LOS PELIGROS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS MINIPÚBLICOS DELIBERATIVOS COMO HERRAMIENTAS DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA

UN BREVE Y NOCIONAL ACERCAMIENTO A LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS DE IRLANDA

Autores/as

  • Carlos Daniel Luque Pontificia Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.52428/30074320.v1i2.1132

Palabras clave:

Democracia Participativa

Resumen

Nos introducimos en tema para brevemente tratar de explicar cuál es nuestro objetivo. El mismo no será otro que llegar al final de este camino tratando de justificar si realmente las denominadas asambleas ciudadanas y los minipúblicos deliberativos corren peligro de ser institucionalizados o, en palabras más simples, ser absorbidos por las instituciones pasando a ser una especie de mecanismo institucional previo a cualquier deliberación y decisión política y dejas de ser, como los conocemos, la reunión independiente de una muestra aleatoria de ciudadanos que son llamados a discutir sobre un tema específico y que representan la mejor deliberación inclusiva posible, por sus formas pero también por su incidencia en la realidad socio-institucional allí donde se realiza.

Para llegar a ese punto tenemos, metodológicamente, una hoja de ruta que seguramente muchos advertirán y que trataremos de mencionarla aquí, también, con la mayor brevedad posible. Comenzamos comentando la realidad del gran debilitamiento del voto clásico en la representación política, luego pasamos por las “extorsiones electorales” que podemos ver, por ejemplo, en los denominados “plebiscitos de salida”; estos temas nos llevarán por decantación a presentar y discutir la visualización, o no, de los minipúblicos deliberativos como un instrumento muy poderoso para potenciar las existentes y actuales herramientas de participación y representación ciudadana.

Nuestro trabajo se centrará finalmente en las asambleas de ciudadanos que se realizaron durante la segunda década de este siglo XXI en Irlanda para temas de una gran importancia social, jurídica y constitucional como son el matrimonio igualitario, el aborto, la igualdad de género y el medio ambiente. Buscaremos concluir, luego del desarrollo del itinerario prestablecido, que las asambleas de ciudadanos deben ser la transmisión directa de las opiniones del público a la clase política y no, como esbozamos al principio, una herramienta más de la institucionalidad ya existente.

Citas

Aristóteles. 1988. Política. Madrid: Gredos.

Camarelles, Gabriel. 2021. El sorteo como herramienta de innovación democrática: el potencial de los minipúblicos deliberativos. Revista Española de Ciencia Política, 56.

https://doi.org/10.21308/recp.56.06

Fishkin, James S. 2009. When the People Speak, Deliberation Democracy and Public Consultation. Oxford: Oxford University Press.

Gargarella, Roberto, 2021. El derecho como una conversación entre iguales. Siglo XXI Editores.

-2021. La batalla interpretativa del voto. Diario Clarín, Opinión. Buenos Aires, Argentina.

Lafont, Cristina. 2015. Deliberation, Participation, and Democratic Legitimacy: Should Deliberative Mini-publics Shape Public Policy?. The Journal of Political Philosophy, 23. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jopp.12031.

https://doi.org/10.1111/jopp.12031

Manin, Bernard. 1998. Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.

Pitkin, Hanna. 1985. El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Quill, Ursula. 2023. 'Ireland's Citizens' Assembly on Biodiversity Loss: Potential and Limitations for Deliberative Democracy'. ConstitutionNet, International IDEA, 31.

Tormey, Simon. 2015. Democracy will never be the same again: 21st Century Protest and the Transformation of Politics. Recerca. Revista de Pensament i análisis, 17. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2015.17.6.

https://doi.org/10.6035/Recerca.2015.17.6

Descargas

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

Luque, C. D. (2024). LOS PELIGROS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS MINIPÚBLICOS DELIBERATIVOS COMO HERRAMIENTAS DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA: UN BREVE Y NOCIONAL ACERCAMIENTO A LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS DE IRLANDA. Juris Studia, 1(2), 133–139. https://doi.org/10.52428/30074320.v1i2.1132