Nota Editorial
Palabras clave:
Sociedad boliviana, Trata y el tráfico de persona, Suicidio y núcleo familiar, Tecnologías emergentesResumen
En el presente número, se tocan temáticas diversas, abarcando a varias carreras como Ingeniería Comercial, Psicología, Derecho y Ciencias Jurídicas, y Comunicación y Periodismo, tanto de la sede centra en Cochabamba, como de las sub sedes de La Paz y Chuquisaca. Para concebir investigaciones de peso, hay que tener valor para tratar tó- picos que a veces resultan incómodos. Es así, que este tercer cuatrimestre cierra exponiendo problemáticas que afectan a toda la sociedad boliviana, entre las que se encuentran la trata y el tráfico de persona; el suicidio y cómo éste afecta al núcleo familiar; el manejo de la información en las nuevas tecnologías emergentes; la aceptación de la homosexualidad; así como también el planteamiento de estrategias de mercadeo y el diseño de la imagen corporativa para negocios específicos, y la implementación de procesos jurídicos para facilitar los procedimientos jurídicos vigentes.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Mayra Romero Isetta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.