Hiperplasia Fibrosa Inflamatoria en el Adulto Mayor: Reporte de Caso
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v12i29.515Palabras clave:
Hiperplasia fibrosa inflamatoria, Adulto mayor, VestibuloplastiaResumen
La hiperplasia fibrosa inflamatoria es la proliferación de tejido conjuntivo fibroso asociada a una inflamación crónica. Por lo general, es debida a aparatos protésicos mal adaptados. Presentación del caso: paciente de sexo femenino, de 68 años de edad, con el antecedente de utilización de prótesis totales, superior e inferior, por 20 años. Clinicamente se aprecia una apertura bucal limitada por atrofia peri oral, desdentada total superior e inferior con rebordes alveolares atróficos y con pérdida total del fondo de surco vestibular superior por la presencia de una masa de tejido fibroso en toda su extensión. Por tales caracteristicas, se realiza la extirpación de la masa tumoral con la vestibuloplastia correspondiente, los resultados del estudio histopatologico concluyen con el diagnostico de hiperplasia fibrosa inflamatoria.
Descargas
Citas
1 . Tommasi AF. Diagnóstico en Patología bucal. 1 st ed. Sao Paulo: Artes Médicas ltda.; 1982.
2. Nevrlle B, Damm D, Allen C, Bouquot J, edltors. Odontogenk cyst and tumors. In: Oral and Maxlllofacial Pathology. 2nd Ed. Philadelphia: W. B. Saunders; 2002. p. S65-617.
3. Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Editorial Harcourt-Mosby. España. Pp. 366-367.
4. Macedo LF, Dias JA, Antonio LG. Study of denture-mduced fibrous hyperplasia cases diagnosed from 1979 to 2001. Quintessence lnt. 2005;36; 825-829.
5. Gorlin R, Goldman H. Thoma: Patología Oral. Salvat editores. 2ª reimpresión. 1981, España.
6. Regezi JA, Sciubba J. Patología bucal. 2ª ed. Editorial lnteramericana, México, 1995.
7. Jaimes M, Muñante J. lnflammatory Fibrous Hyperplasia Treated with a Modified vesnbuloplasty: A Case Report .The Journal of Contemporary Dental Practice, Vofume 9, No. 3, March 1, 2008 https://doi.org/10.5005/jcdp-9-3-135
8. Rodríguez AF, Sacsaquispe SJ. Hiperplasia fibrosa inflamatoria y posibles factores asociados en adultos mayores. Rev Estomatol Herediana 2005; 15 (2); 139-144. https://doi.org/10.20453/reh.v15i2.1949
9. Zanetti R.V. et al. Estudo de 60 pacientes portadores de prótese parcial removível: avaltacáo Clínica das Lesóes nas áreas de suporte da mucosa bucal. RPG, (1996);3:17S-84.
10. Coleman G.C: Principios de diagnóstico bucal. Ria de Janeiro: Guanabará -Koogan, 1996.
11. Jarmes M, Muñante J. Consideraciones actuales en hiperplasia fibrosa inflamatoria. Acta Odontológica Venezolana - Volumen 47 N° 2/2009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Abraham Nicolas Aguilar Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.













