Estudio Comparativo entre Pacientes con Vih: Educación Terapéutica para Alcanzar una Carga Viral Indetectable

Autores/as

  • Edgar Valdez Carrizo Instituto para el Desarrollo Humano, Cochabamba
  • Iván Rivera Carrasco
  • Marianela Ramírez Aguilar
  • Jhemel Garay Quiroga
  • Karina Rojas Gómez

DOI:

https://doi.org/10.52428/20756208.v11i28.613

Palabras clave:

VIH/SIDA, Tratamiento antirretroviral, Carga Viral Indetectable

Resumen

La adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) con un nivel superior al 95%, provoca la disminución de la carga viral (CV), hasta ser indetectable. Diversos estudios demostraron que la CV indetectable reduce el riesgo de transmisión del VIH y es el pilar de la estrategia para terminar con la epidemia del SIDA el 2030. Una CV que permanece detectable o que aumenta implica que la persona tiene baja adherencia al tratamiento antirretroviral o presenta resistencia, lo que determina la presencia de infecciones oportunistas. El objetivo general del estudio fue determinar la eficacia del modelo de Educación terapéutica (ET) en la adherencia al TARV para alcanzar una CV indetectable en pacientes atendidos en el del Instituto para el Desarrollo Humano (IDH). Se trató de un estudio longitudinal, cuantitativo, descriptivo y analítico, mediante una cohorte prospectiva para el seguimiento a pacientes en TARV, con CV que recibieron o no la ET en el IDH desde 2013 al 2015. Se desarrolló con personas atendidas en la consulta ambulatoria, que recibieron sesiones de ET y otras que no las recibieron. Se entrevistaron a 44 personas. El 95,4% de las personas que participaron en el proceso de ET, llegaron a tener una carga viral indetectable (p<0,001). Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la metodología para lograr una CV indetectable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO HUMANO. Guía práctica de Educación terapéutica dirigida al personal de salud, para preparar y mejorar la adherencia al tratamiento annrretrovlral. Cochabamba; 2012.

2 VERNAZZA P, HIRSCHEL B, BERNASCONI E, FLEPPD M. «Les personnes séropositives ne souffrant d'aucune autre MST et suivant un traitement antirétroviral efficace ne transmettent pas le VIH par vole sexuelle-. Bulletin des médecins suisses Schweizerische Árztezeitung. Bollettino dei medici svizzeri. 2008; 89:5. https://doi.org/10.4414/bms.2008.13252

3 ARIAS L, VARGAS A, RUIZ D, VALDEZ E. "La adherencia a los antirretrovirales de personas con VIH o sida en Bolivia Revista Colegio Médico de Cochabamba, Vol 22/No 1/ junio 2011, pp 9-16.

4 COMITÉ FÁRMACO TERAPÉUTICO NACIONAL ITS VIH SIDA- BOLIVIA ''Guia de terapia anttrretroviral en adultos". 2011.

5 CENSIDA, "Guia Nacional para la prevención del VIH y el sida". México 2014; 147

6 ONUSIDA. "Ending !he AIDS epidemic by 2030". Fast Track JC2686 ISBN 978-92-9253-063-t Copyright© 2014. Programa Conjunto de tas Naciones Unidas sobre el VIH/sida

7 GTT-VIH. "Se confirma la ausencia de transmisión del VIH en personas con carga vrral indetectable que toman TARGA" (gTt-VIH): disponible en: http://gtt-vih.org/actualizate/ la noticia del día 21-07-15.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Valdez Carrizo, E., Rivera Carrasco, I., Ramírez Aguilar , M., Garay Quiroga , J., & Rojas Gómez , K. (2016). Estudio Comparativo entre Pacientes con Vih: Educación Terapéutica para Alcanzar una Carga Viral Indetectable. Revista De investigación E información En Salud, 11(28), 11–22. https://doi.org/10.52428/20756208.v11i28.613

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a