Propuesta de Programa para Desarrollar Capacidades de Afrontamiento en Progenitores con Hijos que Presentan un Espectro Autista

Autores/as

  • Lisbeth Jhancarla Calle Sánchez Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v8i21.841

Palabras clave:

Afrontamiento, Progenitores, Trastorno del Espectro del Autismo

Resumen

El trabajo estuvo dirigido a progenitores con hijos que presentan un Trastorno del Espectro Autista, cuyo propósito fue brindar estrategias de afrontamiento más adaptativas a razón de los efectos que este trastorno provoca en la familia, donde los padres son los principales afectados, generando la aparición de problemas emocionales, psicológicos y sociales debido a la forma inadecuada de afrontamiento con la que responden. Se realizó la propuesta del programa basado en un enfoque cognitivo comporta mental que pretende cambiar la negativa valoración de la situación por parte de los progenitores a través de la reestructuración cognitiva. Para lograr esto, el programa desarrolló una serie de actividades divididas en módulos, cuya finalidad es brindar información acerca del trastorno, enseñar a manejar conductas desadaptativas (características del autismo), lograr mayor aceptación por parte de los padres y que la familia comparta la responsabilidad del hijo afectado con el progenitor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cuxart F. El autismo Aspectos descriptivos y terapéuticos. [place unknow]: Aljibe; 2000.

Arrebillaga M. Autismo y trastornos del lenguaje. 1° ed. Córdoba: Brujas; 2009.

López A. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales [Diagnostic and Statistical Manual of Mental Dosirers] DSM-IV-TR. Chicago: Masson; 2007.

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. [Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders] Estados Unidos: [publisher unknow]; 2014.

Aragón J. Etiología del autismo. Granada: [publisher unknow]; 2010.

Autism Speaks. Autism Prevalence. [Internet]. New York; [updated 2014 March 27; cited 2015 August 15] Available from: http://www.autismspeaks.org/what-autism/prevalence

Montpellier M. Métodos y Técnicas de Investigación Empírica. Bolivia: Gráfica Book; 2013.

Hernandez sampieri R. Metodología de la investigación. 2° ed. México D.F: McGraw Hill lnteramericana; 1999.

Mejía L. Metodología de la Investigación. 3° ed. La Paz: Sagitario S.R.L; 2010.

Pozo C. Adaptación psicológica en madres y padres de personas con trastornos del espectro autista: un estudio rnultidimensional. Madrid: [publisher unknow]; 2010

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Álvarez L. Autismo: Mitos y realidades científicas. Vera cruz: [publisher unknow]; 2014.

Aránzazu U. Grupos de psicoeducación destinado a padres de niños de espectro autista. Vol.5. Bilbao: ASMR Revista Internacional On-line; 2006.

Basa J. Estrés parental con hijos autistas: un estudio comparativo. Argentina: [publisher unknow]; 2011.

Caro G. Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. 2° ed. Bilbao: Desclée de brouwer; 2009.

Casado C. Modelo de afrontamiento de Laza rus como heurístico de las intervenciones psicoterapéuticas. Sevilla: [publisher unknow]; [date unknow].

Cuxart F. Autism Consulting. https://www.autismspeaks.org/resource/autism-consulting-and-training-inc (15 de Julio 2015)

Cuxart F. Tratamiento y atención a la familia del espectrum autista. [place unknow]: Familianova Schola; 1994.

Espina A, Ortego M. Discapacidades físicas y sensoriales. Madrid: CCS; 2003.

Hernandez sampieri R, Fernández C, Pilar B, Metodología de la investigación. 4° ed. México D.F.: McGraw Hill lnteramericana; 2006.

lmperatore B, Reinoso, G. Revisión de la Literatura: Déficit de Procesamiento Sensorial en el Espectro del Autismo. Chile: [publisher unknow]; 2007.

Jimenez G. Responsabilidad de los padres con hijos/as autistas: APHA (Regresando a casa).La Paz: Universidad Mayor de San Andrés; 2009.

Lazaruz R, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Madrid: Martínez Roca; 1986.

Lopez S, Escudero V. Familia, evaluación e intervención. Madrid: CCS; 2005.

Riviére Á, Martos J. El niño pequeño con autismo. Madrid: [publisher unknow]; 2000.

Romero A. La familia de niños con trastorno del espectro autista. [place unknow]: Instituto Superior de Estudios Psicológicos; [date unknow]

Rubia M. Estilos y estrategias de afrontamiento en madres de niños con trastorno autista. Mendoza: [publisher unknow]; 2011.

UNICEF - UDELAR Nuevas formas de familia. Montevideo: SSC; 2003.

Valdivia C. La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos. Bilbao: La Revue du Redif; 2008.

Wing L. El autismo en niños y adultos. lved. Barcelona: Paidós lbéric; 1996.

Descargas

Publicado

2017-04-30

Cómo citar

Calle Sánchez, L. J. (2017). Propuesta de Programa para Desarrollar Capacidades de Afrontamiento en Progenitores con Hijos que Presentan un Espectro Autista. Revista Compás Empresarial, 8(21), 39–45. https://doi.org/10.52428/20758960.v8i21.841

Número

Sección

Artículos Científicos