Editorial
Palabras clave:
Comportamiento del Hormigón, Sistema Deestímulación Cerebral, Modelado y Simulación de un RobotResumen
Con gran satisfacción presentamos el segundo número cuatrimestral del Journal Boliviano de Ciencias del 2018. Esta edición cuenta con 5 artículos relacionados a las áreas de la ingeniería y arquitectura, que contribuyen al objetivo de la revista: difundir el conocimiento científico a partir de procesos investigativos, aportando al desarrollo tecnológico del país. El primer artículo procede del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, donde Rojas analiza el comportamiento del hormigón cuando es reemplazado en distintos porcentajes con áridos gruesos reciclados de hormigones demolidos. El autor demuestra -adicionalmente- su aplicación como hormigón estructural para viviendas. En el segundo artículo, proveniente del Departamento de Ingeniería Biomédica, Montaño y Quezada proponen un sistema deestímulación cerebral para inducir a personas que sufren estrés a un estado de relajación, para lo cual los autores desarrollan e implementan un sistema de análisis de ondas alfa y beta con realimentación de señales de estimulación audiovisual. El tercer artículo se origina en el , Departamento de Electromecánica, en cooperación con el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, donde Montaña y Ramos realizan el modelado y simulación de un robot de cuatro grados de libertad, explicando detalladamente las ecuaciones que gobiernan el modelo dinámico del robot. En el cuarto artículo, del Departamento de Industrias, Fuentes plantea una reflexión y análisis de los beneficios y desafíos de la implementación de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria en Bolivia.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Joaquín Humberto Aquino Rocha
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.