Indicadores de Educación Inclusiva para el Sistema de Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v10i27.293Palabras clave:
Educación Inclusiva, Calidad educativa, Indicadores de inclusión educativaResumen
El presente artículo pretende proponer indicadores de evaluación de la Educación Inclusiva en las universidades bolivianas, como parte de sus sistemas de calidad educativa y acreditación. Se analizaron dos modelos de autoevaluación de la calidad educativa hábiles en nuestro contexto: el modelo de Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU SUR), y el modelo de calidad del CEUB o proceso de Evaluación y Acreditación en el Sistema de la Universidad Boliviana. Se buscaron similitudes y diferencias entre ambos, y —lo más importante— se determinó si toman en cuenta el tema de inclusión de estudiantes con necesidades especiales. Posteriormente, se indagó sobre modelos auto evaluación de la educación inclusiva en sistemas de otras partes del mundo con el fin de definir indicadores de educación inclusiva para la universidad boliviana. Para terminar, se realizó una encuesta de percepción a la comunidad universitaria, docentes/administrativos y estudiantes, sobre el grado de inclusión educativa en una universidad privada de Cochabamba.
Descargas
Citas
• Carrillo, J. F., & Aristizabal, J. (2017). Indice de inclusión para la educación superior. Bogotá: Ministerio de educación República de Colombia.
• Flores, L. (2 de mayo de 2018). Unas 400 personas con discapacidad estan en la U. La Razón, pág. 3.
• Garcia, M. (2013). Mejora continua de la Calidad. Industrial Data, pp. 89-94.
• George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by step: A simple guide and reference. Boston: Allyn and Bacon.
• Kyriazopoulou, M., & Weber, H. (2009). Desarrollo de Indicadores-Sobre educación inclusiva en Europa,. Denmark: European Agency for Development in Special Needs Education.
• Ley N° 481. (30 de diceiembre de 2013). Ley de la Educación Nº 070 "Avelino Siñani -Elizardo Perez". Gaseta Oficial de Bolivia.
• Ministerio de Educación Nacional (2013). Lineamientos- Política de Educación Superior Inclusiva. República de Colombia. Medellín: MiniEducación.
• Navarro Montaño, M. (2017). Mejorar la Calidad de la Educación Inclusiva: Propuesta de Indicadores. Revista de Pedagogía, pp. 122-143.
• Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial Sobre Discapacidad. Malta: OMS.
• Paredes Labra, J., & de la Herrán Gascon, A. (2017). Cuestionario para la evaluación de la educación inclusiva universitaria CEEIU. Complutense de Educación, 913-928. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.50947
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.50947 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.50947
• Romero, C. S. (2017). Autoevaluación, Evaluación y Acreditación de la Calidad Universitaria. Investigación y Desarrollo, pp. 33-48.
• Scheele, J. (2009). Procesos de Acreditación: Información e Indicadores. Santiago de Chile: Centro de Políticas Comparadas de Educación.
• Sistema ARCU-SUR. (2009). Dienciones, Componentes, criterios e indicadores para la acreditación ARCU-SUR. Titulación: Ingenierías. Montevideo: Mercosur Educativo.
• Tony Booth, M. A. (2002). Índice de Inclusión. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ginamaria García Garcés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.