Código de Ética Editorial
El Journal Boliviano de Ciencias aplica principios éticos de publicación científica, inspirándose en el Código de Conducta del Committee on Publication Ethics (COPE).
Todo artículo aceptado debe ajustarse a estos lineamientos, garantizando integridad, originalidad y transparencia en el proceso de publicación. La publicación de artículos en la revista constituye un proceso de producción permanente de conocimiento. La revista promueve la publicación de artículos digitales de acceso abierto y considera que es su deber velar por la transmisión del conocimiento científico, garantizando el rigor y la calidad de este, bajo un compromiso ético con la comunidad científica y académica.
Para todo esto se establece:
- Responsabilidades de los Autores
- Garantizar que sus trabajos son originales e inéditos, sin partes copiadas ni resultados duplicados.
- No realizar el envío simultáneo del mismo manuscrito a más de una revista.
- Referenciar correctamente todas las fuentes utilizadas.
- Reconocer adecuadamente la autoría intelectual de todos los autores, según el nivel de contribución científica.
- Proporcionar datos de contacto para facilitar la comunicación de otros investigadores en relación con el trabajo publicado. Estos datos serán difundidos junto con el mismo.
- A solicitud del equipo editorial, los autores deben facilitar los datos o fuentes que sustentan sus resultados.
- Se debe declarar cualquier conflicto de intereses y fuentes de financiamiento.
- Si se identifica un error tras la publicación, el autor debe notificarlo de inmediato para que se realicen las correcciones necesarias.
- Los autores deberán firmar y enviar una declaración de autoría y acuerdo de titularidad, al momento de postular su trabajo.
- Compromisos de los Revisores
- Emitir evaluaciones críticas, constructivas y sin sesgos, dentro del plazo establecido.
- Si un revisor no se siente competente o no puede completar la revisión a tiempo, debe informarlo a la brevedad.
- Los manuscritos se deben tratar con absoluta confidencialidad.
- Fundamentar adecuadamente los informes de revisión, con sugerencias claras y referencias pertinentes.
- Advertir sobre posibles similitudes, duplicaciones o plagio en los textos evaluados.
- Si se comprometiese el anonimato del proceso, comunicarlo inmediatamente al equipo editorial.
Uso Ético de la Inteligencia Artificial en la Publicación Científica
El Journal Boliviano de Ciencias reconoce el valor y la creciente presencia de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de investigación, redacción y evaluación científica. Por ello, y en consonancia con los principios propuestos en la Declaración de Heredia (2024), se adoptan las siguientes directrices para garantizar un uso responsable, ético y transparente de la IA en las prácticas editoriales:
- Principio General
La IA debe considerarse una herramienta complementaria, no sustitutiva, de las funciones humanas en la creación, revisión y edición de manuscritos científicos. Las decisiones finales, así como la responsabilidad ética, recaen en las personas.
- Autoría
- La autoría de los artículos corresponde únicamente a seres humanos.
- Se debe declarar explícitamente el uso de herramientas de IA durante la investigación o redacción, indicando el modelo utilizado, su versión, la fecha de uso y el tipo de contribución realizada.
- Las y los autores son responsables de validar, filtrar y contextualizar cualquier contenido generado por IA, evitando reproducir sesgos, errores, plagio o desinformación.
- No se permitirá el uso de datos personales o sensibles en sistemas de IA sin consentimiento expreso.
- Revisión por Pares
- Las personas revisoras deben ejercer su juicio crítico de forma independiente, si se utiliza IA como apoyo, se deberá notificar al equipo editorial, detallando el modelo, su versión, fecha de uso y la función específica que cumplió.
- Toda interacción con IA en la revisión deberá mantenerse trazable y transparente.
- Edición
- El equipo editorial mantendrá el control humano sobre el proceso de edición y diagramación, cualquier uso de IA en procesos editoriales (traducción, redacción, verificación técnica) será documentado, sin delegar funciones críticas.
- Transparencia y mejora continua
- Toda acción editorial relacionada con el uso de IA será comunicada a las personas autoras y lectoras, como parte de una política de transparencia.
- Se reconoce que el desarrollo de estas tecnologías es dinámico y, por tanto, estos principios se podrán actualizar según sea necesario para garantizar su adecuación al contexto académico y ético vigente.
La IA debe estar al servicio de la ciencia, la ética y el bienestar humano. Su uso en esta revista será guiado siempre por estos principios fundamentales.