Diseño de un Banco de Prueba para Simulación de Absorción de Energía de Impacto en un Tren de Aterrizaje Principal Boeing 737-300
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758944.v14i43.765Palabras clave:
Banco de Pruebas, Absorción de Energía, Impacto, Regulación FAR 23.723, Simulación, Tren de AterrizajeResumen
En este documento se presentan los métodos _ y cálculos del diseño de un banco de prueba - de absorción de energía destinado a los trenes principales de ,~terrizaje Boeing 737-300. El diseño del circuito hidráulico simula el Sistema Hidráulico A de la aeronave, cuenta con: una unidad hidráulica de potencia de 3 Hp que suministra 15 gpm a 3000 psi, un filtro de 10 pm, un reservorio de 4/8 gal, una electroválvula direccional 4/3 vías con capacidad de 2 gpm, una válvula reductora de presión y un cilindro de doble efecto cuya fuerza de extensión es de 37 KN. Cumpliendo con la FAR 23.723, el diseño del circuito neumático aplicado en la estructura del banco cuenta con seis cilindros normalizados, cuya fuerza de extensión es de 4,5 KN, seis válvulas de estrangulación y seis electroválvulas biestables 5/2 vías. El sistema de generación de aire está compuesto por un compresor helicoidal de 6 334 m3/min a 10 bar; un depósito de aire de 0,2 m3, un secador de adsorción y una unidad de mantenimiento presión DHS. La simulación de los circuitos es realizada a, través del software Fluid SIM; el control se realiza:partir de circuitos eléctricos que hacen uso de pulsadores, interruptores, relés .y válvulas solenoide. La parte estructural es limitada por un diseño sencillo debido a que la base de estudio del presente proyecto está centrada en el diseño neumático e hidráulico. De acuerdo con la selección y cotización de los componentes requeridos para la implementación del proyecto, éste tiene un costo de USD 56 847 (Bs 396 224), incluidos los gastos de personal y ensamblaje.
Descargas
Citas
l) Boeing Company. (1984). Training Manual 8737-300/400/500 ATA 32 Landing Gear (2da Ed.). Chicago, Estados Unidos: Boeing Company.
Creus Solé, A. (2007). Neumática e hidráulica (lera Ed.). Barcelona: Marcombo.
Currey, N. (2007). Aircraft landing gear design (2da Ed.). Norwich, New York: Knovel.
Esteban Oñate,A. (2007). Conocimientos del avión (2da Ed.). Madrid: Thomson-Paraninfo.
Federal Aviation Administration, FAA. (1997). Federal Aviation Regulation (FAR) Part 23 Landing Gear (lera ed.). Washington D.C: Federal Aviation Administration (FAA).
Gómez Rodríguez, J. (2013). Tren de aterrizaje del FOCKE WULF FW 190, reconstrucción y análisis virtual (lera ed.). Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
Heckmann, H., Heckmann, R. y Heckmann, C. (2Dl 7). Mecánica-Dinámica (lera Ed.). Hamburg,Alemania: Gunt Hamburg. p.144-145.
Hertzberg, R., Vinci, R. y Hertzberg, J. (2012). Deformation and fracture mechanics of engineering materials (Sta Ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, lnc.
Langewiesc he, W. (1994). Stick & rudder (2da Ed.). New York: McGraw-Hill.
Michelín AircraftTire. (2001). AircraftTire Engineering Data (lera Ed.). Greenville, South Carolina: Michelín.
Serway, R. y Jewett, J. (2004). Physics for scientists and engineers (6ta Ed.). Belmont, CA: Thomson-Brooks/Cole.
Sterkenburg, D., Rahm, M., Eismain, D., McNeill, M., Forenz, M. y Wang, M. (2013). Handbooks Manuals - Chapter 13: Aircraft Landing Gear Systems (lera Ed.). Washington D.C.: Federal Aviation Administration. p. l-96.
Torenbeek, E. (1982). Synthesis of Subsonic Airplane Design (lera Ed.). The Netherlands: Delft University Press. https://doi.org/10.1007/978-94-017-3202-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Narda Estefany Sánchez Castellón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.