Comunicación y Política el Poder y la Influencia de los Medios en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v7i19.856Palabras clave:
Sociedad y política, Comunicación social, Mass media, Medios de comunicaciónResumen
Los medios de comunicación social y particularmente la televisión y el Internet, como tecnología de información y comunicación, han evolucionado hasta niveles en los que es posible considerar espacios de participación e interacción social nunca antes sospechados. Creando, en el proceso, una estela de influencias sobre la sociedad y la clase política de nuestro contexto. No obstante, la clase política ha visto un nuevo despertar en los medios de masas al devolver favores e influenciarlos (a los medios de comunicación masivos) y seducirlos hacia el campo de la política.
Descargas
Citas
COCA, José A. "Internet y política. Modelo cibernético de comunicación pública interactiva entre la sociedad civil y Estado" Tesis de grado. Universidad Católica Boliviana. Cochabamba, Bolivia. 2001.
Mayorga, René. "Democracia y gobernabilidad (América Latina). La Paz, Bolivia. Ed. Nueva sociedad. 1992.
LÓPEZ, José Ignacio. "Una mina de coraje. Radios mineras de Bolivia". Quito, Ecuador. Ed. Aler/Pio XII. 1985.
MONTENEGRO, Carlos. "Nacionalismos y coloniaje". La Paz, Bolivia. Ed. Urquizo S.A. 1993.
LARRAZABAL, Hernando. et. al. "Comunicación social en Bolivia: Lo dominante, lo alternativo". La Paz, Bolivia. Ed. Cinco. 1994.
SARTORI, Giovanni. "Horno Videns. La sociedad teledirigida". Buenos Aires, Argentina. Ed. Taurus. 1998.
LANDI, Osear. "Outsiders, nuevos caudillos y media politics". En "instituciones políticas y sociedad: Lecturas introductorias. Lima, Perú. P., 289 y ss. 1994.
ROCHABRÚN, Guillermo. "¿Crisis de paradigmas o falta de rigor? En "Visiones del mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en ciencias sociales de la comunicación). Ed. Fondo de Desarrollo. Lima Perú. p., 41 y SS. 1995.
SQUIRRA, Carlos. "El ciberespacio". En "Revista Punto Cero". Nº 3. Co- Cochabamba, Bolivia. 1998.
LAZARTE, Jorge. et. al. "Taller sobre los nuevos actores políticos". La Paz, Bolivia. Ed. Publicidad Arte Producciones (ILDIS-UMSS). 1993.
CASTELLS, Manuel. "La era de la información. Economía, sociedad y cultura Vol. 1: La sociedad RED". Madrid, España. Ed. Alianza. 1998.
PASQUALI, Antonio. "Comunicación y cultura de masas". Caracas, Venezuela. Ed. Monte Ávila. 1976.
DADER, José Luis. "Ciberdemocracia: el mito realizable". Madrid, España Nueva Revista de política, cultura y arte. Nº 71. 2000.
SARTORI, Giovanni. "Teoría de la democracia, Los problemas clásicos". Tomo 11. Buenos Aires, Argentina. Ed. REI Argentina S.A. 1990.
MESA. D. Carlos. "Entre libertades y excesos, un diagnóstico: Periodismo y política en Bolivia". En Publicación del "Foro de gobernabilidad y desarrollo humano". (Vicepresidencia de la República-PNUDILDIS) con el apoyo del periódico Presencia. La Paz Bolivia. p., 5 y SS. 1997.
GARCÍA, Luis Alberto. et. al. "Mutaciones del campo político en Bolivia". La Paz, Bolivia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Ed. Impresiones Gráficas "Virgo". 2010.
BALADILLO, Ángel y MARENGHI Patricia "De la democracia mediática a la democracia electrónica" en Cuadernos de Información y Comunicación. Ciberdemocracia Nº 6. Universidad Complutense de Madrid. 2001.
PROTZEL, Javier. "Descomposición social y transdisciplinariedad". En "Visiones del Mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en Ciencias Sociales y Comunicación. Ed. Fondo de Desarrollo. Lima, Perú. p., 35 y SS. 1995.
• ADRIAZEN, Alberto. "La crisis de los paradigmas y la política". En "Visiones del Mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en Ciencias Sociales y Comunicación. Ed. Fondo de Desarrollo. Lima, Perú. p., 29 y ss. 1995.
• BOBBIO, Norberto. "11 futuro della democrazia. Una difesa delle regole del gioco". Torino, Italia. Ed. Einaudi. 1984.
• CAJÍAS, Lupe. "Bolivia. La democracia se profundiza". En revistas latinoamericana "Nueva Sociedad" Nº 134. Caracas, Venezuela. p., 4 y ss. 1994.
• DAHL, Robert. "La democracia y sus criterios". Barcelona, España. Ed. Piados. 1989.
• EXENI, José Luis. "Mediocracia de alta intensidad. Bolivia: Medios de comunicación y democracia en contextos de cambio". La Paz, Bolivia. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional). 2010.
• EXENI, José Luis. "Políticas de comunicación. Retos y señales para no renunciar a la utopía" La Paz, Bolivia. Plural Editores-Centro de In- formación para el Desarrollo. 1998.
• MANCILLA, H.C.F. "La cultura del autoritarismo ante los desafíos del presente. Ensayos sobre una teoría crítica de la modernización". Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM). La Paz, Bolivia. Ed. Huellas S.R.L. 1991.
• MOUCHON, Jean. "Política y medios, Los poderes bajo influencia". Barcelona, España. Ed. Gedisa S.A. 1999.
• SQUIRRA, Carlos. "El ciberespacio". En "Revista Punto Cero". Nº 3. Cochabamba, Bolivia. 1998.
• SWANSON, David. "El campo de la comunicación política. La democracia centrada en los medios". Madrid, España. Ed. Universitas.1995.
• VÁSQUEZ, Manuel. "Historia y comunicación social". Madrid, España. Ed. Alianza Editorial. 1985.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 José Antonio Coca Fíorílo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.