Anestesia en enfermedades neurovasculares
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v12i31.505Palabras clave:
Enfermedad neurovascular, Anestesia, Riesgo anestésico quirurgicoResumen
Las enfermedades neurovasculares son entidades de origen genético y con desencadenantes tales como la hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo, diabetes mellitus y dislipidemia, entre otros. La patologia neurovascular mås frecuente es el aneurisma cerebral y muy raramente las malformaciones arteriovenosas.
La ruptura de un aneurisma cerebral tiene una muy alta mortalidad en el momento mismo de la ruptura y los que sobreviven tienen una alta incidencia de secuelas fisicas y socio económicas para el paciente y los familiares. El manejo anestésico adecuado puede influir en mejorar la sobrevivencia perioperatoria de estos pacientes. El monitoreo anestésico perioperatorio incluye la sp02, C02 espirado (etC02), ECG, Presión Arterial No Invasiva (PANI), monitoreo de relajación neuromuscular, diuresis, Presión Arterial Invasiva (PAI), catéter venoso central y presión venosa central. La anestesia está basada en una combinación de anestésicos (10 que se conoce como anestesia general balanceada), aunque actualmente es recomendable emplear una técnica denominada Total Intravenous Anaesthesia (TIVA), basada exclusivamente en la administración de agentes anestésicos endovenosos como el propofol o tiopental sódico (hipnótico), remifentanyl o fentanyl (opiode) y atracurio o cisatracurio o rocuronio (relajante muscular), administradas en bombas de infusiön (manual o TCI) e intubaciön orotraqueal.
Los objetivos más importantes son mantener una estabilidad hemodinámica y una adecuada relajación cerebral, asi como facilitar una adecuada exposición quirúrgica, despertar postoperatorio rápido (si corresponde) o pasar al paciente dormido e intubado a la unidad de cuidados intensivos en casos más complicados.
Descargas
Citas
Carrillo Esper, R, Castelazo Arredondo, JA. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. México: Editorial Alfil. Págs. 157 - 173. (2007).
Mineharu, Y, Inoue K, Inoue S, Yamada S, Nozaki K, Takenaka K, Hashimoto N, Koizumi A. Association analysis of common variants of ELN, NOS2A, APOE and ACE2 to intracranial aneurysm. Stroke 2006; 37(5):1 189-1 1 94.
Juvela S. Natural history of unruptured intracraneal aneurysm: risks for aneurysm formation, growth and ruptura. Acta Neurochir Suppl
Inagawa T. Risk factors for aneurysmal subarachnoid hemorrhage in patients in Izumo City, Japan. J. Neurosurg 2005; 102(1): 60-67.
Juvela S. Prehemorrhage risk factors for fatal intracraneal aneurysm ruptura. Stroke 2003; 34(8): 1852-1857.
Adrian W. Gelb. Perioperative Management of Neurovascular Diseases. Meeting- Refresher American Society of Anesthesiologist 2015. San Francisco, California. USA. (2015).
Niño de Mejía MC, Ferrer Z. LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. Colombia: Editorial Distribuna. Págs. 271 -283. (2005).
Cotrell JE, Patel P. Cottrell and Patel Neuroanesthesia. Sixth Edition. USA: Elsevier. Pag. 222 -247. (2017).
Carrillo Esper R, Castelazo Arredondo JA. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. México: Editorial Alfil. Págs. 157 - 173. (2007).
Niño de Mejía MC, Ferrer Z. LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. Colombia: Editorial Distribuna. Págs. 271 - 283. (2005).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Germán David Artunduaga Antezana y Ruth Vanesa Barrientos Medina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.