Estrategias de Marketing para los Diferentes Programas de la Facultad de Postgrado de Univalle en el Área de las Ciencias Empresariales, Sede Académica Cochabamba
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v7i20.849Palabras clave:
Estrategias de Marketing, Recursos Humanos, Precio, Plan de VentasResumen
El presente trabajo desarrolló una serie de estrategias que permiten mejorar la participación de mercado de la Facultad de Postgrado de Univalle, a través de una evaluación situacional de dicha facultad, evaluando puntos fuertes y débiles. Una investigación de mercado determinó las actitudes en cuanto a la percepción y al conocimiento que tiene el mercado sobre la formación postgradual con respecto a la Facultad de Posgrado de Univalle, donde se evidenció que las comunicaciones llevadas a cabo fueron poco específicas, así como el grado de conocimiento con respecto a los beneficios que ofrece la Facultad, logrando llegar a tan sólo una pequeña parte de la población objetivo, lo que impidió que este mercado se viera motivado para el consumo de los programas ofrecidos por la facultad. Se usó una metodología basada en una investigación descriptiva, presentándose un enfoque cuantitativo y cualitativo que nos permite recopilar información relevante para la toma de decisiones. Todo esto se realizó a través de una boleta de encuestas y de información primaria obtenida de las mismas e información secundaria recopilada de páginas web de la competencia. En conclusión, con la aplicación de las estrategias de marketing se busca que la Facultad de Postgrado de Univalle pueda posicionarse en la mente del público objetivo y lograr mayor participación de alumnado en los programas de formación postuniversitaria que ofrece, obteniendo un impacto positivo en las utilidades.
Descargas
Citas
http://www.eldiario.com.co/seccion/ESPECIALES/formacion-posgradual-exigencia-actual110408.html (07 de agosto de 2014).
HERNANDEZ, Sampieri R. Metodología de la Investigación. 2010. McGraw Hill 5ta Ed.
- http://www.cemla.edu.bo (07 de agosto de 2014)
- COBRA, Marcos. Marketing de Servicios Conceptos y Estrategias. 2008. McGraw Hill.
- FISCHER, Laura. Mercadotecnia. 2001. Tercera Edición, McGraw Hill.
- http://postgrado.ucbcba.edu.bo acerca-de (07 de agosto de 2014)
- http://www.eldiario.com.co/seccion/ESPECIALES/formaci-n-posgradual-exigencia-actual110408.html (07 de agosto de 2014)
- http://www.emi.edu.bo/acerca-de-la-emi/antecedentes-historicos.html (07 de agosto de 2014)
- http://www.escuelaeuropea.eu/bo/cochabamba/legal/politica-de-privacidad (07 de agosto de 2014)
- http://www.managerconsulting.net/content/2-el-crecimiento-0 (18 de junio, 2014)
- http://www.nur.edu/ (07 de agosto de 2014)
- http://www.posgrado.fce.umss.edu.bo/ (07 de agosto de 2014)
- http://www.umss.edu.bo/direcciones.php (07 de agosto de 2014)
- http://www.univalle.edu (07 de agosto de 2014)
- http://www.upb.edu/postgrado (07 de agosto de 2014)
- KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing 2013. Pearson Educación, México 11a Ed.
- KOTLER, Philip. Manual de Mercadotecnia. 2003Editorial McGraw-Hill, México.
- LAMBIN, J.J. Marketing Estratégico. 2004McGraw Hill 4a Ed. Madrid
- LOVELOCK, Christopher. Marketing de Servicios. 20076a Ed. Pearson Prentice Hill.
- MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados. 2008. México, PEARSON EDUCACION 5° edición.
- NAVIA QUIROGA, Gustavo. Introducción al marketing, principios y aplicaciones. 2006. ETREUS impresores.
- STANTON, William J. Fundamentos de Marketing. 2010. México McGraw Hill, 14a Ed.
- ZEITAML Valerie A. Marketing de Servicios: un enfoque de integración del cliente a la empresa. 2002. Colombia, McGraw Hill 2° edición.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Laura Gabriela Granados Omonte y Jorge Buitrago Navarro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.