Notas críticas acerca de la expansión reciente de la agroindustria de la palma de aceite en el Departamento de Magdalena, Colombia

Autores/as

  • Dustin Tahisin Gómez Rodríguez Universidad Agustiniana Bogotá
  • Ehyder Mario Barbosa Pérez UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS-UAEOS

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758960.v11i32.60

Palabras clave:

Crecimiento económico. Desarrollo económico. Palma de aceite. Sostenibilidad.

Resumen

El presente artículo de reflexión tiene como objetivo general describir la agroindustria de la palma de aceite en la zona norte de Colombia, es decir, el Caribe colombiano en la última década. Para ello, se utilizó una metodología de corte cualitativo y el método fue de revisión documental por matrices. La principal conclusión es que la sostenibilidad de un territorio, en este caso el departamento del Magdalena, dependerá de las relaciones entre la agroindustria y la naturaleza. Sin olvidar que la agroindustria de la palma de aceite se encuentra inmersa en el tejido social, de donde se sigue la necesidad de evidenciarlo, en virtud de las relaciones complejas entre el entramado social, el medio ambiente y los agentes económicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arboleda, N. (2008). La palma africana en el Pacífico colombiano: su ilegalidad, consecuencias y violación de derechos territoriales. Revista Luna Azul, 27.

Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Ciencias, 1, (91), 21-29

Contreras, F., & Barbosa, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: Implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(39), 152-164.

Consejo Privado de Competitividad. (2017). Índice departamental de competitividad. Obtenido en: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2017/11/CPC_IDC_2017-7-Nov.pdf

Consejo Privado de competitividad (2016) Índice departamental de competitividad. Obtenido en: http://www. urosario. edu. co/competitividad/contenido/Publicaciones/IDC-2016/

Correa, F. (2017). Desarrollo sostenible. Revisión teórica desde la economía. Ediciones UNAULA. Medellín, Colombia.

CMSPA. (2015). Conferencia Mundial del sector palma africana Bogotá, Colombia 12 y 13 de marzo de 2015. Documento Informativo. Un panorama sobre el sector Palma africana: Por países y por compañías. Obtenido en: http://www.iuf.org/w/sites/default/files/Palma%20africana%20-20Documento%20informativo.pdf

Cotes, R. (2016). Magdalena Social es la vía. Plan de desarrollo 2016-2019. Obtenido en: Gobernación del Magdalena. En: http://magdalena. gov. co/apc-aa-files/36363032616138336234663332366263/plan-de-desarrollo-magdalena-2016-2019_2.pdf

Eisenmenger, N., Ramos, J., & Schandl, H. (2007). Análisis del metabolismo energético y de materiales de Brasil, Chile y Venezuela. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 6: 17-39.

Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (2014). Diamante Caribe y Santanderes (Vol. 1 y 2). Bogotá D. C.: FINDETER.

Fedepalma. (2018). Infograma del Magdalena 2018. En: http://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-en-colombia-departamentos Obtendio en: http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/infografia-magdalena-2018-compressed.pdf

Fedepalma (2017). Anuario estadístico 2017. Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia 2012-2016. Obtenido en: https://publicaciones.Fedepalma.org/index.php/anuario/article/view/12237/12165

Fedepalma. (2017a). RSPO.Fedepalma. Retrieved from http://web.fedepalma.org/rspo

Fedepalma. (2017b). Sistema de Información Estadística del Sector Palmero SISPA.

Fedepalma. (2016). Anuario estadístico 2016: La agroindustria de la Palma de aceite en Colombia y en el mundo. Fedepalma, 1–195. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 from http://web.fedepalma.org/sispa

Fedesarrollo, (2011). Caracterización del empleo en el sector porcicultor colombiano. Obtenido en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/162

Gálvez, I. (2016). Descripción del impacto ambiental ocasionado por el avance de los cultivos de palma africana en los departamentos de Meta y Casanare entre 1988 y 2011. Trabajo de grado. Ingeniería ambiental y sanitaria. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Obtenido en: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/156/

García, P. (2011). La paz perdida. Territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el Pacífico colombiano. (Tesis de Doctorado, Flacso). Disponible en el Repositorio Digital Flacso Ecuador.16.

Gómez, D. (2020b). Solidaridad en época de pandemia. Aracataca, Magdalena: cuna del premio Nobel de Literatura. En el libro: Criaturas en el encierro: reflexiones en tiempos de coronavirus. Ed: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Gómez, D., Ariza, E., y Velasco, N. (2018). Diálogos entre la economía ecológica y la bioeconomía, Editorial Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

Gómez, D. (2018). Entornos económicos y ambientales de la palma de aceite en Colombia. Madrugadas Rurales. Fundación Universitaria Agraria de Colombia. 14 de febrero de 2018.

Gómez, D., Pérez, E. y Rojas, W. (2017). El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo. Revista Ciencias económicas. 75-87.

Gómez, D., Ramos, C., y Carranza, Y. (2017). Aportes de negociadores internacionales para el crecimiento, la innovación, el emprendimiento y la competitividad de las empresas colombianas. FACCEA, 7(2), 157-164.

Gómez, D., Carranza, Y., y Camilo, R. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan (1), 46-56. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.01.04

Gómez, D., y Rojas, W. (2017). Política agraria, postconflicto e inclusión. En el libro Tomo II de Ágora Latinoamericana Construcción de Espacios Regionales: Inclusión Social Latinoamericana. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración AUALCPI.

Gómez, D., y Rincón, H. (2016). Perspectivas de cambio organizacional y aprendizaje en las organizaciones, una revisión de autores y teorías. Ponencia.51 Congreso latinoamericano de Escuelas de Administración _ CLADEA_ ASCOLFA.

Gómez, D., Barbosa, E., & Rojas, W. (2016). El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo. Revista de ciencias económicas.2(13) 75-87. DOI: https://doi.org/10.14409/rce.v2i0.6433

Gómez, D. (2015a). ¿La política exterior del Estado colombiano permea los procesos económicos? Breve análisis comparativo entre 2002 – 2012.Revista Escenarios. (4)131-152.

Gómez, D. (2015b). Introducción: Neoliberalismo y educación. En Neoliberalismo y educación ¿Trasformación social y desarrollo? Editorial Corporación Unificada de Educación Superior-CUN: Bogotá, Colombia.

Harwood, J. (2018). The green revolution as a process of global circulation: plants, people, and practices. Historia Agraria, 75. 7-31 DOI 10. 26882/histagrar. 075e01h DOI: https://doi.org/10.26882/histagrar.075e01h

Huke, R. (1984). The Green Revolution. Journal of Geography. 84, 248-254. https://doi-org. hemeroteca. lasalle. edu. co/10. 1080/00221348508979398 DOI: https://doi.org/10.1080/00221348508979398

(IDEAM). (2015). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100; Nivel Nacional - Departamental. Bogotá: IDEAM.

IGAC (2012). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. (J. Granados Rocha, Ed.) Bogotá, Colombia.

Laverde, M., Almanza, C., Gómez, D., y Serrano, C. (2020). El Capital Relacional como Recurso Diferencial y Valioso para las Empresas. PODIUM, (37), 57-70. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.5 DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.5

Larrión, J. (2011). Luces y sombras de la tercera revolución verde. Demandas sociales, opciones agrícolas y desacuerdos narrativos. Bitácota-e. Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología. 13, 3-23

Lorenzo, M. (2002). Marketing ecológico y sistemas ambiental: conceptos y estrategias ambientales. Revista gallega de Economía.11(2).1-25.

Losada, J., Valencia, S., & Gómez D. (2018). Gestión del talento humano en las pequeñas empresas colombianas: una aproximación bibliográfica. CrearE. Cuadernos de emprendimiento. (3),62-69.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo. 79, (39), 207-220.

Maldonado, C. (2018). Bioeconomía, Biodesarrollo y civilización. Un mapa de problemas y soluciones. En Epistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo. Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 57-81 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm204ds.5

Mintzberg, H. (1984). La estructura de las organizaciones. Ariel, Barcelona.

Montañez, G., y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, VII, (1-2). 120-132.

Nonaka, L., Takeuchi, H., & Umemoto, K. (1996). A theory of organizational knowledge creation. International Journal of Technology Management. 11(7). 833-845.

Osorio, F. (2015). Tramas entre paramilitarismo y palmicultura en Colombia. Memoria Y Sociedad, 19(39), 11-28. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-39.tppc DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-39.tppc

Poole, M. y Van de ven, A. (2004). Theories of organizational change and innovation processes. Handbook of organizational change and innovation. 374-397. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195135008.003.0013

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Vergara Buenos Aires.

Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Harvard Business Revire Boston.

PNUD, DPS, MT, SENA, DANE, MEN y DNP (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Departamento para la Prosperidad Social, Ministerio de Trabajo, SENA, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP. Perfil productivo municipio Aracataca. PNUD.

Raffestin, C. (1980) Por una geografía del poder. Traducción y notas Y. Villagómez Velázquez (2011). Obtenido en: http://elitesydesarrollorural.pieb.org/files/b02_claude_raffestin.pdf

Rendón, J. (2017a). Pensar la economía en torno a la naturaleza. Prologo. En: Desarrollo sostenible. Revisión teórica dese a la economía. Ediciones UNAULA. Medellín: Colombia.

Rendón, J. (2017b). Economía y nueva ruralidad. En G. Correa, Agrociencias y territorio (págs. 35-50). Bogotá: Editorial Universidad de la Salle.

Rincón, H., Niño., y Gómez. (2017). Retail en Colombia 2010-2015: un estudio a partir del análisis financiero integral como elementos de soporte de las tomas decisiones. Revista Espacios. 20 -37

Schumpeter, P. (1967). Teoría del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Sistema de información estadística del sector palmero colombiano (SISPA). (2019). Municipios identificados con palma de aceite. Obtenido en http://sispaweb.fedepalma.org/sispaweb/default.aspx?Control=Pages/areas:

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (2015). SIAC. Obtenido en: http://sig. anla. gov. co:8083/

Silva Arriola, L. (2016). Seguridad, territorio, población. Revista INVI, 24(66). DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582009000200006

Soliz, M. F. (2014). Metabolismo del desecho en la determinación social de la salud. Economía política y geografía crítica de la basura en el Ecuador 2009-2013. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Área de Salud. Doctorado en Salud Colectiva Ambiente y Sociedad: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3986

Téllez, C., Gómez, D., Ramos, C., & Bernal, E. (2020). Approximation from the Humanist Administration in a Case Study of Hotels in Villa De Leyva, Boyacá. Journal of Environmental Management and Tourism, 11, (2) 366-376. doi: https://doi.org/10.14505//jemt.11.2(42).15. DOI: https://doi.org/10.14505//jemt.11.2(42).15

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Gómez Rodríguez, D. T. ., & Barbosa Pérez, E. M. . (2021). Notas críticas acerca de la expansión reciente de la agroindustria de la palma de aceite en el Departamento de Magdalena, Colombia . Revista Compás Empresarial, 12(32), 45–57. https://doi.org/10.52428/20758960.v11i32.60

Número

Sección

Artículos de Reflexión Derivado de Investigación