Las revistas de la Universidad Privada del Valle es un proyecto de promoción y diseminaci´ón de la Ciencia en sus diferentes disciplinas. La universidad del Valle actualmente publica 4 revistas con estudios de investigadores y estudiantes. Asimismo, tiene más de 10 años publicando investigaciones pioneras en las diferentes disciplinas de la Ciencia. La Universidad Privada del Valle tiene su sede en Cochabamba, Bolivia, en el Campus Tiquipaya. Calle Guillermina Martínez, s/n. Teléfono: (591) 4 - 4318800

Revistas

  • Journal of Latin American Sciences and Culture

    Journal of Latin American Sciences and Culture (JLASC) es una revista internacional de Acceso Abierto, arbitrada y de alta calidad que publica trabajos originales. Esta revista publica obras en Inglés y Español. Asimismo, la revista recibe con beneplácito traducciones en Chino de obras publicadas en Inglés y Español o viceversa.

    Journal of Latin American Sciences and Culture acepta los siguientes tipos de trabajo: artículos orignales, revisiones bibliográficas, artículos de revisión, reseñas de libros, noticias, comentarios, podcastas y cartas al editor. Puede encontrar más información en www.journalasc.org

  • Journal Boliviano de Ciencias

    Journal Boliviano de Ciencias es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar estudios en las Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Ciencias Exactas. La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos. La revista es publicada semestralmente desde el 2020; aunque su creación fue en 1998 y tenía una publicación cuatrimestral en modalidad impresa.

    ISSN versión impresa: 2075-8936

    ISSN versión digital: 2075-8944

  • Revista de Investigación e Información en Salud

    La Revista de Investigación e Información en Salud (RIIS)  es una publicación científica arbitrada, editada por la Dirección Nacional de Investigación, Coordinación de investigación clínica y la Coordinación de publicaciones y difusión científica de la Universidad del Valle; desde su creación el 2005, nuestra misión ha sido ofrecer un espacio de publicación a los profesionales con interés en las áreas de Ciencias de la Salud (Medicina, enfermería, fisioterapia, bioquímica, ingeniería biomédica, etc.) y otras áreas vinculadas a esta como ser psicología y trabajo social contribuyendo a la salud integral de la población; se edita con una periodicidad semestral y está orientada a la publicación de artículos científicos originales en las áreas de salud; la revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español, que permitan elevar a la comunidad científica, trabajos que reporten y enseñen el estado de la investigación realizada en países hispanohablantes; desde otro punto de vista, aparte de la publicaciones originales, la RIIS publica casos clínicos originales, cartas al editor, artículos de reflexión, siendo temas de interés  en el área de la salud.

     Misión

    Impulsar el desarrollo de la investigación científica, promoviendo la formación de recursos humanos y la investigación en todas las disciplinas del área de la salud, en el ámbito público y privado, mediante la creación de espacios de comunicación y colaboración entre profesionales nacionales e internacionales, de acuerdo a estándares internacionales en el área de Investigación en Salud.

  • Revista Compás Empresarial

    Compás Empresarial es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar estudios de Derecho y Ciencias Jurídicas; Arquitectura y Diseño de Interiores; Turismo y Gastronomía; Psicología; Ciencias Empresariales; y Educación. La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos. La revista es publicada semestralmente desde el 2020; sin embargo su creación fue en 2009, y su publicación impresa era cuatrimestral.

  • Juris Studia

    Juris Studia es una revista internacional de acceso abierto; científica y arbitrada que publica trabajos originales en el campo de la Ciencia Jurídica tanto en el campo del derecho público como del derecho privado. La revista publica investigaciones en español, inglés, portugués y francés; mantiene un flujo de convocatoria continúa publicando de manera semestral. Juris Studia tiene el objetivo de convertirse en referente internacional de la Ciencia Jurídica, dirigiendo sus publicaciones a: Jueces, Investigadores, Funcionarios Públicos, Catedráticos y estudiantes en el campo del derecho, razón por la que recibe trabajos consistentes en: cartas al editor, artículos originales, revisiones bibliográficas, comentarios jurisprudenciales y comentarios legislativos.