Sobre la revista
Enfoque y Alcances
La revista Juris Studia de la Facultad de Derecho de la Universidad del Valle (UNIVALLE), es una revista académica internacional de acceso abierto; científica y arbitrada que publica trabajos originales en el campo de la Ciencia Jurídica tanto en el campo del derecho público como del derecho privado. La revista publica investigaciones en español, inglés, portugués y francés; mantiene un flujo de convocatoria continúa publicando de manera semestral. Juris Studia tiene el objetivo de convertirse en referente internacional de la Ciencia Jurídica, dirigiendo sus publicaciones a: Jueces, Investigadores, Funcionarios Públicos, Catedráticos y estudiantes en el campo del derecho, razón por la que recibe trabajos consistentes en: cartas al editor, artículos originales, revisiones bibliográficas, comentarios jurisprudenciales y comentarios legislativos.
Proceso de Revisión por Pares
Juris Studia incorpora un riguroso procedimiento de revisión editorial, compuesto por pares académicos que evalúan los trabajos enviados a la revista. La modalidad de revisión es la de doble ciego (double blind review) como un sistema para garantizar la imparcialidad al momento de la revisión de los manuscritos recibidos por la revista. Los pares académicos que participan en el proceso de revisión son académicos con grado académico de maestría, doctorado y postdoctorado, mayormente externos a la Universidad del Valle y que fueron seleccionados por su especialidad en determinadas áreas del derecho.
El procedimiento para realizar la evaluación puede tener una duración de aproximadamente 2 meses, siguiendo estos pasos:
Gráfico 1.
Gráfico 2.
Política de Acceso Abierto y Difusión
Juris Studia se desarrolla, publica y distribuye por medio de acceso libre como un medio para democratizar el acceso a la información y la educación. El contenido de todos sus números está disponible para descargar a texto completo, sin periodos de embargo con el objetivo de incrementar la difusión de las investigaciones y el intercambio de conocimiento. Juris Studia no realiza ningún cobro por el envío, evaluación y publicación de los artículos enviados por los autores.
Como una política editorial general de la Universidad del Valle, Juris Studia se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 de Atribución Internacional
Frecuencia de Publicación
La revista Juris Studia tiene una secuencia de publicación semestral; publicándose los números en los meses de enero – febrero y noviembre – diciembre de cada año. Excepcionalmente se publicarán números especiales como dossiers y/o anales de eventos académicos relacionados a la revista y/o a la Facultad de Derecho de la Universidad del Valle.
Conflicto de intereses
Se entiende como conflicto de intereses cuando un autor editor llega a tener alguna opinión o interés financiero/personal que pueda afectar su objetividad o influir de manera inapropiada en sus actos. Entre los tipos de conflictos pueden ser reales o potenciales. En tal efecto, Juris Studia solamente publica manuscritos confiables y autorizadas que se encuentren libre de influencias comerciales que puedan de alguna manera influenciar en el desarrollo académico del manuscrito. Para tal efecto, se recomienda a los autores que al momento de someter su manuscrito revelen si se encuentran en algún conflicto real o potencial de intereses que influya de forma inapropiada en los hallazgos o resultados del trabajo presentado.
Plagio
Se entiende como plagio a aquella acción en la que el/los autor/es se apropia de una idea, haciendo pasar como propio el trabajo de otros sin permiso, mención y/o reconocimiento. Juris Studia reconoce como plagio diferentes formas en la que no se reconoce al autor original, tales como: copia literal, parafraseo, datos, ideas y frases. En ese sentido de ideas; el plagio es considerado como existente cuando se encuentra la copia exacta de un texto original de libros, artículos, páginas web u otros sin citar correctamente al autor; el parafraseo inapropiado; la falta de citas bibliográficas donde corresponda y/o duplicación o repetición de la información ya presentada en otros documentos por el mismo autor. Finalmente, la revista cuenta con licencia para la detección de plagio con el software: Plagiarism Checker, el mismo que recibe a todos los artículos tanto originales como casos reseñas y otros, para posteriormente detectar el porcentaje de plagio.
Consentimiento
El/los autor/es otorgan su consentimiento para el envío, revisión y publicación del manuscrito a través de la carta de autorización para la publicación y distribución, además de la carta del autor declaración de originalidad disponible dentro de las directrices para los autores
Rigor Académico
Juris Studia como revista académica asume su obligación para actuar en consecuencia en caso de sospecha de malas prácticas o conductas inadecuadas. Así mismo, se realizarán todos los esfuerzos razonables para asegurar que los trabajos sometidos a evaluación sean rigurosos y éticamente adecuados. Cada vez que se tenga constancia de que algún trabajo publicado contiene inexactitudes importantes, declaraciones engañosas o distorsionadas, se notificaran al autor para que esto pueda ser corregido de forma inmediata; si se detecta algún trabajo cuyo contenido sea fraudulento, será retirado tan pronto como se conozca, informando inmediatamente tanto a los lectores como a los sistemas de indexación.
Políticas de Ética Editorial
Los principios éticos de la revista están adheridos a los lineamientos y recomendaciones del Código de Conducta y Directrices de Mejores Prácticas para Editores de Revistas dadas por el Comité Internacional de Ética en las Publicaciones Científicas (COPE); se encuentran disponibles en https://publicationethics.org/, en este sentido, el Editor Científico, Director Editorial, el Comité Editorial y el Comité Asesor promoverán las buenas prácticas en la investigación y podrán detectar alguna irregularidad o falta cometida por parte de los colaboradores; para lo cual se aplican los siguientes principios:
Originalidad
Los manuscritos enviados a la revista Juris Studia deben ser originales; no se aceptan manuscritos que hayan sido publicados anteriormente o que se encuentren en proceso de evaluación en otras revistas. Dentro del proceso de redacción, los autores deberán de tomar en cuenta que si la información se extrae de una fuente externa se debe incluir la respectiva citación y referencia de acuerdo con las instrucciones a los autores. La revista acepta envíos con un índice de plagio no mayor al 25%.; si el manuscrito tiene un reporte de plagio con más del 25%, los autores tendrán la oportunidad de reducirlo y volver a someter el trabajo a la revista.
Derechos de autor y permisos
Los manuscritos publicados en y por Juris Studia se encuentran protegidos por derechos de autor; siendo estos de carácter reservados de acuerdo con la normativa legal sobre derechos de autor de Bolivia e internacionales; los autores acuerdan completar formularios de transferencia de derechos de autor a favor de la revista; a razón de esto, Juris Studia obtiene los derechos para usar, reproducir, transmitir, derivar trabajos, publicar y distribuir la contribución. La republicación de artículos de la Juris Studia debe hacer referencia a la publicación inicial y, si se comparte en formatos digitales, enlazar a artículos originales al sito de la revista para proporcionar a los lectores acceso a cualquier corrección, correspondencia relacionada y características digitales.
POLÍTICA DE USO DE COOKIES
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fichero de texto que los sitios web instalan en el ordenador o el dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Las cookies hacen posible que el sitio web recuerde las acciones y preferencias del usuario (identificador de inicio de sesión, idioma, tamaño de letra y otras preferencias de visualización), para que este no tenga que volver a configurarlos cuando regrese al sitio o navegue por sus páginas.¿Cómo utilizamos las cookies?
En algunas páginas utilizamos cookies para recordar:
- Sus preferencias de presentación (por ejemplo, contraste, color o tamaño de letra)
- Si ya ha respondido a una encuesta emergente sobre la utilidad de un determinado contenido (para no volver a pedirle que lo haga)
- Si ha dado o no su consentimiento para que utilicemos cookies en nuestra web.
Aunque las cookies no son imprescindibles para que el sitio web funcione, si las habilita disfrutará de una mejor experiencia de navegación. Puede borrar o bloquear las cookies, pero si lo hace es posible que algunas de las características de esta web no funcionen adecuadamente.
La información asociada a las cookies no se utiliza para identificar personalmente al usuario. Además, mantenemos plenamente bajo nuestro control los datos sobre sus patrones de navegación. Estas cookies se utilizan exclusivamente para los fines aquí indicados.
¿Cómo controlar las cookies?
Usted puede controlar o borrar las cookies siempre que lo desee: para más información, consulte aboutcookies.org. Además de poder eliminar todas las cookies que ya se encuentran en su ordenador, también puede configurar la mayoría de los navegadores para que dejen de aceptarlas. Pero tenga presente que, si rechaza las cookies, es posible que tenga que volver a configurar manualmente sus preferencias cada vez que visite un sitio y que dejen de funcionar determinados servicios y funcionalidades.
Política de Archivado y Preservación Digital
La Revista de Investigación Proyección Científica permite el autoarchivado de manuscritos aceptados y publicados. Los autores mantienen la titularidad de los derehcos de autor y pueden archivar versiones prepublicadas o postpublicadas o versiones pdf del Centro Universitario de San Marcos en repositorios personales o institucionales o bibliotecas cuando lo deseen sin el permiso expreso de la asociación.
Los autores de artículos publicados en la Revista de Investigación Proyección Científica tienen el derecho de depositar las versiones aceptadas o publicadas de los manuscritos en repositorios institucionales. Los autores pueden ponerlas a disposición públicamente y de forma inmediata media vez se mencione a la revista como el sitio donde fueron originalmente publicadas.
La Revista de Investigación Proyección Científica participa dentro de la preservación digitla de Public Knowledge Project Private LOCKSS Network (PKP PLN) que permite la preservación digital a largo plazo en caso de que la revista dejase de estar en línea. El programa LOCKSS permite una preservación descentralizada y distribuida dle acceso a largo plazo de los manuscritos. Asimismo, también permite la preservación digitla de las versiones auténticas de los manuscritos.