NADIE VIO BLACK MIRROR: UN ANÁLISIS SOBRE BASES CONVENCIONALES DE LOS DELITOS CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 153 Y 153 BIS DEL CÓDIGO PENAL ARGENTINO

Autores/as

  • Tobías Avila Universidad de la Cuenca del Plata
  • Abril Candás Universidad de la Cuenca del Plata

DOI:

https://doi.org/10.52428/30074320.v2i3.1278

Palabras clave:

Conductas, Intimidad, Código penal, Derecho penal, Garantías constitucionales

Resumen

En el presente se examina la tipificación de los delitos consagrados en los artículos 153 y 153 Bis del Código Penal Argentino, a la luz de la Constitución Nacional Argentina, los Tratados suscritos por la República Argentina y las visiones tanto jurisprudenciales como de los más prestigiosos doctrinarios en la materia. Combinando el  análisis doctrinal con el jurisprudencial, se indaga en la estructuración típica de estas figuras penales, sus elementos constitutivos y agravantes, así como en los criterios hermenéuticos adoptados por los tribunales argentinos en su aplicación. Desde este prisma, se abordan controversias a la hora de su análisis, como lo es la  determinación de la competencia judicial, evaluando la pertinencia de la intervención de la justicia federal o provincial en razón de la incidencia de las tecnologías de la información en el ámbito penal. A modo de conclusión, se expondrá la correspondencia (o no) de la normativa argentina con instrumentos internacionales, los principios penales imperantes en el diseño jurídico de la Argentina y propondremos nuestra propia visión de la misma.

Citas

Aboso, E. [et ál]. (2012). Ciberdelitos: Análisis Doctrinal y Jurisprudencial [Libro Digital, EPUB]. elDial.com

Altmark. D. R. y Quiroga, E. M. (2012). Tratado de Derecho Informático (Tomo III) [Libro Digital]. La Ley.

Barrio Andrés, M. (2020) Ciberdelitos 2.0. Astrea.

Buompadre, J. E. (2009) Derecho Penal Parte Especial. Astrea.

Fontán Balestra, C. (2013). Tratado de Derecho Penal Parte Especial (Tomo II) Edición Actualizada y Ampliada. La Ley.

Cámara Criminal de Apelaciones en lo criminal y Correccional de la Capital Federal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1999, 4 de marzo). Sentencia Número Interno 10.389 - ID SAIJ: FA99060001. Carátula: Lanata Jorge s/ Desestimación. Disponible en: https://www.saij.gob.ar/camara-nacional-apelaciones-%20criminal-correccional-nacional-ciudad-autónoma-buenos-%20aires-lanata-jorge-desestimacion-fa99060001-1999-03-%2004/123456789-100-0609-9ots-eupmocsollaf

Concejo de la Unión Europea. (2001, 23 de noviembre). Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Serie de Tratados Europeos N°185. https://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf

Congreso de la Nación Argentina. (Sancionada en 1853 y siendo su última reforma en 1994). Constitución de la Nación Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Congreso de la Nación Argentina. (1921). Ley N°11.171. Código Penal de la Nación Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm

Congreso de la Nación Argentina. (1972). Ley Nacional de Telecomunicaciones. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-19798-31922/actualizacion

Congreso de la Nación Argentina. (2015). Ley N°27.146. Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/248174/texact.htm

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (2017). ID SAIJ: FA1700007. Carátula: Toia, Gustavo Walter s/ violación sist. Informático (art. 153 bis 1er párrafo del C.P. Disponible en https://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-toia-gustavo-walter-violacion-sist-informatico-art-153-bis-1-parrafo-fa17000077-2017-09-19/123456789-770-0007-1ots-eupmocsollaf

D'Alessio, A. y Divito, M. (2009). Código Penal Comentado y Anotado: 2da Edición Actualizada y Ampliada (Tomo II). La Ley.

Donna, E. A. (2011). Derecho Penal: Parte Especial (Tomo II - A) Segunda Edición Actualizada y Reestructurada. Rubinzal - Culzoni.

Dupuy, D. [et ál]. (2018). Cibercrimen II. Editorial B de F.

Molina, G. (2021). Derecho Penal Parte Especial. ConTexto Libros.

Palazzi. P. A. (2016). Los Delitos Informáticos en el Código Penal. Análisis de la Ley 26.388 [Libro Digital]. Abeledo Perrot S.A.

Parada, R. A. y Errecaborde, J. D. [ét al]. (2018). Cibercrimen y Delitos Informáticos: Los Nuevos Tipos Penlaes en la Era de Internet - Suplemento Especial. Erreius.

Parma, C.; Mangiafico, D. y Álvarez Doyle, D. (2019). Derecho Penal - Parte Especial. Hammurabi

Riquert, M. A. [et ál]. (2020). Cibedelitos. Hammurabi.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Avila, T., & Candás, A. (2025). NADIE VIO BLACK MIRROR: UN ANÁLISIS SOBRE BASES CONVENCIONALES DE LOS DELITOS CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 153 Y 153 BIS DEL CÓDIGO PENAL ARGENTINO. Juris Studia, 2(3), 82–110. https://doi.org/10.52428/30074320.v2i3.1278