Comportamiento y análisis de insolación e irradiación solar de la vivienda andina Uru-Chipaya

Revalorización del conocimiento ancestral de la arquitectura andina a partir simulaciones digitales

Autores/as

  • Grover Pozo Ledo Facultad de Arquitectura y Urbanismo UTO

DOI:

https://doi.org/10.52428/20758944.v17i51.89

Palabras clave:

Bioclimático, Comportamiento Solar , Conocimiento ancestral, Vivienda andina

Resumen

La arquitectura de las viviendas Uru-Chipayas son consideradas un legado representativo de la cultura Andina, que han sido capaces de trascender en el tiempo y conservar sus rasgos culturales hasta la actualidad. Los Putukus y las Wayllichas se consideran hoy como símbolos propios de una identidad andina que, por sus características constructivas, su forma y la sencillez de estas, ha llamado la atención de expertos no solo en el ámbito antropológico, semiótico o epistemológico, sino también por la calidad bioclimática de su propia arquitectura vernacular.

Bajo este último precepto, el objetivo fue el revalorizar los saberes ancestrales de la conceptualización de la arquitectura Andina Uru-Chipaya desde la perspectiva bioclimática. Con una metodología analítica basada en simulaciones digitales, con la finalidad de recabar resultados cuantitativos para comprender de mejor manera el comportamiento de asoleamiento, exposición y radiación solar en estas viviendas, con relación al diseño arquitectónico, materialidad constructiva con alta resistencia térmica y los valores culturales esta cultura. Del estudio se obtuvo parámetros cuantitativos y cualitativos generando una impronta de lineamientos para la definición de nuevos criterios de diseño bioclimático, con una identidad propia de altiplano boliviano, además de revalorizar y difundir el conocimiento milenario andino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernabé, A. (2010) Revalorización de sabidurías uru Chipayas. Experiencias de apoyo. Programa Regional BioAndes AGRUCO, Cochabamba, Bolivia. http://www.agruco.org/bioandes/pdf/revalorizacion-uru-chipaya.pdf

De la Zerda, J. (1993). Los Chipayas “Modeladores del espacio”, La Paz: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Artes.

Franco, R., & Bright, P. J. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad: aproximación histórica. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(2), 95-106. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.9

Hennings, H. (2004). La Identidad de los pueblos Una aproximación milenaria: los Chipayas http://www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/historiografiasuno/Heninngs.htm

Indriago, et al. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. (2002) Evaluation of the natural illumination and sunlighting of bioclimatic houses for hot humid climates. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 25(2), 68-81. Recuperado en 18 de noviembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702002000200002&lng=es&tlng=es

Jordán, W.; Castedo, L.; Chuquimia, C.; Jiménez, S.; Vega, V. (2011). La Nación Uru en Bolivia; Irohito Urus - Uru Chipaya - Urus del lago Poopó: Descripción de la situación social, política, económica y cultural. Educación sin Fronteras, Fundación Machak Amauta. Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (n.d.). Características de la Radiación Solar - IDEAM. IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Retrieved November 18, 2021, from http://ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/caracteristicas-de-la-radiacion-solar.

Muñoz, E. y Lázaro, G. (2014). El pueblo Uru Chipaya: un pueblo milenario en la historia y en el presente, Editoral: FUNPROEIB Andes, Cochabamba, Bolivia.

Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima, “Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas”, Barcelona: Gustavo Gili.

Órgano Deliberativo de la Autonomía Indígena de la Nación Uru Chipaya –ODAINU (2016). Estatuto del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya. Órgano Electoral Plurinacional – OEP. Retrieved from http://autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2018/pdf/uru_chipaya_2016.pdf

Pozo, G., (2017). ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: Adaptación al Altiplano Boliviano. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Oruro, Bolivia.

Pozo, G. Canal Milton Salas (12 de noviembre de 2021). Insolación e irradiación solar de la Vivienda Andina Uru – Chipaya. (archivo de video). https://www.youtube.com/watch?v=a9Wearegf4o&t=12s

Sancho A. (2017). La simulación digital como herramienta para el reacondicionamiento bioclimático de edificios. Anales de Edificación Vol. 3, Nº1, 32-43 (2017) ISSN: 2444-1309.

Serra, R. (2000). Arquitectura y Climas, Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.

Serra, R. y COCH, H. (2001) Arquitectura y energía natural. Catalunya: Ediciones UPC

Villalpando D., Villarpando P., Villalobos J. (2011). Fichas botánicas de especies agroforestales nativas aptas para tierras altoandinas: Programa CARE-PNCC. Retrieved from http://www.ecosaf.org/altiplano/Fichas%20botanicas%20CARE.pdf

Wachtel, N. (2001). El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. México: Fideicomiso Historia de las Américas. Pag 30.

Yuste, P. S. (n.d.). La inercia térmica en la construcción de edificios eficientes. Certificadosenergeticos.com. Retrieved November 18, 2021, from https://www.certificadosenergeticos.com/inercia-termica-construccion-edificios-eficientes

Descargas

Publicado

10-12-2021

Cómo citar

Pozo Ledo, G. (2021). Comportamiento y análisis de insolación e irradiación solar de la vivienda andina Uru-Chipaya: Revalorización del conocimiento ancestral de la arquitectura andina a partir simulaciones digitales. Journal Boliviano De Ciencias, 17(51), 6–26. https://doi.org/10.52428/20758944.v17i51.89

Número

Sección

Artículos Científicos