La disrupción tecnológica frente al actual estilo de enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v11i28.796Palabras clave:
Tecnología de la información y comunicación (TIC), Nuevas generaciones, Docentes, Enseñanza-Apendizaje, Crear valor, Innovación y experienciaResumen
Las tecnologías de la información están afectando los actuales métodos de enseñanza en la eduación superior. Las nuevas generaciones de estudiantes traen consigo distintos valores, percepciones y hábitos frente a generaciones anteriores, que a su vez demandan nuevas formas y estilos de enseñanza. Los docentes deben agregar nuevas competencias para reducir la actual brecha digital entre sus estudiantes para así retomar su rol de guías y expertos en atender efectivamente las necesidades académicas de los estudiantes. Se propone estrategias de enseñanza que usen tanto las tecnologías de información y comunicación - TIC, como la renovación e innovación de estas mismas. Este reenfoque educativo no se limita a las herramientas ya conocidas y establecidas; la exploración e incorporación de las diversas plataformas multimedia y redes sociales de moda deben ser consideradas al momento de elegirla mejor herramienta para capturar y estimular el interés del estudiante. Hoy en día, el modelo de enseñanza a nivel mundial ya no se moldea alrededor del método del docente, sino alrededor de las necesidades del estudiante.
Descargas
Citas
AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRÓNICOY TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. (2018). Estado de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz: AGETIC.
BOLTON, R., PARASURAMAN, A., & HOEFNAGELS, A. (2013). Understanding geneation Y and their use of social media a review and reserch agenda. Journal of Sience Management, 245-267. https://doi.org/10.1108/09564231311326987 DOI: https://doi.org/10.1108/09564231311326987
MENDOZA, C. (2019). Informe de Reforsamiento. Cochabamba: UNIVALLE.
PEDRÓ, F. (12 de Marzo de 2019). Centre for Educationae Reserch and lnnovation-CERI. Obtenido de http://www.oecd.org/education/ceri/38358359.pdf
RIVERAPIZARRO, J. {20 de marzo de 2019). Las Universidades y los Bachilleres. Los Tiempos, pág. 17

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Paúl Renán Balderrama Villazón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.