Cáncer Paratiroideo y Posible Síndrome Hiperparatiroidismo - Tumor Pardo del Maxilar a Propósito de un Caso Cochabamba, Hospital Univalle 2014
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v9i22.567Palabras clave:
Hiperparatiroidismo, Cáncer de paratiroides, Síndrome hiperparatiroidismo, Tumor pardo del maxilarResumen
Se presenta un paciente de 21 años de edad, del Hospital Univalle, con Hiperparatiroidismo aislado severo, con fracturas óseas patológicas y lesiones óseas generalizadas propias; debilidad muscular y cálculos renales, producido por un Carcinoma Paratiroideo de Bajo Grado. La cirugía fue exitosa, pero la posibilidad de recidiva existe y aún otras tumoraciones que pueden aparecer, propias de las neoplasias mixtas con múltiples neoplasias que son genéticas. La enseñanza de este caso es que es necesario estar atento a las fracturas patológicas, huesos de mala calidad, más aun en jóvenes, puesto que el hallazgo de lesiones óseas propias del hiperparatiroidismo es muy raro en la actualidad en otros países, y la medición de la hipercalcemia debe hacerse rutinariamente.
Descargas
Citas
A.A. KHAN ANO O.H. CLARK (eds.), Handbook of Parathyroid Diseases: 277 A Case-Based Practica! Guide, DOI 10.1007/978-1-4614-2164-1, © Springer Science+Business Media, LLC 2012 EEUU
WILLIAMS TEXTBOOK OF ENDOCRINOLOGY ISBN: 978-1-4377-0324-5 Copyright © 2011 by Saunders, an imprint of Elsevier lnc.
- L.A. ERICKSON, Atlas of Endocrine Pathology, Atlas of Anatomic Pathology, 211 DOl 10.1007/978-1-4939-0443-3, © Springer Science+Business Media New York 2014. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-0443-3

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Juan Carlos Valenzuela Gonzales y Hans Alexander Ferreira Villa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.