Valoración Empresarial Aplicada a la Investigación Experimental

Autores/as

  • Erick Ernesto Muñoz Royo Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v7i19.852

Palabras clave:

Modelos de planificación, Decisiones estrategicas, Industrias de curtiembre

Resumen

La presente investigación experimental, por medio del ejercicio de simulación de la industria del rubro curtiembre de la ciudad de Cochabamba, ha tomado como referencia de análisis a 7 curtiembres para la aplicación del modelo de decisiones estratégicas de creación de valor bajo incertidumbre, cuantificando la valoración empresarial de las curtiembres en las post pruebas del grupo de investigación experimental respecto al grupo de control. Los sujetos fueron estudiantes de licenciatura de la carrera de Ingeniería Comercial, que representan al máximo ejecutivo. Para recolectar los datos se empleó un cuestionario, compuesto por veintisiete variables. El procesamiento y tabulación de los datos se realizó mediante los software Excel ­ IBM SPSS Stadistics 21. La valoración empresarial se realizó a través del método de flujo de dividendos descontado, los resultados alcanzados en el experimento por el grupo experimental fueron superiores a los del grupo de control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

QUERO, L. Competitives Stategies: a key tactors ot Development. NEGOTIUM Scientitic e-journal ot Management Science 2008. 10 (4) 2008; 36-49 [R: 2007- 12 / A: 2008-03). https://doi.org/10.1080/09747338.2008.11673797

LÓPEZ, LUBÍAN. Valoración de Empresas en la Práctica. Madrid: McGraw-Hill/lnteramericana de España; 2001.

ROS & WESTERFIELD & JAFFE. Finanzas Corporativas. México, D.F.: McGraw-Hill/lnteramericana Editores, S.A.; 2005.

FERNANDEZ Y SANTOMA. Finanzas para Directores. España: S.A. EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra; 2005. https://doi.org/10.1080/09747338.2008.11673797

MASCAREÑAS, J. Fusiones y Adquisiciones de Empresas. Madrid: McGraw-Hill/lnteramericana de España, S.A.U.; 2000.

GARCÍA, A. El Método Experimental en Economía. LEE y Opto. de Economía, UJI 2011. Kreutzer, M. & Neunzig, W. En torno a la Investigación Empírica en el Campo de la Traductología. Quaderns Revista de Traducción 1998; 1 (1): 1-9.

KREUTZER, M. & NEUNZIG, W. En torno a la Investigación Empírica en el Campo de la Traductología. Quaderns Revista de Traducción 1998; 1 (1): 1-9.

AIDAR, A. & MIRAGE, GU. Individual Achievement Does not Guarantee Team Performance: An Evidence ot Organizational Learning With Business Games. Developments in Business Simulations and Experiential Learning 2005; Volume 32.

AIDAR, A. Jogos de empresas e economia experimental: um estudo da racionalidade organizacional natomada de decisáo. Rev. Adm. Contemp 2009; vol.13 (2):1-22. https://doi.org/10.1590/S1415-65552009000200003

Brandts, J. y Charness G. The Strategy versus the Direct-response Method: A Survey ot Experimental Comparisons 2009.

BIELECKI, W. & WARDASZKO, M .. Mission Possible - Using Simulation Games For Management Training in a Transition Economy. Developments in Business Simulations and Experiential Learning 2010. Volume 37.

Markulis, P. & Strang, D. Simulation Performance & Predictor Variables: Are we Looking in the Wrong Places to Measure the Right Learning?. Developments in Business Simulations and Experiential Learning 2005; Volume 32.

MAPP, H & EIDMAN, V. Simulation ot Soil Water-Crop Yield Systems: The Potential tor Economic Analysis. Southern Journal ot Agricultura! Economics 1975; 1-8. https://doi.org/10.1017/S0081305200012164

Osario, J.C. & Orejuela, J.P. El proceso de análisis jerárquico (AHP) y la toma de decisiones multicriterio. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2008; 14 (39): 247-252.

SCHERPEREEL, CH. Decision Making In Business Simulation Design. Developments in Business Simulations and Experiential Learning 2005; Volume 32.

VAZQUEZ, J. La relación entre la estructura financiera y la estrategia competitiva de la empresa desde el punto de vista del control del riesgo: una mención especial a la estrategia de diferenciación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 2002; 11 (1): 1-25.

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Muñoz Royo, E. E. (2016). Valoración Empresarial Aplicada a la Investigación Experimental. Revista Compás Empresarial, 7(19), 7–16. https://doi.org/10.52428/20758960.v7i19.852

Número

Sección

Artículos Científicos