Sobre la revista
El Journal Boliviano de Ciencias es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto, perteneciente a la Universidad Privada del Valle (Bolivia) y su Centro de Investigación Transdisciplinar para la Reparación y Gestión del Medio Ambiente "Tierra" (CIT Tierra). La revista tiene como objetivo publicar estudios en las Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Urbanismo, Diseño de Interiores y Ciencias Exactas y está dirigida a docentes, estudiantes, académicos, profesionales u otros interesados en estas ramas del conocimiento.
La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos y es publicada semestralmente desde el 2020; aunque su creación fue en 1998 y tenía una publicación cuatrimestral en modalidad impresa.
Misión:
Fomentar el avance del conocimiento en las áreas de Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Urbanismo, Diseño de Interiores y Ciencias Exactas a través de la publicación de investigaciones rigurosas y de alta calidad. La revista se compromete a ofrecer un espacio de difusión científica de acceso abierto, donde académicos, profesionales, docentes y estudiantes puedan compartir y acceder a conocimientos significativos. Se busca impulsar el desarrollo y la innovación en estas disciplinas, promoviendo la diversidad de perspectivas y contribuyendo al progreso científico global.
Visión:
La revista se visualiza como una revista científica líder en la difusión de investigaciones en Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Urbanismo, Diseño de Interiores y Ciencias Exactas, siendo reconocida por su excelencia académica y su compromiso con el acceso abierto. Aspira a ser un referente para la comunidad académica, proporcionando un espacio para la presentación y discusión de avances científicos. Busca promover la innovación, la ética de la investigación, la excelencia en la divulgación científica, y continuar evolucionando con los avances tecnológicos y las demandas de la comunidad científica, manteniendo siempre el compromiso con la calidad y la accesibilidad en la difusión del conocimiento.