Análisis de la Implementación del Proceso Oral por Audiencia en Materia Procesal Civil en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758960.v7i20.845Palabras clave:
Proceso civil, Proceso oral, Derecho procesal civil, Actos procesalesResumen
En el Proceso Civil vigente en Bolivia la mayoría de los actos procesales son de manera escrita y solo algunos actos procesales son de forma oral, lo cual genera tardanza y lentitud en cuanto a la resolución de los casos que llegan a conocimiento de los juzgados. Por esta razón, en la actualidad es imperiosa la necesidad de realizar el estudio a detalle de la implementación de un Proceso Civil por audiencias, y determinar si Bolivia se encuentra preparada para afrontar un cambio significativo puesto que se debe tomar varios parámetros a considerarse como la estructura física para hacer posible las audiencias y en su caso establecer las acciones correspondientes para preparar al recurso humano. A partir de este estudio, se tendrá una mayor comprensión de los efectos, beneficios y requisitos para implementar de forma adecuada el proceso civil oral o por audiencia, además de que se contará con una investigación que servirá para entender los cambios procesales a seguirse con la introducción de la oralidad en los estrados judiciales civiles de Bolivia.
Descargas
Citas
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (Bolivia). Decreto Ley Nº 12760, de 6 de agosto de 1975. Gaceta oficial, La Paz. Bolivia.
PALACIO LINO ENRIQUE. Manual de derecho procesal civil (Buenos Aires). Abeledo Perrot.1995; p. 292.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE (Bolivia). Legislación general (Constitucional, Civil, Procesal).
NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL (Bolivia), Ley Nº 439, de 19 de noviembre de 2013.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Daniel Renán Flores Olmos, Liliana Cano Burgoa y María Belén Covarrubias Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.