; 84: 211. DOI: https://doi.org/10.1016/S0022-5223(19)39035-X
RUIZ F, GUZMÁN S, SHARP A, TAPIA A, LLANOS O, IBÁÑEZ L. Perforaciones esofágicas. Rev Chil Cir 1995; 47(1): 56 - 60.
BARRIENTOS F, BAQUERIZO A, MUÑOZ W. Perforación esofágica. Rev Chil Cir 1998; 50(5): 509 512.
BAEZA C, GARCÍA CABELLO L, GARCÍA CHÁVEZ J. Perforación esofágica en niños. Cir & Cir 1998; 66(1): 16- 20.
SANJEEV A, FARAZ K., HANMIN L, ET AL. Management of congenital esophageal stenosis. J Pediatr surg 2002; 37: 1024-1026. DOI: https://doi.org/10.1053/jpsu.2002.33834
KOUCHI K, YOSHIDA H, MATSUNAGA T, ET AL. Endosonographic Evaluation in two children with esophageal stenosis. J Pediatr Surg 2002; 37: 934-936. DOI: https://doi.org/10.1053/jpsu.2002.32921
MOGHISSI K, PENDER D: Instrumental perforations of oesophagus and their management. Thorax 43:642, 1998. DOI: https://doi.org/10.1136/thx.43.8.642
PANIERI E, MILLAR AJW, RODE H ET AL: Iatrogenic esophageal perforation in children: Patterns of injury, presentation, management, and outcome. J Pediatr Surg 31 :890-895, 1996. DOI: https://doi.org/10.1016/S0022-3468(96)90404-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 orge Enrique Tejada Aldazosa y Luis Gonzalo Melean Camacho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.