Fundamentación Teórica para Realizar una Investigación Experimental Modelación de una Industria de Curtiembre
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v6i15.888Palabras clave:
Industria de curtiembre, Modelos de planificacion, Decisiones estratégicasResumen
Este documento estudia tópicos de la literatura teórica de las decisiones estratégicas tomadas por los ejecutivos bajo condiciones de incertidumbre. De igual manera, el nivel competitivo que cada organización alcance y lo sostenga en el corto, mediano y largo plazo. Mismo que debería estar relacionado e integrado a la estrategia y por ende en las decisiones bajo incertidumbre. Los resultados económicos y financieros, producto de las decisiones adoptadas y el grado de competitividad alcanzado, entre otros, incidirán en la cuantificación a través del flujo de caja libre, permitiendo valorar la organización y situarla en una determinada posición con respecto a sus similares de su industria; análisis que será abordado desde la investigación experimental económica. Por tanto, el marco teórico del presente artículo servirá de sustento para la aplicación de una futura investigación experimental.
Descargas
Citas
(1) CABALLE, J. Expectativas Racionales, Competencia Perfecta y Comportamiento Estratégico en los Mercados Financieros. Universitat Autónoma de Barcelona, Investigaciones Económicas 1991; 15, 1-32.
(2) RABADÁN, A, CID, A. & LEGUEY, S. Métodos de Decisión Empresarial. (1 º ed.), España: Delta Publica-ciones Universitarias; 2013.
(3) CAÑABATE, A. Toma de Decisiones: Análisis y Entorno organizativo. España Ediciones UPC 1998.
(4) LAVIN, C., SAN MARTIN, R., BRAVO, D., CONTRERAS, L., ISLA, P. Brain Potentials Related to Feedback on the Study of Learning and Econornic Decision Making. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2011; 43, 1-18.
(5) VIDAL, J. Decision Theory: lnteraction Process or Organizations as Decision Systems. Núcleo Altos Es-tudios Amazónicos, Universidad de Federal do Pará (Belém, Brasil); 2012.
(6) DIEZ DE CASTRO & LÓPEZ PASCUAL. Dirección Financiera Planificación, Gestión y Control. Madrid: Prentice-Hall; 2001.
(7) ALTUVE, J. El Uso del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno para la Valoración de las Decisiones de Inversión. Red de Revistas Científicas de Amé¬rica Latina, el Caribe, España y Portugal 2004; 7, 1-12.
(8) MYDDELTON, D.R. La Esencia de la Administra¬ción Financiera. México: Prentice-Hall Hispanoamé¬rica, S.A.; 2007.
(9) CASTAÑEDA, J., ARANGO, S., OLAYA, Y. Economía Experimental en la Toma de Decisiones en Am¬bientes Dinámicos y Complejos: Una Revisión de Diseños y Resultados. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2009; 22, 31-57.
(10) FONSECA, C. Toma de Decisión: ¿Teoría Racio¬nal o de Racionalidad Limitada?. Universidad lnter-americana de Puerto Rico. Kálatos. Revista Transdisciplinaria Metro-lnter.1-13; s.f.
(11) GALLARDO, J. Administración Estratégica de la Visión a la Ejecución. (1° ed.). México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México; 2012.
(12) PALMA, J. & GUERRERO, T. Teoría de Juegos; 2007. Recuperado el 03 de enero de 2014 de http://las¬ finanzas.blogspot.com/2007/03/teoria-de-juegos.html
(13) BONILLA, M. & MARTÍNEZ, M. Análisis de la Metodología para Evaluar la Competitividad: Caso Foro Económico Mundial y Realidad Empresarial Colom¬biana. Bogotá: Universidad del Rosario. 2009.
(14) PORTEA, M. Ventaja Competitiva. (2° ed.). México: Compañia Editorial Continental, S.A. de C.V.; 2006.
(15) CASTELLANOS, C. Factores Clave para Alcanzar la Competitividad. Periódico el Economista; s.f.
(16) MORALES, M. & PECH. J. Competitividad y Estrategia: el Enfoque de las Competencias Esenciales y el Enfoque Basado en los Recursos. Revista Contaduría y Administración 1 2000 (197), 1-17. Recuperado el 20 Noviembre de 2013, de http://www.ejournal.unam.mx
(17) LÓPEZ, LUBIÁN (17) Valoración de Empresas en la Práctica. Madrid: McGraw-Hill/lnteramericana de España; 2001.
(18) ROSS & WESTERFIELD & JAFFE. Finanzas Corporativas. México, D.F.: McGraw-ill/lnteramericanaeditores, S.A.; 2005.
(19) REVELLO DE TORO CABELLO, J. La Valoración de los Negocios: Una Guía Teórica y Práctica para Va-lorar Empresas. (2° ed.) España: Delta Publicaciones Universitarias; 2012.
(20) FERNANDEZ Y SANTOMA. Finanzas para Directores. España: S.A. EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra; 2005.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Erick Ernesto Muñoz Royo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.