Importancia de la Educación Emocional en la Etapa Infantil. Una Manera de Gestionar las Emociones
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v9i26.804Palabras clave:
Emociones, Educación emocional, Cognición, NiñezResumen
El presente artículo desea hacer una reflexión sobre la importancia de desarrollar en los niños la capacidad de controlar y gestionar sus emociones. La inteligencia emocional no es nata, se consigue a través de las vivencias y de las relaciones; de ahí la importancia del papel que juegan los padres o el entorno que lo rodea. La educación emocional ayuda a que aprenda a identificar las emociones que están experimentando los demás, a controlar y autorregular sus emociones y -por ultimo- aprender a expresar y canalizar las emociones vivenciadas.
Descargas
Citas
(1) Alava, S. (2015) Como desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Guía infantil. Consultado el 1 de septiembre de 2018. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com
(2) Petra, M. y Pérez A. (1998). El desarrollo emocional infantil (0-6 Años). Ponencia presentada en el Congreso de Madrid S/T. Consultado el 1 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d069.pdf
(3) Roldan, J. (2016) La importancia de la educación emocional infantil. Etapa Infantil. Consultado el 2 de septiembre de 2018. Recuperado de: https://www.etapainfantil.com/importancia-educacion-emocional-infantil
(4) González, P. (2016). Claves de la educación emocional infantil. La mente es maravillosa. Consultado el 2 de septiembre de 2018. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/claves-la-educaeion-emocionaI-infantil/
(5) Sánchez, A. (2017) "La importancia de la inteligencia emocional en los niños, ¿Cómo desarrollarla?". Consultado el 2 de septiembre de 2018. Recuperado: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/imporiancia-de-la-inteIigencia-emocional.html

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Virginia Hidalgo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.