Desinfección de Boca Completa, en Paciente con Periodontitis, Estadio III, Grado B Generalizado. Reporte de Caso.
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v14i38.327Palabras clave:
Alisado radicular, Desinfección de toda la boca, PeriodontitisResumen
La periodontitis es una enfermedad crónica infecciosa de los tejidos de soporte del diente. El raspado y alisado radicular es el método de preferencia en la disgregación del biofilm y el cálculo. También se ha propuesto una nueva modalidad de tratamiento periodontal no-quirúrgico, la desinfección en boca completa (full-mouth disinfection); este procedimiento se basa en evitar la transmisión intraoral de patógenos periodontales desde sacos periodontales sin terapia a zonas ya tratadas.
El presente trabajo tuvo como objetivo describir la técnica “Desinfección de boca completa” (fullmouth) en una paciente con periodontitis, estadio III, grado B generalizado, aplicada en la clínica odontológica Univalle La Paz. Este caso clínico fue seleccionado por la gran presencia de placa dentobacteriana y cálculo, así como la cantidad de piezas remanentes, logrando la estabilización del periodonto reflejada en profundidades menores al sondaje y ganancia de niveles de inserción, además de disminuir porcentajes de biofilm y sangramiento al sondaje. Esta técnica favorece tanto al paciente como al operador.
Descargas
Citas
Vargas AP, Yáñez BR, Monteagudo CA. Periodontologia e Implantologia México D.F.: Panamericana; 2016.
Meza E, Correa E, Soto D. Desbridamiento y desinfección periodontal en una sola sesión. Alternativa en el tratamiento no quirúrgico de la Periodontitis: revisión de la bibliografía. Revista Mexicana de Periodontología. 2015; VII(1): p. 18-24.
Soto J, Aldana H, Navia J, Pelaez M, Quisoboni j, O'meara M, et al. Efectos del raspaje y alisado radicular a boca completa con azitromicina sobre los niveles de proteina C reactiva ultra sensible, parametros clínicos y microbiológicos periodontales. Ensayo clinico aleatorizado. Revista Estomatológica. 2016; XXIV(2): p. 14-25.
Casas A, Herrera D, Mateos B, Alonso B, Serrano C, Sanz M. Eficacia clínica y microbiológica de cuatro modalidades de tratamiento periodontal no-quirúrgico: Estudio piloto. Periodoncia y Osteointegración. 2006; XVI(3): p. 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Gloria Patricia Sanz Valencia, Sara Vargas Morales, Renia Valia Hurtado Velasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.