Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado: Métodos de Prevención y Recuperación

Autores/as

  • Dione Luiza da Silva
  • Juliana Maria McCartney da Fonseca
  • Adegilson José Bento
  • Joaquin Humberto Aquino Rocha
  • Eliana Cristina Barreto Monteiro

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758944.v14i42.766

Palabras clave:

Hormigón Armado, Corrosión, Durabilidad

Resumen

Uno de los principales problemas que comprometen la vida útil de las estructuras de hormigón armado es la corrosión, que ocurre -sobre todo- por la interacción del hormigón con agentes externos, además de otros factores como la relación agua/cemento elevada, recubrimiento inadecuado de las armaduras y tiempos cortos de curado del concreto. La corrosión del acero es considerada como uno de los principales problemas en la construcción civil, ya que su ocurrencia puede llevar a la ruptura de la estructura. Algunas empresas del ramo de la construcción ya disponen en el mercado de algunos productos capaces de ofrecer protección a este problema, son los llamados inhibidores de corroston. El objetivo de este artículo es profundizar los conocimientos sobre la corrosión de armaduras, a fin de contribuir con la minimización de esa manifestación patológica en las estructuras de   hormigón armado. La metodología adoptada en el trabajo cuenta con una revisión bibliográfica sobre corrosión de armaduras, comentando sobre los mecanismos y los factores que la influencian e indicando los métodos de prevención y control. Adicionalmente, se incluye el estudio de algunos casos de ocurrencia de esa manifestación patológica en la Región Metropolitana de Recife. Se espera que el presente artículo contribuya a un conocimiento más amplio del tema a fin de ofrecer mayor seguridad y durabilidad a las estructuras de hormigón armado en las obras de ingeniería civil. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) . Helene, P.R.L. (1993). Contribuicáo ao estudo da corrosáo em armaduras de concreto armado. 1993. Tesis de libre docencia Brasil: Escota Politécnica da Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo.

(2) Helene, P.R.L. (1992). M a n u a l Prático para Reparo e Reforço de Estruturas de Concreto. Sao Paulo: Editorial PINI.

(3) Mota, J.M.F. et al. (2009). Análise das patologias em estruturas de concreto na zona litoránea da cidade do Recife - PE. X Congreso Latinoamericano de Patología y XII Congreso de Calidad en la Construcción. Congreso llevado a cabo en Valparaíso, Chile.

(4) Galváo, S.P. (2004). Avaliacáo do desempenho de argamassas de reparo estrutural a base de cimento Portland modificadas por polímeros e contendo adicóes minerais. Tesis de maestría. Universidade Federal de Goiás, Goiás.

(5) Selmo. S.M.S. et al. (2000). Caracterizacáo básica das argamassas de reparos para estruturas de concreto industrializadas no Brasil. Encontro Nacional de Conservacáo e Reabilitacáo de Estruturas. Congreso llevado a cabo en Lisboa.

(6) Andrade, J.J.O. (1997). Durabilidadedas estruturas de concreto armado: Análise das manifestacóes patológicas nas estruturas no estado de Pernambuco. Tesis de maestría - Universidade Federal de Goiás, Goiás.

(7) Pontes, R. B. et a l. (2007.) Levantamento da concentracáo de cloretos em zona costeira do Recife-PE. IX Congresso Latinoamericano de Patología. Congreso llevado a cabo en Quito, Ecuador.

(8) Cascudo, O. (1997). O controle da corrosáo de armaduras em concreto: lnspecáo e Técnicas Eletroquímicas. 2da ed. Brasil: Goiana.

(9) Figueiredo, EP & Meira, G. (2013). Boletim técnico 06 - Corrosáo das armaduras das estruturas de concreto.México: ALCONPAT.

(10) Farias, R.F.S. (1992). Corrosáo das Armaduras do Concreto: Mecanismos e Controle. Tesis de maestría.Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo.

(11) Lima, M. G. (1996). lnibidores de corrosáo -Avaliacáo da eficiencia frente a corrosáo provocada por cloretos. Tesis de doctorado. Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo.

(12) Figueiredo, E.J.P. (1994). Avaliacáo do desempenho de revestimentos para a protecáo da armadura contra a corrosáo através de técnicas eletroquímicas - Contribuicáo ao estudo de reparo de estruturas de concreto armado. Tesis de doctorado. Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo.

(13) Freire, K.R.R. (2005). Avaliacáo do desempenho de inibidores de corrosáo em armaduras de concreto. Tesis de maestría. Universidade Federal do Paraná, Curitiba.

(14) Gomes, E.A.O. (2008). Recuperacáo estrutural de blocos de fundacáo afetados pela reacáo álcaliAgregado - a Experiencia do Recife. Tesis de maestria. Universidade Católica de Pernambuco, Recife.

(15) Fonseca, T. et al. (2015). Manifestacóes Patológicas em Edifícios Residencia is na Regiáo Metropolitana do Recife. IV Congresso Internacional na Recuperacáo, Manutencáo e Restauracáo e Edificios. Congreso llevado a cabo en Rio de Janeiro, Brasil.

(16) Associacáo Brasileira de Normas Técnicas (ABNT). (2014). NBR6118: Projeto de estruturas de concreto - Procedimento. Rio de Janeiro: ABNT.

Descargas

Publicado

30-04-2018

Cómo citar

Luiza da Silva, D., McCartney da Fonseca, J. M., José Bento, A., Aquino Rocha, J. . H., & Barreto Monteiro, E. C. (2018). Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado: Métodos de Prevención y Recuperación. Journal Boliviano De Ciencias, 14(42), 6–14. https://doi.org/10.52428/20758944.v14i42.766

Número

Sección

Artículos de revisión bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a