Presunción de Inocencia y Medios Impresos: Una Panorámica General del Respeto a los Derechos Humanos

Autores/as

  • Juan Carlos Ramírez Ugalde Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v7i18.864

Palabras clave:

Presunción de inocencia, Derechos constitucionales, Periodismo de sucesos, Periodismo y Derechos Humanos

Resumen

El presente artículo trata la forma en la que son cubiertos los delitos por los medios impresos del país y cómo ésta afecta a los derechos de las personas, sobre todo de aquellos que son inculpados e imputados por la supuesta comisión de los mismos. Por un lado, es conocido el recurso de los medios para descargar la responsabilidad sobre la cobertura en las fuentes de información; y por el otro, el de utilizar palabras que avalan la supuesta inocencia de las personas; sin embargo, estos mecanismos, si no no van acompañados de una tratamiento integral en las noticias, no son los suficientes para garantizar los derechos de las personas. Desde esta lógica se observa el contenido de los medios de comunicación, considerando para ello las leyes vigentes en el país, así como los instrumentos internacionales que avalan la presunción de inocencia, que no son respetados en la cobertura diaria. Para establecer el tipo de tratamiento se han tomado casos que fueron cubiertos por los medios de comunicación, analizados por su contenido y la forma en que fueron tratados por los periodistas de los medios impresos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización de las Naciones Unidas (Septiembre de 2014) http://www.un.org/es/documents/udhr/

Organización de Estados Americanos (Septiembre de 2014) https://www.oas.org/di1/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_H umanos.Pdf

lnfoleyes (Septiembre de 2014) http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1009

RAMIREZ UGALDE, Juan Carlos. El periodismo por dentro: el proceso de distribución social del conocimiento. Tesis de Maestría; Universidad Andina Simón Bolívar; La Paz, 2011.

TUCHMAN, Gaye; La objetividad como ritual estratégico. En Cuadernos de Información y Comunicación Nº 4; Editorial Universidad Complutense de Madrid; ESPAÑA, 1999. pp. 199 -218.

GOLDING, Peter y ELLIOTT, Philip. Making the news. Editorial Longman. Lóndres y Nueva York, 1979.

• EPSTEIN, Edward Jay. News from nowheres: televisien and the news. Editorial !van R. Dee. Chicago, 2000.

• FISHMAN, Mark. La fabricación de la noticia. Editorial tres tiempos. Buenos Aires, 1983.

• GRAMUNT DE MORAGAS, Jase. La comunicación y el poder. En Medios de Comunicación en democracia. Editorial Fundemos. La Paz, 1999.

• McCOMBS, Maxwell. Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Editorial Paidós. Barcelona, 2006.

• McCOMBS, Maxwell. Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En BRYANT, Jennings y ZILLMANN, Dolf (Compiladores). Los efectos de 3)Ios medios de comunicación: investigaciones y teorías. Editorial Paidós. Barcelona. Primera edición 1996. Pág. 13 -34.

• RAMÍREZ UGALDE, Juan Carlos y CEVALLOS TEJADA, Francisco (2011 ); Jueces y periodistas: un punto de encuentro (Los casos de Bolivia y Ecuador). Editorial Comisión Andina de Juristas. Lima, 2011.

• RAMÍREZ UGALDE, Juan Carlos. El periodismo por dentro: El proceso de distribución social del conocimiento. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. La Paz, 2011

• TUCHMAN, Gaye. La Objetividad como ritual estratégico. En Cuadernos de Información y Comunicación Nº 4. Editorial Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1999. pp. 199 -218 .

Descargas

Publicado

2016-04-30

Cómo citar

Ramírez Ugalde , J. C. (2016). Presunción de Inocencia y Medios Impresos: Una Panorámica General del Respeto a los Derechos Humanos. Revista Compás Empresarial, 7(18), 25–28. https://doi.org/10.52428/20758960.v7i18.864

Número

Sección

Artículos de Revisión Bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a