Metodología para la Elaboración de Mapas de Micro-riesgo a Deslizamientos con Aplicación en la Zona de San Antonio Bajo
DOI:
https://doi.org/10.52428/20758944.v15i46.774Palabras clave:
Micro Riesgo, Deslizamientos, GeomorfologíaResumen
En Bolivia ocurren con frecuencia deslizamientos, principalmente en la ciudad de La Paz, por causas externas (precipitaciones y topografía), generando daños y pérdidas considerables tanto físicas como económicas en diferentes zonas; por ello, es necesario actualizar y mejorar las políticas de prevención y gestión del riesgo. Bajo este criterio, y habiendo comprendido que la elaboración de mapas de riesgo es el primer paso para una prevención y gestión del riesgo más eficiente, el proyecto buscó desarrollar una metodología ante deslizamientos a nivel micro zonas, estudiando detalladamente las características de un lugar en la ciudad de La Paz - Bolivia para conocer el verdadero grado de riesgo que posee. La metodología propuesta analizó la amenaza y vulnerabilidad del sector clasificando en áreas. Esta se estudió mediante tres métodos: heurístico, probabilístico y determinístico, los cuales permitió obtener tres distintos mapas de micro riesgo al ser combinados con el mapa de vulnerabilidad. El trabajo se desarrolló con información de campo, topografía de la zona y posteriormente las valoraciones y análisis desde el mes de mayo a diciembre del año 2017. Se aplicó la metodología en el barrio de San Antonio Bajo de la ciudad de La Paz, la cual fue sujeta a deslizamientos, obteniendo con gran precisión los distintos grados de riesgo existentes en la zona.
Descargas
Citas
Aliaga, W., Choque, J. (2003). Una metodología para determinar amenazas a desastres por deslizamientos de suelos. La Paz, Bolivia.
Braha, M. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. (7° Ed.) México D.F., México: CENGAGE Learning.
GAMLP. (2006). Atlas del municipio de La Paz, una lectura sociodemográfica desde las organizaciones territoriales de base. La Paz, Bolivia: CODEPO, GMLP, IRD.
Informe sobre megadeslizamiento en Callapa concluye que se requiere Bs 308 MM para estabilizar zonas afectadas. (2012, 25 de octubre) La Razón, p. 5.
Mora, S. (2004) La gestión del riesgo, una herramienta para el desarrollo. En: Programa para la gestión del riesgo y prevención de desastres en Bolivia. La Paz, Bolivia.
Red BIVA-PAD BOLIVIA. (2007). Conceptos de desastres. Recuperado el 20 de febrero de 2017, www. bivapadbolivia.org.bo
Servicio Geológico Colombiano, SGC. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Suárez, J. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Bucaramanga, Colombia: Ingeniería de Suelos Ltda.
Suárez, J. (2002). Análisis de Estabilidad. Bogotá, Colombia: Ingeniería de Suelos Ltda.
Varnes, D. (1984). Landslide hazard zonation a review of principies and practice. París, Francia: UNESCO
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Madelene Rossiel Banús Urbina y Waldo A. Aliaga Aranda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.