Los factores epigenéticos en los trastornos del espectro autista, un enfoque integral
Factores epigenéticos en los trastornos del espectro autista
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v19i47.1172Palabras clave:
ARN no codificante, epigenetica, metilacion del ADN, Trastornos del espectro autista, modificacion de histonasResumen
Los trastornos del espectro autista (TEA) son afecciones del neurodesarrollo, también denominadas neuropsiquiátricas heterogéneas, caracterizadas por deficiencias en la comunicación social y comportamientos repetitivos; los factores epigenéticos (FE) son pieza clave en su etiología; por lo que la neurodiversidad y las neurodivergencias en el TEA, se refieren a una variación natural del cerebro y el funcionamiento neurológico que difiere de lo considerado neurotípico. Las neurodivergencias en el autismo, son formas de procesar el mundo de manera diferente en términos de comunicación, pensamiento, interacción social y comportamiento. El objetivo de este artículo examina la evidencia actual, sobre los FE, plasticidad fenotípica, asociados con el TEA, destacando su influencia en el desarrollo del cerebro, sin descartar los factores ambientales. Se han encontrado FE, como las alteraciones en la metilación del ADN, modificaciones de histonas anómalas y la disrupción de ARN no codificante; estos afectan la expresión de genes para el desarrollo del cerebro y la función neuronal; además, se identificaron diferencias epigenéticas entre los subtipos de TEA y se sugiere que los factores ambientales pueden interactuar con estos y así aumentar el riesgo de TEA. Finalmente, la comprensión de los FE es crucial para avanzar en la percepción de la complejidad del TEA. La investigación futura debe centrarse en identificar marcadores epigenéticos específicos para el TEA y explorar terapias que puedan modularla. Este enfoque integrador que considera los factores genéticos y epigenéticos, promete abrir nuevas vías para la prevención y el manejo de las personas con esta condición.
Descargas
Citas
Legue M. (2022). Relevancia de los mecanismos epigenéticos en el neurodesarrollo normal y consecuencias de sus perturbaciones. [rev. med. clin. Condes - 2022 ; 33 (4) 347-357]. Disponible en : https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.07.001
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.07.001
López I, Foster J. (2022) Trastornos del neurodesarrollo: dónde estamos hoy y hacia dónde nos dirigimos. [rev. med. clin. Condes - 2022; 33 (4) 367-378]. Disponible en: https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-del-valle/neurologia-y-neurocirugia/articulo-conchari-cabrera-maria-laura/84888878
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.06.004
Arberas C, Ruggieri V. (2013). autismo y epigenética, un modelo de explicación para la comprensión de la génesis en los trastornos del espectro autista, Medicina (Buenos Aires); 73 (Supl. I): 20-29. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/volumen-79-ano-2019-suplemento-1/autismo-aspectos-geneticos-y-biologicos/
Pardo-Govea Tatiana, Solís-Áñez Ernesto. Aspectos inmunogenéticos del autismo: Revisión. Invest. clín [Internet]. 2009 Sep [citado 2024 Nov 07] ; 50( 3 ): 393-406. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332009000300013&lng=es
Guerra Rodríguez María Mercedes, Duarte Caballero Lissi Maité, Arías Sifontes Joanka. La neuroanatomía y neurofisiología en la comprensión de los trastornos del espectro autista. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2021 Mar [citado 2024 Nov 07]; 40(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000100011&lng=es
Díaz-Anzaldúa Adriana, Díaz-Martínez Alejandro (2013) "Contribución genética, ambiental y epigenética en la susceptibilidad a los trastornos del espectro autista", Rev. Neurol 2013; 57: 556-68. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331116333_Contribucion_genetica_ambiental_y_epigenetica_en_la_susceptibilidad_a_los_trastornos_del_espectro_autista/link/5da8966892851caa1babe64c/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
Quintana HD. (2015) "Marcadores genéticos y metabólicos en los trastornos del espectro autista. Rev. Cub Gen". 2015;9(3):14-22.
Fariña, L., Galli, E., Lazo, M., Mattei, L., & Raggio, V. (2015). "Genética Molecular y Trastornos del Espectro Autista". Anales De La Facultad De Medicina, 2, 9-21. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/136
Pineda M. Trastornos del esprectro autista. Clínica Teknon, Fundación Hospital Sant Joan de Déu. An Pediatr (Barc). 2014; 81(1): 1 - 2. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-trastornos-del-espectro-autista-articulo-S1695403314002707
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.04.018
PMid:24893757
Mardomingo Sanz M.J (2015) "Epigenética y trastornos psiquiátricos", Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Octubre 2015, Volumen XIX, N°8. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/12/Pediatria-Integral-XIX-8_WEB.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Laura Conchari Cabrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.