Revista Compás Empresarial https://revistas.univalle.edu/index.php/compas <p>Compás Empresarial es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar estudios de Ciencias Empresariales, Económicas y Financieras. La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos. La revista es publicada semestralmente desde el 2020; sin embargo su creación fue en 2009.</p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.</li> </ol> acossiop@univalle.edu (Dr. Abelo Cossío) haguilera@openciencia.com (Humberto Aguilera, Ph.D.) Mon, 30 Jun 2025 13:02:18 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: PRODUCTOS DIDÁCTICOS CONTEXTUALES Y COMPLEJOS QUE GENEREN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y PERTINENTES https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/369 <p>El objetivo de la investigación descrita en este artículo es el diseñar instrumentos de evaluación: productos didácticos contextuales y complejos que generen aprendizajes significativos y pertinentes en la asignatura de Lenguaje y Redacción de la carrera de Gastronomía de Univalle Cochabamba en la gestión 1-2022. Para ello, se trabajó con el censo de dos asignaturas. La investigación tuvo carácter descriptivo – explicativo a través de grupos focales y observación directa participante. Se considera que el diseño de instrumentos evaluativos co-construidos se constituyen un elemento que revaloriza el aprendizaje significativo y pertinente desde la evaluación por lo que profundizar su estudio es importante.</p> Katherine Rico Reintsch Derechos de autor 2025 Katherine Rico Reintsch https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/369 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 FUNCIONES PRIORITARIAS DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: UN ESTUDIO EN UNIDADES DE FE Y ALEGRÍA (SUCRE, 2023-2024) https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1156 <p>En Bolivia, las unidades educativas fiscales y la mayoría de convenio carecen de ítems para Psicólogos. Ante este panorama se formula como objetivo general de la investigación: establecer las necesidades percibidas hacia las funciones del Psicólogo educativo en directores, maestros y padres de familia de las Unidades educativas de Fe y Alegría de la ciudad de Sucre. La investigación corresponde al enfoque mixto, siguió los métodos deductivo e inductivo, es de tipo descriptiva, su diseño es no experimental de tipo transversal. Se delimitó una muestra no probabilística de sujetos voluntarios, 4 directores, 44 maestros y 706 padres de familia. Los instrumentos fueron un Cuestionario una Guía de preguntas de entrevista semiestructurada y una Guía de preguntas de grupos focales. La mayoría de los directores, maestros y padres de familia de los niveles inicial en familia comunitaria, primaria vocacional y secundaria comunitaria productiva de las Unidades educativas de Fe y Alegría de Sucre perciben como muy necesario que un Psicólogo educativo cumpla las funciones de evaluar e intervenir en casos específicos de estudiantes, intervenir y asesorar a las familias de los estudiantes y asesorar y capacitar a los maestros.</p> Norah Villena Almendras; Tamara Heydi Bohórquez Estrada, María Isabel Vedia Mamani, Jonathan Soliz Palma, Kelly Herbas Monasterios Derechos de autor 2025 Norah Villena Almendras; Tamara Heydi Bohórquez Estrada, María Isabel Vedia Mamani, Jonathan Soliz Palma, Kelly Herbas Monasterios https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1156 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 OBSTÁCULOS MAS GRANDES A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS EMPRENDEDORES EN LA CIUDAD D ELA PAZ https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1211 <p>Los emprendedores enfrentan varios obstáculos que pueden afectar el crecimiento de sus emprendimientos. Si bien los obstáculos son varios, mediante la investigación es importante determinar cuáles son los más grandes o los más importantes. Se considera a Bolivia como un país muy innovador y emprendedor.&nbsp; El problema no es la carencia de ideas innovadoras ni la materialización de estas, más bien, es lograr que el emprendimiento pase de la etapa inicial a una etapa de crecimiento.&nbsp; Algunos emprendedores tienen grandes ideas y son capaces de llevarlas a cabo, pero antes de los dos años, estos emprendimientos terminan cerrando por diversos motivos. Para brindar soluciones precisas, es necesario conocer las causas subyacentes que dificultan el crecimiento y consolidación del emprendimiento en Bolivia en específico en la ciudad de La Paz.&nbsp; A través de la investigación se utilizaron instrumentos cuantitativos y cualitativos para recolectar información de emprendedores bolivianos en la ciudad de La Paz. Se realizó una encuesta a una muestra de 400 propietarios de emprendimientos. Además, se realizaron entrevistas para recabar información más precisa sobre lo que está afectando el desarrollo de los emprendimientos. Con la ayuda de estos instrumentos se pudo determinar los obstáculos que dificultan al emprendedor; este trabajo proporciona información para que los emprendedores estén mejor preparados y puedan ayudar al crecimiento y consolidación de su emprendimiento. &nbsp;Además, los encargados del ecosistema emprendedor encontrarán esta información útil para orientar sus esfuerzos con precisión y lograr crecimiento de la actividad económica que mejoren la calidad de vida de la población en general.</p> YOSHIDA GONZALES Derechos de autor 2025 YOSHIDA GONZALES https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1211 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 Nota Editorial https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1357 Abel Guiseppe Cossío Peña y Lillo Derechos de autor 2025 Abel Guiseppe Cossío Peña y Lillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1357 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 ¿CÓMO LA ATENCIÓN AL CLIENTE AFECTA EN UN GRADO MAYOR A LAS VENTAS DE UNA EMPRESA? https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1135 <p><span class="TextRun SCXW84896359 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW84896359 BCX0">En nuestro entorno actual, las ventas giran en torno a cómo es tratado el cliente en su proceso de compra, por lo que, si uno no tiene una buena experiencia dentro de esta acción, la empresa llega a incurrir en pérdidas hasta de más de 100.000 dólares (sin exagerar).</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0"> Esta ocasión ocurre mucho con la mayoría de las empresas, lo que lleva a un cliente perdido. De eso se trata esta investigación, de cómo una buena o mala experiencia con el cliente puede afectar en un grado mayor al esperado con los ingresos y cómo se puede </span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0">atraer</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0"> a </span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0">nuev</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0">os clientes</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0"> a través de las ventas y estrategias de marketing</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0">. Sin contar la capacitación que cada empleado recibe antes de iniciar con e</span><span class="NormalTextRun SCXW84896359 BCX0">l servicio al cliente.</span></span><span class="EOP SCXW84896359 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> Cristian Fernando Lima Guardia Derechos de autor 2025 Cristian Fernando Lima Guardia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1135 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 RADIO ONLINE: MEDIO DISRUPTIVO Y GLOBAL PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1356 Rodmi Portugal Mendoza Derechos de autor 2025 Rodmi Portugal Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/1356 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000