Prensa en Democracia Cuando el Cuestionado es el Periodista

Autores/as

  • Rocío Zabaleta Mercado Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v6i15.890

Palabras clave:

Prensa y democracia, Opinión pública, Información política, Prensa en Bolivia

Resumen

Nunca como hoy, las sociedades democráticas han necesitado un periodismo diferente y periodistas más involucrados con la dinámica social; periodistas críticos que se permitan establecer una agenda informativa alternativa y que no se presten para el juego desinformador del poder público, el mismo que intenta confundir a las audiencias cambiando de eje informativo a gusto y sabor, para desviar la atención pública de los temas de interés nacional. Por lo tanto, el trabajo presentado desarrolla un análisis sobre el estado del periodismo en Bolivia en el marco de las transformaciones que vienen dándose en el medio: transformación de las audiencias, inserción de nuevas tecnologías, los delitos periodísticos en democracia y la necesidad de cambiar el periodismo desde la formación universitaria para realizar un aporte a la sociedad boliviana del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) CORPORACIÓNANDINA DE FOMENTO (CAF) Y FUNDACIÓN NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO (FNPI) (2005). ¿Hacia dónde va el Periodismo? Responden los maestros, memoria de la conferencia múltiple. Bogotá (8 die 2013).

(2) RAMOS, PAOLA GABRIELA. (2012) "Condicionantes en la producción noticiosa de ATB Noticias y Notivisión de la ciudad de Cochabarnba", Tesis de licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana regional Cochabamba.

(3) TORRICO ERICK (1989) Periodismo apuntes teórico técnicos, Ed. Andina La Paz.

(4) CODINA, LLUÍS. (2000a). "Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos". Revista española de documentación científica, v. 23, n. 1, 2000, p. 9-44. https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.315

(5) CODINA, LLUÍS. (2000b). "La WWW desde el punto de vista de la investigación en línea". En sala de prensa 16 nov 2013.

(6) CAMINOS MARCET. Periodismo de investigación Teoría y Práctica. Madrid 2003, Ed. Síntesis.

(7) LAIVA MUÑOZ, PAULINA. "Entrevista a Maxwell McCombs. Hay que reinventar el concepto de noticia en sala de prensa, Web para profesionales de la Comunicación Iberoamericanos. Año 3, número 34, en http://www.saladeprensa.org (08/01 /13).

(8) MONSIVÁIS, CARLOS. "No todo es información. También hay noticias" El periodismo de radio y televisión en América Latina. En www.salade prensa.erg (25 diciembre 2013).

(9) CERVANTES BARBA, CECILIA. La sociología de las noticias y el enfoque Agenda Setting en Convergencia. Universidad Autónoma del Estado de México, año 8, número 24, (2001) México.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• HERNÁNDEZ RAMIREZ, MARÍA ELENA. La producción noticiosa. Guadalajara. Dible Luna (1995).

• MARTINI, STELLA. Periodismo, Noticia y Noticiabilidad. ColoMbia. Grupo Editorial Norma (2000.

• RINCON, OMAR. El periodismo que hacemos no sirve, hay que reinventarlo. Periódico La Patria, Oruro, Nacional (26/06/2012).

Descargas

Publicado

2015-04-30

Cómo citar

Zabaleta Mercado, R. (2015). Prensa en Democracia Cuando el Cuestionado es el Periodista. Revista Compás Empresarial, 6(15), 24–32. https://doi.org/10.52428/20758960.v6i15.890

Número

Sección

Artículos de Reflexión Derivado de Investigación