Estrategias de Intervención Pedagógica de la Currícula para la Formación Vocacional en Relación con el Modelo Socio-Comunitario Productivo

Autores/as

  • Jacqueline Ninoska Aguayo Ugarte Universidad Privada del Valle

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v8i23.826

Palabras clave:

Educación secundaria, Estrategias educativas, Intervención pedagógica, Formación vocacional

Resumen

La formación en la colegiatura es imprescindible para establecer el nexo universitario con la carrera a la que desee postular el estudiante. Por lo tanto, el trabajo está enmarcado en establecer Estrategias de intervención pedagógica de la currículo para la formación vocacional en relación al Modelo Socio-Comunitario Productivo, desde los perfiles o proyecciones de vida hacia las habilidades y aptitudes potencialidades de los estudiantes, siendo un pilar fundamental las Planificaciones de Desarrollo Curricular (PDC) de lera a 6to de Secundaria Comunitaria Productiva que accione la concretización de sus elementos, tomando en cuenta como inicio el PSP (Proyecto Socio­productivo) ante las actividades planteadas en las orientaciones metodológicas en la práctica, teoría, valoración, producción, materiales y recursos y criterios de evaluación. Estos elementos son parte de una planificación de aula que requiere el maestro para viabilizar las estrategias de intervención de la currícula; por consiguiente, al tener una planificación conectada a la currícula base (contextualizada a través de estrategias prácticas de contacto con la realidad de los aprendizajes y experimentación), lograremos enfatizar un perfil de vida profesional de acuerdo a sus capacidades humanas para lograr direccionar la formación vocacional en carreras de formación superior hasta su culminación. El artículo pretende aportar al Sistema Educativo Plurinacional del Subsistema de Educación Regular, en el nivel de Secundaria Comunitaria Productiva que es de primero a sexto y estrategias que proyecten la intervención en la curricula de la Ley 070 a través de la elección o conexión de proyectos de vida, eligiendo una carrera universitaria acorde a su realidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ministerio de Educación (2011). Ley 070. Campos de saberes y conocimientos. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ministerio de Educación (2012). Ley 070. Diseño curricular base de la formación profesional, técnica y tecnológica. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ramírez, l. (2010). Apuntes de metodología de la investigación. Un enfoque crítico. Sucre, Bolivia: Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Peña JL, Escalera, A. (2012). Orientación Vocacional. Consultado el 15 de mayo de 2017, Ecured. Recuperado de www.ecured.cu/Sitio_Web_Formación_Vocaciona l_y_Orienta ció n_Profesiona1

Torres, M. y Paz, K., Salazar F. (2015) "Métodos de recolección de datos para una investigación". México: Ed. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Ministerio de Educación (2016) Ley 070/2010. Currículo Final. Consultado el 31 de agosto 2016. Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado de http://www.minedu.gob.bo/files/ministerio-educacion/RM_49l_MOF_2016.pdf

NOEMAGICO (2012). Investigación Documental. Consultado el 27 de marzo de 2017. Recuperado de https://investigarl.files.wordpress.com/2010/05/la-inv-documental-noemagico-3.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-30

Cómo citar

Aguayo Ugarte, J. N. (2017). Estrategias de Intervención Pedagógica de la Currícula para la Formación Vocacional en Relación con el Modelo Socio-Comunitario Productivo. Revista Compás Empresarial, 8(23), 36–39. https://doi.org/10.52428/20758960.v8i23.826

Número

Sección

Artículos Científicos