Procedimiento para la Gestión de Valores desde Procesos Estratégicos: su Aplicación en la Gestión de Calidad
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v8i21.836Palabras clave:
Gestión de Valores, Procesos estratégicos, Comportamiento, Gestión de calidadResumen
La dirección por valores ha sido, en los últimos años, una de las tecnologías de dirección más difundidas; en ocasiones, los resultados y su introducción en la práctica gerencial han mostrado insuficiencias en la concepción metodológica. La aplicación de los valores como regulador del comportamiento en las organizaciones y su integración en la gestión de procesos estratégicos es aún limitada. Tomando como referencia esta limitación metodológica, la investigación tiene el objetivo de aplicar un novedoso enfoque metodológico para la determinación y definición del concepto del valor central de los procesos estratégicos en organizaciones que brindan servicios, concretamente, la gestión de calidad. La metodología empleada se caracteriza por estar basada en métodos y técnicas con amplia aceptación por parte de la comunidad científica y otras de valía dentro de la dirección. Los resultados apuntan al cumplimiento del objetivo, logrando determinar el valor central y su concepto para el proceso de gestión de la calidad de una instalación hotelera.
Descargas
Citas
BLANCHARDK, O' CONNORM. Dirección por Valores. Madrid; Gestión 2000; 1997.
GARCÍAS, DOLANS. La Dirección por Valores. Madrid; McGraw•Hill; 1997.
DENISOND. Corporate culture and organizational effectiveness. New York; Wiley; 1990.
KOTTER J. HESKETTJ. Corporate culture and performance. New York; Free Press; 1992.
ROKEACH M. The Nature of Human Values. New York; New York Free Press; 1973
DÍAZC. Hacia una estrategia de valores en las organizaciones. Caracas; MPPEU•OPSU; 2010a.
PÉREZ A. Una aproximación teórica a la integración de los valores organizacionales y el sistema de calidad: su comprensión en la actividad turística. Revista Nacional de Administración de Costa Rica, 2012; 3, 1; 55•70. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.395
PÉREZ A. Reflexiones en torno a los valores en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 2013; 18 ,61; 30•42. https://doi.org/10.31876/revista.v18i61.11002
DOLANS. Coaching por Valores. Una guía para los sucesos en la vida de los negocios o el negocio de la vida. Lisboa; Book 7; 2012.
ZYTOWSKYl. The concept of Work Values. Vocational Guidance Quarterly, 1970; 18, 2; 217•229. https://doi.org/10.1002/j.2164-585X.1970.tb00241.x
SUPER D. The Psychology of Careers. New York; Harpers y Row; 1995.
ARCINIEGAL. Desarrollo y Validación de un Modelo Heurístico sobre Valores en el Trabajo. Tesis de doctorado en Ciencias Económicas. España, Departamento de Economía, Universidad de Salamanca; 2001.
HILL B. Values Education in Australian Schools Melbourne. Sidney; HACER; 1991.
FERNÁNDEZJ. Dirección por Valores: Nuevas sendas para la motivación. Madrid; Pirámide; 2004.
HUMMELSH., ROOSENDAALH. Trust in scientific publishing. Journal of Business Ethics, 2001; 34, 2; 87•100. https://doi.org/10.1023/A:1012282216211
PRUZAN P. From control to values•based management and accountability. Journal of Business Ethics, 1998; 17, 13; 35•46. https://doi.org/10.1023/A:1006079110633
PAINE L. Managing for Organizational lntegrity. Harvard Business Review, marzo•abril de 1994, 106•1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Armenio Pérez Martinez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.