RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 1
Carta al Editor
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
2
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 1
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
COMITÉ EDITORIAL REVISTA INFORMACION E INVESTIGACION EN SALUD
(RIIS) UNIVALLE. VOLUMEN 19 NUMERO 46, ENERO-JUNIO 2024
Director y editor cientíco
Dr. M.Sc. Rommer Alex Ortega Martínez.
Universidad del Valle. Servicio de Terapia
Intensiva. Hospital Obrero Nro. 2, Caja Nacional
de Salud. rortegam@univalle.edu. rommeralexo@
gmail.com. Bolivia. https://orcid.org/0000-0001-
8702-3405.
Editores asociados
Dr. Ph.D. Yercin Mamani Ortiz. Director Escuela de
Graduados y Educación Medica Continua, Facultad
de Medicina “Aurelio Melean”. Universidad Mayor
de San Simón. yercin.mamaniortiz@postgrado.
univalle.edu. Bolivia
Dr. PhD. Ismael Pérez Flores. “Hospital São Camilo
- Pompéia” en São Paulo - SP - Brasil. “Hospital
Sírio-Libanês”. .
Brasil.
Dr. Ariel Antezana Antezana. Neuromedical Clinic
of Central Louisiana, Alexandria, LA. Saint Francis
Christus Cabrini Hospital. antezana.neuromed@
gmail.com. Estados Unidos.
Dr. Jorge Mauricio Mercado Villegas. Docente
asistente, Unidad Académica de Medicina Intensiva,
Hospital de Clínicas, Universidad de la Republica,
Montevideo – Uruguay. maury.mercado@icloud.
com. Uruguay.
Comité editorial
Dr. M.Sc. Julio Orozco Crespo. Medicina e
investigación. Universidad del Valle. Hospital
Benigno Sánchez. juliocesar_orozcocrespo@
yahoo.es. Bolivia.
Dra. Judith Mollo López. Odontología e
investigación. Universidad del Valle. yudiro74@
yahoo.es. Bolivia.
Dra. Mónica Uriona Trigo. Bioquímica, farmacia
e investigación. Universidad del Valle. murionat@
univalle.edu. Bolivia.
Lic. Ruth Nancy Pinto Velásquez. Enfermería
clínico quirúrgica e investigación. Universidad del
Valle. rpintov@univalle.edu. Bolivia.
Comité asesor nacional e internacional
Dr. Rolando Claure Del Granado. Investigador
clínico IIBISMED, Universidad Mayor de San
Simón. Servicio de nefrología Hospital Obrero Nro.
2, Caja Nacional de Salud. rclaure@yahoo.com.
Bolivia.
Dr. Dr. Henry Nuñez Villegas. Neurología
    
Hospital Obrero Nro. 2, Caja Nacional de
Salud. henryneurol2015@gmail.com. Bolivia
Dr. Ernesto Rojas Cabrera. Especialización en
Medicina Tropical y Control de Enfermedades.
Experto en Leishmaniasis. ernesto.rojas.cabrera@
gmail.com. Bolivia.
Dr. Israel Rivas. Servicio de Nefrología Hospital
Obrero Nro. 2, Caja Nacional de Salud. isra.p53@
hotmail.com. Bolivia.
Lic. Oscar Omar Pacheco Velasco, Servicio de
psicología. Hospital Cochabamba. omarpv88@
gmail.com. Bolivia.
Dr. M.Sc. Raul Copana Olmos. Universidad Mayor
de San Simon. Pediatria y Terapia Intensiva Hospital
del Niño Manuel Ascencio Villarroel. dr_copana_
raul@yahoo.com. Bolivia.
Dra. Jaqueline Borda Zambrana, Hospital Univalle.
Medicina y bioquímica. jackyborda@hotmail.com.
Bolivia.
Dr. Maiko Alejandro Tavera Díaz. Servicio de
nefrología, Hospital Univalle. taveradiaz@gmail.
com. Bolivia.
Dr. Henry Moruno Cruz. Servicio de Reumatología,
Hospital Univalle. henrymorunocruz@gmail.com.
Bolivia.
Dra. María Regina Guzmán Suarez. Odontología e
investigación. reginita60@hotmail.com. Bolivia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
2
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Dra. Gacet Macarena Apaza Alcaraz, Psiquiátrico
San Juan de Dios. dramacarena@hotmail.com.
Bolivia.
Dra. Denis Isabel Vargas Blanco. Medico Psiquiatra,
Hospital Psiquiatrico San Juan de Dios. denis.
vargas.divb@gmail.com. Bolivia.
Dra. Ingrid Norka Espinoza Pereyra. Odontología e
investigación. Universidad Mayor de San Simón. i.
espinoza@umss.edu. Bolivia.
Dr. Álvaro Rhony Orellana Arauco. Servicio de
Dermatología oncológica y Cirugía Dermatológica.
Hospital Univalle Norte. dralvarorhonyorellana@
hotmail.com. Bolivia.
Dr. Roger S. Terán Torrez. Traumatología y
Ortopedia. terremotito2015@gmail.com. Bolivia.
Dra. Ivanova Miroslava Saavedra Tapia. Servicio de
hematología Hospital Obrero Nro. 2, Caja Nacional
de Salud. ivanova.saavedra@gmail.com. Bolivia.
Dra. Cecilia Ovando Sotomayor. Servicio de
hematología Hospital Obrero Nro. 2, Caja Nacional
de Salud. covando2207@gmail.com. Bolivia.
Dra. M.Sc. Rosario Hidalgo Filipovich. Directora
del Departamento Académico de Bioquímica y
Farmacia Univalle. .
Bolivia.
Dra. Sonya Sarzuri. Bioquímica y
Farmacia. sonysarzuri100@yahoo.com. Bolivia.
Dr. Carlos Alberto Rios Villalta. Medico.
UNIFRANZ. tonkpils124@hotmail.com. Bolivia.
Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha. Médico
especialista en alergia e inmunología clínica.
Medico alergóloga – inmunóloga, “Hospital del
niño Manuel Ascencio Villarroel”. nelvagr@gmail.
com. Bolivia.
Dr. Jaime Ariel Aguilar Frías. Especialista en
Ortopedia y Traumatología Infantil, Neuroortopedia,
Enfermedades de columna infantil. arielaguilar.
ortopediainfantil@gmail.com. Bolivia.
Dra. Marlene Cortez Molina, Médico especialista
en ginecología y obstetricia, 18marlene@gmail.
com. Bolivia.
Dr. Dennis Marcelo Ticona Ledezma. Médico
especialista en Terapia Intensiva. intensiva1987@
gmail.com. Bolivia.
Dra. Milenka Aguilar Calle. Médico especialista en
cirugía general. smile.aguita@gmail.com. Bolivia.
Dr. Wilmer Oscar Sarango Peláez. Médico
especialista en cirugía y laparoscopia.
sarangoscar2@gmail.com. Ecuador.
Dra. Britta Ninoscka Villarroel Ibarra. Médico
especialista en pediatría. ninosckav@hotmail.com.
Bolivia.
Dra. Roxana Blanco Villarte. Médico especialista
en Hematología. roxblanco@hotmail.es. Bolivia.
Dr. William Javier Araujo Banchón. Medico
Investigador. williamdr_14@hotmail.com. Peru.
https://orcid.org/0000-0002-5588-6860.
Dr. Juan Manuel Bernal Mendoza. Medico Cirujano,
Abogado. bernalex831@hotmail.com. Bolivia.
Dr. Cristhian Martínez Viscarra. Bioquímico
Responsable de Área de Microbiología, Laboratorio
Clínico E.T.S.B.J.C.A. crismartinezviscarra@
gmail.com. Bolivia.
Dr. Raul Angel Pérez Alcover. Oncólogo Clínico
y responsable del Servicio de Oncología Clínica
Instituto Oncológico Nacional-CPS. rperez_
alcover@hotmail.com. Bolivia.
Dr. Omar Angulo Taborga. Oncólogo
clínico. domar2208@gmail.com. Bolivia.
Dra. Jheidy Condori Saldaña. Médico Especialista
en Medicina interna en el Hospital Dr. Benigno
Sánchez. jheidycondorisaldana@gmail.com.
Bolivia.
Dr. Carlos Gustavo Terán Miranda. Médico pediatra
e infectologo. Carteran79@hotmail.com. Bolivia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 3
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Dra. Isabel Torrez Bacarreza. Medico responsable
de salud e higiene COMIBOL. isatb844@gmail.
com. Bolivia
Dr. Sebastián Paz Méndez. Odontólogo, Master
Universitario en Ortodoncia, Especialista
Universitario en Cirugía Bucal y Especialista
Universitario en Implantología. sebaspaz@gmail.
com. Bolivia.
Dra. Melissa Quintanilla Alarcon. Ginecologia y
obstetricia. melissaquintanillaalarcon@gmail.com.
Bolivia
Dr. Oscar Zapana Cespedes. Médico Internista
y Cardiólogo. Fellow 1 en Hemodinamia y
Cardiología intervencionista en Instituto Mexicano
del Seguro Social UMAE Nº 34 Monterrey- Nuevo
León. oskrito923@gmail.com. México.
Dra. Claudia Norma Villanueva de la Rosa. Medico
Cardiólogo Hospital Univalle. cvillanueva205@
gmail.com. Bolivia.
Dra. Claudia Patricia Paz Soldán Patiño. Medico
Cardiologo. Hospital Univalle Norte. pazc6529@
gmail.com. Bolivia.
Dra. Mónica Navarro Vásquez. Doctora en Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad Católica de
Lovaina (Bélgica). moninav2@gmail.com. Belgica.
Dr. PhD. Boris Revollo. Hôpital Universitaire
Germans Trias i Pujol, Médico adjunto en el servicio
de Enfermedades Infecciosas. brevollo@lluita.org.
España.
     
Odontología general, Prótesis Parcial Removible,
Prótesis Total; Microbiología, Farmacología,

Dra. PhD. Aline Berto Faustino. Geoprocesamiento
ambiental. alinebertow@gmail.com. Brasil.
Lic. Franklin Daniel Gutierrez Canelas. Fisioterapia
  gutierrezcanelasf@gmail.com.
Bolivia.
Lic. Raúl Salinas Rodríguez. Fisioterapia
     rulo@
clinicalosolivos.com. Bolivia.
Lic. Dylan Luna Pizarro Miranda. Fisioterapia y
 dylanpizarromiranda@gmail.com.
Bolivia.
Lic. Evelyn Montaño Vargas. Fisioterapia y

    evelynmv11@
hotmail.com. Bolivia.
Lic. Sergio Flores Valenzuela. Director departamento

Privada del Valle. La Paz. .
Bolivia.
Lic. Enrique Gary Jiménez Vignola. Docente área
cardiorrespiratoria de la Carrera de Fisioterapia
    
Cosmos. Especialidad en Terapia Intensiva Adulto.
jimenezvignolagary@gmail.com. Bolivia.
Lic. M.Sc. Antonio Ariel González-Aramayo
Gutiérrez. Psicologia. Maestría en psicología
clínica. Director de la Consultora en Salud Integral
Cronopio. gerontoevel@gmail.com. Bolivia.
Lic. Maria Alexandra Rocha Perez. Fisioterapia
    
Alexandra Rocha. malerocha5@gmail.com.
Bolivia.
Dr. Manuel Lago. Cardiólogo e investigador.
Hospital General de Agudos “José. M. Ramos
Mejía”. lagomanolo@hotmail.com. Argentina.
Dr. Francisco Santa-Cruz. Fisiopatología. Research
Director, Catholic University of Asunción (UCA)
National Researcher I Conacyt, Professor of
Pathophysiology, UC Professor of Medicine
and Pathophysiology, una.fsantas@gmail.com.
Paraguay
Dr. Fernando Lolas Stepke. Investigador de la
Universidad de Chile, Profesor en Universidad
Central de Chile y miembro del Comité Consultivo
Scielo para Chile. Editor revista internacional
trilingüe indexada (Scopus, WoS, SCielo, Latindex)
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
4
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
“Acta Bioethica” y soy parte del Editorial Board
de “World Psychiatry”, “Alpha Psychiatry”,
“Transcultural Psychiatry”, “World Social
Psychiatry” y otras publicaciones. 
cl. Chile.
Dr. Fernando Verdú Pascual. Profesor de Medicina
Legal y Forense y Ética Médica. Universitat de
València. fernando.verdu@uv.es. España.
Dra. Alejandra Caquear Uriza. Profesora Titular,
Departamento de Filosofía y Psicología de la
Universidad de Tarapacá. Investigadora Principal,
Línea de Inclusión Psicosocial. acaqueo@
academicos.uta.cl. Chile.
Dr. Alejandro Rodríguez Oviedo. Servicio de
medicina Intensiva Hospital Universitario de
Tarragona Joan XXIII. ahr1161@yahoo.es. España.
Dr. Eduardo Menéndez Álvarez. Universidad Le
Cordon Bleu.. edmenendezalvarez@gmail.com.
Peru.
Dr. PhD. Gerardo Armando Picón. Director
     
tecnología. gpiconoli56@gmail.com. Paraguay.
Dra. Elsa Lucila Camadro. Editor General Journal
of Basic & Applied Genetics. ecamadro97@yahoo.
com.ar. Argentina.
Dr. Mario Heimer Flores Guzmán. Par evaluador
reconocido por Minciencias. hugopaf@hotmail.
com. Colombia.
Dr. Carlos Gutiérrez Bracho. Universidad
Veracruzana, México
Dr. Carlos Miguel Ríos González. Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de
Caaguazu - FCM-UNC@. carlosmigue_rios@live.
com. Paraguay.
Dr. Héctor Díaz Águila. Servicio de Medicina
Intensiva en Hospital Universitario de Sagua la
Grande. hectorda1950@gmail.com. Cuba.
Dr. Leandro Tumino. Servicio de Medicina
Intensiva. Hospital Interzonal General de Agudos,
San Martin de la Plata. Argentina
Asistente evaluador de estadística
Ing. Wilson Orlando Trujillo Aranibar. Ing. Industrial,
maestría en Salud Publica. Docente de Bioestadística
UMSS, facultad de medicina. wilsontrujillo.a@fcyt.
umss.edu.bo. Bolivia
Coordinadora de Publicaciones y Difusión
Cientíca
Lic. Esther Ivonne Rojas Caceres, Universidad
Privada del Valle. erojasc@univalle.edu. Bolivia.
Coordinador de Producción Audiovisual
Lic. Luis Marco Fernández Sandoval, Universidad
Privada del Valle. lfernandezs@univalle.edu.
Bolivia.
Auxiliares de investigación RIIS
Giovana Marleny Sanabria García. 5to año de la
carrera de medicina, Universidad Privada del Valle.
SGG0025098@est.univalle.edu. Bolivia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 5
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
M.Sc. Gonzalo Ruiz Ostria
Rector
Ph.D. Diego Villegas Zamora
Vicerrector Académico
Dra. Pilar Ruiz Ostria
Directora Hospitales Univalle
M.Sc. Sandra Ruiz Ostria
Vicerrectora de Interacción Social
Lic. Daniela Zambrana Grandy
Secretaria General
M. Sc. Franklin Nestor Rada
Vicerrector Académico Subsede La Paz
MBA. Carlos Torricos Mérida
Vicerrector Académico Subsede Sucre
M.Sc. René Monje Morant
Vicerrector Académico Subsede Trinidad
M.Sc. Antonio Carvalho Suárez
Vicerrector Académico Subsede Santa Cruz
M.Sc. Jorge Ruiz de la Quintana
Director Nacional de Investigación
Universidad Privada del Valle
Telf: (591) 4-4318800 / Fax: (591) 4-4318886.
Campus Universitario Tiquipaya.
Calle Guillermina Martínez, s/n, Tiquipaya.
Casilla Postal 4742.
Cochabamba – Bolivia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
6
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
VOLUMEN 19 / NÚMERO 46 / ENERO - JUNIO 2024
La Revista de Investigación e Información en Salud (RIIS) es una publicación cientíca arbitrada,
editada por la Dirección Nacional de Investigación, Coordinación de investigación clínica y la
Coordinación de publicaciones y difusión cientíca de la Universidad del Valle; desde su creación
el 2005, en su version impresa y desde el 2014 en su version en linea; nuestra misión ha sido ofrecer
un espacio de publicación “dirigida” a los profesionales con interés en las áreas de Ciencias de
la Salud (Medicina, enfermería, sioterapia, bioquímica, ingeniería biomédica, etc.) y otras áreas
vinculadas a esta como ser psicología y trabajo social contribuyendo a la salud integral de la
población; se publica semestralmente (dos veces al año); el primer número se publica en junio (enero
a junio) y el segundo número se publica en diciembre (julio a diciembre), en alguna oportunidad
saldrán números especiales de casos clínicos; el RIIS está orientada a la publicación de artículos
cientícos originales en las áreas de salud; la revista publica trabajos realizados por investigadores
nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español, que permitan elevar a la comunidad cientíca,
trabajos que reporten y enseñen el estado de la investigación realizada en países hispanohablantes;
desde otro punto de vista, aparte de la publicaciones originales, la RIIS publica casos clínicos
originales, cartas al editor, artículos de reexión, siendo temas de interés en el área de la salud.

en las áreas de salud; la revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en

el estado de la investigación realizada en países hispanohablantes; desde otro punto de vista, aparte de la

siendo temas de interés en el área de la salud.
Dentro de las políticas editoriales está contemplada la revisión por pares (peer review) a ciegas, de acuerdo
a lo estipulado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en
inglés).

la opinión de la Revista de Investigacion e Informacion en Salud o de la institución a la que pertenecen.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin la autorización expresa de
los editores de la RIIS.
La Revista de Investigación e Información en Salud tiene difusión nacional e internacional y es parte de

CROSSREF.
© Copyright 2024 Revista de Investigación e Información en Salud.


revisores, u otras instituciones internacionales con las que se realice canje. La distribución de la versión
electrónica es gratuita, en todas las bases de datos de acceso libre. La reproducción parcial y total de los
artículos está permitida en tanto las fuentes sean citadas.
ISSN impreso: 2075-6194
ISSN en línea: 2075-6208
Depósito legal: 2-3-127-04
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 7
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Páginas
Editorial/ Editorial
Rommer Alex Ortega Martínez......................................................................................................................10
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula en
mandíbulas secas bolivianas
Morphological study of the lingula and the presence of the antilingula in dry bolivian jaws
Milton Portugal Alvestegui, Heber Gonzalo Quelca Choque, Christian Rubén Cusi Fernandez,
Lizette Tiñini Gutierrez.............................................................................................................................11-18
Caracterización entre el tiempo y técnica de traqueostomía en el
síndrome de distrés respiratorio por COVID-19, en la altitud.
Characterization between time and tracheostomy technique in respiratory distress
syndrome due to COVID-19, at altitude.
Richard Bautista, Maribel Heleider Pomar Villa........................................................................................19-31
Actitudes hacia el adulto mayor por parte de los estudiantes de
enfermería de una Universidad en Chile
Attitudes towards the elderly by nursing students at a University in Chile
María del Pilar Acosta, Catalina Filgueira Perez, Cristian Ramírez Arias, Andrea Riquelme Cabrera
Andrea Vielma Alvarez..................................................................................................................................32-42
Prevalencia de parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos
a humanos en la ciudad de La Paz, Bolivia
Prevalence of enteric parasitosis transmissible from domestic dogs to humans in La Paz city, Bolivia
Camila Isabel Palma Tovar, Marisol Colquehuanca Vino, Helen Condori Canaviri,
Gina Gabriela López Blanco, Grisel Mireya Mamani Tuco, Carla Irene Paricollo Ancasi,
Damaris Lindsay Quisbert Bautista, Valery Nayely Silva Molina..............................................................43-50
Cálculo de potencia con la prueba de salto (hop test) en jugadores de la
escuela de fútbol sub 15, Cochabamba, Bolivia
Power calculation with the hop test in players from the under 15 soccer school,
Cochabamba, Bolivia
Franklin Daniel Gutierrez Canelas, Juan Pablo Kovac Carvajal, Pedro Daniel Camacho
Luis Rodrigo Maldonado Callao, Clara Paola Covarrubias, Jaime Yucra Cuajera......................................51-58
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos que acuden
a la clínica Nuestra Señora de Lucía en la ciudad de Tarija
Serum levels of prostate-specic antigen in adults attending in Nuestra Señora de Lucía
clinic in the city of Tarija
Paola Andrea Sanchez Wayer...................................................................................................................59-64
Aumento de la fase negativa de la respiración en pacientes post
COVID-19, revisión de la literatura
Increase in the negative phase of breathing in post COVID-19 patients, literature review
Raúl Salinas Rodríguez, Andrea Olivia Zurita Pelaez................................................................................65-71
CONTENIDO
VOLUMEN 19 / NÚMERO 46 / ENERO - JUNIO 2024
Revista de Investigación e Información en Salud
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
8
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
CONTENIDO
VOLUMEN 19 / NÚMERO 46 / ENERO - JUNIO 2024
Revista de Investigación e Información en Salud
Páginas
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación del paciente traqueostomizado, un enfoque kinesiológico
Reciprocal facilitation of RUDDY’S antagonists to promote decanulation of the
tracheostomized patient, a kinesiology approach
Enrique Gary Jiménez Vignola, Dayra Anael Saavedra Caceres, Mariana Cardozo Vladislavic.......................72-80
Vacunas para evitar el abuso de opioides
Vaccines to avoid opioid abuse
Hevia Gonzales y Nicole Vaca Andrea, Anette Yomara Fabrica Merlo, Mariana De La Reza Mallo Rebeca,
Sofía Mollinedo Dávila, Luciana Cusicanqui Flores, Ketty Velarde Dunois, Renan Crespo Román...................81-88
Parasitosis intestinal secundaria al problema del agua en la ciudad de
El Alto, La Paz-Bolivia, 2023
Parasitosis secondary to the water problem in the city of El Alto, La Paz-Bolivia, 2023
María Belén Carrasco Chambi.................................................................................................................89-96
Encefalomielitis aguda diseminada, el diagnostico oportuno es difícil, pero no imposible.
Acute disseminated encephalomyelitis, timely diagnosis is dicult, but not impossible.
Alejandra Angel Vargas Machicado, Haldrin Antonio Bejarano Forgueras, Ana Pamela Yugar Aguilera......97-101
Leishmaniasis cutánea de un año de evolución con tratamiento.
Cutaneous leishmaniasis one year of evolution with treatment.
Laura Angelica Aguirre Fuentes, Gigliola Nahir Guevara Lazcano........................................................102-108
Revisión bibliográca del abordaje sioterapéutico en los trastornos
del nervio trigémino en sus ramicaciones principales, a propósito de dos casos.
Bibliographic review of the physiotherapeutic approach to disorders of the trigeminal
nerve in its main branches, regarding two cases.
Sergio Flores Valenzuela, Sarah Guibarra Boyan...................................................................................109-118
Explorando las implicaciones de las variantes anatómicas: Bazo supernumerario
Exploring the implications of anatomical variants: Supernumerary spleen
José Miguel Pary Coca Carmen Torrejón Rocabado..............................................................................119-126
Diagnóstico y manejo del íleo biliar. A propósito de un caso
Diagnosis and management of gallstone ileus. About a case
Leonardo Gomez Gomez, Edgar Hugo Fernández Rios, Carlos Daza Rojas............................................127-132
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Combined treatment of a long-standing radicular cyst: A clinical case report
Javier Boris Adrián Burgos, Johanna Valentina Virreyra Bloomeld..........................................................133-142
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 9
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Páginas
Serie de casos: Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Case series: X-linked agammaglobulinemia
Nelva Lisbeth Guillen Rocha, Marcela Verónica Torrico Montaño, Maria Fernanda Rocha Anaya Ferrel...143-146
Uso del método Perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de encefalitis
use of the Perfetti method in cases of spastic hemiplegia and sequelae of encephalitis
Sandra Terceros Aguilar, Fabian Fernando Avilés Camberos.................................................................147-152
Alcoholización de quistes tiroideos, a propósito de un caso.
Alcoholization of thyroid cysts, regarding a case
Karen Griselda Claros Espinoza...........................................................................................................153-155
Revisión sobre análogo sedación y choque cardiogénico, actualización
en medicina crítica
Review on analgesic sedation and cardiogenic shock, update in critical medicine
Eduardo Saadi Neto, Soa Susana Aliss Sabath.....................................................................................156-159
CONTENIDO
VOLUMEN 19 / NÚMERO 46 / ENERO - JUNIO 2024
Revista de Investigación e Información en Salud
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
10
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Uno de los parámetros para evaluar la publicación de una revista
         

deberá permitir evaluar a los mismos de igual manera, sobre la base
de nuestros pares revisores a doble ciego; es así, que presentamos
nuestra nueva sección denominada diagnostico por imagen, donde los
profesionales en el área de la salud podrán enviar imágenes médicas,

enfocar en la evolución y el tratamiento de un paciente; desde otra
perspectiva, nuestro comité editorial y equipo de pares revisores nos
sentimos muy honrados al haber recibido un importante cantidad de

número, para postular nuestra revista a nuevas bases de datos como
al DOAJ (Directory of Open Access Journals, acrónimo en inglés) y

esto permite regirnos a lineamientos y estándares internacionales
bastantes rigurosos, que esperamos poder cumplirlos para este año.
Una vez más debo agradecer a la Universidad Privada del Valle, a la
Dirección Nacional de Investigación de Univalle, a nuestro comité
editorial y al equipo de profesionales que pertenecen a los pares
revisores quienes incansablemente hacen posible que se concrete
cada numero semestral de la Revista de Información e Investigación
en Salud (RIIS), no puedo dejar de menciona a la gran cantidad de

necesario mencionar que se concretara la opción de descarga con el
lenguaje de marcado extensible (XML, extensible markup language,
acrónimo en inglés) y así visibilizar aun mas el RIIS.
NOTA EDITORIAL
Dr. M.Sc. Rommer Alex Ortega
Martínez
Médico Internista e Intensivista
Coordinador de Investigación Clínica
en la Universidad Privada del Valle
Sede Central
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 11
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun. 2024; ISSN: 2075-6208
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Milton Portugal Alvestegui1 Heber Gonzalo Quelca Choque2
Christian Rubén Cusi Fernandez3 Lizette Tiñini Gutierrez4
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Filiación y grado académico
1Cirujano dentista. Docente titular de
Anatomía Humana y Neuroanatomía
de la Facultad de Odontología de la
Universidad Mayor de San Andrés. La
Paz, Bolivia. milton.avestegui@gmail.
com.
2Cirujano dentista. Especialista en
Cirugía Bucomaxilofacial. Trabajo
independiente. La Paz, Bolivia.
hebergonzaloq@gmail.com. https://
3Cirujano dentista. Trabajo
independiente. La Paz, Bolivia.
cusifernandezchristian@gmail.com.
4Cirujano dentista. Trabajo
independiente. La Paz, Bolivia. lizette.
tinini@gmail.com.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido: 23/03/2024
Revisado:12/04/2024
Aceptado: 16/04/2024
Citar como
Quelca Choque, H. G., Portugal
Alvestegui, M., Cusi Fernandez, C.
R., & Tiñini Gutierrez, L. Estudio
morfológico de la língula y la presencia
de la antilíngula en mandíbulas
secas de adultos bolivianos. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1104
Correspondencia
Heber Gonzalo Quelca Choque
La Paz, Bolivia.
+591 71507408
hebergonzaloq@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1104
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula en
mandíbulas secas bolivianas
Morphological study of the lingula and the presence of the antilingula in dry bolivian
jaws
Milton Portugal Alvestegui1 Heber Gonzalo Quelca Choque2 Christian Rubén Cusi Fernandez3
Lizette Tiñini Gutierrez4
RESUMEN
Introducción: La língula y antilíngula mandibular son estructuras anatómicas consideradas como
puntos de referencia para técnicas de anestesia local y procedimientos quirúrgicos maxilofaciales.
El presente trabajo busca estudiar la forma frecuente de la língula y la presencia de la antilíngula en
piezas mandibulares secas y relacionar con otras investigaciones realizadas en otros países. Material
y métodos: Es un estudio descriptivo transversal, realizado en 174 mandíbulas adultas secas (348
hemimandíbulas) pertenecientes a las facultades de odontología y medicina de la Universidad
Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, Bolivia. Resultados: Se evidenció que, el 62,9 %
(219) de las hemimandíbulas presentaron la forma truncada, seguida de la triangular con el 17,8 %
(62 lados), siendo los tipos nodular y asimilado menos frecuentes con el 15,5% (54) y el 3,7% (13)
respectivamente. Se evidenció en un 63,2 % la ausencia de la antilíngula (220 hemimandíbulas) y
su presencia se observó en el 36,8 % (128 lados), mostrándose simétricamente ausentes o presentes
en ambos lados con el 55,2 % (96 mandíbulas) y asimétricos en 78 especímenes con el 44,8 %.
Discusión: En las mandíbulas secas estudiadas, el tipo de língula más común fue truncado, seguido
de las formas triangular, nodular y asimilada o absorbida, siendo casi similares en cantidad entre
los lados izquierdo y derecho; la antilíngula está ausente en casi dos tercios de las mandíbulas
bolivianas.
Palabras claves: Bolivia, mandíbula, morfología, maxilofacial.
ABSTRACT
Introduction: The mandibular lingula and antilingula are anatomical structures considered
as reference points for local anesthesia techniques and maxillofacial surgical procedures. The
present work seeks to study the frequent shape of the lingula and the presence of the antilingula
in dry mandibular pieces and relate it to other research carried out in other countries. Material
and methods: It is a cross-sectional descriptive study, carried out on 174 dry adult jaws (348
hemimandibles) belonging to the faculties of dentistry and medicine of the Universidad Mayor
de San Andrés in the city of La Paz, Bolivia. Results: It was evident that 62.9% (219) of the
hemimandibles presented the truncated shape, followed by the triangular shape with 17,8 % (62
sides), with the nodular and assimilated types being less frequent with 15,5 % (54) and the 3,7 %
(13) respectively. The absence of the antilingula was evident in 63,2 % (220 hemimandibles) and
its presence was observed in 36,8 % (128 sides), showing symmetrically absent or present on both
sides with 55,2 % (96 jaws) and asymmetric in 78 specimens. with 44,8 %. Conclusion: In the dry
mandibles studied, the most common type of lingula was truncated, followed by the triangular,
nodular and assimilated or absorbed forms, being almost similar in quantity between the left and
right sides. The antilingula is absent in almost two-thirds of Bolivian mandibles.
Key words: Bolivia, mandible, morphology, maxillofacial.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
12
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
INTRODUCCIÓN
La língula es una proyección ósea de la cara medial
de la rama ascendente del hueso mandibular y que
toma la forma de una lengua (1) (2) (3), situándose
por delante y superior al agujero mandibular; y

una prominencia ósea de menor volumen (4) (5).
Estas estructuras anatómicas son consideradas como
puntos de referencia para procedimientos anestésicos
locales y quirúrgicos a nivel de la rama ascendente

en la técnica de anestésica del nervio dentario
inferior y la realización de la osteotomía sagital
de la rama mandibular, procedimiento propio de la
cirugía ortognática. Los cirujanos maxilofaciales
que realizan esta cirugía para corregir anomalías
esqueléticas dentofaciales mediante el avance o

mandibular para realizar la osteotomía horizontal
correspondiente (6) (7).
Al respecto conviene decir que, los cirujanos
dentistas y con especialidad quirúrgica deben
estar familiarizados con las diferentes formas que

complicaciones o fracasos en las técnicas anestésicas
locales y quirúrgicas de la rama mandibular (6). Al
revisar la literatura sobre este tema de investigación,
       
morfología de la língula mandibular y que, muchos
investigadores como  et al (9),
Jansisyanont et al (10), Jansisyanont et al (11) y Alves
(12)  
el día de hoy, misma que se muestra más adelante
(8). Los tipos de língula mandibular observados
en este trabajo se establecieron sobre la base de la

formas: triangular, truncada, nodular y asimilada (8)
(Figura 1 y 2).
A B
C D
Figura 1. Cuatro formas de língulas mandibulares. Truncada (A), triangular (B), nodular (C) y asimilada
(D) (8).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 13
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
Figura 2. Formas de la língula en mandíbulas adultas secas. Truncada (A), presenta una forma triangular
cortada en su vértice. Triangular (B), con vértice dirigido hacia el cóndilo mandibular. Nodular (C).
Asimilada (D), no se evidencia la prominencia ósea lingular (8, 9).
AB
C D
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
14
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
Además, los datos morfológicos de la língula y la
antilíngula mandibular corresponden a la literatura
anatómica clásica y extranjera, siendo estudiados
en la universidad. La ausencia de datos nacionales
sobre la forma de la língula y la presencia de la
antilíngula mandibular nos motiva a la búsqueda
de información sobre estos reparos anatómicos,
puesto que la literatura buscada es extranjera en
su totalidad. La información resultante permitirá a
estudiantes y profesionales del área odontológica a
complementar su formación académica sobre estos
reparos anatómicos.
Por todo lo mencionado, el principal objetivo del
presente trabajo es describir los tipos de língula
mandibular en piezas óseas secas de adultos
bolivianos, además de conocer la frecuencia con
la que se presenta la antilíngula en dichos huesos
mandibulares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio descriptivo y transversal, realizado
en 174 mandíbulas secas de adultos bolivianos (348
língulas) pertenecientes a la osteoteca de la cátedra
de anatomía humana de la Facultad de Odontología
y del Departamento de Ciencias Morfológicas
de la Facultad de Medicina de la Universidad
Mayor de San Andrés. El tipo de muestreo fue no
probabilístico por conveniencia.
Para este estudio se determinaron los siguientes
criterios de inclusión:
• Mandíbulas secas adultas
• Mandíbulas secas íntegras
Criterios de exclusión:
• Mandíbulas secas pediátricas
• Mandíbulas secas en mal estado de
conservación, afectándose principalmente
la cara medial de las ramas ascendentes.
Durante el estudio se organizaron a las mandíbulas en
cuatro grupos, de acuerdo a la forma de sus língulas

comparó el tipo de língula de ambas ramas de cada
     
y ausencia de la antilíngula de las mandíbulas
estudiadas. El instrumento utilizado para la

de registro de la información elaborada por los
autores. Dichos datos obtenidos fueron registrados
y analizados en el paquete de Excel 2016.
RESULTADOS
En el presente trabajo se obtuvieron los siguientes
resultados, de 174 mandíbulas secas, la forma de
língula más frecuente observada fue la truncada
en 219 lados, (62,9 %), seguida de la triangular en
62 lados (17,8 %); en 54 hemimandíbulas estaba
presente una língula nodular (15,5 %) y asimilada
o absorbida se observó en 13 lados con el 3,7 %
(Tabla 1).
Tabla 1. Forma frecuente de la língula mandibular
Forma Cantidad Porcentaje
Truncada 219 62,9 %
Triangular 62 17,8 %
Nodular 54 15,5 %
Absorbida 13 3,8 %
Total 348 100 %
En relación al lado, no se evidenció diferencias
importantes, observándose de forma truncada en
110 (63,2 %) hemimandíbulas derechas y 109 (62,6
%) en el lado izquierdo, 32 língulas derechas y 30
izquierdas presentaron la forma triangular, 26 (14,
9 %) lados derechos y 28 (16,1 %) lados izquierdos
mostraron el tipo nodular. La forma asimilada se
comprobó en un 3,4 % (6) en el lado derecho y 4 %
(7) en el izquierdo (Tabla 2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 15
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
Tabla 2. Forma de la língula mandibular de acuerdo al lado
Forma Derecha Derecha Izquierda Izquierda
Truncada 110 63,2 % 109 62,7 %
Triangular 32 18,4 % 30 17,2 %
Nodular 26 14,9 % 28 16,1 %
Asimilada 6 3,5 % 7 4,0 %
Total 174 100 % 174 100 %
En cuanto a la presencia de la antilíngula mandibular,
128 hemimandíbulas (36,8 %) presentaron una
pequeña prominencia ósea con formas muy
variables; sin embargo, en 220 lados (63,2 %) no

en el lado derecho se observó con mayor frecuencia
la ausencia de la antilíngula mandibular (112
hemimandíbulas) y más frecuente su presencia en el
lado izquierdo (66 hemimandíbulas), 64,4 % y 37,9
% respectivamente (Tabla 4).
Tabla 3. Frecuencia de la antilíngula mandibular
Presencia Cantidad Porcentaje
Presente 128 36,8 %
Ausente 220 63,2 %
Total 348 100 %
Tabla 4. – Frecuencia de la antilíngula mandibular según el lado
Lado Derecho Porcentaje Izquierdo Porcentaje
Presente 62 35,6 % 66 37,9 %
Ausente 112 64,4 % 108 62,1 %
Total 174 100 % 174 100 %
En nuestros especímenes, la mayoría de las
mandíbulas secas (55,2 %) exponían la presencia
o ausencia de la antilíngula de manera simétrica
en ambos lados, en contraste del resto (44,8 %)
mostraba asimetría (Tabla 5).
Tabla 5. Presentación simétrica de la antilíngula mandibular
Lados Cantidad Porcentaje
Simetría 96 55,2 %
Asimetría 78 44,8 %
Total 174 100 %
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
16
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
DISCUSIÓN
En procedimientos quirúrgicos de la rama mandibular
(cirugía ortognática), como la osteotomía sagital
para corregir deformidades dentomandibulares
(5), se requiere el conocimiento de la morfología
de la língula mandibular, por lo que su presencia
y forma truncada no debe sorprender al cirujano
oral y maxilofacial, así como el tipo asimilado que
puede llegar a encontrarse en menor porcentaje en
este trabajo como en la mayoría de los estudios
revisados. Estudios tailandeses muestran similitud
con trabajos realizados en Sudamérica, donde
la forma truncada es mayormente observada en
mandíbulas secas de adultos (7) (8). Los resultados
encontrados se relacionan a las investigaciones
realizadas en Asia y Sudamérica, siendo Brasil, el
único país vecino con dos trabajos que siguen la


la forma de la língula mandibular, estudiando
mandíbulas secas adultas en India, mostrando en los
resultados que la forma triangular de la língula es
más frecuente evidenciar, seguida del tipo truncado,
nodular y asimilado (5-8). En contraste a nuestra
investigación, donde la forma más observada es la
truncada, siendo de la misma forma en los estudios
realizados por Alves y Deana en Brasil (10); sin
embargo, la forma nodular es el segundo tipo más
frecuente observado en estas mandíbulas secas
adultas brasileñas.
Tabla 6. Estudios de la morfología de la língula en mandíbulas secas
Autor, país y
año
Material Edad en
años
Cantidad Lados Formas de
língula
Cantidad
total
Porcentaje
Tuli et al. India,
2000 (8)
Mandíbulas
adultas secas Adultos 165 330
Truncada 52 15,8 %
Triangular 226 68,5 %
Nodular 36 10,9 %
Asimilada 16 4,8 %

et al. Tailandia,
2007 (9)
Mandíbulas
adultas secas 27-87 72 144
Truncada 68 47,2 %
Triangular 24 16,7 %
Nodular 33 22,9 %
Asimilada 19 13,2 %
Jansisyanont et
al. Tailandia,
2009 (10)
Mandíbulas
adultas secas 18-83 92 184
Truncada 85 46,2 %
Triangular 55 29,9 %
Nodular 36 19,6 %
Asimilada 8 4,3 %
Murlimanju et al.
India, 2012 (11)
Mandíbulas
adultas secas Adultos 67 134
Truncada 37 27,6 %
Triangular 40 29,9 %
Nodular 40 29,9 %
Asimilada 17 12,7 %
Alves y Deana.
Brasil, 2016 (12)
Mandíbulas
adultas secas Adultos 132 253
Truncada 124 49,0%
Triangular 59 23,3 %
Nodular 67 26,5 %
Asimilada 3 1,2 %
Asdullah et al.
India, 2018 (13)
Mandíbulas
adultas secas Adultos 50 100
Truncada 32 32,0 %
Triangular 42 42,0 %
Nodular 20 20,0 %
Asimilada 6 6,0 %
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 17
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
Las limitaciones de este estudio fueron que,

la forma de la língula mandibular (Tabla 6), basado
en un trabajo plenamente descriptivo. En suma,
se establece en nuestro estudio que, la forma de
língula mandibular con más frecuencia observada
es la truncada, seguida de la triangular, nodular
y asimilada, esta última en menor porcentaje,
coincidiendo con todas las investigaciones
revisadas (Tabla 6). Además, nuestros datos se
relacionan de manera importante con los resultados
encontrados en Tailandia (9) (10) y Brasil (12)
(14), contrastando con los hallados por Tuli A. et
al y otros investigadores de la India. Por lo tanto, se
sugiere realizar más investigaciones para establecer
la relación de la forma de la língula mandibular
con las etnias. Finalmente, aproximadamente dos
tercios de las mandíbulas estudiadas no presentan
antilíngula, dato que debe ser considerado por los
cirujanos maxilofaciales que realizan la cirugía
ortognática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. 
2017.
2.  
Masson; 2005.
3. 
4. Sobotta J. Atlas de Anatomía Humana. 21° ed. Madrid: Panamericana; 2002.
5. Figun M, Garino R. Anatomía odontológica funcional y aplicada. 3° ed. Buenos Aires: El Ateneo;
2020.
6. He P, Iwanaga J, Matsushita Y, Adeeb N, Topale N, Tubbs RS, et al. A Una revisión comparativa de las
cirugías ortognáticas mandibulares con el enfoque en la osteotomía intraoral vertico-sagital de la rama
[Internet]. 2017; 9 (12). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32760640/
7. Nayaran R, Ghosh S. Análisis morfológico del foramen mandibular a través de los planos anatómicos:
implicaciones para el bloqueo del nervio alveolar inferior. Anat Sci Int. 2020; 95 (2): 209-218. Available
from: https://link.springer.com/article/10.1007/s12565-019-00511-4
8. Tuli A, Choudhry R, Choudhry S, Raheja S, Agarwal S. Variación de la forma anatómica de la língula
en mandíbulas adultas. J Anat. 2000; 197: 313-7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC1468130/
9. 
Forma de la língula y su localización por radiografía panorámica vs medición
en mandíbulas secas. Surg Radiol Anat. 2007;29(8): 689-694. Available from: https://link.springer.
com/article/10.1007/s00276-007-0270-9
10. Jansisyanont P, Apinhasmit W, Chompoopong S. Forma, altura y ubicación de la língula para la os-
teotomía sagital de la rama en Tailandia. Clin Anat. 2009;22(7). Available from: https://onlinelibrary.
wiley.com/doi/10.1002/ca.20849
11. 
língula de las mandíbulas en la población del sur de la India. Morphologie. 2012; 96 (312): 16-20. Avai-
lable from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1286011512000021?via%3Dihub
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
18
Estudio morfológico de la língula y la presencia de la antilíngula mandibular
12. Alves N, Deana NF. Morphological study of the lingula in adult human mandibles of Brazilians indi-
viduals and clinical implications. Biomed Res Int; 2015: 1-7. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/25821826/
13. 
la língula y prevalencia de agujeros mandibulares accesorios: un estudio. Cirugía Natl J Maxillofac.
2018; 9 (2): 129-133. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6251292/
14. Lima F, Oliveira F, Barbosa F, Sousa C. Ubicación, forma y relaciones anatómicas del foramen y
língula mandibular: una contribución a los procedimientos quirúrgicos en la rama mandibular. Oral
Maxillofac Surg. 2016; 20: 177-182. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s10006-
016-0547-4
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 19
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Richard Bautista1 Maribel Heleider Pomar Villa2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Medicina Critica y Terapia Intensiva.
Hospital el Alto Sur. El Alto, La Paz,
Bolivia; richardbautista_30@hotmail.
com.
2Anestesiología. Hospital el Alto Sur. El
Alto, La Paz, Bolivia. pomarmaribel8@
gmail.com.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido: 26/03/2024
Revisado:27/04/2024
Aceptado:27/04/2024
Citar como
Bautista, R., & Pomar Villa, M. H.
Caracterización entre el tiempo y
técnica de traqueostomía en el síndrome
de distrés respiratorio por COVID-19,
en la altitud. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1108
Correspondencia
Richard Bautista
richardbautista_30@hotmail.com
+591 76586275
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1108
Caracterización entre el tiempo y técnica de traqueostomía en el
síndrome de distrés respiratorio por COVID-19, en la altitud
Characterization between time and tracheostomy technique in respiratory distress
syndrome due to COVID-19, at altitude
Richard Bautista1 Maribel Heleider Pomar Villa2
RESUMEN
Introducción: La traqueostomía se puede realizar en pacientes con síndrome de distrés respiratorio
agudo (SDRA) por COVID-19, con requerimiento de ventilación mecánica prolongada. Material
y métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes
con COVID-19, traqueostomizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de dos hospitales,
gestión 2021. El objetivo del estudio fue determinar el tiempo medio desde la intubación orotraqueal
hasta la traqueostomía; la comparación de resultados entre el tiempo de traqueostomía (temprana
o tardía), la técnica (percutánea o convencional) y mortalidad. Resultados: El análisis incluyo 53
pacientes; la mediana de duración desde la intubación orotraqueal hasta la traqueostomía fue de
17 (8 a 47) días. En el análisis comparativo la traqueostomía temprana se asoció con reducciones




la traqueostomía tardía fue factor protector. Conclusión: En comparación con la traqueostomía
tardía, la traqueostomía temprana, se asoció con una duración más corta de días de traqueostomía,

estudios futuros deberían centrarse en ensayos multicéntricos en regiones como el estudio actual.
Palabras clave: Altitud, COVID-19, 
cuidados intensivos.
ABSTRACT
Introduction: Tracheostomy can be performed in patients with acute respiratory distress syn-
drome (ARDS) due to COVID-19, requiring prolonged mechanical ventilation. Material and
methods: Observational, analytical, retrospective cohort study. Patients with COVID-19, trache-
ostomized in the intensive care unit (ICU) of two hospitals, management 2021, were included. The
objective of the study was to determine the average time from orotracheal intubation to tracheosto-
my; comparison of results between tracheostomy time (early or late), technique (percutaneous or
conventional) and mortality. Results: The analysis included 53 patients; the median duration from
orotracheal intubation to tracheostomy was 17 (8 to 47) days. In the comparative analysis, early



-
variate Cox regression, late tracheostomy was a protective factor. Discussion: Compared with late
tracheostomy, early tracheostomy was associated with a shorter duration of tracheostomy days,
IMV and days of ICU stay, without modifying the mortality rate according to time and technique.
Future studies should focus on multicenter trials in regions like the current study.
Keywords: Altitude, COVID-19, intensive care unit, respiratory distress syndrome, tracheostomy.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
20
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
INTRODUCCION
Los pacientes con síndrome de distrés respiratorio
     
respiratoria aguda, generalmente requieren
ventilación mecánica invasiva (VMI) prolongada,
por lo tanto, a menudo se considera la realización de
una traqueostomía (1). La indicación predominante
para la traqueostomía en pacientes con SDRA, es
para facilitar la desconexión de la VMI prolongada
y ayudar cuando se prevé un destete difícil; existe un
debate sobre cuándo realizar la traqueostomía y si
esta debe ser temprana o tardía (2). La traqueostomía
se asocia con una menor necesidad de sedantes,
una mayor comodidad del paciente, así como una
eliminación optima de secreciones de las vías
respiratorias; además que facilita el cuidado bucal,
reduce el riesgo de neumonía asociada al ventilador
y aspiración durante el destete; así también evita
complicaciones de la intubación orotraqueal a
largo plazo, como la estenosis traqueal (3). Desde
otra óptica, como los pacientes pueden ser dados
de alta a una unidad de cuidados intermedios
antes de la decanulación, la traqueostomía podría
potencialmente reducir el tiempo en la UCI (4), y
eso conllevaría a una disminución de costos para la
institución.
Falta aún evidencia sobre el momento óptimo
del procedimiento, pero probablemente la
traqueostomía temprana en comparación con la
tardía, mejore la supervivencia, acorte la duración
de la VMI, la estancia en la UCI y reduzca las
infecciones del tracto respiratorio inferior (5-8).
Por otro lado, hasta la fecha, tampoco hay veracidad
      
técnica (percutánea o convencional) sobre la otra
(9). Consideramos que nuestro estudio es el primero
que ha podido demostrar la comparación entre el
tiempo y la técnica en COVID-19, en una región
de gran altitud como es, la ciudad de El Alto y
ciudad de La Paz, Bolivia, que se encuentra a 4150
y 3600 m s.n.m. respectivamente; es así que el
criterio principal de valoración de este estudio fue la
mediana del tiempo desde la intubación orotraqueal
hasta la traqueostomía en pacientes con SDRA por
COVID-19 y su relación con la estancia hospitalaria,
tiempo de VMI y la mortalidad.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional, analítico de cohorte
retrospectivo; se incluyeron 53 pacientes con
diagnóstico de SDRA por COVID-19 en VMI;
en posición prono al ingreso, sometidos a
traqueostomía. Se llevó a cabo en la UCI de dos
hospitales de tercer nivel; Hospital el Alto Sur
(4150 m s.n.m) y el Instituto Nacional de Tórax
(3600 m s.n.m); entre enero y diciembre del 2021.
Se excluyeron los pacientes menores de 18 años.
Se ha utilizado como método de minimizar sesgos
la capacitación y seguimiento de los recolectores
de datos. Este estudio fue revisado y aprobado
por el comité de ética de ambas instituciones. Se
renunció al consentimiento informado por escrito,
debido a la naturaleza retrospectiva del estudio.
Las traqueostomías percutáneas fueron realizadas
en la UCI a lado de la cama del paciente, con
técnica estándar de dilatación por los médicos
intensivistas; mientras que los otorrinolaringólogos
realizaron las traqueostomías convencionales;
todas las traqueostomías se realizaron sin guía

fue dada por conveniencia (no probabilística), debido
a que se cuenta con un número reducido de pacientes
traqueostomizados y no existe probabilidad de ser
excluidas por el azar u otro método.
Se realizó una revisión retrospectiva de los
expedientes clínicos; los datos fueron extraídos de
forma segura en una hoja de recolección estructurada
y se almacenaron en el SPSS versión 25. Los datos
   
hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus,
eritrocitosis secundaria, artritis reumatoidea,
enfermedad de Parkinson, si recibieron vacuna
COVID-19, edad en años, sexo, índice de masa
corporal (IMC). Escalas de ingreso a UCI como la
       
(APACHE II) en su sigla en inglés y la evaluación
     
su sigla en inglés; uso de corticoides y antiviral al
ingreso. Sobre la base de lo mencionado, el criterio
principal de valoración de este estudio fue la
mediana del tiempo desde la intubación orotraqueal
hasta la traqueostomía en pacientes con SDRA por
COVID-19; los criterios de valoración secundarios
fueron la comparación de la traqueostomía temprana
frente a la tardía y la traqueostomía convencional
frente a la percutánea, en los días con traqueostomía,
días de VMI, días de estancia en la UCI y mortalidad;
también se evaluaron características de interés,
incluidos los ajustes de la ventilación mecánica y
gasometría arterial, en los días 1 y 5 de ingreso a la
UCI y el día pre y post traqueostomía.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 21
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Se recogieron parámetros ventilatorios que
incluyeron el modo ventilatorio (presión control,
volumen control, espontaneo), ajustes del ventilador
como volumen corriente, frecuencia respiratoria,
       
espiración (PEEP), fracción de oxígeno inspirado
(FiO2) y parámetros de gases en sangre arterial,
presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2),
PaO2/FiO2, registrados los días 1, 5, mismas
variables también se midieron previo y posterior
a la traqueostomía; la decisión de tomar variables
en diferentes momentos, fue determinación del
investigador con el objetivo de conocer y realizar
comparaciones en una región de gran altitud muy
poco estudiada como son la ciudad de La Paz y
el Alto. En otro orden de cosas, se han recopilado
detalles del procedimiento de traqueostomía,

         
intubación orotraqueal y tardía realizada después de
17 días); los 17 días se estableció del cálculo de la
mediana; que es el tiempo que ha transcurrido desde
que el paciente es intubado hasta el día que se realizó
la traqueostomía, obteniendo en el cálculo 17 (8 a
47) días. También recopilamos detalles del tipo de
traqueostomía (percutáneo o convencional), los días
con traqueostomía, días de ventilación mecánica,
días de estancia en la UCI, días de decanulación.
La información recopilada se registró en un
formulario electrónico diseñado en SPSS versión
25.0 (SPSS Inc.,Chicago, IL, EE. UU), lo que

errores en el registro de información. Cualquier
discrepancia encontrada motivó una revisión
adicional del expediente clínico correspondiente.
Posteriormente, se importaron los datos a R
Studio para llevar a cabo el análisis estadístico.
Se efectuaron comparaciones entre dos grupos de
pacientes: aquellos que sobrevivieron y aquellos
que fallecieron durante su estancia hospitalaria.
Las variables categóricas se presentaron en
forma de frecuencias y porcentajes, mientras que
las variables continuas se expresaron mediante
medianas, acompañadas de su rango Inter cuartil
(RIC). La comparación de las variables cuantitativas
se realizó utilizando la prueba t de Student. Para la
comparación de variables categóricas, se aplicó la
prueba de Chi-cuadrado. Además, en el análisis
de supervivencia que se estimaron mediante el

riesgo, conocido como Hazard ratio (HR), junto con

a cabo utilizando la regresión de Cox de riesgos
proporcionales, permitiendo evaluar la asociación
entre factores pronósticos y la mortalidad durante
la hospitalización.
RESULTADOS
Se incluyeron en nuestro estudio un total de 53
pacientes que fueron traqueostomizados. Las

en la Tabla 1. En general, se observa una población
mayoritariamente masculina, representando el
58,5 % de los participantes; la mortalidad durante
el período de estudio fue del 47 %. En el análisis
comparativo entre los grupos de tiempo para la
traqueostomía, divididos en temprano (realizado en
menos de 17 días) y tardío (realizado en más de 17

     
del uso de corticoides de ingreso y la mortalidad.
Además, se observó una asociación estadísticamente
     
y el tiempo de realización de la traqueostomía

variaba en función del momento de realización de la
   

cabo un análisis comparativo entre los grupos según
el tipo de traqueostomía, divididos en convencional



RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
22
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Tabla 1. 
IMC: Índice de masa corporal.


RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 23
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
En el análisis de las características de manejo
ventilatorio entre los días 1 y 5 posteriores al
ingreso a la UCI, se observó que, en general, no

la mayoría de las variables estudiadas; sin embargo,
     
aspectos clave. La fracción inspirada de oxígeno
(FiO2) fue mayor en el día 1 en comparación con el

   

sugieren una estabilidad en la mayoría de las
variables relacionadas con el manejo ventilatorio,
pero resaltan cambios notables en FiO2 y PaO2/
FiO2 durante el período analizado (Tabla 2).
Tabla 2. Características de manejo ventilatorio y control gasométrico entre los días 1 y 5, posteriores al
ingreso a la UCI
FiO2: Fracción inspirada de oxígeno.
CO2: Dióxido de carbono.
PaO2/FiO2: Presión parcial de oxígeno/Fracción inspirada de oxígeno.

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
24
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Se evaluó el impacto del tiempo en la realización
de la traqueostomía (pretraqueostomía vs.
postraqueostomía) en diferentes parámetros
relacionados con la oxigenación y la ventilación
de los pacientes; los resultados demuestran, que
el análisis de las características de línea base y las
medidas de soporte respiratorio entre los grupos

      
variables evaluadas (Tabla 3).
Tabla 3. Comparación de parámetros ventilatorios y gasometría arterial pretraqueostomía y
postraqueostomía.
Desde otro punto de vista, se observó que los
pacientes que se sometieron a la traqueostomía
de manera temprana experimentaron tiempos

particular, el día de traqueostomía fue notablemente
menor en el grupo de traqueostomía temprana
      
Además, los días de traqueostomía (temprana 9,8

mecánica (temprana 20,9 vs tardía 41,8 días) y días
de estancia en UCI (temprana 22,9 vs tardía 48,6
    
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 25
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
      
en todos los casos); de esta manera, existe una
      
realización de la traqueostomía y una prolongación
en la estancia en la UCI, el tiempo con ventilación
mecánica y el día de la traqueostomía; sin embargo,
      
variable días de decanulación entre los dos grupos

En el análisis comparativo entre los grupos de
    

      
      
promedio de 16,9 (mediana 13,0) en comparación
con el de traqueostomía convencional, con un mayor
valor promedio de 22,5 (mediana 22); también,
     


un menor tiempo de estancia y ventilación mecánica
a la traqueostomía percutánea; sin embargo, no
     

la variable días de canulación no mostró diferencias

similares en la mediana y la media (Tabla 4).
Tabla 4. El análisis y comparación de los tiempos relacionados con la traqueostomía.
Después de una mediana de seguimiento de 39
días, la tasa estimada de supervivencia general a los
53 días fue del 16,9 %, IC del 95 % (intervalo de

traqueostomía temprana frente al 67,6 %, IC del 95
% (50,1 %-91,2 %) en el grupo de traqueostomía
       
supervivencia del grupo de traqueostomía temprana

del 40,5 %, IC del 95 % (24,5 a 67,1) y en el grupo
     
tasa de supervivencia al 45,1 %; el intervalo de
         
una mayor incertidumbre debido a un número más
pequeño de pacientes en riesgo en este punto de
tiempo. El Hazard Ratio (HR) es 0,54 en el grupo
       
de riesgo de experimentar el evento (por ejemplo, la
muerte) es aproximadamente un 54 % menor en el
grupo de traqueostomía tardía en comparación con
el grupo general. Los límites del IC 95 % son una
forma de expresar la incertidumbre alrededor del
HR; en este caso, el IC 95% va desde 0,02 hasta

que el HR real se encuentra en este rango; si el IC

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
26
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19

p es 0,053, por lo tanto, la diferencia en las tasas de
riesgo entre los grupos de traqueostomía temprana y

Figura 1. Supervivencia general de pacientes críticamente enfermos con COVID-19 después de recibir
traqueostomía antes o después de 17 días
Nota: El Hazard Ratio presenta los resultados de un
modelo de regresión de Cox (univariado) que analiza
la relación entre la traqueostomía temprana/tardía y
el evento de interés, en este caso, la mortalidad.
La tasa estimada de supervivencia general a los 53
días fue del 27,8 %, IC del 95 % (1,36 %-56,8 %)
en el grupo de traqueostomía percutánea, frente al
76,2 %, IC del 95 % (57,6 %-100 %) en el grupo
de traqueostomía convencional; en la Figura 2,
podemos observar que las medias de supervivencia
libre de progresión son de 47 días para el grupo de
traqueostomía percutánea, 100 para la convencional.
Para el grupo de pacientes que recibieron
traqueostomía percutánea, la media de supervivencia
fue de 40,3 días; para el grupo de pacientes que
recibieron traqueostomía convencional, la media de
supervivencia es de aproximadamente 84,3 días: El
HR de traqueostomía convencional fue de 0,82, IC
del 95 % (0,38-1,8) con un valor de p de 0,612. Esto
       
referencia, representa un riesgo relativo más bajo de
muerte en el grupo de traqueostomía convencional;
sin embargo, debido a que el IC incluye 1,0 y el
       

que no hay evidencia sólida de que la traqueostomía
      
tasa de muerte en comparación con el grupo de
referencia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 27
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Figura 2. Supervivencia general de pacientes críticamente enfermos con COVID-19 después de recibir
traqueostomía percutánea o convencional
Nota: El Hazard Ratio presenta los resultados
de un modelo de regresión de Cox (univariado)
que analiza la relación entre la traqueostomía
percutánea/convencional y el evento de interés, en
este caso, la mortalidad.
En un modelo de riesgos proporcionales de
Cox, se observó que la tasa de riesgo (HR) fue

se sometieron a una traqueostomía tardía (HR, 0,32;
       
      
supervivencia en relación con el tipo de corticoide
utilizado al ingreso, como la dexametasona (HR,

de comorbilidades como la diabetes mellitus tipo II
        
en relación al motivo de la traqueostomía, en este
caso, el fallo en la extubación (HR, 0,27; IC del 95

valor de p (Log Rank) de 0.096, sugiere que no hay

general entre los grupos o factores analizados.
El valor del Concordance Índex (C-índex), con
sus siglas en ingles fue de 0,76, lo que indica un
buen poder discriminativo del modelo; realizando
el análisis en este modelo de riesgos proporcionales
de Cox, es decir análisis multivariado, se ha
demostrado que la traqueostomía tardía es un factor
protector, encontrando resultados estadísticamente

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
28
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
Figura 3. Análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox en 53 pacientes con COVID-19 que
recibieron traqueostomía.
DISCUSIÓN
Hasta donde sabemos, esta es la primera comparación
respecto a tiempo y técnica de traqueostomía,
además de evaluar mortalidad en pacientes con
SDRA por COVID-19. En nuestros datos sobre
los pacientes con SDRA por COVID-19 mostraron
un tiempo medio desde la intubación orotraqueal
hasta la traqueostomía de 17 (8 a 47) días, que
        
momento temprano y tardío de la traqueostomía, se
realizó a 25 (47,17 %) pacientes una traqueostomía
temprana, mientras que a 28 (52,83 %) pacientes
se les realizó una traqueostomía tardía, el día de la
traqueostomía fue notablemente mayor en el grupo
de traqueostomía tardía (tardía 24,1 vs. temprana

al momento de la traqueostomía, adoptó el punto de
corte arbitrario a los descritos en la literatura.
Los estudios y metaanálisis que investigan el efecto
del momento de la traqueostomía, en pacientes
con SDRA fue de 14 días (9, 10), pero durante la
pandemia de COVID-19, el tiempo medio hasta la
traqueostomía ha sido a menudo más largo de lo
habitual, en un estudio observacional prospectivo en
el Reino Unido fue de 13,9 ± 4,5 días (11). En una
cohorte de 270 pacientes con ventilación mecánica,
de los cuales 98 se sometieron a traqueostomía
percutánea por dilatación, el tiempo medio hasta la
traqueostomía fue de 10,6 ± 5 días (12). Por tanto, la

óptimo para realizar la traqueostomía, muchos de
los estudios como ensayos clínicos y metaanálisis
son heterogéneos. Los estudios realizados de
traqueostomía en la altitud son escasos. Lo
interesante de nuestro estudio es que trata de ser
homogéneo, donde los pacientes seleccionados,
tuvieron afectación pulmonar por COVID-19,
obteniendo el tiempo medio a la traqueostomía
relativamente prolongado (17 días), haciendo el

por la alta infectividad por el COVID-19, que
ocasionaba retrasos para la traqueostomía.
Con respecto al tipo de procedimiento se realizó
traqueostomía percutánea en 33 (62,3 %) pacientes,
traqueostomía convencional en 20 (37,7 %)
pacientes. Esto se debió a que en el contexto del
COVID-19, el tiempo de exposición del operador
al virus adquiere un papel fundamental, por lo que
la técnica convencional plantea un mayor riesgo
y tiempo para el operador (13). En el manejo
ventilatorio entre los días 1 y 5 posteriores al ingreso
a la UCI, se observó que, en general, no hubo
   
que los valores de PaO2/FiO2 incrementaron
    
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 29
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
       
de traqueostomía en SDRA por COVID-19 a gran
altitud, se encontraron resultados similares en la

En diferentes parámetros relacionados con
la oxigenación y la ventilación en grupos
pretraqueostomía y postraqueostomía, no se
    
mayoría de las variables evaluadas. Picetti et
al. (15) informaron resultados parecidos en la
PaO2/FiO2; Probablemente la falta de mejoría
en la oxigenación se debió al grado de afectación
pulmonar y/o sobreinfecciones. En nuestro estudio,
se observó que los pacientes que se sometieron a
traqueostomía temprana experimentaron tiempos
     
En un metaanálisis la traqueostomía temprana se

   
       
nuestro estudio, que la traqueostomía percutánea
      
clínico aleatorizado prospectivo mostro disminución
de estancia en UCI y VMI en traqueostomía
     
     
recibieron traqueostomía temprana versus tardía,
y entre los pacientes que recibieron traqueostomía
percutánea o convencional. Se informo que no
hubo diferencias estadísticamente detectables entre
los pacientes sometidos a traqueostomía temprana y
tardía, con respecto a la mortalidad (2343 pacientes;
32,1 % vs. 29,3 %; OR 1,09, IC 95 % (0,79-1,51),

En un modelo de riesgos proporcionales de Cox, en
nuestro estudio se observó que la tasa de riesgo (HR)

que se sometieron a una traqueostomía tardía (HR,

estudio, los pacientes con traqueostomía temprana,
tuvieron menor supervivencia que la traqueostomía
tardía, esto puede deberse a que al momento de la
intervención pueden haberse encontrado con mayor
compromiso sistémico, y que no dio posibilidad de
tiempo para optimizar su compensación pulmonar;
a comparación de la traqueostomía tardía en la que

       
        
colocación de una traqueostomía; en suma, parece
ser que la traqueostomía tardía es un factor protector
en los pacientes con síndrome de distrés respiratorio
agudo, incrementado los días de supervivencia y
disminuyendo el riesgo de muerte. En un estudio de
cohorte prospectivo, a gran altitud en COVID-19,
se encontró un resultado similar en el modelo de
regresión de Cox, donde se evidencio como factor
de protección a la traqueostomía y a la altitud, con
mejora sustancial en la supervivencia, entre los
pacientes ingresados en la UCI (14, 15).
El momento de la traqueotomía en pacientes con
COVID-19 sigue siendo objeto de un intenso
debate, ya que los estudios informan resultados
heterogéneos; nuestro trabajo es el primero
hasta la fecha, en describir la comparación entre
tiempo y la técnica de traqueostomía en el área
de cuidados intensivos en una zona de gran
altitud. contribuyendo y ampliando de manera
      
mismo tiene varias limitaciones. En primer lugar,
su diseño retrospectivo lo hace susceptible a sesgos
de selección e información. En segundo lugar,
los estudios retrospectivos a menudo necesitan
tamaños de muestra muy grandes para detectar
resultados poco comunes, nuestro estudio obtuvo
un tamaño muestral limitado, ya que sólo están
recogidos los pacientes de dos hospitales, que
intentaremos incrementarlo para los siguientes
estudios y publicaciones. Tercero no ha sido posible
la exclusión de factores de confusión no medidos
    
sin duda en los resultados. Cuarto la pérdida de
datos en algunos expedientes clínicos. Quinto
al ser un estudio observacional, desconocemos
qué pacientes traqueostomizados tempranamente
podrían haber sido extubados, de haberse
demorado la traqueostomía. Sexto desconocemos
si los fallecimientos en UCI se debieron a la
traqueostomía o a otras causas. A pesar de nuestros
esfuerzos por minimizar los sesgos, es posible que
aún existan factores de confusión como resultado de
la naturaleza no aleatoria de este estudio.
     
la intubación orotraqueal hasta la traqueostomía
siendo más prolongado que lo descrito en la
literatura; el tiempo y el tipo de traqueostomía
que acortaron la estancia general en la UCI, días
de ventilación mecánica, días de traqueostomía
fueron más cortas para la traqueostomía temprana y
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
30
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19

relación con la mortalidad, aunque la traqueostomía
tardía mostro mayor mediana de supervivencia y
ser factor protector; por lo que, es necesario realizar
un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado para
       
pacientes con traqueostomía temprana y percutánea,
como la mortalidad en la traqueostomía tardía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. 
respiratory failure: timing, ventilatory characteristics, and outcomes. J Thorac Dis 2021;13(7):4137-
4145. doi: 10.21037/jtd-21-10.
2. Courtney A, Lignos L, Ward PA, Vizcaychipi MP. Surgical tracheostomy outcomes in COVID-19-
positive patients. OTO Open. 2021; 5(1): doi: 2473974x20984998.
3. Nseir S, Di Pompeo C, Jozefowicz E, et al. Relationship between tracheotomy and ventilator-associated
pneumonia: a case control study. Eur Respir J. 2007; 30(2): 314-320. https://doi.org/10.1183/090319
36.06.00024906
4. Mattioli F, Fermi M, Ghirelli M, et al. Tracheostomy in the COVID-19 pandemic. Eur Arch
Otorhinolaryngol. 2020; 277(7): 2133-2135. https://doi.org/10.1007/s00405-020-05982-0
5. Terragni, P.P.; Antonelli, M.; Fumagalli, R.; Faggiano, C.; Berardino, M.; Pallavicini, F.B, et al. Early
vs late tracheotomy for prevention of pneumonia in mechanically ventilated adult ICU patients: a
randomized controlled trial. JAMA. 2010; 303(15): 1483-1489. https://doi.org/10.1001/jama.2010.447.
6. Pastorelli, M.; et al. Early vs. Late Tracheotomy for Prevention of Pneumonia in Mechanically
Ventilated Adult ICU Patients.JAMA 2010; 303, 1483. https://doi.org/10.1001/jama.2010.447.
7. 
G.; Fartoukh, M.; Pipien, I.;et al. Early tracheotomy versus prolonged endotracheal intubation in
unselected severely ill ICU patients. Intensive Care Med.2008, 34, 1779-1787. https://doi.org/10.1007/
s00134-008-1195-4.
8. Freeman, B.D. Tracheostomy Update. Crit. Care Clin. 2017, 33, 311-322. https://doi.org/10.1016/j.
ccc.2016.12.007.
9. 
Percutaneous versus surgical tracheostomy: A randomized controlled study with long-term follow-up*.
Crit. Care Med. 2006; 34:2145-2152. doi: 10.1097/01.CCM.0000229882.09677.FD.
10. 
Larsson, A.; McAuley, D.F.; et al. Epidemiology, Patterns of Care, and Mortality for Patients with
Acute Respiratory Distress Syndrome in Intensive Care Units in 50 Countries. JAMA 2016, 315, 788.
https://doi.org/10.1001/jama.2016.0291.
11. Breik, O.; Nankivell, P.; Sharma, N.; Bangash, M.N.; Dawson, C.; Idle, M.; Isherwood, P.; Jennings,
              
prospective observational cohort study. Br. J. Anaesth. 2020, 125, 872-879. https://doi.org/10.1016/j.
bja.2020.08.023.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 31
Traqueostomía en el síndrome de distrés respiratorio por COVID-19
12.             

Ill Patients With COVID-19. Ann. Thorac. Surg. 2020, 110, 1006-1011. https://doi.org/10.1016/j.
athoracsur.2020.04.010.
13. Iftikhar, I.H.; Teng, S.; Schimmel, M.; Duran, C.; Sardi, A.; Islam, S. A Network Comparative Meta-
analysis of Percutaneous Dilatational Tracheostomies Using Anatomic Landmarks, Bronchoscopic,
and Ultrasound Guidance Versus Open Surgical Tracheostomy. Lung 2019, 197, 267-275. https://doi.
org/10.1007/s00408-019-00230-7.
14. 
JF, et al. High-altitude is associated with better short-term survival in critically ill COVID-19 patients
admitted to the ICU. PLoS One. 2022;17(3):e0262423. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0262423.
15. Picetti E, Fornaciari A, Taccone FS, Malchiodi L, Grossi S, et al.Safety of bedside surgical tracheostomy
during COVID-19 pandemic: A retrospective observational study. PLOS ONE.2020; 15(9): e0240014.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0240014.
16. Ji, Y., Fang, Y., Cheng, B. et al. Tracheostomy timing and clinical outcomes in ventilated
COVID-19 patients: a systematic review and meta-analysis. Crit Care 2022; 26, 40. https://doi.
org/10.1186%2Fs13054-022-03904-6.
17. 
Early versus late percutaneous tracheostomy in critically ill adult mechanically ventilated patients.
Egyptian Journal of Chest Diseases and Tuberculosis.2014;63 (2) 443-448. https://doi.org/10.1016/j.
ejcdt.2014.01.008.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
32
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Filiación y grado académico
1Docente, Magister Salud
Publica, Facultad de Salud,
Universidad Adventista de Chile.
mariadelpilaracosta@unach.cl.
2Licenciado en enfermería. Universidad
Adventista de Chile
a
bcristianramirez@alu.unach.cl.
cantoniariquelme@unach.cl.
dandreavielma@unach.cl.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:21/03/2024
Revisado:16/05/2024
Aceptado:16/05/2024
Citar como
Bautista, R., & Pomar Villa, M. H.
Caracterización entre el tiempo y
técnica de traqueostomía en el síndrome
de distrés respiratorio por COVID-19,
en la altitud. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1108
Correspondencia
María del Pilar Acosta
mariadelpilaracosta@unach.cl
+56963414475
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 María del Pilar Acosta1 Catalina Filgueira Perez2a Cristian Ramírez
Arias2b Andrea Riquelme Cabrera2c Andrea Vielma Alvarez2d
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1108
Actitudes hacia el adulto mayor por parte de los estudiantes de
enfermería de una Universidad en Chile
Attitudes towards the elderly by nursing students at a University in Chile
María del Pilar Acosta Catalina Filgueira Perez2a Cristian Ramírez Arias2b
Andrea Riquelme Cabrera2c Andrea Vielma Alvarez2d
RESUMEN
Introducción: Describir las actitudes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista
de Chile (UnACh) al interactuar con una persona mayor. Material y métodos: Diseño descriptivo,
transversal, con una muestra por conveniencia; se aplicaron dos instrumentos; un cuestionario

cuidado del adulto mayor. Resultados: El 97,2 % de los participantes eran chilenos y un 81,7 %
mujeres con una edad promedio de ± 25 años. La mayoría de los participantes presentaron una
actitud de aceptación leve con respecto al brindar cuidado al adulto mayor (+0,87), similar resultado
se obtuvo en la aptitud de los estudiantes al brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en

actitud de comunicarse e interactuar (+1,31) y el cuidado de enfermería a la persona mayor, en el
         
moderada. Discusión: Por lo tanto, atender a los adultos mayores en enfermería no es algo incómodo
o desagradable de hacer, todo esto se debe potencialmente a la formación valórica adquirida en el
entorno del hogar y académica
Palabras clave: Adulto mayor, actitud, estudiantes de enfermería.
ABSTRACT
Introduction: Describe the attitudes of nursing students at the Adventist University of Chile
(UnACh) when interacting with an elderly person. Material and methods: Descriptive, cross-
sectional design, with a convenience sample; two instruments were applied; a sociodemographic
questionnaire and another referring to the attitude of the nursing internship student towards caring
for the elderly. Results: 97,2 % of the participants were Chilean and 81,7 % were women with an
average age of ± 25 years. The majority of participants presented an attitude of mild acceptance
regarding providing care to the elderly (+0,87), a similar result was obtained in the students’ aptitude
when providing nursing care to the elderly, in the hospital area, identifying and satisfying their
basic needs (+1,00), however, the attitude of communicating and interacting (+1,31) and nursing
care for the elderly, in the community area, identifying and satisfying their basic needs (+1,8) was
moderately accepted. Discussion: Therefore, caring for older adults in nursing is not something
uncomfortable or unpleasant to do, all of this is potentially due to the value formation acquired in
the home and academic environment.
Keywords: Attitude, nursing students, older adult.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 33
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la violencia contra las personas
mayores (PM) ha adquirido proporciones epidémicas
a nivel mundial, convirtiéndose en una causa
      
conlleva altos costos, ya sea individual, o colectivos
(1). El maltrato hacia la PM, según la Organización

acción única, repetida o la falta de una respuesta
apropiada, que ocurre en cualquier relación donde
       
daño o angustia a la PM(2). Este maltrato puede
manifestarse de diversas formas, ya sea violencia
    
      
intencional o por omisión (3). Existe una variedad
de consecuencias negativas cuando se hace presente
el maltrato en la vida de la PM, tales como el
desgaste personal, la vulnerabilidad, la disminución
del autoestima, sentimientos de inseguridad y la
difusión familiar, que con normalidad suelen ser
socialmente dañinas (4); pero, sin duda, las dos
que más llaman la atención en la sociedad médica
y la OMS, es la reducción de la calidad de vida y
el aumento de la tasa de mortalidad; dos factores
claves que entorpecen el cumplimiento terapéutico
del cuidado hacia la PM (5).
Es así como el envejecimiento de la población
plantea un desafío en términos de satisfacer las
necesidades de atención de forma integral en las PM
(6). Según la OMS, se estima que para el año 2050
la población ya mencionada aumentará en un 22 %.
En Chile, es importante destacar que la esperanza

en los últimos años, considerando que según el INE
(Instituto nacional de estadística), para el periodo
2015 al 2020 es de ±82 años mujeres y ±77 años
para los hombres (7). Según un estudio realizado
en Estados Unidos, esta tendencia indica que la PM
utiliza más servicios sanitarios que otros grupos
etarios, lo que requiere contar con enfermeras
capacitadas en brindar cuidados de calidad según
las necesidades requeridas (8); al mismo tiempo

como en el mundo entero; según informa un estudio
de la revista Lancet En Chile hay 2,9 enfermeras
por cada mil habitantes, casi seis puntos por debajo
del promedio de la OCDE (Organización para la
cooperación y el desarrollo económico), que alcanza
a 8,8 (9).
A pesar de la alta demanda de servicios de
enfermería para la PM; según un estudio de
enfermería, el número de enfermeras graduadas que
opta por especializarse en esta área es relativamente
bajo en comparación con otras especializaciones;
la percepción del cuidado hacia la persona mayor
por parte de los estudiantes es considerada poco

blandas y apartándose de la visión especialidad de
geriatría (10). De acuerdo a este contexto, el presente
estudio tuvo como propósito describir las actitudes
en los estudiantes de enfermería de la Universidad
Adventista de Chile (UnACh) al interactuar con una
persona mayor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Los
participantes fueron estudiantes de pregrado de la
facultad de salud de la carrera de enfermería de
la Universidad adventista de Chile (UnACh). La
muestra fue no probabilística por conveniencia. Los
criterios de inclusión, tomaron en cuenta jóvenes
que habían realizado sus prácticas intrahospitalarias
y extrahospitalarias con adultos mayores, estar
al día con las asignaturas de tercer y cuarto año
       
informado. Los criterios de exclusión fueron, el
rechazo en participar del estudio, no contar con un
equipo electrónico para realizar los cuestionarios
y estar en duelo por la pérdida de un abuelo o
abuela. Para la recolección de la información se
realizaron dos visitas a las salas de clase y mediante
una entrevista se les invito a participar del estudio
complementando un formulario Google forms
donde se aplicaron dos instrumentos. Uno fue un
     
breve, las variables evaluadas fueron edad, año de
estudio, nacionalidad, sexo y fecha de participación.
El otro instrumento “Actitudes del estudiante del
internado de enfermería hacia brindar cuidado al
adulto mayor; en una universidad pública, 2019”,
creado por Ascencio Elme R. et al (11), que consta
de 4 preguntas cerradas aplicando la técnica del
diferencial semántico; orientado en las dimensiones
e indicadores correspondientes de las variables:
       
del estudio), datos generales, las instrucciones y

cuatro reactivos, cada uno de ellos está constituido
por 4 factores: familiaridad, potencia, evaluación,
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
34
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
acción y por 3 escalas bipolares. Para la ubicación de
las escalas, según su dirección positiva o negativa,
se hizo aleatoriamente, la categorización fue la
siguiente: a) aceptación Leve (0 a 1), b) aceptación
moderada (1,1 a 2), c) aceptación fuerte (2,1 a 3), d)
rechazo leve (-0,1 a -1), e) rechazo moderado (-1,1
a -2), f) rechazo fuerte (-2,1 a -3).
Se evaluó mediante el programa Jamovi y se
determinó promedios, medias, frecuencias relativas
y absoluto, promedio de distribución de frecuencias,
que se obtuvo del promedio de cada reactivo, al igual
que las escalas bipolares al multiplicar la frecuencia
relativa por el puntaje asignado en cada espacio
semántico, teniendo los valores +3+2, +1,0,- 1,-2,-3
de acuerdo al polo positivo o negativo, después se
sumó todos los valores individuales que se obtuvo
de cada sujeto de estudio y se divide entre el número
total de la población. El trabajo fue validado por una
comisión de 7 expertos en salud, según lineamientos
de la Dirección de Investigación de la UnACh;
además fue respaldado por el comité ético bajo la
resolución N° 2323-54 de la universidad. En cuanto
al formulario entregado a cada estudiante, contenía
en la primera plana un consentimiento informado,
protegido por la Ley N° 19.628 de “Protección de la
vida privada o de datos de carácter personal”.
RESULTADOS
La población participante mayoritariamente
pertenecía al tercer año de enfermería, con un 60,6
% y un 39,4 % de cuarto año. Con respecto a la
nacionalidad, el 97,2 % de los participantes son
chilenos, 1,4 % colombiano y un 1,4 % argentino.
La mayoría de los participantes pertenecían al sexo
femenino (81,7 %) y 18,3 % al sexo masculino. La
edad promedio fue de ± 25 años, donde se reportó
una edad mínima de 20 años (4,2 %) y un máximo
de 33 años (1,4 %).
Con respecto a la escala bipolaridad de actitud
de los estudiantes de enfermería hacia la persona
mayor, se observa que respecto a brindar cuidado
al adulto mayor existe un promedio de (+0,87), de

leve (Figura 1). Al evaluar cada uno de los factores
se determinó, que familiaridad (+0,46), aceptación
leve; muy similar con la actitud desconocido-
conocido (+1,46) y lento-rápido (0,02), contrastando
con el factor complejo-simple con un promedio
(-0,09), demostrando una actitud de rechazo leve.
Es así como la actitud que presentan los estudiantes
es conocida y rápida, pero no es simple. Al analizar
el factor evaluativo se evidenció que existe un
promedio de (+2,03) aceptación moderada;
resultados similares se evidencian en la aptitud no
   
insoportable-soportable; es decir que en general la
actitud evaluativa es de aceptación moderada por
parte de los estudiantes de enfermería en el ámbito
      
El factor potencialidad (0,98), y de cada ítem se
evidencia que es similar (difícil-fácil (+0,02),
aburrido-divertido (+1,45), estresante-no estresante
(+1,5) determinando una actitud de aceptación
leve. Con este factor se observa que es la actitud de
brindar cuidado, es divertida, no estresante y fácil
para la mayoría de los participantes en el estudio.
Con respecto al factor acción, el promedio fue
0, señalando una actitud de aceptación leve; sin
embargo, al observar cada uno de los reactivos,
cansado-no cansado (+0,26) y pesado-no pesado
(+0,14) presenta una aceptación leve, contrario al
reactivo trabajoso-no trabajoso (-0,14) actitudes de
rechazo leve. Por lo tanto, para la mayoría no es
pesado, ni cansado brindar el cuidado, pero sí es de
trabajo la labor.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 35
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 1. Dirección de la Actitud con respecto a brindar cuidado de enfermería al adulto mayor.
De acuerdo al apartado de brindar cuidado de
enfermería a la persona mayor implica interactuar,
comunicarse con él (Figura 2), a nivel general se
evidenció un promedio de (+1,31) dando una actitud
de aceptación moderada. Con respecto al factor
familiaridad con un promedio de (+0,86) se observa

promedio obtenido en los factores complejo-simple
(+0,78) y lento-rápido (+0,126) con una actitud de
aceptación leve. Sin embargo, el factor desconocido-
conocido es de (+1,69) de aceptación moderada.
En el factor evaluativo se analizó que existe un
promedio (+2,18) aceptación moderada, resultados
similares se evidencian en la actitud insoportable-
   
(+2,19), no agradable-agradable (+1,95); lo que
quiere decir que en general la actitud evaluativa
es de aceptación fuerte por parte de los estudiantes
       
agradable y soportable. En el factor potencial
(+1,29), y de cada ítem se evidencia una tendencia a
la Aceptación, en el ítem aburrido-divertido (+1,81)
junto con estresante-no estresante (+1,71) presentan
similitud respecto al resultado obtenido con una
aceptación moderada, en cuanto al ítem de difícil-
fácil (+0,35) existe una aceptación leve. En el factor
acción con un promedio de (+0,94), señalando
una actitud aceptación leve; sin embargo, el ítem
cansado-no cansado (+1,42) presentó una actitud de
aceptación moderada, pesado-no pesado (+1,01) y
trabajoso-no trabajoso (+0,4) demostró una actitud
de aceptación leve. Por lo tanto, los estudiantes de
enfermería presentan una aceptación moderada ante
la interacción con la persona mayor.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
36
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 2. Dirección de la aceptación con respecto a brindar cuidado de enfermería a la persona mayor
implica interactuar, comunicarse con él.
Según el apartado de brindar cuidados de enfermería
a la persona mayor en el área comunitaria,
satisfaciendo sus necesidades básicas, a nivel
general se constata un promedio de (+1,18) (Figura
3), dando una actitud de aceptación moderada. Con
respecto al factor familiaridad con un promedio de
(+0,79) dando una actitud de aceptación leve. En
cuanto a los ítems destaca desconocido-conocido
(+1,42), otorgando aceptación moderada, por otro
lado, el ítem complejo-simple (+0,53) y lento-rápido
(0,43) demuestran una similitud de aceptación leve.
En el factor evaluativo se interpreta que existe una
aceptación moderada de (+2,01), en donde el ítem
soportable-insoportable (+2,25) entrega aceptación
     
(+2,07) y desagradable-agradable (+1,73) se observa
aceptación moderada. En el factor potencial con un
promedio de (+1,32) de aceptación moderada, se
observó una similitud en el ítem aburrido-divertido
(+1,66) y estresante-no estresante (+1,5), dando
como resultado una aceptación moderada, por
       
aceptación leve. En el factor acción se observa una
aceptación leve dando como promedio (+0,606), en
el ítem cansado-no cansado (+1,43) se evidencia
una aceptación moderada, por otra parte, en el ítem

leve, por último, en el ítem trabajoso-no trabajoso
(-0,3) sorprendentemente mostró un rechazo leve.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 37
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 3. Dirección de la aceptación con respecto a brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en

Al evaluar la pregunta con respecto brindar
cuidado de enfermería a la persona mayor, en el
    
sus necesidades básicas (Figura 4); se evidencia
que la actitud de los estudiantes a nivel general
      
los promedios obtenidos en familiaridad (+0,73),
potencia (+0,98) y acción (0,48). Sin embargo,
el factor evaluativo fue moderado (+1,83). Al
analizar cada uno de los reactivos se evidencia
que en familiaridad la mayoría de las escalas son
actitudes leves, pero desconocido-conocido (+1,43)
presenta una aceptación moderada. Con respecto al
evaluativo, todos los ítems fueron de una actitud
moderada, con un puntaje (+2,02) en insoportable-
soportable. En el factor potencial, los resultados
arrojaron que las escalas difícil-fácil, estresante-
no estresante presentan una actitud leve (+0,57) y
(+0,77) respectivamente, aunque aburrido-divertido
fue una actitud moderada (+1,6). Con respecto al
último factor acción, todas las escalas fueron de una
actitud leve (cansado-no cansado) (+0,46); pesado-
no pesado (+0,52) y trabajoso-no trabajoso (+0,46),
es así como la mayoría de los jóvenes brinda un
cuidado al adulto mayor en el área hospitalaria
satisfaciendo las necesidades básicas con una
actitud positiva pero leve.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
38
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 4. Dirección de actitud con respecto a brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en el área

DISCUSIÓN
La actitud de los estudiantes de enfermería hacia
la PM está predominada por valores, creencias,
conocimiento, cultura, normas y sociedad (12).
Estas actitudes, sean de aceptación o rechazo,
causan efecto en la PM, lo que trae problemas, tanto
a su salud física como psicológica; la actitud del
profesional de salud tiene un rol muy importante,
por lo que es fundamental analizar las actitudes de
los futuros profesionales de enfermería, dado que
esto implica en las futuras prácticas de cuidado de la
persona mayor (13).. La Universidad Adventista de
Chile promueve un sello especial a sus estudiantes
en el área espiritual y social, por lo que los resultados
son gracias a los valores entregados a partir de la
formación profesional, generando un aporte positivo
para la comunidad mayor, es así, y de acuerdo a lo
expresado por Toledo y su grupo, que fue citado por
Hernández-Vicente IA et al, una buena enfermera
o enfermero es que brinda un cuidado con amor,
generando lazos de amistad con el adulto mayor,
por lo tanto, su función no solo es médica, sino que
también brinda un apoyo biopsicosocial (14).
Los resultados con respecto a brindar cuidado al

de los estudiantes de enfermería, sin embargo,
al brindar cuidado se evidenció que es una labor
que genera trabajo, esto se apoya con lo dicho por
Segovia Díaz de León MG et al y su grupo el 2011,
debido a que el adulto mayor pierde la capacidad
de independencia o capacidad de valerse por sí
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 39
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
mismo, por lo cual, no logra realizar las actividades
cotidianas de la vida, todo esto, por que pierden la

la actividad muscular coordinada; en suma, para los
estudiantes de enfermería, es más agotador brindar
cuidado a la persona mayor (15). Con relación a la
pregunta de interactuar o comunicarse con la PM,
se obtuvieron resultados en donde los estudiantes
de enfermería tienen una actitud de aceptación
moderada; esto concuerda con los estudios
realizados por Ascencio Elme R et al el 2020, en
el cual destaca que los estudiantes de enfermería
hacen uso de la escucha activa, siendo empáticos,
con actitudes positivas a la hora de interactuar
con el adulto mayor (11). En contraste a estos
       
con aceptación leve; esto coincide con el estudio
realizado por Tejada Delgado M et al, que habla
sobre el deterioro que ocurre en el cuerpo humano
afectando al habla, audición y voz, que provoca
el deterioro de la comunicación a nivel psico-
emocional (16). Además, afecta al procesamiento a
reacciones comunicativas, llegando a ser más lento,
causando defectos en la información, lo que hace

paciente (17).
Con respecto a la atención primaria se obtuvo un
resultado de aceptación moderada por parte de los
estudiantes de enfermería, destacando en menor
porcentaje trabajoso y lento, lo que coincide con
una investigación que valoró el impacto físico y
psicológico que produce el cuidado de las personas
por ancianidad, referente a la enfermedades crónicas
e invalidez (18). El envejecimiento se caracteriza por
la disminución del procesamiento de la información
y la concentración (19); siendo posibles diagnósticos
potenciales, la disminución de la función cognitiva
asociado a enfermedades demenciales (20). Existe
un cambio de masa del cerebro y relación del 5
% de su peso cada 10 años desde los 40 años en

evidencia en la memoria, aprendizaje, retención
de información y la relación de problema solución
(22); existe un artículo en donde se presentan estas
áreas y fueron evaluadas según las necesidades
presentadas de estos centros de atención primaria
estudiados: 42,3 % presentó disminución visual,
27,7 % auditiva, 68,3 % incontinencia urinaria, 37
% desnutrición, 54,7 % polifarmacia y dimensión
mental; 4,0 % deterioro cognitivo grave y 11 %
depresión; dimensión funcional 2,0 %, dependencia
total de actividades básicas de la vida diaria 14,3
%, deterioro en actividades instrumentales 29 %
cambios en la marcha 48 %.
Su estado de salud en la atención primaria de la
PM se caracteriza por paciente con variedad de

de alteración mental, física y recursos sociales
son primordiales, haciendo trabajoso, lento, pero
soportable en la atención primaria (23). Acerca
    
los resultados una aceptación leve por parte de los
estudiantes de enfermería, siendo lento el factor
con mayor incidencia junto con el de soportable,
lo que concuerda con un estudio realizado por
      
que el trabajo asistencial hacia la persona mayor
es complejo, siendo demandante y requiere una
formación especializada (24).
Los factores que afectan en la asistencia hacia la
persona mayor dentro de un recinto hospitalario
según un estudio realizado por la revista médica
clínica las condes, se encuentran la musculatura y
capacidad aeróbica (reducción de masa muscular,
lo que lleva a la reducción de fuerza y movilidad
propiamente por la edad del paciente), inestabilidad
vasomotora (disminución sensorial), función
respiratoria (reducción del movimiento de la caja
torácica debido a disminución de musculatura
respiratoria), desmineralización (aumento de
la pérdida en los componentes óseo debido a la
      

integridad de la piel (disminución de la grasa
     
de la epidermis y la dermis), deterioro sensorial
(problemas visuales y auditivos), estado nutricional
(disminución de la dentadura y de las papilas
gustativas) (25).
Es por estos criterios que la atención hacia el PM
es más compleja, más detallada y lenta como
la perciben los estudiantes de enfermería de
la Universidad Adventista de Chile; es así que
debemos poner mayor cuidado en estas atenciones,
ya que son personas más débiles en cuanto a los
sistemas mencionados previamente. De acuerdo a
lo anterior, se evidenciaron actitudes de aceptación
leve por parte de los estudiantes de enfermería de la
Universidad adventista de Chile a nivel general, en
donde los resultados arrojaron aceptación positiva
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
40
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
en la gestión del cuidado, comunicación, cuidado
en atención primaria e intrahospitalaria esto se debe
en parte a la formación valórica de la institución y
la vocación profesional que presenta cada uno de
los participantes acompañados de las vivencias

en la preocupación y cuidado hacia la persona
mayor; sin embargo, a nivel general se observa que
es una labor que requiere trabajo y no fácil para
los estudiantes, en parte, esto se debe al deterioro
cognitivo y la poca movilidad que presentan los
adultos mayores, lo que hacen que la labor sea un
poco complicada para los estudiantes.
Es así, que en el futuro se debería complementar la
formación profesional del enfermero (a) con talleres
de cuidado mental para el enfermero y crear líneas
de investigación en geriatría que permitan abordar a
mayor profundidad esta temática.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. 
https://doi.org/10.1186/s12877-021-
02234-6.
2. Rosen T, Stern ME, Elman A, Mulcare MR. Identifying and initiating intervention for elder abuse and
neglect in the emergency department. Clin Geriatr Med 2018;34:435–51. https://doi.org/10.1016/j.
cger.2018.04.007.
3. Lino VTS, Rodrigues NCP, Lima IS de, Athie S, Souza ER de. Prevalência e fatores associados ao
abuso de cuidadores contra idosos dependentes: a face oculta da violência familiar. Cien Saude Colet
2019;24:87–96. https://doi.org/10.1590/1413-81232018241.34872016.
4. Lino VTS, Rodrigues NCP, Lima IS de, Athie S, Souza ER de. Prevalência e fatores associados ao
abuso de cuidadores contra idosos dependentes: a face oculta da violência familiar. Cien Saude Colet
2019;24:87–96. https://doi.org/10.1590/1413-81232018241.34872016.
5. 
a concept analysis utilising Walker and Avant’s approach. Fam Med Prim Care Rev 2022; 24:245–53.
https://doi.org/10.5114/fmpcr.2022.118283.
6. Acevedo J, Trujillo-Pérez MA, López-Saucedo ML. Problemática de los grupos vulnerables: Visiones
de la realidad [libro en línea]. México: Universidad Autónoma de Coahuila;2012 [citado 18 dic 2023].
Disponible en: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000024.pdf
7. 
al. Adultos mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en salud preventiva.
Cuadernos.info 2016:85–104. https://doi.org/10.7764/cdi.38.964.
8.     
encounter: A cross-sectional, correlational study. Nurs Educ Perspect. 2021; 42:148–51. https://doi.
org/10.1097/01.nep.0000000000000795.
9. de la Maisonneuve C, Oliveira Martins J. The future of health and long-term care spending. OECD J
Econ Stud 2014; 2014:61–96. https://doi.org/10.1787/eco_studies-2014-5jz0v44s66nw.
10. Cozort RW. Student nurses’ attitudes regarding older adults: Strategies for fostering improvement
through academia. Teach Learn Nurs. 2008;3:21–5. https://doi.org/10.1016/j.teln.2007.07.013.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 41
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
11. Ascencio Elme R. Actitudes de los estudiantes del internado de Enfermería hacia brindar cuidado al
Adulto Mayor; en una Universidad Pública, 2019 [Tesis de licenciatura]. Lima (Perú): Universidad
Nacional Mayor de San Marcos;20219 [citado nov dic 2023]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.

12. Alvarado-Vargas O, Chu-Montenegro MR. Actitud hacia el adulto mayor de los estudiantes de
enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021 [Tesis de licenciatura]. Chiclayo (Perú):
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo;2022 [citado 18 dic 2023]. Disponible en: https://
tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4846/1/TL_AlvaradoVargasOlga.pdf
13. Bahadir-Yilmaz E. The relationship between nursing students’ professional values and their attitudes
towards the elderly people: A cross-sectional study. Nurse Educ Today. 2018;70:8–12. https://doi.
org/10.1016/j.nedt.2018.08.007.
14. Hernández-Vicente IA, Moguel-Ortíz O, Hernández-Ramírez M, Lumbreras-Delgado I, Banderas-
Tarabay JA. Actitud de los estudiantes de enfermería hacía los adultos mayores evaluada con
         https://doi.org/10.22201/
eneo.23958421e.2018.2.65172.
15. Segovia Díaz de León MG, Torres Hernández EA. Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado
enfermero. Gerokomos. 2011; 22:162–6. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2011000400003.
16. Tejeda Delgado M. La presbifonía y la comunicación en el adulto mayor. Relación con el
aislamiento social en población geriátrica, Valladolid, 2020. [Tesis de grado]. Valladolid (España):
Universidad de Valladolid; 2020 [citado 1 dic 2023]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/

17. 
de la Región Centro de México. Psicol Para Am Lat [Internet]. 2014 [citado 2 dic 2023]; 26:169-96.
Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n27/a09n27.pdf
18. Mearin F, Guarner F, Verdú E. Probióticos y aparato digestivo. Evidencias actuales. Gastroenterol
Hepatol 2009; 32:1–14. https://doi.org/10.1016/s0210-5705(09)71003-9.
19. 
geriatric assessment in a population-based study of elderly Canadians. Aging Clin Exp Res 2005;
17:465–71. https://doi.org/10.1007/bf03327413.
20. Díez Villanueva P, Arizá Solé A, Vidán MT, Bonanad C, Formiga F, Sanchis J, et al. Recomendaciones
de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología para la valoración de
la fragilidad en el anciano con cardiopatía. Rev Esp Cardiol 2019; 72:63–71. https://doi.org/10.1016/j.
recesp.2018.06.015.
21. 
médica Clín Las Condes. 2012; 23:19–29. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(12)70269-9.
22. Bentosela M, Mustaca AE. Efectos cognitivos y emocionales del envejecimiento: aportes de

22:211–35.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
42
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
23.              
musical leisure activities in stroke and dementia. Dementia 2018; 17:670–85. https://doi.
org/10.1177/1471301217729237.
24. Cervantes Becerra RG, Villarreal Ríos E, Galicia Rodríguez L, Vargas Daza ER, Martínez González L.
Estado de salud en el adulto mayor en atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral.
Aten Primaria. 2015; 47:329–35. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.07.007.
25. Coltters C, Güell M, Belmar A. Gestión del cuidado de enfermería en la persona mayor hospitalizado.
Rev médica Clín Las Condes 2020; 31:65–75. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.11.009.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 43
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
Camila Isabel Palma Tovar1 Marisol Colquehuanca Vino2a
Helen Condori Canaviri2b Gina Gabriela López Blanco2c
Grisel Mireya Mamani Tuco2d Carla Irene Paricollo Ancasi2e
Damaris Lindsay Quisbert Bautista2f Valery Nayely Silva Molina2g
RESUMEN
Introducción: La infección gastrointestinal es un problema de salud pública que afecta a los niños;
este compromiso puede ser causado por parásitos zoonóticos, que se transmiten de los animales
a humanos por fecalismo y provocan sintomatología gastrointestinal, esteatorrea, malabsorción,
obstrucción intestinal y cisticercosis; la forma de presentación depende del estado inmunológico
y nutricional del paciente. La Giardia duodenalis, Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis,
Toxocara canis y Taenia spp. son parásitos que se asocian a contacto con perros, cuando las
         Material y métodos: Se realizó
una compilación de resultados de exámenes coproparasitológicos del Laboratorio América, La
Paz, Bolivia, desde enero del 2022 a marzo del 2023 (107 reportes); por otro lado, se procesaron
muestras de heces de perros (procesadas en menos de 2 horas desde su recolección) en instalaciones
de la Universidad Privada del Valle, La Paz-Bolivia (18 muestras). Resultados: De un total de 125
muestras analizadas, 103 (82,4 %) fueron positivas para al menos un parásito. Giardia duodenalis se
encontró en 53 muestras (42,4 %), Ascaris lumbricoides en 49 (39,2 %) y Toxocara canis en 1 (0,8
%). Discusión:
de un adecuado recojo y desinfección de las áreas que estuvieran en contacto con las heces caninas y
suponen un riesgo de infección debido a las formas de resistencia de los parásitos.
Palabras Clave: Ascaris lumbricoides, Giardia duodenalis, humanos, parasitosis, perros, toxocara
canis, zoonosis.
ABSTRACT
Introduction:           
compromise can be caused by zoonotic parasites, which are transmitted from animals to humans
by fecalism and cause gastrointestinal symptoms, steatorrhea, malabsorption, intestinal obstruction
and cysticercosis; the form of presentation depends on the immunological and nutritional status of
the patient. Giardia duodenalis, ascaris lumbricoides, strongyloides stercoralis, toxocara canis and
taenia spp., they are parasites that are associated with contact with dogs, when hygiene conditions and
veterinary control are poor. Material and methods: A compilation of results of coproparasitological
examinations from the América Laboratory, La Paz, Bolivia, from January 2022 to March 2023 (107
reports) was carried out; on the other hand, dog stool samples were processed (processed in less
than 2 hours from collection) in facilities of the Universidad Private del Valle, La Paz, Bolivia (18
samples). Results: Of a total of 125 samples analyzed, 103 (82,4 %) were positive for at least one
parasite. Giardia duodenalis was found in 53 samples (42,4 %), Ascaris lumbricoides in 49 (39,2
%), and Toxocara canis in 1 (0,8 %). Discussion: Poor hygiene practices by the population interfere
with proper collection and disinfection of areas that come into contact with canine feces and pose a
risk of infection due to the forms of resistance of the parasites.
Keywords: Ascaris lumbricoides, dogs, Giardia duodenalis, humans, parasitosis, toxocara canis,
zoonosis.
Filiación y grado académico
Magister scientiarum (MSc) en ciencias
biológicas y biomédicas, Universidad
Mayor de San Andrés. Docente de
parasitología general de la Universidad
Privada del Valle. La Paz, Bolivia.
camila.i.palma.t@gmail.com.
Estudiante de la carrera de bioquímica
y farmacia, Universidad Privada del
Valle. La Paz, Bolivia.
amarisol70146614@gmail.com.
bcondoricanavirihelen@gmail.com.
cgibipez23@gmail.com.
dlesirg98gm@gmail.com.
ecarlairene697@gmail.com.
flindsayquis@gmail.com.
gsmv2024440@est.univalle.edu.
Fuentes de nanciamiento
Los reactivos y materiales de laboratorio
utilizados para la realización de este
trabajo son propiedad de la Universidad
Privada del Valle, Sede La Paz.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:21/12/2023
Revisado:3/04/2024
Aceptado:19/05/2024
Citar como
Palma Tovar, C. I., Colquehuanca
Vino, M., Condori Canaviri , H., López
Blanco , G. G., Mamani Tuco , G.
M., Paricollo Ancasi , C. I., Quisbert
Bautista , D. L., & Silva Molina , V.
N. Prevalencia de parasitosis entéricas
transmisibles de perros domésticos
a humanos en la ciudad de La Paz,
Bolivia. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1051
Correspondencia
Camila Isabel Palma Tovar
Celular: +591 79530103
camila.i.palma.t@gmail.com
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024;
ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Camila Isabel Palma Tovar1 Marisol Colquehuanca Vino2a Helen Condori Canaviri2b
Gina Gabriela López Blanco2c Grisel Mireya Mamani Tuco2d Carla Irene Paricollo Ancasi2e Damaris Lindsay
Quisbert Bautista2f Valery Nayely Silva Molina2g Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento 4.0
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1051
Prevalencia de parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos
a humanos en la ciudad de La Paz, Bolivia
Prevalence of enteric parasitosis transmissible from domestic dogs to humans in La Paz
city, Bolivia
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
44
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades infecciosas son una de las
principales causas de morbimortalidad a nivel
mundial (1). Dentro de este tipo de infecciones,
la gastrointestinal constituye unas de las más
relevantes, por su frecuencia y por las consecuencias,
especialmente, en la población infantil, ocasionando
disminución en la absorción de nutrientes, menor
desarrollo físico y mental e incluso disminución en
el desempeño escolar (2). Si bien las condiciones
sanitarias son las principales en determinar la
frecuencia de este tipo de infecciones, hay otros
factores que pueden contribuir a la diseminación
de las parasitosis en entornos rurales y urbanos;
los parásitos zoonóticos tienen la capacidad de ser
transmitidos de animales a humanos cuando existe
contacto entre ellos; mientras que algunos requieren
de varios hospederos para cumplir su ciclo biológico,
otros pueden vivir como comensales en un animal o
causarle manifestaciones controladas (3). Existen
estudios (4, 5) en los que se ha demostrado que
los niños que mantienen un contacto muy cercano
con sus perros son más propensos a adquirir
enteroparasitosis, lo que resalta la importancia del
cuidado veterinario regular y la higiene a la hora de
compartir con las mascotas, además de manejar sus
excretas y fomites.
En el estudio de Llanos et al, se evaluó la presencia
de enteroparásitos en heces de perros de Coroico,
La Paz-Bolivia, encontrando que el 87 % de los
perros estaban infectados con al menos un parásito.
     
Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Giardia,
Trichuris vulpis y Dipylidium caninum (6). En
otro estudio, esta vez realizado en el área urbana
de la ciudad de La Paz, el género de parásito que
más se presentó fue Entamoeba coli en 57 de las
227 muestras, seguido por Endolimax nana en 37,
Blastocystis H. en 26, Uncinaria en 15 y Giardia
L. solamente en 3 (7). De los protozoos que dan
lugar a infecciones parasitarias gastrointestinales,
la Giardia duodenalis es uno de los más relevantes
debido a su frecuencia y que, a diferencia de otros

inmunocompetentes; entre sus manifestaciones
clínicas se encuentra el malestar gastrointestinal, la
      
la presencia de restos alimenticios en las heces (8).
De los parásitos helmintos nemátodos, Ascaris
lumbricoides, Strongyloides stercoralis y Toxocara
canis se pueden encontrar en las heces de los perros
y constituir una fuente de infección para el humano.
Ascaris lumbricoides es un geohelminto que ingresa
por vía oral, llega a los intestinos y de ahí pasa a
la circulación pulmonar, desarrollando una parte de

termina su maduración y reproducción en el intestino,
causando obstrucción (9). Strongyloides stercoralis
es también un geohelminto, pero que ingresa por la
piel del hospedero, llegando a circulación pulmonar
y es deglutido madurando en el intestino; puede
llegar a causar infección generalizada si no se trata
(10). Finalmente tenemos a Toxocara canis, que

los huevos en sus heces y al ingresar al humano, éste
se convierte en un hospedero accidental, en el que la
larva migra formando granulomas (11).
En lo que respecta a los helmintos platelmintos,
Taenia solium puede llegar a infectar al humano
cuando ingresa en estadio de huevo o cisticerco; el
ingerir cisticercos contenidos en la carne de cerdo
conduce a una teniasis, en la que el gusano adulto
se desarrolla en el intestino del hombre; por su
lado, la ingesta de huevos o proglótides presentes
en heces fecales de animales con teniasis da lugar
a cisticercosis, que es la presencia de larvas del
parásito en los tejidos humanos (12). Taenia saginata
es una especie cuyo hospedero intermediario es la
vaca; una vez que ingiere los huevos presentes en el
pasto, se desarrollan oncosferas en sus músculos y

consume la carne mal cocida, permite el desarrollo
del platelminto adulto en su intestino (3). Tomando
en cuenta todos estos aspectos es que se decidió
abordar la problemática de las parasitosis entéricas
que pueden ser transmitidas de animales domésticos
(perros) a humanos en la ciudad de La Paz, de enero
del 2022 a junio del 2023.
MATERIAL Y METODOS
El estudio se realizó compilando los resultados de
exámenes coproparasitológicos del Laboratorio
América, La Paz, Bolivia, comprendidos de enero
del 2022 a marzo del 2023 (107 reportes). Por
otro lado, se procesaron muestras de heces de
perros (estudiados en menos de 2 horas desde su
recolección) en instalaciones de la Universidad
Privada del Valle, La Paz-Bolivia (18 muestras), de
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 45
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
febrero a junio del 2023. El análisis de las muestras
se realizó por examen directo y fresco; para el
examen directo se depositó una gota de Lugol en
la mitad izquierda de un portaobjetos y luego se
seleccionó una pequeña porción de la muestra
de heces para ser homogenizada con el Lugol y
cubierta con un cubreobjetos. Para el examen en

en la mitad derecha del mismo portaobjetos en
el que se realizó el examen directo y se mezcló
con una pequeña porción de muestra. El rastreo
microscópico se realizó utilizando el objetivo 10x
siguiendo un patrón zigzag; el objetivo 40x ayudó a

parásitos.
RESULTADOS
Tras realizar el examen coproparasitológico de
las 18 muestras y tabular los 107 resultados del
Laboratorio América, pudimos encontrar 103
muestras positivas y 22 negativas, correspondiente
al 82 % y 18 % respectivamente. En lo que respecta
a los parásitos observados (Tabla 1).
Tabla 1. Frecuencia de enteroparásitos zoonóticos en heces fecales de perros domésticos; enero a junio del
2023 (Laboratorio América y Universidad Privada del Valle)
Parásitos Cantidad de muestras Porcentaje (%)
Protozoos
Giardia duodenalis 53 42,0
Nematodos
Ascaris lumbricoides 49 39,2
Strongyloides stercoralis 0 0,0
Toxocara canis 1 0,8
Cestodos
Taenia spp. 0 0,0
Total 103 82
El parasito más frecuente resultó ser la Giardia
duodenalis (53 muestras: 42,4 %); el segundo
parásito con mayor prevalencia fue Ascaris
lumbricoides (49 muestras: 39,2 %), siendo el
nemátodo más detectado; Toxocara canis se
encontró en la muestra de heces de un perro de 3
meses (Figura 2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
46
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
Figura 2. Huevos de Toxocara canis hallados en heces de perro de 3 meses; 18 de marzo del 2023.
Universidad Privada del Valle.
DISCUSIÓN
En nuestro estudio el parásito con mayor prevalencia
en muestras de heces de perros domésticos fue la
Giardia duodenalis con 42,4 %, seguido de Ascaris
lumbricoides con 39,2 % y el Toxocara canis con
0,8 %. Tomando en cuenta el estudio de Llanos
et al. (1) 96 perros (58 machos y 38 hembras, la
prevalencia de enteroparásitos que encontramos es
algo menor que la reportada en perros de Coroico
(82 % en comparación de 87 %); considerando que
Coroico se encuentra en la región de los Yungas,
con clima subtropical, la prevalencia de parasitosis
en el área urbana de La Paz es levemente más
baja. En contraste, el estudio de Prada-García
del 2018 (2) encontró una prevalencia menor de
       
posible empeoramiento de las condiciones de
higiene y control veterinario en la ciudad de La Paz.
En un estudio realizado en México, se obtuvieron
un total de 402 muestras de heces de perros de
diferentes entornos (refugio, establecimientos
de cría, domésticos y callejeros) y el examen
    
una prevalencia de Giardia duodenalis en el 25 %
(13). Por su lado, López-Arias et al., encontraron
        
heces de perros de Medellín, Colombia (14);
nuestros resultados demuestran mayor proporción
de canes infectados con G. duodenalis (42,4 %) en
comparación a los estudios mencionados, realzando
la importancia del control veterinario y de la higiene
necesaria en el manejo de excretas de las mascotas.
Raw et al, realizaron una revisión y metaanálisis
de geohelmintos en poblaciones australianas
indígenas, resaltando el rol de los perros en su
transmisión (15). En lo que respecta a Ascaris
lumbricoides, investigadores en Giza, Egipto,
analizaron necropsias de perros para reconocer su
rol de reservorios del parásito, encontrando una
prevalencia del 8 % (16); los huevos del parásito
pueden permanecer por hasta 3 años en el suelo, a
una temperatura de 22 a 23°C; además, el estadío
infectante puede ser transportado por el pelo de
los canes cuando tienen contacto con este suelo
contaminado (17). El presente estudio muestra
que A. lumbricoides es el helminto más frecuente
en heces de perros domésticos con 39,2 %, lo cual
resulta preocupante considerando que el estudio
se hizo en perros de área urbana. Existen zonas
periurbanas (tiraderos de basura, parques en mal
mantenimiento, mingitorios) que, si bien no cuentan
con condiciones de temperatura aptas para que los
huevos se mantengan viables por mucho tiempo,
constituyen una fuente de infección que puede
contaminar las mascotas que acuden a estas áreas y
que luego tienen contacto estrecho con los humanos.
El Strongyloides stercoralis se ha estudiado muchas
veces como un parásito zoonótico geohelminto, de
modo que un metaanálisis estimó una prevalencia
global del 6 % y del 22 % en perros habitantes
de zonas cuya temperatura oscila entre 10 a 20°C
y humedad del 40 a 75 %; este mismo estudio
resalta que la mayor parasitosis por S. stercoralis
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 47
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
ocurre con mayor frecuencia en perros callejeros
que domésticos (18). No se encuentran estudios
de estrongiloidiasis en humanos, ni perros del área
urbana de La Paz, Bolivia, pero sí se encontró un
estudio de seroprevalencia en pacientes de los
Yungas que demuestra una incidencia del 8,73 al
36,8 % (19). El hecho de que en nuestro estudio
no se detectara a S. stercoralis, es respaldado por
la baja incidencia de la infección parasitaria en
entornos urbanos y demuestra que los perros son el
     
con suelo contaminado y con la forma infectante
proveniente de pacientes humanos. Se debe tomar
en cuenta que, a diferencia de Ascaris lumbricoides
cuya incidencia fue más alta en este estudio, la vía de
entrada de S. stercoralis es transdérmica y requiere
el contacto de la piel con suelo contaminado,
húmedo y de temperatura templada (20).
Rostami et al. analizaron un conjunto de artículos
  Toxocara canis en perros; su
conclusión fue que la prevalencia de este parásito era
del 10,9 % en América del Sur y que los perros más
susceptibles a adquirirlo eran los jóvenes (menores a
1 año) y que habitaban en entornos rurales de clima
tropical (21). En lo que respecta a la epidemiología,
un estudio destinado a evaluar la transmisión
vertical de T. canis determinó que ninguno de los
dueños de los perros participantes en el estudio trató
a sus perros contra los helmintos, todos desconocían
el riesgo de zoonosis y sólo el 9 % recogió heces
de perro (22). La prevalencia de T. canis en nuestro
estudio es menor a la reportada posiblemente
porque no todos los perros estudiados cumplen con
los factores de riesgo para la parasitosis. La venta
indiscriminada de cachorros puede asociarse a
esta parasitosis, por lo que es posible que, con una
población de cachorros mayor, podamos encontrar
mayor proporción de este helminto.
Un estudio realizado en México analizó la
prevalencia de parásitos en perros de región agrícola
y ganadera y detectó Taaenia spp. en un 6,79 %;
comprobaron que el perro se infecta mientras caza
y consume la carne del hospedero intermediario
(ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y
cérvidos salvajes), adquiriendo los metacestodos y
completando el ciclo biológico de estos parásitos
(23). La nula prevalencia de Taenia spp. en nuestro
estudio es respaldada por el hecho de que las heces
analizadas provenían de perros de área urbana,
que no tienen contacto con animales que sirven de
hospedero intermediario de este parásito. Al igual
que con Toxocara canis, que es más frecuente en
cachorros, se podría realizar un estudio ampliado
a perros de área periurbana o rural, en la que la
probabilidad de contacto ganado-perro sea mayor.
El comportamiento habitual de los canes implica
el olfateo y el contacto de su hocico con su
entorno, lo que facilita su infección con parásitos
que sobreviven en el suelo; así, los perros se
convierten en una fuente de infección para sus
propios dueños y para los demás cuando las
buenas prácticas de recojo, desecho, limpieza y
desinfección de las heces de caninos domésticos no
se practican adecuadamente. Según el Reglamento
Municipal No.511/2005 en el Artículo 43°. - (De
       
de evitar la Contaminación del medio ambiente,
durante el tránsito de animales por áreas públicas,
los propietarios están obligados a recoger las heces
de estos y depositarlas en basureros, para lo cual
deben tomar las previsiones correspondientes y
portar los implementos necesarios. La práctica de
distintos hábitos de higiene, podría ser una forma
de evitar la propagación de estas parasitosis, debido
a que en distintas zonas generales en Bolivia y

de La Paz, las personas tienen hábitos higiénicos
inadecuados teniendo como factores de riesgo la
falta del lavado de manos antes de ingerir alimentos,
jugar en el piso (niños de primera infancia), tener
contacto con deposiciones de perros domésticos que
habitualmente pasean junto a sus dueños y a pesar
de que existe una educación aceptable por mayoría
de personas al momento de recoger y limpiar;
existe una buena estabilidad de quistes en el medio
ambiente y tienen aún la posibilidad de infectar aun
con esa poca carga parasitaria presente en el suelo
contaminada por materia fecal canina, después de
la limpieza y posible desinfección que suelen ser

Enfatizando la importancia del trabajo realizado y
recolectado de diversas fuentes, se puede aseverar
que los hábitos de higiene, así como el cumplimiento
de los reglamentos municipales deben ser mejorados
para evitar la propagación de zoonosis parasitarias
que son conllevan a deterioro en la salud y pueden
ser particularmente peligrosas para niños, adultos
mayores y personas con enfermedad de base. Los
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
48
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
análisis reportados en el Laboratorio América y
los estudios coproparasitológicos ejecutados en la
Universidad Privada del Valle de enero del 2022 a
junio del 2023, nos alertan a tomar conciencia de
las consecuencias sobre infecciones parasitarias ya
que del total de 125 muestras analizadas el 82 %
fueron positivas a diversos tipos de parásitos tales
como Giardia duodenalis, Ascaris lumbricoides, y
Toxocara canis. El cumplimiento de buenas prácticas
de recojo, desecho, limpieza y desinfección de las
heces de caninos domésticos, deberían mejorarse, al
igual que una adecuada desinfección de las zonas
que estuvieron en contacto con estas heces caninas,
tanto dentro como fuera de los hogares. Aun a pesar
de todo, creemos que existe una limitación evidente
con la diferencia de muestras entre humanos y de
animales, por lo que es imprescindible aumentar la
muestra de ambos lados en un estudio posterior.
AGRADECIMIENTO:
A la MSc. Marina Román Viscarra quien nos facilitó los 107 reportes del Laboratorio América obtenidos
durante la gestión 2022 y los primeros tres meses del 2023.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 49
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Boucourt-Rodríguez E, Izquierdo-Cirer A, Bernal-Martínez E, Acosta-Gaibor MP. Vigilancia
epidemiológica y prevención de las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes. Journal
of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, ISSN 2528-8083, Vol 7, No Extra 1, 2022
(Ejemplar dedicado a: CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación
y Gestión del Conocimiento). 2022;7(1):31. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2729
2. 
en una institución educativa. Vive Revista de Salud. 2020;5(13):154–69. https://doi.org/10.33996/
revistavive.v5i13.138
3. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. 5a ed. 2012. https://booksmedicos.org/parasitosis-humana-
botero-5a-edicion/
4. Hinostroza-Palomino SS. Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis
zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017. Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2020. https://
repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5358
5. Damián-Llontop TI, Eneque-Garnique CM. Prevalencia de endoparásitos zoonóticos en perros (Canis
familiaris) y factores de riesgo en los Distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y la Victoria - 2019.
2020. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8520
6. Llanos M, Condori M, Ibañes T, Loza-Murguía M. Parasitosis entérica en caninos (Canis familiaris)
en el área urbana de Coroico, Nor Yungas Departamento de La Paz, Bolivia. Journal of the Selva
Andina Research Society. 2010;1(1):38–49. 

7. Prada-García GP, Navia-Bueno M del P (tutora). Frecuencia de enteroparásitos de importancia
zoonótica en canes que son llevados a consulta veterinaria en la ciudad de La Paz. 2018; https://
repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22100
8. Adam RD. Giardia duodenalis: Biology and Pathogenesis. Clin Microbiol Rev. 1 de diciembre de
2021;34(4). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34378955/
9.         
         https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
gov/32628606/
10. Czeresnia JM, Weiss LM. Strongyloides stercoralis. 2022;200:141–8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
gov/35396957/
11. 
of Toxocara canis. Small Animal Advances. 2023;2(2):5–11. https://saa.rovedar.com/index.php/SAA/
article/view/14
12. Dixon MA, Winskill P, Harrison WE, Basáñez MG. Taenia solium taeniasis/cysticercosis: From parasite
biology and immunology to diagnosis and control. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34024358/
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
50
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a
humanos
13. Godínez-Galaz EM, Veyna-Salazar NP, Olvera-Ramírez AM, Milián-Suazo F, Perea-Razo CA, Bernal-
Reynaga R, et al. Prevalence and Zoonotic Potential of Giardia intestinalis in Dogs of the Central
Region of Mexico. Animals. 2019;9(6):325. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31174344/
14. López-Arias Á, Villar D, López-Osorio S, Calle-Vélez D, Chaparro-Gutiérrez JJ. Giardia is the
most prevalent parasitic infection in dogs and cats with diarrhea in the city of Medellín, Colombia.
Vet Parasitol Reg Stud Reports. 1 de diciembre de 2019; 18:100335. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
gov/31796191/
15. Raw C, Traub RJ, Zendejas-Heredia PA, Stevenson M, Wiethoelter A. A systematic review and meta-
analysis of human and zoonotic dog soil-transmitted helminth infections in Australian Indigenous
communities. PLoS Negl Trop Dis. 2022;16(10):1–21. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC9632820/
16. Shalaby HA, Abdel-Shafy S, Derbala AA. The role of dogs in transmission of Ascaris lumbricoides for
humans. Parasitol Res. 2010;106(5):1021–6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20162430/
17. 
in contaminated faecal samples of children residing in urban areas of Lahore, Pakistan. Sci Rep.
2020;10(1):1–8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33311542/
18. Vafae-Eslahi A, Hashemipour S, Olfatifar M, Houshmand E, Hajialilo E, Mahmoudi R, et al. Global
prevalence and epidemiology of Strongyloides stercoralis in dogs: a systematic review and meta-
analysis. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8750836/
19. Cimino RO, Fleitas P, Fernández M, Echazú A, Juarez M, Floridia-Yapur N, et al. Seroprevalence of
the Strongyloides stercoralis Infection in Humans from Yungas Rainforest and Gran Chaco Region
from Argentina and Bolivia. 2016; 9:394. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7281728/
20. Yeh MY, Aggarwal S, Carrig M, Azeem A, Nguyen A, Devries S, et al. Strongyloides stercoralis
Infection in Humans: A Narrative Review of the Most Neglected Parasitic Disease. https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10639005/
21. Rostami A, Riahi SM, Hofmann A, Ma G, Wang T, Behniafar H, et al. Global prevalence of Toxocara
infection in dogs. 1a ed. Vol. 109, Advances in Parasitology. Elsevier Ltd.; 2020. 561–583 p. https://
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32381218/
22. Schwartz R, Bidaisee S, Fields PJ, Macpherson MLA, Macpherson CNL. The epidemiology and
control of Toxocara canis in puppies. Parasite Epidemiol Control. 2022;16(December 2021): e00232.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34917784/
23. Trasviña-Muñoz E, López-Valencia G, Monge-Navarro FJ, Carlomán Herrera-Ramírez J, Haro P,
Daniel Gómez-Gómez S, et al. Detection of Intestinal Parasites in Stray Dogs from a Farming and
Cattle Region of Northwestern Mexico. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7400657/
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 51
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1123
Cálculo de potencia con la prueba de salto (hop test) en jugadores de la
escuela de fútbol sub 15, Cochabamba, Bolivia
Power calculation with the hop test in players from the under 15 soccer school,
Cochabamba, Bolivia
Franklin Daniel Gutierrez Canelas1a 1b Pedro Daniel Camacho1c
Luis Rodrigo Maldonado Callao2d Clara Paola Covarrubias3e Jaime Yucra Cuajera4f
Filiación y grado académico
1Fisioterapeuta y kinesiólogo, centro de

Electro Bolivia. Cochabamba, Bolivia.
2Fisioterapeuta y kinesiólogo, centro

Actina Therapy Trainnig. Cochabamba,
Bolivia.
3Fisioterapeuta y kinesióloga,

kinesiología, Universidad del Valle.
Cochabamba, Bolivia.
4Fisioterapeuta y kinesiólogo,

Dirección departamental del deporte.
Cochabamba, Bolivia.
adanielgutierrez1000@hotmail.com
bjuan.covak@ucb.edu.bo
cpedro.camacho@ucb.edu.bo
dkinrodmov@gmail.com
enadescla4@gmail.com
fjaimecuajera@gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:11/04/2024
Revisado:21/21/2024
Aceptado:21/05/2024
Citar como
Gutierrez Canelas, F. D. Cálculo de
potencia con la prueba de salto (hop
test) en jugadores de la escuela de fútbol
sub 15, Cochabamba, Bolivia DIDEDE.
Revista De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1123
Correspondencia
Franklin Daniel Gutierrez Canelas
danielgutierrez1000@hotmail.com
+591 70761361
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Franklin Daniel Gutierrez Canelas1a Juan Pablo Kovac Carvajal1b
Pedro Daniel Camacho1c Luis Rodrigo Maldonado Callao2d Clara Paola Covarrubias3e
Jaime Yucra Cuajera4f Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
Introducción: El futbol es una de las disciplinas más populares en el ámbito deportivo, existen
diferente pruebas y test de evaluación de potencia, entre los más destacados se encuentra el hop
test (prueba de salto).          
diferencias de potencia en el desarrollo de actividades con y sin resistencia externa en jóvenes
de la Dirección Departamental de Deporte Cochabamba (DIDEDE). Material y Métodos: Se
toma en cuenta a 22 jugadores de futbol con edades comprendidos entre 13 a 15 años, divididos
en 2 grupos, con resistencia (a) y sin resistencia (b), se implementa el hop test con 8 pruebas
de trabajo en campo deportivo de césped natural, se evalúa la distancia y tiempo que realizan
en cada prueba, para poder obtener el cálculo de potencia, los materiales empleados fueron una
plantilla con fórmulas de cálculo de potencia, una banda de resistencia de 4,5 kg para el grupo (a),
cronometro, cinta métrica, para obtener los datos. Resultados: Los resultados fueron corroborados
con las pruebas estadísticas de 

1051,45 W a diferencia del grupo (b) con 831,31 W. Discusión: Se determinó que la relación

condiciones físicas que tienen los futbolistas de la escuela DIDEDE.
Palabras Clave: Calculo de potencia, distancia, hop test, tiempo.
ABSTRACT
Introduction:
tests and power evaluation tests, among the most notable is the hop test. Our objective was to know

without external resistance in young people from the Cochabamba Departmental Sports Directory
(DIDEDE). Material and Methods: 22 soccer players between 13 and 15 years old are taken
into account, divided into 2 groups, with resistance (a) and without resistance (b), the hop test is

test is evaluated, in order to obtain the power calculation, the materials used were a template with
power calculation formulas, a 4,5 kg resistance band for the group (a), stopwatch, tape measure,
to obtain the data. Results:

power in group (a) in an average of 1051,45 W unlike group (b) with 831,31 W. Discussion: It was
determined that the relationship of time and distance can identify the averages of muscle power
and strength and evaluate the physical conditions of the DIDEDE school soccer players.
Keywords: Distance, hop test, Power calculation, time.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
52
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
INTRODUCCIÓN
El fútbol es uno de los deportes más populares
en todo el mundo; en él se combina habilidad y
estrategia, pero también se requiere una buena
condición física para competir al máximo nivel
(1). Particularmente en el futbol formativo, que es
la antesala de la competición, existe la necesidad
    
seguras y de bajo costo; por ello, hoy en día se
presta atención al desarrollo de la fuerza, velocidad
y su derivada más importante: la potencia (2). El
objetivo principal de los entrenamientos físicos en
los equipos de fútbol es aumentar la resistencia y la
fuerza muscular de los jugadores, así como mejorar
su capacidad de reacción y velocidad en el campo,
la cual se puede expresar en potencia (2). En este
sentido, una herramienta sencilla, de bajo costo y
utilizada en jóvenes para medir la potencia física
de los jugadores es el hop test (3). Esta prueba
se utiliza para medir la altura de diferentes saltos
medido en metros, con esta distancia (d) y el tiempo
(t) es posible estimar la velocidad (v), que junto con
la masa del sujeto (m) permiten calcular el trabajo
(W), y luego la potencia (P) (4) .

involucra la evaluación de la técnica del salto y el
aterrizaje de los jugadores, así como la medición de
la fuerza y la potencia de las piernas; este tiempo de
    
musculares o problemas de técnica que puedan
aumentar el riesgo de lesiones en la medición de la
potencia física de los jugadores de fútbol, mediante el
manejo del análisis biomecánico con base al cálculo
de la potencia de distancia y tiempo combinado
con el hop test (5, 6), se considera que el uso de

de potencia en el salto, con mayor reclutamiento
       
con un entrenamiento recomendado de 3 veces por
semana, para no generar sobre carga muscular que
genere lesiones (7).
MATERIAL Y MÉTODOS
En este estudio transversal, cada participante realizó
un protocolo basado en hop test (prueba de salto),
en un campo de juego; durante la prueba, el registro
de los datos de tiempo se obtuvo mediante un
cronometro, siguiendo los estándares internacionales
para este tipo de mediciones manuales (8, 9); la
distancia y tiempo fue medida mediante captura
de movimiento realizado con un teléfono IPhone
      
(Cochabamba, 2023), siguiendo el protocolo para
captura de movimiento 2D (10). Cada participante
solo se sometió a un clúster (grupo) de pruebas,
todas guiadas por un entrenador. El muestreo fue
no probabilístico por conveniencia; un investigador
sin contacto directo con ninguno de los deportistas
completó el procedimiento de cegamiento.
Veintidós hombres asistieron libremente por
invitación abierta a la escuela de fútbol sub 15
     
consentimiento informado el padre/madre o tutor,
y un asentimiento del menor para participar en
la investigación; se registró la edad, altura, peso
corporal, índice de masa corporal, distancia media
en cada sujeto. Sin intervención del investigador, se
seleccionó a los deportistas que llegaban al centro
deportivo a cada grupo por su orden de llegada,
por conveniencia de forma aleatoria, el cálculo de
muestra tuvo un margen de error del 5 %, con un nivel
        
fueron hombres sanos con edades entre 13 y 15 años
cumplidos, con volúmenes de entrenamiento de al
menos 4 horas por semana, mínimamente con 1
año de práctica continua. Los criterios de exclusión
fueron los antecedentes de lesión de la extremidad

ortopédicas del tronco, rodilla o tobillo; alteración
coordinativa (alteraciones del control motor según
un diagnóstico médico: ataxia, accidentes de
ganglios cerebelosos y basales, polineuropatías,
etc.), problemas cardiorrespiratorios, articular,
muscular o neurológicos; medicación con fármacos
que alteran los patrones coordinativos.
El protocolo hop test, permitió agrupar a los sujetos
en grupo 1 (G1): Hop test con resistencia al trabajo,
a quienes se les aplico una banda de resistencia
      
un peso de 4,5 kg. Grupo 2 (G2): sin resistencia al
trabajo con el hop test; ambos grupos con un total
de 11 deportistas; este test fue implementando con 8
 (7):
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 53
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
Tabla 1. 
1. Hop test con los dos pies (HT): realizan un salto con los dos pies teniendo las manos en las cinturas.
2. Single hop test derecho o prueba de un solo salto (STD) y 3. Single hop test izquierda (STI): los
jugadores realizan un salto con el pie derecho y luego con el pie izquierdo en una sola pierna teniendo
las manos en las cinturas.
4. Triple hop test derecho o prueba de triple salto (THD) y 5. Triple hop test izquierda (THI): los
jugadores realizan tres saltos con el pie derecho y luego con el pie izquierdo en una sola pierna en
solo una dirección, con las manos en las cinturas.
6. Cross Over Hop test derecho o prueba de salto cruzado (CHD) y 7. Cross Over Hop Test izquierda
(CHI): los jugadores realizan tres saltos con el pie derecho y luego con el pie izquierdo en sentido
cruzado en una sola pierna con las manos en las cinturas.
8. Time hop test o prueba de salto de tiempo (THT): los jugadores saltan recorriendo una distancia
de seis metros con ambos pies y se registra el tiempo del recorrido.
Entre cada prueba existió una fase de recuperación
de 4 minutos, considerando las características
metabólicas para evitar la interferencia por fatiga;
se incorporó un calentamiento general de 10
minutos antes de las pruebas. Los investigadores
se aseguraron que los sujetos no tuvieran alguna
sensación de incomodidad o dolor, además fue
considerada la presencia de sus compañeros como
una medida extra motivacional en la ejecución de
las pruebas. No se realizaron alentamientos verbales
o gestuales, por parte de ninguno de los sujetos
presentes en el desarrollo de la prueba; una semana
anterior al día de pruebas se incorporó la realización
de las pruebas a modo de familiarización.
La investigación fue realizada en los campos
auxiliares del Estadio Olímpico Félix Capriles de la
ciudad de Cochabamba, campo deportivo de césped

de Futbol Asociado). Las evaluaciones se realizaron
en el campo, siempre a una temperatura similar;
para lograr este objetivo, las evaluaciones se
llevaron a cabo en los campos auxiliares del estadio,
entre las 15:00 a.m. y las 19:00 p.m. horas, en una
temperatura media de 23 °C (±4 °C) y a 2582 metros
sobre el nivel del mar.
La distancia fue delimitada por conos y platillos de
colores, se ocupó tiza molida blanca para colocar
la zona de aterrizaje del pie; la cinta utilizada fue
mencionada anteriormente.
Para la incorporación de los datos obtenidos en
     
de cálculo de potencia en Excel 2016, donde se
agregaron los datos de masa del sujeto (kg), masa
del segmento (kg), masa adicional (kg), porcentaje
adicional dempster tomando en cuenta los
segmentos de tronco, pelvis, miembros inferiores
con un valor de 0,8 %. Por otro lado, para la
obtención de los resultados se utilizó el programa
IBM SPSS Statistics versión 27 USA, se empleó
estadísticos descriptivos, prueba se kolmogorov-
Smirnov para comparar la distribución mínima y
máxima de potencia y la prueba de T-student para
contrastar la efectividad del cálculo de potencia de
los grupos evaluados.
RESULTADOS
Se evaluaron a 22 futbolistas de la categoría sub 15
del club Real Cochabamba, divididos en grupo 1
(a) con resistencia y grupo 2 (b) sin resistencia, a
8 pruebas del hop test, en la tabla 1 se muestra los
datos obtenidos de las evaluaciones de cada prueba,
midiendo las distancias, tiempos, potencia, potencia
promedio y porcentaje de mejora que obtuvieron
cada deportista en cada prueba.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
54
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
Tabla 1. Datos estadísticos de la evaluación del hop test de los grupos de deportistas
Grupo Deportista Peso Edad Time HT Dist HT Time STD Dist STD Time STI Dist STI Time THD Dist THD Time THI Dist THI Time CHD Dist THI Time CHI Dist CHI Time THT Dist THT Potencia Potencia promedio Porcentaje
11JAQ 65 14 2,4 1,12 0,59 1,29 1,32 1,27 54,16 6,19 4,22 3,4 4,5 3,6 3,9 3 6 1108,53 608,05 82%
21LMMT 79 14 11,09 0,72 0,79 0,86 1,08 22,27 22,5 22,02 22,15 4 6 1328,27 729,5 82%
31KCB 59 15 11,08 11,1 11,17 13,44 24,06 23,3 23,76 3 6 1014,35 830,56 22%
41MRGR 67 15 10,9 10,92 11,2 23,68 2,4 3,3 2,4 3,35 23,25 3 6 1139,92 740,36 54%
5 1 JM 53 15 11,12 0,85 0,98 0,92 1,02 23,82 23,28 33,05 33,18 3 6 920,28 556,28 65%
61JARYC 52 14 10,84 11,12 0,92 1,09 33,6 23,94 3 3 2 3,16 4 6 904,48 534,34 69%
71BMVV 77 14 11,2 0,98 1,43 11,35 24,76 24,76 34,5 24,49 3 6 1296,88 1096,36 18%
81JISS 55 14 0,99 0,88 0,99 57 10,74 22,7 1,71 2,9 23,07 23,07 4 6 904,38 534,34 69%
91FRG 46 14 11,06 0,92 0,97 0,93 0,95 22,52 22,61 22,48 2,09 2,12 4 6 810,31 412,9 96%
10 1NVE 72 14 10,95 0,79 0,81 0,52 1,02 22,64 2,5 3,22 22,88 33,12 5 6 1218,4 722,2 69%
11 1JLGV 53 14 0,99 0,88 0,89 0,94 11,06 23,6 33,34 23,86 22,92 3 6 920,18 586,71 57%
12 2 JS 63,9 14 21,1 2,9 11,39 0,9 5,3 23,8 22,65 1,2 2,82 1,1 3,7 61002,97 359,52 179%
13 2FC 54,8 14 0,8 1,21 0,93 1,16 11,11 2,76 2,51 1,98 2,95 3,34 2,24 2,37 23,23 6860,14 317,72 171%
14 2PQ 44,7 13 0,66 10,99 1,12 0,6 1,35 2,11 3,46 2,04 3,7 2,11 2,24 1,91 32,38 6701,61 379,6 85%
15 2NP 67,1 13 1,13 1,94 0,62 1,76 0,73 1,6 1,97 3,86 23,87 1,98 3,29 33,97 3,2 61053,2 692,58 52%
16 2MO 48,5 13 1,2 1,4 1,5 1,3 1,4 1,42 2,4 3,2 2,17 32,37 3,78 1,78 3,53 3,5 6761,26 552,45 38%
17 2RT 39 13 11,44 0,73 1,23 0,68 1,44 2,17 4,45 2,17 4,15 2,18 5,44 2,64 3,22 2,5 6612,14 442,13 38%
18 2 JR 54,6 13 0,92 10,8 1,26 0,98 1,1 1,78 3,43 1,68 3,1 2,9 3,39 1,65 3,15 2,5 6857 497,5 72%
19 2LA 49,1 13 0,47 1,4 0,54 1,15 0,5 1,15 1,64 5,26 1,51 5,5 1,72 3,95 1,45 4,4 2,03 6770,67 717,7 7%
20 2OZ 57,3 13 0,47 1,2 0,45 10,41 0,96 1,45 2,09 1,4 3 4 2,24 1,9 2,2 3,3 6899,38 404,3 122%
21 2 JU 50,9 13 0,67 1,13 0,5 1,5 0,9 1,5 2,08 4,23 2,02 4,6 2,05 3,57 2,2 3,41 2,3 6798,93 513,17 56%
22 2RZ 52,7 13 0,48 1,19 0,54 0,8 0,6 0,86 1,69 2,32 1,8 2,94 2,4 3,2 32,89 3,4 6827,18 368,17 125%
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 55
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
Se realizo la prueba estadística descriptiva, que se
observa en la tabla 2, donde muestra que el grupo
(1) con resistencia, obtuvo una potencia mínima de
810,31 vatios, potencia máxima 1328,27 vatios (W),
potencia promedio mínimo 412,90 vatios, potencia
promedio máximo 1096,36 vatios. El grupo (2) sin
resistencia, obtuvo una potencia mínima de 612,14
vatios, potencia máxima 1053,20 vatios, potencia
promedio mínimo 317,72 vatios, potencia promedio
máximo 717,70 vatios; la diferencia del promedio
de la potencia de ambos grupos se observa en la

Figura 1. Potencia promedio de los grupos (1) con resistencia, grupo (2) sin resistencia.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
56
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
Tabla 2. Estadísticos descriptivos de potencia (promedio de potencia de los grupos 1 y 2), evaluados con
el hop test
Time: Tiempo
Dist.: Distancia
HT: Hop test (prueba de salto)
STD: Prueba de un solo salto derecho
STI: Prueba de un solo salto izquierdo
THD: Prueba de triple salto derecho
THI: Prueba de triple salto izquierdo
CHD: Prueba de salto cruzado derecho
CHI: Prueba de salto cruzado izquierdo
THT: prueba de salto de tiempo
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 57
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
La prueba de se kolmogorov-Smirnov, contrasta
la distribución de promedio de potencia de los dos
grupos evaluados, obteniendo distribución normal,
con mayor potencia promedio en el grupo y un valor


        

categoría sub 15 del club Real Cochabamba.
DISCUSIÓN
Nos planteamos valorar el desarrollo de la potencia
de salto a través de un grupo de pruebas basadas en
hop test, el estudio realizado determinó el tiempo
y distancia con el test en 22 jugadores de fútbol de
la escuela DIDEDE sub 15; según los resultados
hallados en el hop test se mostró menor porcentaje
de potencia en el grupo (1) y mayor esfuerzo
      
una menor distancia en los saltos a comparación
del grupo (2), donde existe mayor porcentaje de
potencia y menor esfuerzo muscular, debido a que
no existe una carga externa, mostrando así una
mayor distancia. Interpretando que el grupo (1) tiene
mayor esfuerzo muscular promedio, pero un bajo
porcentaje en potencia, sin embargo, ambos grupos
evaluados obtuvieron un aumento de potencia

al, el año 2017, realizaron un estudio de correlación
del Single Hop Test con la prueba de velocidad en
treinta metros, con 91 niños, entre diez a doce años,
los cuales fueron sometidos a pruebas de velocidad
a través del tiempo, en la prueba de longitud de
SHT con ambas extremidades, los resultados
    

 El SHT podría ser utilizado
como herramienta para medir velocidad (8).

potencia con las diferentes pruebas del hop test, se
determina la capacidad física que tiene el individuo
en función al cálculo de distancia por tiempo en un

obtenidos dentro de nuestra investigación, se
evidencia que los sujetos de estudio que obtuvieron
menor tiempo, tuvieron mayor distancia de trabajo.
En la investigación hecha por la Facultad de Ciencias
del Deporte Universidad de Castilla, desarrollan la
potencia mecánica en los test de salto, muestran que
puede medir de forma directa las pruebas, mediante
plataformas de fuerzas, el objetivo del trabajo fue
evaluar la potencia de extensión de los miembros
inferiores, con el test de salto en un equipo de
voleibol femenino de forma directa e indirecta. Para
ello, los sujetos realizaron tres tipos de saltos sobre
   
con contra movimiento (CMJ) y salto sin contra
movimiento (SJ); mostrando así los resultados
       
(potencia), para CMJ: plataforma 2856 ± 554 W
(potencia); y para SJ: plataforma 2878 ± 538 W
(potencia); concluyendo que la plataforma de fuerza
es el método más preciso para medir la potencia
mecánica en test de salto (9).

el hop test, es una de las herramientas de evaluación
de desempeño muscular y funcional en la actualidad
mediante una batería de pruebas de salto, como las
descritas en nuestro estudio. Se ha constituido que
no solo es una herramienta para medir la potencia
en el salto, si no, se ha demostrado que sirve para
el análisis de la capacidad de salto unipodal frontal,
que incluso es utilizada como prueba funcional en
lesiones postquirúrgicos de reparación de ligamento
cruzado anterior, extendiendo la utilidad del hop test
para la rehabilitación y para el deporte (10).
En contraste nuestro estudio analizó la ejecución del
salto mediante el hop test, para calcular la potencia
en los jugadores del Real Cochabamba sub 15 y así
aportar con datos estadísticos en función al tiempo y
distancia de cada salto, la efectividad de la potencia
de los jugadores, por ende, sirve a nivel deportivo,
para mejorar el gesto técnico en la disciplina,
generando una estabilidad articular con el aumento
de potencia muscular, mejorando así la capacidad
       
lesiones en el fútbol. La escuela de futbol DIDEDE,
tiene uno de los equipos de fútbol pioneros más
importantes de la región de Cochabamba, Bolivia,
que implementó el uso del hop test, como una
herramienta de medición de potencia física, en
jugadores sub 15 del club, como una manera de
objetivar la condición física; el objetivo de esta
iniciativa fue mejorar la preparación física para que
puedan competir al más alto nivel y desarrollarlos
como deportistas profesionales a futuro.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
58
Cálculo de potencia con el HOP TEST en jugadores de fútbol
Dentro del análisis del cálculo de potencia con el
hop test, se determinó que la relación de tiempo y

fuerza muscular y evaluar las condiciones físicas
que tienen los futbolistas de la escuela de futbol
DIDEDE sub 15; al generar una carga adicional en
la evaluación del hop test, los futbolistas aumentan
la potencia de fuerza muscular, al realizar el
trabajo sin carga el cálculo de potencia muscular
       
implementado con un análisis de cálculo de
potencia, puede ser importante para poder evaluar la
biomecánica de fuerza muscular, capacidad física,
simetrías y plantear futuras evaluaciones posturales
correctas de diferentes gestos deportivos, así como
una prevención de lesiones osteomusculares.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
1. Sebreli JJ. La era del futbol. Buenos Aires:; 2011. https://www.redalyc.org/pdf/162/16235430013.pdf
2. 
juveniles para la mejora de la velocidad con cambio de dirección. European Journal of Human
Movement. 2013;: p. 17-36. https://www.redalyc.org/pdf/2742/274229586002.pdf
3. Troule S, Casamichanana D. Aplicación de pruebas funcionales para la detección de asimetrías en
jugadores de fútbol. Journal of Sport and Health Research. 2016;: p. 1-12. https://dialnet.unirioja.es/

4. 
Sports Physical Therapy. 2001;: p. 588/597. https://doi.org/10.2519/jospt.2001.31.10.588
5. Guerrero Cangui JC. Proyecto para la implementación de un centro de formación profecional de futbol
en el sector sur de Quito. Universidad politecnica salesiana Ecuador. 2011;: p. 22-37. https://dspace.
ups.edu.ec/handle/123456789/4807
6.  
https://doi.
org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/3).149.04
7. 
of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. 2001;: p. 1-10. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11665746/
8. Oyarzo C, Said M, Nazar M. Correlación del Single Hop Test con la prueba de Velocidad en treinta
metros en infantes. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017;: p.
1-6. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345751100020.pdf
9. Lara A, Abian J, Alegre Duran L, Jimenez L, Aguado X. Medicion directa de la potencia con test de
salto. Universidad de Castilla-La Mancha. 2005;: p. 2-10. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/
pt/ibc-041425
10. Mensi Malerba LA. Pruebas de salto. Argentinian Journal of respiratory and phisical therapy. 2020;: p.
52-55. https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/article/view/111
11. Paus V, Ariel G. Alta médico deportiva en reconstrucciones del ligamento cruzado anterior. Asociación
Argentina de traumatologia y del deporte. 2020;: p. 3-11. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/
pt/biblio-1146268
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
59
Filiación y grado académico
1Bioquímica en el área de Laboratorio
de la Clínica Nuestra señora de Lucia.
Tarija, Bolivia.
paola.sanchezwayer@postgrado.
univalle.edu
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:29/04/2024
Revisado:07/05/2024
Aceptado:22/05/2024
Citar como
SANCHEZ WAYER, P. A. Niveles

en adultos que acuden a la clínica
Nuestra Señora de Lucía en la ciudad
de Tarija. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1131
Correspondencia
Paola Andrea Sanchez Wayer
paola.sanchezwayer@postgrado.
univalle.edu
+591 75143633
Articulo original Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Paola Andrea Sanchez Wayer1
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1131
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos que acuden
a la clínica Nuestra Señora de Lucía en la ciudad de Tarija

clinic in the city of Tarija
Paola Andrea Sanchez Wayer1
RESUMEN
Introducción: El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres,

herramienta crucial en el diagnóstico precoz; se realizó un estudio para evaluar los niveles de
Material y métodos: Estudio de
tipo descriptivo, observacional y transversal, utilizó un muestreo no probabilístico y contó con la
participación de 72 pacientes. La determinación del PSA se llevó a cabo mediante el método de

trimestre de 2024. Resultados: Se encontró que el 89 % de las muestras estaban dentro del rango
de normalidad (hasta 4 ng/ml), mientras que el 4 % presentaba niveles moderadamente elevados
(entre 4 y 10 ng/ml) y el 7 % niveles elevados (mayores a 10 ng/ml). El grupo más numeroso
correspondía a hombres de entre 50 y 60 años (40 %), seguido por aquellos mayores de 60 años (39
Discusión: Estos datos evidencian una mayor
prevalencia de PSA elevado en los grupos de mayor edad, lo cual coincide con el conocimiento
actual sobre el aumento del riesgo de trastornos prostáticos con el envejecimiento.
Palabras clave:
ABSTRACT
Introduction: Prostate cancer is one of the main causes of mortality in men, so its early detection
              
carried out to evaluate PSA levels in order to diagnose this disease early. Material and methods:
Descriptive, observational and cross-sectional study, used non-probabilistic sampling and included
the participation of 72 patients. The determination of PSA was carried out using the indirect

quarter of 2024. Results: It was found that 89 % of the samples were within the range of normal
(up to 4 ng/ml), while 4 % had moderately elevated levels (between 4 and 10 ng/ml) and 7 % had
elevated levels (greater than 10 ng/ml). The largest group corresponded to men between 50 and 60

old (21 %). Discussion: These data show a higher prevalence of elevated PSA in older age groups,
which coincides with current knowledge about the increased risk of prostate disorders with aging.
Keywords:
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
60
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
INTRODUCCIÓN
El cáncer de próstata es una de las principales causas
de morbilidad y mortalidad entre los hombres a nivel
mundial, lo que subraya la importancia de la detección
temprana de esta enfermedad; en este contexto, el
     
como una herramienta crucial en el diagnóstico
     
anomalías, antes de que los síntomas clínicos se
       
comunes en hombres adultos, típicamente surgen
a partir de los 40 años (2); estas pueden incluir
el crecimiento anormal de tumores benignos o
malignos en la próstata; que es un órgano glandular
ubicado en la pelvis masculina, delante del recto y
debajo de la vejiga (3)solicitando este marcador en
varones muy jóvenes o muy ancianos, y repitiendo
determinaciones en cortos periodos de tiempo. El
objetivo principal de este trabajo ha sido describir
la utilización del PSA en la práctica diaria por parte
de los médicos de atención primaria de nuestra área,
tratando aspectos como la importancia de la edad
de los pacientes, el valor en el cribado del cáncer de
próstata, o las creencias subjetivas sobre su utilidad.
Como objetivo secundario se ha comparado el uso
y las creencias entre los médicos que dicen conocer
bien el PSA y los que no.\nPacientes y métodos\
nEstudio descriptivo y comparativo llevado a cabo
mediante cuestionarios que fueron administrados en
mano a los médicos de atención primaria de todos
los centros de salud de nuestra área. Se realizó un
análisis descriptivo y se compararon los porcentajes
de respuestas entre los médicos que creían tener
        
mediante un test Chi-cuadrado.\nResultados\nSe
recibieron cuestionarios de 103 profesionales. Un

el PSA. Los profesionales de este último grupo

próstata es del tamaño de una nuez y con un peso de
alrededor de 20 gr en la edad adulta, experimenta
cambios histológicos a lo largo de la vida y es parte
del sistema reproductivo y del sistema urinario (4).
El PSA es una proteína segregada por las células de la
próstata; su función principal es mantener el líquido
seminal en estado acuoso (5); normalmente, existe
una baja cantidad de PSA en la corriente sanguínea
masculina, pero los niveles pueden aumentar debido
a diversas condiciones, incluyendo el cáncer de
próstata (CP) y otras condiciones benignas como
la hiperplasia prostática benigna (HPB) u otras

es la más prevalente en varones y segunda causa de
muerte en población masculina, cuya ocurrencia
aumenta partir de los cincuenta años (1-4). Su
frecuencia incrementa progresivamente con la edad;
un 90 % de casos se diagnostican en individuos que
superan los 65 años; la causa subyacente no está
completamente comprendida, aunque se reconoce
que está vinculada a exposiciones ambientales,
estilos de vida, antecedentes familiares y factores
genéticos (7).
En algunos países desarrollados, el cáncer se sitúa
como la principal causa de muerte; en Bolivia,
según las estadísticas de Global Cancer Observatory
(GLOBOCAN en sus siglas en ingles) en 2020,
se observa un aumento, tanto en el número de
muertes, como en la incidencia de esta enfermedad;
en los varones el CP es más prevalente, en
contraste al cáncer gástrico que tiene una mayor
tasa de mortalidad (1-8). El cáncer de próstata se
considera una de las enfermedades oncológicas
más prevalentes a nivel mundial, especialmente
en hombres mayores de 40 años, además con
antecedentes familiares de la enfermedad; a pesar
de su tendencia en ser asintomático en sus etapas
iniciales, su diagnóstico precoz es crucial (5). La
falta de un control adecuado del PSA, aumenta el
riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que subraya
la importancia de la prevención y el seguimiento
médico (9).
La relevancia de este estudio radica en la evaluación
de los niveles de PSA en pacientes que acuden a la
Clínica Nuestra Señora de Lucía, en el departamento
de Tarija, durante el primer trimestre de 2024,
    
que podrían ser vitales para las estrategias en la
     
la implementación de métodos diagnósticos
    

resultados. Este estudio tiene como objetivo además
de presentar los hallazgos de un estudio descriptivo,
observacional y transversal, destacar la importancia
del PSA en la práctica clínica diaria y así determinar
la necesidad de realizar controles regulares de PSA,
especialmente en adultos mayores, para detectar de
manera oportuna cualquier anomalía y así poder
intervenir precozmente.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
61
MATERIAL Y METODOS
Estudio de tipo descriptivo, transversal, no
probabilístico; la información que se obtuvo es de
     
los datos directamente de los libros de registros
de hormonas y de las solicitudes de los exámenes
hormonales. La muestra estuvo constituida
por todos los adultos varones con diagnóstico

de próstata que asistieron para su control de próstata
en el periodo de enero a marzo del 2024, que se
encuentran en un rango de edad de 38 a 90 años.
     
medio de una encuesta y el análisis de las historias
clínicas; una vez recolectados los datos, éstos
fueron organizados y resumidos para el análisis. El
análisis de los datos fue realizado en el programa
Excel 2019 (versión 17,0).
Las unidades de medición fueron los sueros
de pacientes, obtenidas por punción venosa; se
tomó en cuenta, extraer la sangre antes de que la
próstata sea manipulada, además se evaluó cuando
fue la última eyaculación; para el procesamiento
de las muestras se utilizó la técnica de IFI
automatizado, empleando el kit PSA total de la
 Los valores de referencia son los
que se utilizan en la mayoría de los laboratorios y
que fueron aprobados y difundidos por la Prostate
Cáncer American Society (adultos: Hasta 4 mg/dl).
RESULTADOS
Se pudo apreciar que de 72 muestras procesadas
para la determinación de antígeno prostático
      
porcentaje valido, se encontraron casos dentro
del rango de normalidad, representando así el 89
% y casos elevados 11 %, de los cuales 4 % se
encontraron moderadamente elevados, 7 % elevados
(Tabla 1).
Tabla 1. Frecuencia absoluta y relativa de niveles de antígeno prostático en pacientes varones que
acuden al laboratorio de la Clínica Nuestra Señora de Lucia.
Antígeno prostático especico Muestra de estudio
n=72
Valores de referencia Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
Normales (Hasta 4 ng/ml) 64 89 %
Moderadamente elevados
(4 – 10 ng/ml) 3 4 %
Elevados (mayor a 10 ng/ml) 5 7 %
Total 72 100 %
Desde otra perspectiva, el grupo etario de mayor
atención en el laboratorio de la Clínica Nuestra
Señora de Lucía fue de 50 a 60 años con 40 % (29),
con respecto al grupo etario de hasta los 50 años
con 21 % (15) y más de 60 años con 39 % (28). En
el grupo de los 50 años, con 15 pacientes, el 93 %
(14 pacientes) presentaron niveles normales de PSA
(hasta 4 ng/ml), mientras que el 7% (1 paciente)
tenía niveles elevados de PSA (mayores a 10 ng/ml).
Entre los 50 a 60 años, compuesto por 29 pacientes,
el 93 % (27 pacientes) tenían niveles normales de
PSA, mientras que el 7 % (2 pacientes) presentaba
niveles moderadamente elevados de PSA. Por otro
lado, en el grupo de 60 y más años de edad, con
28 pacientes, el 82 % (23 pacientes) tenía niveles
normales de PSA, el 4% (1 paciente) presentaba
niveles moderadamente elevados de PSA, y el 14 %
(4 pacientes) tenía niveles elevados de PSA (Tabla
2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
62
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
Tabla 2. Relación entre edad y niveles de PSA
Edad
(años) Frecuencia
absoluta Normales
(Hasta 4 ng/ml) Moderadamente
elevados (4 – 10
ng/ml)
Elevados
(Mayor a 10
ng/ml)
Hasta 50 15 14 0 1
50 a 60 29 27 2 0
60 y más 28 23 1 4
Total 72 64 3 5
DISCUSION
       
pacientes varones presentaban niveles normales del
PSA, con un 89 % (hasta 4 ng/ml); por otro lado, se
 
(4 %) tenían niveles de PSA fuera del rango normal
(entre 4 y 10 ng/ml), y un 7 % presentaba niveles
elevados (mayor a 10 ng/ml); sobre todo en pacientes
atendidos más de 50 años con el 79 %, siendo
así, posible considerar este rango de edad como
importante para evaluar el aumento del PSA; este
análisis destaca la importancia de realizar controles
regulares de PSA, especialmente en hombres
mayores de 50 años, para detectar de manera
oportuna cualquier anomalía y así poder intervenir
precozmente. Desde otra óptica, la mayoría de los
pacientes en todos los grupos, presentaron niveles
normales de PSA; sin embargo, la proporción
de pacientes con niveles normales disminuye
ligeramente con la edad: 93 % en pacientes menores
de 50 años, 93 % en pacientes de 50 a 60 años, y 82
% en pacientes de 60 años o más; en contraste en los
menores de 50 años, solo el 7 % presentaba niveles
elevados de PSA; en el grupo de 50 a 60 años, no
se encontraron pacientes con niveles elevados; sin
embargo, en el grupo de 60 años y más, el 14 % de
los pacientes tenía niveles elevados de PSA, lo que
corrobora su aumento con la edad.
Los niveles moderadamente elevados de PSA
fueron más comunes en el grupo de 50 a 60 años
(7 %) y en el grupo de 60 años y más (4 %), lo que
podría indicar la presencia de condiciones como
la hiperplasia prostática benigna o el cáncer de
próstata en estos individuos; en suma, un 7 % de
los pacientes presentaba niveles elevados de PSA
(mayor a 10 ng/ml). En comparación con los estudios
de Aguagallo et al el 2019 en Ecuador y Zabaleta
el 2021, donde la mayoría de los participantes
tenían entre 70 y 80 años, nuestra investigación
mostró una mayor participación de hombres en el
rango de 50 a 60 años (40 %) y mayores de 60 años
(39 %) este patrón de distribución etaria se alinea
parcialmente con el estudio de Meza M. et al el
2022 en el Policlínico Metropolitano, donde el 80,4
% de los adultos mayores eran más de 50 años. La
variabilidad en los rangos de edad puede deberse a

región y estudio (9, 10).
Al analizar los niveles de PSA, se observa que en el
estudio de Godoy S. et al, el 52,9 % de los pacientes
tenía niveles entre 7,1 y 10 ng/ml, una proporción
    
nuestro estudio, donde solo el 11 % de los
participantes presentó niveles superiores a 4 ng/ml;
esta discrepancia podría ser resultado de diferencias
en los criterios de selección de los pacientes y lo
heterogéneo de los grupos. Asimismo, en el estudio
de Juárez A. el 73 % de los pacientes presentó
niveles de PSA dentro de los valores de referencia
(0-4 ng/ml), distinto al 89 % encontrado en nuestro
estudio; por otro lado, la comparación con el estudio
de Baque del Valle A et al, que reportó que el 10 %
de su muestra tenía valores superiores a 4 ng/ml,
subraya la variabilidad en los resultados según las

(7-9). En suma, el Policlínico Metropolitano
EsSalud en Huancayo, Perú, el 2021, encontró que
el 56,2 % de los adultos mayores de 50 años tenía
niveles de PSA menores a 2 ng/ml, lo que contrasta
con nuestra investigación donde un 11% presentaba

presentaron valores normales de PSA (10).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
63
La relación observada entre la edad avanzada y los
niveles elevados de PSA en nuestro estudio están en
concordancia con el conocimiento médico actual,
que indica un aumento del riesgo de trastornos
prostáticos con la edad. Este hallazgo se refuerza
al comparar con el estudio de Duran et al, donde
el 59,4 % de los participantes tenía niveles de PSA
entre 7.1 y 10 ng/ml, evidenciando una prevalencia
de niveles elevados en adultos mayores. En otro
sentido la mayoría de los pacientes varones que
acuden al laboratorio de la Clínica Nuestra Señora
de Lucía presentan niveles normales de APS, lo
cual sugiere un buen estado de salud prostática en
la población estudiada; lo cual es un tema que esta
sujeto a futuros estudios (9-11).
Existe una mayor atención en pacientes de 50 a 60
años, lo que podría indicar una mayor incidencia
de problemas prostáticos en este grupo etario;
los resultados de nuestro estudio revelan que la
mayoría de los pacientes en todos los grupos de
edad presentaron niveles normales de PSA, con
una tendencia ligeramente creciente de niveles
elevados en edades avanzadas. La comparación
con otras investigaciones destaca las diferencias
en la distribución etaria y los niveles de PSA,
subrayando la importancia de contextos regionales

la necesidad de realizar controles regulares de PSA,
especialmente en hombres mayores de 50 años,
para la detección temprana de anomalías prostáticas
y la intervención oportuna. Se recomienda ampliar
los estudios que aborden la genética y herencia
de enfermedades prostáticas, considerando el uso
de técnicas moleculares para explorar variantes
genéticas y patrones de herencia. Esto proporcionará
información valiosa sobre la predisposición
genética y permitirá estrategias preventivas más
efectivas. La limitación de este estudio, sin duda
fue el carácter descriptivo que desarrollo, empero,
creemos importante ampliar este tipo de estudios
para evaluar los factores de riesgo, la presencia del
cáncer de próstata, su tratamiento y la mortalidad de
los mismos
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
64
Niveles séricos de antígeno prostático especíco en adultos en Tarija
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. World Health Organization. International Agency For Researcho on Cancer. Global Cancer Observatory.
[Online]. [cited 2024 febrero 12. Available from: https://gco.iarc.fr/en/about-the-gco.
2.                
próstata. Revista Medica del Instituto Mexicano del seguro social. 2018; 51(2). https://www.redalyc.
org/pdf/4577/457745488001.pdf
3. Gaspar J, Arribas I, Coca C, Hontoria J, Bokobo P, Angulo J. Utilidad de la fracción libre del antígeno
            
próstata. ElSevier. 2020; 115(9). 
4. Fernández Marichal FSo, Toirán García R, Varela Álvarez A, Segura Roque O. Cáncer prostático:
            
[Internet]. 2015 Feb [citado 2024 Mayo 22] ; 19( 1 ): 42-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/

5. Gómez Veiga F., Ponce Reixa J., Barbagelata López A., Fernández Rosado E., González Martín M.. Papel

Arch. Esp. Urol. [Internet]. 2006 Dic [citado 2024 Mayo 22] ; 59( 10 ): 1069-1082. Disponible en:

6. 
próstata. ScienceDirect. 2020 Agosto; 122(7). https://doi.org/10.1016/S0025-7753(04)75311-7
7. Colom MO, Navarrete SJ. Actitud del médico de atención primaria en la detección precoz del cáncer
          https://doi.
org/10.1016%2FS0212-6567(00)78673-2
8. 
oportuna del cáncer de próstata. Revista mexicana de urologia. 2019; 73(6). https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-valor-clinico-del-tacto-rectal-X200740851372344X
9. 
detección del cáncer de próstata. Scielo. 2019; 13(4). 

10. 

27(6). 
11. Nuin M, Vela C. Recomendaciones en contra del cribado de cáncer de próstata con antígeno prostático
     https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-
articulo-recomendaciones-contra-del-cribado-cancer-S021265671200090X
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 65
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1099
Aumento de la fase negativa de la respiración en pacientes post
COVID-19, revisión de la literatura
Increase in the negative phase of breathing in post COVID-19 patients, literature review
Raúl Salinas Rodríguez1 Andrea Olivia Zurita Pelaez2
RESUMEN
La infección por COVID-19 es un problema mayor a nivel mundial, que ha dejado mucha
           



objetivo fue recopilar información relevante sobre COVID-19, que tome en cuenta todo lo referente

con glotis abierta, con periodo de respiración diafragmática relajada y controlada, que ocasiona
la movilización de secreciones desde las vías respiratorias distales a proximales, debido a que
durante la fase espiratoria existe una compresión de las vías aéreas que desplaza el punto de igual
presión en dirección proximal hacia la boca; esta acción compresiva, facilita el desplazamiento de
las secreciones, actuando para disminuir la hipercapnia. La restitución del patrón respiratorio, el

en los que se puede trabajar para disminuir las secuelas respiratorias, luego de una infección por
COVID-19; el trabajo en la fase espiratoria ayudaría en gran medida a esta situación, disminuyendo
los valores de una hipercapnia y así evitar complicaciones, favoreciendo a la evolución del paciente.
Palabras Clave: COVID-19, espiración, rehabilitación, secreciones
ABSTRACT:
COVID-19 infection is a major problem worldwide, which has left a lot of mortality and

         
            
respiration. A bibliographic search was carried out between january and february 2024. The
objective was to collect relevant information about COVID-19, which takes into account everything

an open glottis, with a period of relaxed and controlled diaphragmatic breathing, which causes the
mobilization of secretions from the distal to the proximal airways, because during the expiratory
phase there is a compression of the airways that move the point of equal pressure proximally towards
the mouth; this compressive action facilitates the displacement of secretions, acting to reduce
hypercapnia. The restoration of the respiratory pattern, the release of secretions, the elimination of

a COVID-19 infection; working in the expiratory phase would greatly help this situation, reducing
the values of hypercapnia and thus avoiding complications, favoring the patient’s evolution.
Keywords: COVID-19, expiration, rehabilitation, secretions.
Filiación y grado académico

y rehabilitación, Clínica Los Olivos.

kinesiología de la Universidad Mayor
de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
rulo@clinicalosolivos.com.

kinesiología de la Universidad Mayor
de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
a.zurita@umss.edu.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:14/03/2024
Revisado:21/03/2024
Aceptado:11/04/2024
Citar como
Salinas Rodriguez, R. Aumento de
la fase negativa de la respiracion en
pacientes post COVID-19 revision de
la literatura. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1099
Correspondencia
Raúl Salinas Rodríguez
rulo@clinicalosolivos.com
+591 70740007
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Raúl Salinas Rodríguez1 Andrea Olivia Zurita Pelaez2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
66
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
INTRODUCCIÓN
El síndrome respiratorio agudo severo por
coronavirus de tipo 2 (SARS-CoV2) ocasiono
múltiples consecuencias a nivel mundial en las
personas, pacientes y personal de salud, siendo
un reto enfrentarse a este virus y las secuelas que
dejaba, ya que era una patología desconocida; por
otro lado, la continua mutación en nuevas variantes
      
Granoble I. et al (2), la pandemia ha afectado a 268
millones de personas en todo el mundo, incluidas
más de 50 millones en américa latina; esta región
se ha visto afectada de manera desproporcionada
por la pandemia de COVID-19; datos estadísticos
muestran que el 8 % de la población mundial, ha
soportado el 2 % de las infecciones y el 32 % de las
muertes acumuladas (2).
La infección va desde asintomática o compromiso
respiratorio severo, que puede llevar incluso a la
muerte o secuelas que afecten de manera irreversible
la vida del paciente; convirtiéndose en una
infección respiratoria y una condición sistémica que
potencialmente afecta a muchos órganos y sistemas
(1, 2). El término síndrome post COVID-19 en
ocasiones es usado, ya que los pacientes continúan
con algunos síntomas que presentaron al inicio de la
neumonía y algunos son incapacitantes (1, 3).
Según Molina-Molina M. et a la fase aguda del
SARS-CoV2 presenta histológicamente daño
pulmonar agudo, con edema, pérdida bronquiolar de
células epiteliales ciliadas y depósito de membranas
       
intercambio de oxígeno; esta fase es seguida por
una fase progresiva de 2 a 5 semanas con deposición
       


de colágeno y la proliferación celular de los espacios
intersticiales (1). Las consecuencias más comunes
de este proceso son la disnea de esfuerzo, aumento
de la resistencia por secreciones, dolor torácico, tos

disminución de la capacidad ventilatoria en general;
derivando a otras patologías como atelectasias o
bronquiectasias, sin mencionar las complicaciones
a nivel vascular; por otro lado, presentan debilidad
generalizada, astenia generalizada; a nivel
neurocognitivo falta de atención, disminución de la
memoria y pérdida de peso (4, 5).
Las personas mayores y con enfermedades de
base son las que tienen mayor riesgo de presentar
cuadros más severos, esto no quiere decir que los
niños, jóvenes o personas sanas no tengan el riesgo
       
sistema inmunitario, deterioro natural de la edad
y consecuencias de alguna enfermedad previa
(6, 7, 8). La afección mecánica se enfocará más
en la espiración o denominada fase negativa de
la respiración, argumentando y demostrando los
  
esta; en un enfoque más exhaustivo de la espiración
dentro de la mecánica respiratoria, las alteraciones
o consecuencias que pueda tener un cambio en sus
parámetros normales, movilizando secreciones y
disminuyendo la resistencia, brindan una mirada
innovadora, es así que la simple potenciación de la
inspiración o denominada fase positiva, simplemente
busca reforzar y complementar la información; de
esta manera se pretende dar un conocimiento más
detallado y más completo al personal de salud,
sobre este tipo de tratamiento.
MATERIAL Y METODOS


PubMed, SciELO, utilizando los descriptores:
“COVID-19”, “Expiration Secretions”, “SARS
COV2”, “Poscovid”, “Rehabilitation pulmonary”,
“Cardiorespiratory treatment”,“Respiratory
  
therapy”, “Organ Dysfunction”. Se seleccionaron
artículos originales, artículos de revisión, trabajos
epidemiológicos, fuentes de texto que presenten
investigaciones empíricas o documentadas, ensayos
clínicos y metaanálisis con información relevante

el año 2024.
RERVISION BIBLIOGRAFICA
El sistema respiratorio es crucial para oxigenar
la sangre; está compuesto por la vía aérea y los
pulmones, donde se encuentran los alveolos, sitios
clave para el intercambio gaseoso; la mecánica
respiratoria comprende dos fases:
La fase inspiratoria, que implica contracción
muscular para expandir la cavidad torácica y permitir
la entrada de aire a los alveolos, donde se produce
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 67
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
el intercambio gaseoso al establecerse un gradiente
de presión entre la atmósfera y los alvéolos (9, 10,
11). En la respiración con presión negativa normal,
la presión alveolar se hace más baja que la presión
atmosférica, esto se logra al hacer que los músculos
de la inspiración se contraigan, lo que aumenta el
volumen de los alvéolos y, así, disminuye la presión
alveolar (12).
La fase espiratoria o negativa, pasiva y sin consumo
de energía, se caracteriza por la relajación torácica
debido a la retracción elástica del pulmón y la
      
expulsión de CO2 mediante la producción de un
gradiente de presión negativo que promueve el
vaciado pulmonar. El intercambio gaseoso se inicia
cuando el oxígeno se difunde desde el alveolo hacia
el capilar, siguiendo principios físicos como la Ley
de Fick, la ley de Henry y la ley de Graham, lo que
garantiza la oxigenación celular (11, 12, 13). Si se

comprometer la distensibilidad o al parénquima
pulmonar; para tener una idea más exacta del estado
de los pulmones ante la presencia de secreciones, se
recurren a las radiografías o tomografías de tórax y
así tener una noción concreta de que tan afectado
está el campo pulmonar (12).

de la Salud (OMS) como una enfermedad infecciosa
provocada por el virus de SARS-CoV-2, se

con alto nivel de contagio; su la estructura genética
betacoronavirus, con una forma redonda u ovalada,
tiene un diámetro de 60 a 140 nm, la proteína espiga


encapsula el genoma viral y puede usarse como
antígeno de diagnóstico (3) (14) (15). El virus puede
ocasionar pérdida súbita del olfato y el gusto, en
casos graves se caracteriza por producir neumonía,
     
y choque séptico; por otro lado, interrumpe las
respuestas inmunitarias normales, lo que conduce a
un sistema inmunológico deteriorado y respuestas
    
y críticos; estos pacientes presentan linfopenia,
activación y disfunción de linfocitos, anomalías
de granulocitos y monocitos, niveles elevados de
citocinas y aumento de inmunoglobulina G (IgG) y
anticuerpos totales (3, 16).
Las secuelas que deja esta patología son pulmonares,
sin embargo, cada vez hay más casos en personas
que sufren secuelas en distintos órganos; dentro
        
capacidad pulmonar, daños en el corazón, riñones,
intestinos, hígado entre otros; a largo plazo podrían
    
enfermedad renal crónica, compromiso del musculo
esquelético con fatiga crónica, artralgias y mialgias;
    
(1, 15, 17, 18). Dentro las secuelas respiratorias
encontramos una fase aguda, que histológicamente
presenta daño pulmonar agudo, con edema, pérdida
bronquiolar de células epiteliales ciliadas y depósito
de membranas alveolares ricas en hialina, lo que
        
estas etapas donde la hipoxia es un determinante,
asociado a una hipercapnia provocada por la
alteración de la fase espiratoria, es importante
        
volúmenes pulmonares medios a bajos, con la glotis
abierta, precedida y continuada con un periodo de
respiración diafragmática relajada y controlada,
de esta forma moviliza secreciones desde las vías
respiratorias distales a proximales (19, 20).

en decúbito supino o semifowler, el kinesiólogo se
ubicará a la cabecera del paciente para poder colocar

donde el paciente respira a volumen corriente sin
ningún tipo de resistencia, el terapeuta controla el
tiempo de la fase inspiratoria evitando la activación
de la musculatura accesoria, ejecutando 3 a 4
respiraciones a alto volumen y que intente vencer la
resistencia generada por el kinesiólogo, en un cuarto
ciclo respiratorio de volumen corriente el paciente
intenta vencer la resistencia, cuando el paciente
logre alcanzar la mitad del tiempo inspiratorio el
terapeuta levanta las manos permitiendo el ingreso

una espiración forzada, gracias a la contracción de
la musculatura espiratoria, y con la glotis abierta;
esta compresión dinámica genera un aumento
      
favoreciendo el desplazamiento de las secreciones
       
    
visco elásticas de las secreciones (19, 20, 21).
Desde otro punto de vista, la técnica espiratoria lenta
(TEL) mejora el transporte mucociliar optimizando
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
68
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
la interacción gas-líquido; gracias a una reducción
parcial del calibre de la vía aérea media y un
incremento en la velocidad del paso del aire a
través de las secreciones bronquiales. Para asegurar
un correcto transporte mucociliar, se recomienda
la apertura completa de la glotis, para desplazar
progresivamente las secreciones presentes a nivel de
la vía aérea media y/o distal, hacia las generaciones
bronquiales más proximales (19). En esta técnica
el paciente se encuentra en decúbito lateral con el
pulmón afectado en una zona dependiente de la
       
    
prolongadas de forma activa, intentando llegar a
volumen residual; en ese momento se produce la
espiración lenta permitiendo u estrechamiento de la
luz bronquial en el pulmón infra lateral, generando
una mayor fricción de las partículas del aire sobre
las secreciones bronquiales y, por tanto, se favorece
el desplazamiento de las secreciones (19).
Ambas técnicas están indicadas en pacientes con
secreciones bronquiales situadas en vías aéreas
medias y proximales, ocasionando una disminución
de la compliancia dinámica y aumento en la
resistencia por disminución de la luz de la vía aérea.
Las contraindicaciones en su mayoría son
       
de inestabilidad de las vías aéreas y/o con presión
de retracción elástica reducida, obstrucción grave
       
del sistema respiratorio y una debilidad muscular
que no sean capaces de inspirar un volumen de
       
       
contracción de la musculatura espiratoria. Las
contraindicaciones absolutas son durante una crisis
por broncoespasmo, episodios de hemoptisis o
riesgo de sangrado (21, 22).
DISCUSION
En el artículo desarrollado por Hortal M et al (22)
la neumonía post COVID-19 cobra alrededor de 2,7
millones de vidas por año, esto cobra gran relevancia,
ya que, dentro de estos pacientes, es una de las
secuelas con más presencia; el progresivo aumento
de la frecuencia de S. Pneumoniae resistente a
penicilina y a otros antibióticos ha suscitado dudas
en torno a las prácticas terapéuticas tradicionales.
Por ese motivo, las enfermedades neumocócicas han
sido catalogadas como enfermedades emergentes; lo
que pone en alerta, ya que, parte de los signos que se
presentan es la hipersecreción bronquial o acumulo
de mucosidad en las vías respiratorias, por ello es
importante mencionar que en la publicación hecha
por López JA. et al (23) indica que la rehabilitación
respiratoria facilita la eliminación de las secreciones
traqueo bronquiales y, secundariamente, disminuye
la resistencia de la vía aérea, además reduce
el trabajo respiratorio, lo que favorece en el
tratamiento y no así un aumento del trabajo en los
músculos respiratorios; de esta manera, mejorara
el intercambio gaseoso, aumenta la tolerancia al
ejercicio y mejorara la calidad de vida (23).

y las técnicas activas, realizadas por el paciente son
de gran ayuda haciendo uso o no de instrumentos
mecánicos, estas técnicas se individualizan
atendiendo a criterios de edad, grado de
colaboración, enfermedad de base; las indicaciones
incluyen las enfermedades crónicas que cursan con

de resolución cuando la tos sea inefectiva, el asma
cuando predomine la mucosidad y la ventilación
esté asegurada, la atelectasia aguda o subaguda y el
trasplante pulmonar (23). En la ciudad de Buenos
Aires se publicó un nuevo consenso Argentino
de rehabilitación (24), e indica que las técnicas
kinésicas de higiene bronquial como la TEL, donde
el paciente tome aire nasalmente y luego lo espire
en forma lenta por la boca, produce el movimiento
de las secreciones bronquiales minimizando el
colapso de la vía aérea, el broncoespasmo, la fatiga;
además facilita la tos y mejora el intercambio
gaseoso, llevando a un aumento de la fase negativa
de la respiración (espiración); esta maniobra es
     
pero su efectividad es poco clara en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC); esto tomara
más relevancia ya que la clínica presente en estas
patologías es muy similar a la que se tiene en una
infección por COVID-19 y con las secuelas que este
deja (24).
Aumentando la fase negativa de la respiración,
      
cuadros de hipercapnia o en la movilización de
secreciones presentes en campos pulmonares,
lo que lleva a trastornos en el intercambio
gaseoso y en la ventilación. Por su parte, en la
Habana Cuba, Rodríguez Gómez Y. et al (25),
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 69
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
       
imprescindible para tratar a estos pacientes; las
técnicas de permeabilización de las vías como las
presiones manuales torácicas, máxima capacidad

pulmonar con la administración de presión positiva a
la vía aérea, cambia rápidamente a presión negativa,
       
       

un acumulo de secreciones y consecuentemente la
oclusión de la vía aérea; la rehabilitación del patrón
respiratorio, el desprendimiento de secreciones, la

son puntos que se desea obtener para el tratamiento
de pacientes con secuelas post COVID-19, por
ende, la fase espiratoria ayudara a obtenerlos,
reduciendo los valores de hipercapnia y así evitar
más complicaciones y favorecer a la evolución del
paciente; de esta manera creemos pertinente seguir
estudiando esta patología y sobre todo las técnicas
       
manejo idóneo.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
70
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Molina Molina M. Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Neumologia y salud. 2020 Julio; (71-
77). https://www.neumologiaysalud.es/descargas/R13/R132-8.pdf
2. Gárces Granoble IG, Loor Intriago MF, Alcocer Díaz S. Secuelas post-COVID-19 en
         https://doi.org/10.56048/
MQR20225.7.1.2023.2778-2798
3. Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA. Características clínico-epidemiológicas
de la COVID-19. Revista Habanera. 2020 Marzo; 19 (2). 

4. 
respiratoria aguda. 7th ed.: Medica Panamericana; 2009.
5.             
con presión positiva espiratoria. Revista Brasilera de cardiologia. 2009 Agosto; 2 (94). https://doi.
org/10.1590/S0066-782X2010000200017
6. Rodrígue-Núñez N, Taboada M, Valdés L. ¿Es útil el decúbito prono durante la respiración espontánea

SEPAR. 2020 octubre; 57. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.10.007
7. Bugedo G, Pavez N, Tobar E, Bruhn A, Regueira T. Revisión de la oxigenoterapia en posición prono

medicina intensiva. 2020; 35 (2). 
8. 
brasilera de terapia intensiva. 2020 julio; 27 (2). https://doi.org/10.1590/1809-2950/00000027022020
9. Reiriz Palacios J. Sistema Respiratorio: Anatomia. Barcelona: Colegio de enfermeras de Barcelona,
Enfermeria ; 2014 noviembre. 
respiratorio.pdf?1358605430
10. Roldan Prieto J. Los bronquios: funciones y afecciones. In Congreso Internacional en contextos
clinicos y salud; 2018 agosto; Murcia. p. 234 - 245. https://formacionasunivep.com/IVciccs/download/
get/acta_categoria/Volumen%20I/Actividad%20y%20Ejercicio%20F%C3%ADsico
11. 
12. Gomez William C. Fisiologia respiratoria. Lo esencial para la practica clinica. 3rd ed. Bogota: Manual
moderno; 2012.
13. 
14. Velázquez Pérez LC. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias
de Cuba. 2020; 10 (2). https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/763
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 71
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
15. Ponce Lino LL, Muñiz Tóala SJ, Mastarreno Cedeño MP, Villacreses Holguín GA. Secuelas que
enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. Recimundo. 2020 Julio. https://doi.org/10.26820/
recimundo/4.(3).julio.2020.153-162
16. Li Yang, Shasha Liu, Jinyan Liu, Zhixin Zhang, Xiaochun Wan, Bo Huang, Youhai Chen, Yi Zhang.
COVID-19: Immunopathogenesis and Immunotherapeutics. Signal trasduction and targeted therapy.
2020 Julio; 5 (128). https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/763
17. Avila de Tomas JF. Patogenia, prevencion y tratamiento Covid 19 Leioa: Salusplay; 2020. https://
sostelemedicina.ucv.ve/documentos/manuales/Patogenia,%20prevencion%20y%20tratamiento%20
del%20Covid19.pdf
18. Baquero Cadena SM, Zurita Pinto DA, Potosí Moya VJ. Secuelas musculoesqueleticas en pacientes
con aislamiento domiciliario post covid - 19. Una mirada desde la Fisioterapia. La U investiga. 2020
Diciembre; 7 (2). https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/427/351
19.               
respiratorias de permeabilización bronquial. 52 ed.: Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de
https://
resources.uss.cl/upload/2016/03/MATERIAL_DOCENTE_52.pdf
20. Pryor JA, Webber BA, Hodson ME, Batten JC. Evaluation of the forced expiration technique as an

Information advances science and health by providing access to biomedical and genomic information.
1979 agosto; (2). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1595668/pdf/brmedj00087-0015.
pdf
21. Hasani A, Pavia D, Agnew JE, Clarke SW. Regional lung clearance during cough and forced expiration
https://
doi.org/10.1136/thx.49.6.557
22. Hortal M, Ruvinsky, R, Rossi A, Agudelo C, Castañeda E, Brandileone C, Camou T, Palacio
R. Impacto de Streptococcus pneumoniae en las neumonias del niño latinoamericano. Panam
Salud Publica. 2000 Septiembre; 8 (3). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/8771/3027.

23. Lopez JA, Morant P. Fisioterapia respiratoria:indicaciones y tecnica. Puesta al dia en las tecnicas.
2004 junio; 2 (5). http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/
PSICOMOTRICIDAD%20-%20FISIOTERAPIA/VARIOS/Fisioterapia%20respiratoria%20-%20
Alonso%20y%20Morant%20-%20art.pdf
24. Sivori M, Almeida M, Benzo R, Clarisa B. Nuevo consenso argentino de rehabilitación respiratoria.
Asociacion Argentina de medicinarespiratoria. 2008 Noviembre; (68). http://www.scielo.org.ar/scielo.

25. Rodríguez GY, Zambrano ML, Hernández MV. Protocolo de rehabilitación respiratoria del paciente
lesionado medular con disfunción ventilatoria. Rev Cubana de Medicina Fisica y Rehabilitacion. 2015;
7 (1). https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/113
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
72
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1103
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación del paciente traqueostomizado, un enfoque kinesiológico
Reciprocal facilitation of RUDDY’S antagonists to promote decanulation of the
tracheostomized patient, a kinesiology approach
Enrique Gary Jiménez Vignola1 Dayra Anael Saavedra Caceres2
Mariana Cardozo Vladislavic3
Filiación y grado académico
1Docente área cardiorrespiratoria de la

Universidad Técnica Privada Cosmos.
Especialidad en Terapia Intensiva
Adulto. Cochabamba, Bolivia
jimenezvignolagary@gmail.com
2Fisioterapia y kinesiología. Trabajo
independiente. Cochabamba, Bolivia.
dayra292000@gmail.com
3Fisioterapia y kinesiología en Centro
Fisioservi. Cochabamba, Bolivia.
mariana.cardvladislavic@gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:22/03/2024
Revisado:23/04/2024
Aceptado:20/05/2025
Citar como
Jiménez Vignola, Enrique Gary.
Facilitacion reciproca de antagonistas
RUDDY para favorece la decanulacion
del paciente traqueostomizado,un
enfoque kinesiologico. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1103
Correspondencia
Enrique Gary Jiménez Vignola
jimenezvignolagary@gmail.com
+591 72715373
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Enrique Gary Jiménez Vignola1 Dayra Anael Saavedra Caceres2
Mariana Cardozo Vladislavic3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
La decanulación es el proceso del retiro de un dispositivo en la vía aérea, en este caso el tubo
de traqueostomía; este procedimiento se encuentra retrasado por la afección de la musculatura
adyacente y otras causas, llegando ser un problema para la kinesiología, por lo que la facilitación
recíproca de antagonistas de RUDDY (FRAR), permite movilizar la musculatura facilitadora de
la fase inspiratoria, disminuyendo retracciones miofasciales y compensaciones, obteniendo así
músculos activos que faciliten la decanulación. Durante noviembre y diciembre de 2023, se realizó
una búsqueda en PubMed y SciELO sobre traqueostomía, decanulación y FRAR. Se incluyeron
diversos estudios publicados entre 2012 y 2023. recopilando información sobre decanulación y
la rehabilitación de la musculatura respiratoria. Con la técnica de FRAR se genera reeducación
propioceptiva, mejora de la función agonista, antagonista y la movilidad de los músculos
inspiratorios favoreciendo a la decanulación, de esta manera se llega a presentar una terapéutica
integradora, funcional y rápida.
Palabras clave: Decanulación de la traqueostomía, reeducación propioceptiva, terapia respiratoria.
ABSTRACT
Decannulation is the process of removing a device in the airway, in this case the tracheostomy tube;
   
problem for kinesiology, so the reciprocal facilitation of RUDDY antagonists (FRAR), allows the
facilitating muscles of the inspiratory phase to be mobilized, reducing retractions. myofascials and
compensations, thus obtaining active muscles that facilitate decannulation. During november and
december 2023, a search was conducted in PubMed and SciELO on tracheostomy, decannulation,
and FRAR. Various studies published between 2012 and 2023 were included, collecting information
on decannulation and the rehabilitation of respiratory muscles. With the FRAR technique,
proprioceptive reeducation is generated, improvement of the agonist and antagonist function and the
mobility of the inspiratory muscles, favoring decannulation, in this way an integrative, functional
and rapid therapy is presented.
Keywords: Proprioceptive reeducation, respiratory therapy, Tracheostomy decannulation.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 73
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica
que, la traqueostomía (TQT) es un procedimiento
relativamente frecuente, con casi el 50 %, en
pacientes que requieren soporte ventilatorio
mecánico prolongado en las áreas de cuidados
intensivos; este procedimiento puede ser quirúrgico
o percutáneo (1, 2). Según León et al (3) se conoce
que 1 de cada 10 pacientes bajo apoyo respiratorio
mecánico durante más de tres días, serán sometidos
a dicho procedimiento; a nivel mundial son
reportadas más de 100 000 traqueostomías por año,
y el 5,6 % de ellas se realizan en pacientes de la
unidad de terapia intensiva (UTI), sobre todo las
percutáneas.
Los pacientes con traqueostomías permiten
una mejor desvinculación de la ventilación
       
respiratoria, menor riesgo de lesión laringotraqueal,
optimización de la eliminación de secreciones, ya
que la succión es fácil y se requiere menos fuerza
para la expectoración (4); de esta manera, se
facilita el mantenimiento de la vía área, permite
una adecuada higiene bronquial, el paciente puede
iniciar el entrenamiento de la deglución, promover
la fonación; sobre todo con el agregado de válvulas,
que permiten el habla en el paciente y mejora la
comunicación (1, 3).
El procedimiento de la TQT es una de las rutinas
más antiguas y utilizadas en la UTI; el cual asegura
la ventilación mecánica, dando protección a la vía
aérea. Por otro lado, la intubación oro traqueal
      
respiratoria, con obstrucción de la vía aérea, que
requieren ventilación mecánica; sin embargo, esta
puede tener complicaciones, ya sea por el tubo o

mucoso, generando ulceras por presión, produciendo
isquemia del tejido blando por la compresión de
estructuras entre los 32 mmHg; generando hipoxia
y trombosis a nivel micro circulatorio; desde
otra óptica, existe el riesgo de colonización de
infecciones correspondiendo a bacterias entéricas,
por lo que se toma en cuenta la instalación de un
sistema cerrado de aspiración, manteniendo la
higiene bucal para la prevención de infecciones; de
esta manera se debe considerar la confección de la
traqueostomia (4, 5).
Para el kinesiólogo el cuidado de la TQT es
importante, para favorecer la decanulación, siendo
un proceso que puede llevar varios días, semanas
o hasta meses; el retiro de la misma depende de la
estabilidad del paciente, tomando en cuenta, que no
exista obstrucción en la vía aérea superior, que no
precise ventilación mecánica, ni que tenga problemas
en la deglución ni la aspiración; por lo que es
importante realizar el destete lo más pronto posible
para evitar complicaciones durante la traqueostomía
así indicado la resolución de la patología. Según
Russell y Matta (4), cuando el cuerpo es sometido a
un agente orgánico o inorgánico, tiene una respuesta
       
cuando se coloca un cuerpo extraño o TQT, por
lo que, a mayor producción de mucosa dentro de
la tráquea, el aumento de la viscosidad del moco
puede resultar en taponamientos, conduciendo a una
obstrucción de las vías respiratorias; también por
la presencia mecánica del mismo, que obstruye el
movimiento ascendente de las secreciones y puede
provocar un granuloma en algunos casos, siendo este
el crecimiento exuberante y desmesurado del tejido
de granulación, rebasando los bordes del estoma,
impidiendo la correcta epitelización, durante las
fases de la cicatrización (5).
La decanulación es un procedimiento para la
extracción de la cánula de TQT, el mismo cuento
con algunos criterios para su cumplimiento,
como ser que la patología esté resuelta, evaluar
la funcionalidad de la vía aérea y la existencia de
posibles alteraciones anatómicas, además de los
cambios por la producción de esputo alrededor del
tubo y en su boca, esto demuestra una exhalación
     
tolerar la extracción del tubo (4, 5). Una vez iniciada
la decanulación, la musculatura facilitadora de fase
inspiratoria presentara alteraciones en su función;
provocando alteración en la contracción de esta
musculatura, tornándose en disquinesia o mostrando
leves grados de concentración (6).
Desde la kinesiología es importante tener técnicas no
invasivas para favorecer la decanulación, mediante
contracciones pulsantes rápidas contra resistencia,
siendo la facilitación recíproca de los antagonistas
de RUDDY (FRAR), presentando un abordaje en el
musculo facilitador de fase inspiratoria disfuncional,
manteniendo una barrera restrictiva sobre estos,
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
74
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
introduciendo una serie de fuerzas rápidas mínimas
en los puntos de origen e inserción o en el vientre
muscular de la musculatura facilitadora generando
resistencia por parte del kinesiólogo a la estructura a
tratar. Son contracciones cortas, rápidas y rítmicas,
que va realizando el paciente ya sea con la deglución
o la respiración, de esta manera incrementan
gradualmente su amplitud y el grado de resistencia,
condicionando así al sistema propioceptivo,
favoreciendo la oxigenación, circulación venosa
y linfática en toda la zona tratada de esta manera
favorecer a la musculatura de la respiración, dando
mayor inhibición a músculos agonistas tensos así
favorecer a los criterios de la decanulación. (2) (7).
MATERIAL Y MÉTODOS
     
noviembre y diciembre del 2023, utilizando las
bases de datos o directorios como PubMed, Google
scholar y SciELO, con los siguientes descriptores,
como “traqueostomía”, “decanulación”,
“ventilación mecánica”, rehabilitación” y “FRAR”.
Se incluyeron diversos estudios publicados
entre 2012 y 2023. de los cuales se rescataron 28
artículos, basándose en criterios de selección:
artículos en revisión, artículos en ingles de no más
de 5 años de antigüedad, y artículos actualizados en
la descripción de los temas en mención; los artículos
seleccionados fueron revisados a texto completo
para extraer la información relevante sobre el rol

traqueostomía y su decanulación.
REVISION BIBLIOGRAFICA
Fisiología Respiratoria
El sistema respiratorio, es esencial para el
intercambio de gases y la producción de energía;
se caracteriza por la complejidad de sus funciones,
incluida la movilización del gas-aire entre la
atmósfera y los alveolos; este proceso implica
cambios en el volumen, transmitidos a través del
acoplamiento por vacío entre el pulmón y la caja
torácica (8) (9). La respiración se divide en fases
inspiratoria y espiratoria; durante la fase inspiratoria,
los músculos inspiratorios, como el diafragma y los
intercostales externos, generan una presión negativa
intrapulmonar para permitir la entrada de aire; en
contraste, la fase espiratoria requiere una presión
intratorácica supra atmosférica para el vaciado
pulmonar, con músculos facilitadores y accesorios
que contribuyen al proceso (8, 9, 10); por otro lado,
el sistema respiratorio cumple diversas funciones en
la vía aérea superior e inferior, como la protección
contra la penetración de alimentos, la regulación
de CO2, el equilibrio ácido-base, la deglución
facilitada y la producción de sonidos a través del
aparato fonador; estas funciones están mediadas por
una compleja red de inervación sensitiva y motora,
que involucra a los nervios trigémino, glosofaríngeo
y vago (10).
Traqueostomía
Es una técnica quirúrgica que establece una vía
     
la rehabilitación de la mecánica ventilatoria, la
protección del árbol traqueobronquial y una mayor
comodidad para la ventilación mecánica (3, 10-
11). Puede ser reversible o irreversible y puede ser
realizada quirúrgicamente con una incisión entre
el cricoides y la escotadura esternal, o de forma
percutánea, donde se localiza el espacio traqueal
y se introduce una cánula traqueal mediante su
dilatación (4, 9, 11, 12). Este procedimiento se
utiliza para aliviar la obstrucción de las vías
respiratorias, con complicaciones que se dividen en
inmediatas, mediatas y tardías, incluyendo desde
broncoaspiración y hemorragia hasta traqueomalacia
y estenosis laringotraqueal. La técnica quirúrgica
tiene un mayor riesgo de complicaciones en
comparación con la percutánea, aunque estas no son
graves (13, 14, 15, 16).
Decanulación
La decanulación, o extracción del tubo de
traqueostomía (TQT), se realiza una vez que la
indicación para la traqueostomía se ha resuelto,
lo que implica que el paciente pueda respirar
normalmente a través de la vía aérea superior (5, 17).
Algunos criterios para considerar la decanulación,
incluyen un nivel normal de conciencia y la
capacidad de toser y eliminar esputo a través del
     
tolerar la extracción; además, se debe evaluar la
capacidad del paciente para respirar a través de las
vías respiratorias superiores utilizando una válvula
de fonación u oclusión digital durante al menos 10
18, 19, 20).
El proceso de decanulación varía según las
circunstancias institucionales y la condición clínica
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 75
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
del paciente, con la necesidad de tolerar 24 horas
consecutivas de desconexión para evaluar la

el manguito de neumotaponamiento y colocar una
válvula unidireccional o tapón para permitir que

(21, 22, 23). Cuando hay alteraciones leves de la
deglución, donde aún puedan fonar, pero que no
      
observar la tolerancia a la oclusión de la cánula de
TQT previa a la decanulación por al menos 24 a 76
hrs, en pacientes que se encuentren en proceso de
rehabilitación, se aumenta el tiempo de oclusión
hasta 1 semana; cumpliendo una serie de criterios
(Tabla 1), no existe una evidencia clara con respecto
al estado de conciencia que permite iniciar el
proceso de decanulación (19, 20).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
76
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
Fuente: Extraido de (4, 21, 24, 25)
Tabla 1. Criterios de la decanulación
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 77
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
Facilitación recíproca de los antagonistas de
RUDDY (FRAR)
Con esta técnica se aborda el tejido disfuncional
con una barrera restrictiva mantenida, este método
trabaja junto con el paciente de forma activa o
asistida, introduciendo una serie de resistencias
rápidas y mínimas durante 2 segundos en dirección
a la restricción muscular, la mayor cantidad de
      
rebotes; involucra contracciones cortas, rápidas y
rítmicas; que incrementan la amplitud y el grado de
resistencia, estimulando el sistema propioceptivo
mediante movimientos rápidos generados por la
contracción de la musculatura facilitadora de fase
inspiratoria ya sea con el uso de la VM, la fonación,
    
sobre la postura tanto estática como cinética debido
a los efectos sobre las vías aferentes propioceptiva e
interoceptiva, ayudando así a mantener un equilibrio
muscular dinámico (7, 26).
FRAR usa la inhibición reciproca como base de
la técnica, comenzando a facilitar y movilizar
los antagonistas inhibidos y debilitados con las
siguientes técnicas:
• La inhibición implica la aplicación
de presión directamente en el vientre
o en los orígenes o inserciones de
los músculos contraídos o sobre la
disfunción de tejidos blandos locales,
bien sea durante un tiempo variable
o de manera tal que se aplique y
luego se libere la presión, reducir
la contracción hipertónica o lograr

• La vibración y fricción se utilizan cerca
de orígenes e inserciones en búsqueda
de efectos relajantes sobre el músculo
para alcanzar capas profundas,
mediante pequeños movimientos
circulares o vibratorios, con las puntas
de los dedos (7). Buscando movilizar
los tejidos que se hallan por debajo

reducir las adherencias.
• Fricción Transversa, esta se realiza
a través del vientre de los músculos,
utilizando el talón de la mano, el pulgar
u otros dedos, aplicados lentamente
      
movimiento se da a lo largo de la piel,
en sentido transversal, movilizando
los tejidos por debajo de la piel, útil en

Al utilizar las técnicas de la FRAR, se logra obtener
una terapia integradora, indolora, fortaleciendo
a la musculatura facilitadora de fase inspiratoria,
logrando inhibir el tono hiperactivo generado por
el proceso de la traqueostomía; la aplicación se la
realiza con la colaboración del paciente, llevando a
cabo la funcionalidad muscular.
DISCUSION
Una vez entendidos los procesos que pasa el paciente
traqueostomizado y sobre todo como llegar a una
decanulación optima; es necesario realizar el uso de
la FRAR para recuperar la musculatura adyacente;
inhibiendo los patrones compensatorios que se
presentaran en la musculatura facilitadora de fase
inspiratoria. Siendo esta de uso simple, abordando
todo el tejido, incrementando su amplitud y el
grado de resistencia del sistema propioceptivo. Este
método favorece al proceso de decanulación del
paciente traqueostomizado, puesto que equilibra la
musculatura comprometida por la traqueostomía,
ofreciendo la oportunidad de:
• Reeducación Propioceptiva de la mecánica
respiratoria en ambas fases, existiendo
un equilibrio móvil que desplaza
continuamente (7, 24).
• Facilita el fortalecimiento de los
antagonistas inhibidos.
• Mayor inhibición de los agonistas tensos.
• Aumento de la circulación y el drenaje
local, disminuyendo el acumulo de
mucosidad y evita taponamientos o la
obstrucción de la vía aérea (4, 5).
• Moviliza el tejido restringido de cada
grupo muscular, se contrae de manera
permanente, aunque su tono evoluciona de
manera inversa (10).
• Reeducar los patrones motores en forma
   
musculatura (28).
Gracias a este método se logra recuperar la
funcionalidad, inhibiendo los patrones musculares
compensatorios generados por la presencia
de la cánula, por lo que es conveniente seguir
practicándolo, pero sobre todo realizar otros
estudios de investigación, con ensayos clínicos para
ver su verdadera utilidad (7)
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
78
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. 
Manual Moderno; 2014. 
respiratoria_y_ventilaci%C3%B3n_mec%C3%A1nica_William_Cristancho_G%C3%B3mez_3_ed
2. Lugo Machado JA, Jiménez Rodríguez MJ. Proceso de decanulación electiva en pacientes con
traqueotomía: búsqueda de criterio. revista Acta de otorrinolaringologia. 2021 Octubre; 49(4). https://
doi.org/10.37076/acorl.v49i4.502
3. León Vera CJ, Santini CY, Ignacio Barreras J. Traqueostomía abierta en el sistema de salud de Malvinas
Argentinas. Nuestra Experiencia. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2023
Noviembre; 51(4): p. 291 - 295. https://www.medigraphic.com/pdfs/actaotorrino/aoc-2023/aoc234e.
pdf
4. Rusell C, Matta B. Tracheostomy a multiprofessional handbook Cambridge: San francisco; 2004. https://
resource.odmu.edu.ua/chair/download/71124/ZoJYbvnD6c_tcSZ9MgiNow/Tracheostomy_%20
A%20Multiprofessional%20Handbook%20_%20C.%20Russell%2C%20B.%20Matta.%20-%20
GMM%2C%202004.%20-%20404%20p.pdf
5. 
deglución en el paciente con cánula de traqueostomía. Revista Americana de Medicina respiratoria.
2020 Marzo; 20(2). http://www.scielo.org.ar/pdf/ramer/v20n2/v20n2a14.pdf
6. Cortés C, Gálvez MJ, Moya F, Perrot D, Guerra P. Evaluación del proceso de decanulación en pacientes
n pacientes traqueostomizados en el Hospital Carlos van Buren. Una cohorte retrospectiva. Revista de
Otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello. 2018 Enero; 78(3). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-
75262018000300251
7. Chaitow L, Walter Delany J. Aplicacion clinica de las tecnicas neuromusculares España:
Paidotribo; 2006. https://www.academia.edu/39077945/Aplicaci%C3%B3n_cl%C3%ADnica_de_
las_t%C3%A9cnicas_neuromusculares_I_Parte_superior_del_cuerpo_Leon_Chaitow_ND_DO_
Pr%C3%B3logos_de
8. Cristancho Gomez W. Fisiologia respiratoria: Lo esencial en la practica clinica. 3rd ed. Colombia:
Manual Moderno; 2012. https://www.academia.edu/42973976/Fisiologia_Respiratoria_Lo_esencial_
en_la_practica_clinica_booksmedicos
9. Altamirano Mamani XM, Condori Colque G. Competencia cognitiva del profesional de enfermeria en
el cuidado del paciente portador de traqueostomia, unidad de terapia intensiva - adulto. 2020. https://

10. 
11. Añon JM, Araujo JB, Gonzales-Higuera E. Traqueotomía percutánea en el paciente ventilado. Medicina
Intensiva. 2014 Abril; 38(3). https://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569112003543
12. Busico M, Vega L, Plotnikow G, Tiribelli N. Tubos endotraqueales: revisión. Medicina Intensiva.
2013. https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/341/290
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 79
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
13. Arancibia M, Segui G. Indicaciones y cuidados de la traqueostomia en pediatria. Neumologia Pediatrica.
2019; 14(3). https://doi.org/10.51451/np.v14i3.101
14.                 
Intensiva. Revisión narrativa Buenos Aires ; 2018. https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/
view/551/pdf
15. Soto Campos G. Manual de diagnostico y terapeutica en neumologia. 3rd ed. Madrid: Ergon; 2016.
https://www.researchgate.net/profile/Jose-Soto-Campos/publication/303825698_Manual_de_
diagnostico_y_terapeutica_en_Neumologia_3_Edicion_2016/links/57c3c6be08aeda1ec3919930/
Manual-de-diagnostico-y-terapeutica-en-Neumologia-3-Edicion-2016.pdf
16. Diaz Ballve P, Villalba D, Andreu M, Escobar M, Morel Vulliez G, Lebus J, Rositi E. Decanular.


17. Bosso M, Lovazzano P, Plotnikow G, Setten M. Canulas de traqueostomia para adultos seleccion y
https://
revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/364/316
18. Busico M, Vega L, Plotnikow G, Tiribelli N. Tubos endotraqueales: revisión. Medicina Intensiva.
2013; 30(1). https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/341/290
19. Pertussati E, TerezinhaM, Donoso V, Silqueira de Mattos M, Barbosa Lima L, Rezende Simino P, Vieira
Oliveira e Silva B. Condicoes envolvidas na realizacao de traqueostomia em pacientes internados
em unidade de terapia intensiva. Enferm Foco. 2021 Mayo. http://revista.cofen.gov.br/index.php/
enfermagem/article/view/3737/1189
20. Hernández G, Ortiz A. Pedrosa R, Cuena C, Vaquero C, González Arenas P, García Plaza S, Canabal
Berlangac A.. La indicación de la traqueotomía condiciona las variables predictoras del tiempo hasta la
decanulación en pacientes críticos España; 2012. https://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n8/original1.
pdf
21. Saavedra-Mendoza A, Akaki-Caballero M. Puntos esenciales en el protocolo de decanulacion
traqueal. Anales de otorrinolaringologia. 2017 Septiembre; 59(4). https://www.medigraphic.com/pdfs/
anaotomex/aom-2014/aom144f.pdf
22. Villalba D, Roux N. Protocolos de decanulación ¿basados en la evidencia? Syllabus Congreso SATI -
Mendoza. 2018 octubre. https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/download/751/839/
23. 
Revista argentina de Terapia Intensiva. 2014; 31(1). https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/
view/365/320
24. 
decanulación. Revista Americana de Medicina Respiratoria. 2017 Marzo; 17(1). https://www.redalyc.
org/pdf/3821/382150406005.pdf
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
80
Facilitación recíproca de antagonistas de RUDDY para favorecer la
decanulación de traqueostomía
25. Cámpora H, Falduti A. Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglucion. Revista Americana
de Medicina Respiratoria. 2012 Septiembre; 12(3). https://www.ramr.org/articulos/volumen_12_
numero_3/articulos_especiales/articulo_especial_evaluacion_tratamiento_alteraciones_deglucion.pdf
26.         
https://www.sciencedirect.com/
science/article/abs/pii/S1293296517872236
27. 
SATI, Coordinador Docencia e Investigación Clínica Basilea, Hospital de Chivilcoy.
28. Susan S. Adler, Dominiek Beckers, Math buck. la facilitacion neuromuscular propioceptiva en la
practica. 3rd ed.: Panamericana; 2012. https://www.medicapanamericana.com/co/libro/la-facilitacion-
neuromuscular-propioceptiva-en-la-practica
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 81
Vacunas y abuso de opioides
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1121
Vacunas para evitar el abuso de opioides
Vaccines to avoid opioid abuse
Gonzales Hevia y Vaca Andrea Nicole1a Fabrica Merlo Anette Yomara1b De La Reza Mallo Rebeca Mariana1c
Mollinedo Dávila Sofía1d Cusicanqui Flores Luciana1e 2f Crespo Román Renan3g
Filiación y grado académico
1Estudiante de la materia de
inmunología. Universidad Privada del
Valle. La Paz, Bolivia.
2Docente de la materia de inmunología.
Universidad Privada del Valle. La
Paz, Bolivia. 3Director de la carrera
de medicina. Universidad Privada del
Valle. La Paz, Bolivia
agha2023825@est.univalle.edu
bfma2022654@est.univalle.edu
cdmr2022663@est.univalle.edu
dmds2023242@est.univalle.edu
e
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:08/04/2024
Revisado:20/05/2024
Aceptado:24/05/2024
Citar como
Gonzales Hevia y vaca, A. N. Vacunas
para evitar el abuso de opioides. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1121
Correspondencia
Gonzales Hevia y Vaca Andrea Nicole
gha2023825@est.univalle.edu
+591 67009939
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Gonzales Hevia y Vaca Andrea Nicole1a Fabrica Merlo Anette Yomara1b
De La Reza Mallo Rebeca Mariana1c Mollinedo Dávila Sofía1d Cusicanqui Flores Luciana1e
Velarde Dunois Ketty2f Crespo Román Renan3g
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
Actualmente, la adicción a una droga o medicamento es uno de los problemas sanitarios más
importantes, ya que genera la muerte de aproximadamente 500 000 individuos al año; por otra parte,
estudios realizados en EE. UU. demostraron que, durante la pandemia del coronavirus el año 2019,
las muertes relacionadas a sobredosis por el abuso a drogas como opioides aumentaron más del 30
%. La dependencia se caracteriza por la necesidad del consumo repetitivo de opioides, para evitar el
síndrome de abstinencia. Hasta la fecha existen varios estudios enfocados en la confección de una
vacuna en contra del abuso de opioides, sin embargo, hasta el momento ninguna está aprobada; de
esta manera nuestro estudio de revisión pretende orientar acerca de la investigación enfocada en estas

opioides. Los datos obtenidos demuestran que es necesario la implementación de investigaciones
para poder tener mejores resultados contra la adicción a los opioides.
Palabras claves:
ABSTRACT
Currently, addiction to a drug or medication is one of the most important health problems, since it
causes the death of approximately 500 000 individuals per year; on the other hand, studies carried
out in the US showed that, during the coronavirus pandemic in 2019, deaths related to overdoses due
to the abuse of drugs such as opioids increased more than 30%. Dependence is characterized by the
need for repetitive consumption of opioids to avoid withdrawal syndrome. To date there are several
studies focused on the development of a vaccine against opioid abuse, however, to date none has
been approved; in this way, our review study aims to provide guidance on the research focused on

abuse. The data obtained demonstrate that the implementation of research is necessary to have better
results against opioid addiction.
Keywords:
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
82
Vacunas y abuso de opioides
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la adicción a una droga de abuso, es
uno de los problemas sanitarios más importantes, ya
que genera la muerte de aproximadamente 500 000
individuos al año; por otra parte, distintos estudios
realizados en EE. UU. demostraron que, durante la
pandemia del coronavirus el año 2019, las muertes
relacionadas a sobredosis por el abuso a drogas como
opioides aumentaron más del 30 % en comparación
con el año anterior (1-5). Hay datos relevantes que
indican que los opioides de prescripción no son la
fuente del problema, sin embargo, los datos de los
opioides de prescripción se mezclaron con datos
los datos de opioides ilegales, generando un gran
problema al sistema sanitario (5-7). Gracias a esto,
durante los últimos años se produjo un mayor interés
del personal sanitario sobre el área de la inmunología,
debido a las vacunas que fueron creadas en épocas
de pandemia; la posibilidad de crear y desarrollar
una vacuna efectiva contra la adicción a opioides
es cada vez más cercana, ya que nuevos programas
internacionales están trabajando en desarrollar
nuevos medicamentos que controlen o contrarresten
la adicción a opioides en sujetos adictos (8-10). De


las posibles vacunas que podrían tratar el abuso por

MATERIAL Y METODOS


PubMed, SciELO, utilizando los descriptores:
“Opioides”, “vacunas”, “dependencia”, “drogas
adictivas” “efectos secundarios”. Se seleccionaron
artículos originales, artículos de revisión, trabajos
epidemiológicos, fuentes de texto que presenten
investigaciones empíricas o documentadas, ensayos
clínicos y metaanálisis con información relevante

el año 2024.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Los analgésicos opioides son efectivos para reducir el
dolor crónico no oncológico (DCNO), sin embargo,
en tratamientos prolongados genera dependencia
física, tolerancia y el riesgo de desarrollar adicción
(11, 15). Los efectos agonísticos sobre los receptores
opioides que regulan las vías del dolor, producen
intensos efectos sobre el sistema de recompensa
del cerebro; cuando hay una exposición repetida
a los opioides da una neuroestimulación que
reduce la sedación y conduce a distonía, síntomas
de abstinencia y cambios de comportamiento
que pueden causar abuso y dependencia (12, 15).
La dependencia se caracteriza por la necesidad
del consumo repetitivo de opioides, para evitar
el síndrome de abstinencia; es considerada una
enfermedad crónica que posee tasas de mortalidad
muy altas y que presenta diversas recaídas en todo
su proceso. Por otro lado, la adicción se caracteriza
por el consumo compulsivo de estas sustancias
a pesar de los efectos adversos y consecuencias
nocivas que genera (16, 25).
En pacientes con DCNO se ha demostrado que
el riesgo de desarrollar dependencia de opioides
aumenta cuando hay antecedentes de abuso y
dependencia de drogas, presencia de enfermedades
psiquiátricas y el entorno social, un ambiente donde
favorece a un mayor consumo y se prescriben dosis

generar una encefalopatía multifactorial (15, 18).
Desde otra óptica, el uso indiscriminado de opioides
produce alteraciones en los circuitos cerebrales
que contribuyen a que se genere un desarrollo de
la dependencia y la adicción a estas sustancias; los
factores que se asocian al incremento de dependencia
incluyen el trastorno por abuso de sustancias,
antecedentes familiares de abuso de sustancias,
enfermedades mentales asociadas, antecedentes
de problemas legales o encarcelamiento, etnia
caucásica y edad menor de 40-45 años (19, 25).
Por otro lado, la prescripción cada vez más
indiscriminada de estos fármacos ha acarreado
graves consecuencias en la población de muchos
países, aumentando la dependencia poblacional
        
drogas a nivel mundial. Las guías clínicas basadas
en la evidencia y consenso de expertos recomiendan
que los opioides en DCNO deben ser parte de un
manejo multidisciplinario, tomando en cuenta la
       
esperados; aunque resulta complejo el hecho de
demostrar con evidencia, que estas recomendaciones
tengan impacto en reducir el riesgo, todas enfatizan
en estrategias de prevención, detección temprana
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 83
Vacunas y abuso de opioides
       
medicamentos (15, 20). Estados Unidos y Europa
implementaron diferentes medidas para disminuir el
problema de adicción causado por un abuso de una
prescripción asociada al uso de drogas ilegales; los
diferentes problemas deben de ser tratados de forma

1 se observa la mortalidad con el abuso de opioides.
Figura 1. Mortalidad entre el año 2015-2020 por el abuso de opioides.
Hace 50 años, investigadores de Chicago realizaron
pruebas para obtener una vacuna contra la adicción
a opioides, donde realizaron experimentos en un
mono Rhesus, le suministraron drogas y se volvieron
adictos, al mismo tiempo le inyectaron una sustancia
que luchará contra las drogas y el animal dejo de
consumirlas; sin embargo, hasta el momento es nula
la aprobación de estas vacunas contra opioides (2,
9). Actualmente, pacientes adictos que buscan su
recuperación pueden tomar medicamentos como

la función de evitar la sensación y el deseo de
consumir drogas; no obstante, estos medicamentos
tienen inconvenientes como la metadona, que puede
ser adictiva, por ende, los pacientes requieren del
manejo por profesionales especialistas con una
eventual hospitalización (2, 8).
Para tratar el abuso a opioides, se suele acudir a
la psicoterapia, pero, en combinación con otros
tratamientos farmacológicos; la gran mayoría de
estos, bloquean la unión de la droga con receptores

por un compuesto químico análogo con actividad
farmacológica similar, pero con propiedades
farmacocinéticas distintas. Aun así, actualmente
sigue siendo muy compleja la búsqueda de terapias
efectivas para tratar el abuso a opioides (21-26).
Muchos de estos tratamientos fracasan debido a la

que genera su consumo crónico sobre los sistemas
de neurotransmisión y vías de reforzamiento
placentero; las terapias se caracterizan por generar
ciertos efectos adversos y colaterales tóxicos en
     
tratamiento (25-27).
Para la estrategia del tratamiento con inmunoterapia,
se deben tomar en cuenta tres parámetros: la
magnitud de la concentración de anticuerpos, la
      
el hapteno y la capacidad de generar anticuerpos
      
       
de diversos factores; entre estos se encuentran la
respuesta inmunitaria de cada individuo, la edad,
el sexo, la cantidad de fármaco inyectado, las
interacciones medicamentosas producidas entre los
fármacos que está consumiendo al mismo tiempo
que los opioides, la predisposición genética de
cada individuo y otros (25, 26). La inmunoterapia
o vacunación dirigida a sustancias de abuso es una
alternativa farmacológica para el tratamiento de las
adicciones a sustancias de abuso; se debe a que las

a las moléculas adictivas y a sus metabolitos
como antígenos; de esta manera, producen
   
dichos opioides al acoplarse a una proteína portadora
compleja que activa la respuesta inmune humoral
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
84
Vacunas y abuso de opioides
y genera dichos anticuerpos; con esta unión evita
que la droga cruce la barrera hematoencefálica,
     
droga en el sistema nervioso central y rompiendo el
ciclo de recompensa-adicción (26).
En la actualidad, se están creando nuevas estrategias
experimentales frente al abuso de opioides, así como

año 2006 se diseñó un modelo de vacuna contra la

con roedores; este diseño utiliza al toxoide tetánico
como proteína acarreadora, la cual es una proteína
de alta masa molecular y de alta complejidad
estructural; esta proteína antigénica, se encarga
de estimular fuertemente al sistema inmune y
producir muchos anticuerpos. Además, es capaz de
estimular a los receptores del tipo TOLL, los cuales
inducen la liberación de citocinas de los linfocitos
T y estimulan a los linfocitos B para que produzcan
anticuerpos; aunque esta estrategia resulta muy
prometedora, aun es necesario obtener más datos e
investigaciones para que pueda ser aprobada para el
uso al público (27).
La oxicodona se caracteriza por generar una
sensación de euforia cuando llega al cerebro; esta
droga tiene tasas muy altas de mortalidad debido
a que puede causar la muerte con una sobredosis.
Diversos estudios indican que, en 2019, un
aproximado de 50 mil estadounidenses murieron
por sobredosis relacionadas con opioides; los
nuevos datos actualizados obtenidos por la CDC
demostraron que la mortalidad por la sobredosis
de drogas aumentó a un nivel mundial de 87 mil
en 2020 durante la pandemia de COVID - 19,
impulsadas principalmente por el fentanilo y otros
opioides sintéticos (1, 27).
En septiembre de 2021, se dio a conocer la primera
vacuna experimental contra el trastorno para el uso
de opioides y se encuentra en la fase 1a/1b; esta
vacuna fue desarrollada por el director del Centro
de Desarrollo de Medicamentos y profesor de
farmacología y medicina de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Minnesota, Marco Pravetoni, e
indica que la vacuna está diseñada para evitar que la
oxicodona ingrese y afecte al cerebro por medio de
la generación de anticuerpos contra la oxicodona (1,
27). En un estudio preclínico realizado en animales
que recibieron la vacuna, se mostraron resultados
donde se protegieron de la toxicidad y los signos de
sobredosis bajaron, como la depresión respiratoria.
Si un individuo toma oxicodona después de haber
recibido la vacunación, produce que los anticuerpos
se adhieren fármaco y evitan que cruce la barrera
hematoencefálica; así, esto produce que el opioide
no llega al cerebro, y los efectos de euforia causados
por el opioide quedan anulados; la vacuna también
se encarga de evitar la muerte por sobredosis
causada por la depresión respiratoria (1, 28).
      
con base de opioides, por lo que se dirige

clínicos realizados, se inscribió a diversos
voluntarios usuarios de opioides que no reciben

en esta investigación, a un grupo de voluntarios se
les administró un placebo, y otros dos grupos se les
administró una dosis baja o alta de la vacuna activa;
este ensayo se realizó con el objetivo de determinar

además de probar si es que ésta logra producir la

efecto de la euforia característica de la oxicodona.
De este modo, los voluntarios fueron monitoreados
por un equipo de médicos durante varias semanas
para buscar la aparición de efectos adversos y
determinar su respuesta a la oxicodona después de la
vacunación. Paralelamente, los investigadores de la
Universidad de Minnesota realizaron un monitoreo
farmacocinético e inmunológico en muestras
de sangre de los voluntarios para comprender
      
      
la vacuna; este estudio se realizó en 24 voluntarios,
pero se ampliará a 45 voluntarios si es que se
determina que la vacuna es segura y presenta una

en la fase 1a/1b, se deben realizar próximos estudios
más detallados hasta probarse en ensayos de fase 2 y

crear vacunas diferentes dependiendo del opioide
ya que la estructura química de los opioides como
la oxicodona, la heroína y el fentanilo varía según
el fármaco. Por ello, los equipos de Columbia y la
Universidad de Minnesota están trabajando para
desarrollar vacunas similares contra la heroína y el
fentanilo (Figura 2) (1, 27).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 85
Vacunas y abuso de opioides
Figura 2. Las vacunas se encuentran en diferentes fases de evolución, siendo importantes para considerarlas
en el tratamiento de la adicción.
DISCUSIÓN
Finalmente, se pudo evidenciar el gran aporte
a la población al realizar una vacuna contra
opioides, especialmente en pacientes que buscan
su recuperación; sin embargo, las investigaciones
que se realizaron no fueron aprobadas y siguen en
      
vacuna. El experimento contra trastornos por uso de
opioides se dio principalmente en la creación de una
vacuna contra la oxicodona, la cual, fue desarrollada
por Marco Pravetoni, generando anticuerpos de
tal forma que no afecte al cerebro, incluso, ayuda
a evitar la muerte por sobredosis (1). Es de suma
importancia mencionar que la vacuna creada puede
o no actuar contra todos los opioides, es el motivo
por el cual se buscan vacunas similares para cada
tipo de opioides.
Bajo otra perspectiva, la inclusión de estas vacunas
podría generar un gran impacto médico, ya que
se estaría solucionando un problema de salud
pública, en relación con el abuso de medicamentos,
sin embargo, el dilucidar una patología de estas
características, cambiaria el paradigma de manejar
muchas patologías, como las infecciosas; es por tal
motivo que sería interesante aguardar la aprobación

general.
AGRADECIMIENTOS
Queremos mostrar nuestra gratitud a todas aquellas
personas que estuvieron presentes en la realización
de esta meta, aportando a nuestro trabajo con
palabras de apoyo y paciencia. Nuestros más
sinceros agradecimientos a nuestros doctores del
proyecto, quienes con su conocimiento y su guía
fueron una pieza clave para llevar a cabo este
proyecto. A nuestros compañeros (as), quienes a
través del tiempo fuimos fortaleciendo una amistad
y creando una familia, muchas gracias por todo
el empeño, logrando nuestro primer artículo y
reforzando la amistad, muchas gracias.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
86
Vacunas y abuso de opioides
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Asociación española de vacunología. Prueban una vacuna para el trastorno por uso de opioides
[Internet]. [citado 22 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.consalud.es/industria/prueban-
vacuna-trastorno-opioides-eeuu_101823_102.html
2. Furfaro H. Para combatir la crisis de los opioides, los investigadores buscan desarrollar una vacuna
contra las drogas adictivas – Chicago Tribune [Internet]. [citado 22 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-cobate-crisis-opioides-investigadores-desarrollan-
vacuna-contra-adiccion-20220111-xdakdhoh5nhwnec35t3xeq2xe4-story.html
3. Ciencia y salud. El Universal. Crean vacuna que combate la adicción de drogas y que evitaría las
sobredosis [Internet]. [citado 22 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/
ciencia-y-salud/crean-vacuna-que-combate-la-adiccion-de-drogas-y-que-evitaria-las-sobredosis
4. Acuña JP. Riesgo de adicción a analgésicos opioides en el tratamiento de dolor crónico no oncológico.
Rev. Med. Clin. Cond. 2019. 30 (6). P. 466-479 | Elsevier Enhanced Reader [Internet]. [citado 22 de
mayo de 2022]. Disponible en: https://www.sci-hub.wf/10.1016/j.rmclc.2019.10.004
5. Lal AA, De La Cruz VF, Good MF, Weiss WR, Lunde M, Maloy WL, et al. In vivo testing of
subunit vaccines against malaria sporozoites using a rodent system. Proc Natl Acad Sci U S A.
1987;84(23):8647–51. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC299603/
6. Girvan M, Newman MEJ. Community structure in social and biological networks. Proc Natl Acad Sci
U S A. 11 de junio de 2002;99(12):7821–6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12060727/
7.                

Proc Natl Acad Sci U S A. 25 de octubre de 2005;102(43):15545–50. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
gov/16199517/
8. Caporaso JG, Lauber CL, Walters WA, Berg-Lyons D, Lozupone CA, Turnbaugh PJ, et al. Global
patterns of 16S rRNA diversity at a depth of millions of sequences per sample. Proc Natl Acad Sci U S
A. 15 de marzo de 2011;108(SUPPL. 1):4516–22. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20534432/
9.           
through Hapten Design. J Med Chem. 28 de abril de 2016;59(8):3878–85. https://doi.org/10.1021/acs.
jmedchem.6b00084
10. Marsh N, Scheele D, Feinstein JS, Gerhardt H, Strang S, Maier W, et al. Oxytocin-enforced norm
compliance reduces xenophobic outgroup rejection. Proc Natl Acad Sci U S A. 29 de agosto de
2017;114(35):9314–9. https://doi.org/10.1073/pnas.1705853114
11. 

de mayo de 2018;365(2):346–53. https://doi.org/10.1124%2Fjpet.117.247049
12. 
Streptococcus pneumoniae using synthetic glycans. Proc Natl Acad Sci U S A. 26 de diciembre de
2018;115(52):13353–8. https://doi.org/10.1073/pnas.1811862115
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 87
Vacunas y abuso de opioides
13. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5757212/
14. Smith LC, Bremer PT, Hwang CS, Zhou B, Ellis B, Hixon MS, et al. Monoclonal Antibodies for
Combating Synthetic Opioid Intoxication. J Am Chem Soc. 3 de julio de 2019;141(26):10489–503.
https://doi.org/10.1021/jacs.9b04872
15. Bartik AW, Bertrand M, Cullen Z, Glaeser EL, Luca M, Stanton C. The impact of COVID-19 on small
business outcomes and expectations. Proc Natl Acad Sci U S A. 28 de julio de 2020;117(30):17656–66.
https://doi.org/10.1073/pnas.2006991117
16. Pecetta S, Finco O, Seubert A. Quantum leap of monoclonal antibody (mAb) discovery and
development in the COVID-19 era. Semin Immunol. 1 de agosto de 2020;50. https://doi.org/10.1016/j.
smim.2020.101427
17.         
an Afro-Palearctic bird migrant to glaciation cycles. Proc Natl Acad Sci U S A. 28 de diciembre de
2021;118(52). https://doi.org/10.1073/pnas.2023836118.
18. Deckert A, Cassaignau AME, Wang X, Wlodarski T, Chan SHS, Waudby CA, et al. Common sequence
motifs of nascent chains engage the ribosome surface and trigger factor. Proc Natl Acad Sci U S A. 28
de diciembre de 2021;118(52). https://doi.org/10.1073/pnas.2103015118
19. 
following adoption of transgenic crops. Proc Natl Acad Sci U S A. 28 de diciembre de 2021;118(52).
https://doi.org/10.1073/pnas.2020853118
20. 
Proc Natl Acad Sci U S A [Internet]. 28 de diciembre de 2021 [citado 22 de mayo de 2022];118(52).
Disponible en: https://doi.org/10.1073/pnas.2121094118
21. Tortosa MJP, Ribera Montés MC, Román CE, Pascual F, Sánchez Pérez C. Deshabituación rápida de
opioides. 2018;
22. 
[citado 22 de mayo de 2022]. Disponible en: 

23. 

2003;424(6948):516–23. https://doi.org/10.1038/nature01850
24. Salazar-Juarez A, Epifanía M, Ortega M, Carlos J, Nieves C, Barbosa Méndez S, et al. Study of
protein-protein interactions of major components of the Escherichia coli RNA-degradosome. View
project Maura Matus Instituto Nacional de Psiquiatría El estado actual de las vacunas contra las drogas.
[citado 22 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321634895
25. Pujante Tortosa MJ, Ribera Montes MC, Embid Román C, Pascual Pastor F, Sanchez Perez CA.
Deshabituación rápida de opioides. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2019. Disponible en: https://scielo.
isciii.es/pdf/dolor/v26n2/1134-8046-dolor-26-02-00095.pdf
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
88
Vacunas y abuso de opioides
26. Matus Ortega ME, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México., Calva
Nieves JC, Barbosa-Méndez S, Salazar-Juárez A. El estado actual de las vacunas contra las drogas. Rev
int investig adicciones [Internet]. 2017. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/
Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Vacunas-Drogas.pdf
27. Salazar-Juárez A, Barbosa Méndez S, Feregrino Alonso MI, Hernández Miramontes R, Ramos
            
[Internet]. 2013. Disponible en: 

28. Regueras E, López-Guzmán J. ¿Qué podemos aprender de los errores en el abordaje de las crisis
opioides en Estados Unidos? Rev OFIL·ILAPHAR [Internet]. 2022 [citado el 26 de marzo de
2024];32(2):197–202. Disponible en: 
714X2022000200013
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 89
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1107
Parasitosis intestinal secundaria al problema del agua en la ciudad de
El Alto, La Paz-Bolivia, 2023
Parasitosis secondary to the water problem in the city of El Alto, La Paz-Bolivia, 2023
María Belén Carrasco Chambi1
Filiación y grado académico
1Estudiante de medicina de la
Universidad Privada del Valle. La Paz,
Bolivia; ccm2014527@est.univalle.edu
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:25/03/2024
Revisado:02/04/2024
Aceptado:24/04/2024
Citar como
Carrasco Chambi, M. B. la La
Prevalencia de parasitosis intestinales
de diferentes distritos en la ciudad de
El Alto,La Paz-Bolivia,2023. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1107
Correspondencia
María Belén Carrasco Chambi
ccm2014527@est.univalle.edu
+591 67143444
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 María Belén Carrasco Chambi1
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
La presencia de la parasitosis en Bolivia se debe a varios factores, como la distribución del agua
y lugar en donde reside la población analizada; los más afectados son los niños y adultos mayores
que pueden llegar a obtener un factor más para su mortalidad. Esta es una revisión sistematizada
del 2023; la recopilación de datos obtenida, fue de revistas médicas y no médicas, además de
centros de datos poblacionales como del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad
Pública de El Alto. De las 910 376 personas que existen en El Alto, 45 % no tiene acceso a agua
potable domiciliaria, de los cuales un 50,4 % es masculino; el 71 % contrajo alguna parasitosis
        
opta por ir a un centro de salud. Muchas personas que viven en lugares alejados, como en las
áreas rurales, pueden tener más parasitosis, asociado a la falta de acceso al agua y personas de
bajos recursos, donde pueden llegar a consumir agua contaminada; de esta manera es vital generar
programas nacionales enfocados en un adecuado manejo y acceso al agua.
Palabras Clave: Área urbana, contaminación del agua, parasitosis intestinal, pobreza, saneamiento.
ABSTRACT
The presence of parasitosis in Bolivia is due to several factors, such as the distribution of water

may have an additional factor in their mortality. This is a systematized review of 2023; the data
collection obtained was from medical and non-medical journals, in addition to population data
centers such as the National Institute of Statistics (INE) and the Public University of El Alto. Of
the 910 376 people in El Alto, 4 5% do not have access to home drinking water, of which 50,4
% are male; 71 % contracted some intestinal parasitosis in the last year; 63% of this population
prefers to self-medicate and only 52% choose to go to a health center. Many people who live in
remote places, such as in rural areas, may have more parasites, associated with lack of access to
water and low-income people, where they may consume contaminated water; in this way, it is vital
to generate national programs focused on adequate management and access to water.
Keywords: Intestinal parasitosis, poverty, sanitation, urban area, water pollution.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
90
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
INTRODUCCIÓN
La parasitosis es un modo de vida y tipo de
asociación, que sucede cuando un ser vivo (parasito)
se aloja en otro de diferente especie (huésped u
hospedero) del cual se alimenta; el mismo puede
englobar a virus y artrópodos; pero por costumbre
se ha restringido el término parasito para aquellos
organismos que pertenecen al reino animal, sin
embargo, desde un punto de vista biológico un
parasito se considera más adaptado a su huésped
cuando empieza a producirle el menor daño, ya que
los menos adaptados son aquellos que producen
lesión o muerte al huésped que los aloja (1).
Los parásitos intestinales afectan en mayor
frecuencia a los seres humanos, por lo cual se los
estudia como un problema de salud pública; los
niños menores de 5 años y adultos mayores son los
más susceptibles a presentar diferentes parásitos,
los cuales son transmitidos por vía fecal-oral;
secundario a varios factores de riesgo presentes
en su día a día, como la mala sanidad con la que
manipulan los alimentos, la falta de servicios básicos
en su residencia, factores sociales, económicos,
culturales; además del manejo inadecuado de los
desechos, afectando en la higiene en general de
estos pacientes, desarrollando un círculo vicioso
de infecciones entre los diferentes miembros de la
familia (2-6).
En el caso de los niños, son más propensos al
contagio, debido al hacinamiento en las instituciones
educativas, como guarderías y escuelas primarias;
así mismo, el porcentaje de parasitosis pueden
variar según los hábitos de higiene de los mismos;
a nivel Latinoamericano la prevalencia general de
parasitosis se encuentra entre el 20 y 30 % hasta un
90 % dependiendo de la zona estudiada y en pueblos
alejados puede llegar hasta el 95 %, la cual está
ligada con factores de higiene; por otro lado, a nivel
mundial la Organización Panamericana de la salud
(OPS) describe 1500 millones de personas infectadas
por parásitos transmitidos por contacto, se ha notado
que en distritos más alejados, donde no presentan
servicios básicos domiciliarios, es más frecuente
la presencia de parasitosis, quienes presentan
problemas gastrointestinales como diarrea, vómitos,
dolor abdominal y pérdida de peso, hasta retrasos en
el crecimiento y desarrollo cognitivo, afectando la
calidad de vida de las personas que lo padecen (3-
6, 11). Tomando en cuenta la limitación del acceso
al agua potable a nivel latinoamericano, en lugares
alejados y de bajos recursos, el objetivo de este
estudio de revisión fue dar a conocer la presencia
de parasitosis en varios distritos de la ciudad de El
Alto, La Paz-Bolivia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de tipo artículo de revisión sistematizada,
que fue realizado en el segundo semestre del año
2023 y es resultado de un proceso de selección
de 20 artículos de diferentes medios que fueron

con el tema; los artículos, revistas y notas utilizadas
debían estar publicadas en los últimos 5 años; los
mismos son de información relacionada a la salud,
no médicos y de datos estadísticos en general, como
la cantidad de población que tiene acceso a servicios
como agua y alcantarillado Se realizó una búsqueda

  
UpToDate, scientic reports, Google scholar, SCIELO
en español e inglés, utilizando los descriptores:
“parasitosis”, “agua potable”, “servicios básicos”,
“El Alto, La Paz”; por otro lado, para la población en
estudio se tomó información del Instituto Nacional
de Estadística (INE) de hace 11 años, la cual se
actualizó con la tasa de crecimiento poblacional
actual para proceder al análisis de datos; debido a
que no hay una actualización reciente, se usó un
aproximado de la tasa de crecimiento poblacional
por distritos de la ciudad de El Alto.
También se extrajo información del INE, respecto al

en vista al servicio de salud disponible para la
población alteña en general; es así que se recabo
información respecto a cuanta población es la
que acude a un médico cuando comienza a tener
problemas de salud. Los datos del presente artículo
fueron analizados respecto a que distritos tienen
servicios de alcantarillado, agua y cuanta población
vive en cada uno de los distritos; de los artículos
analizados se extrajo cantidades poblacionales y
porcentajes, los cuales fueron comparadas con la
cantidad de personas que viven en la ciudad de El
Alto. Para su procesamiento se utilizó el programa
analítico de EXCEL 2016 (versión 16.0).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 91
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
REVISION BIBLIOGRAFICA
De los 20 artículos analizados se pudo concluir
que la población total de la ciudad de El Alto es de
910 376 personas y está separada en 14 diferentes
distritos; de los cuales un 49,60 % son del sexo
femenino y 50,40 % del sexo masculino; desde
otra óptica, la cantidad de personas por distritos
es aleatoria debido al acelerado crecimiento de la
ciudad, la cual es la más joven y fueron migrando
por diferentes factores, por lo que el distrito más
poblado vendría a ser el distrito 3; solo 4 distritos
cuentan con agua potable domiciliaria y conexiones,
los cuales son los distritos 1, 3, 6 y 8 con un total

que coincide con los distritos más poblados de la
ciudad de El Alto; desde otra óptica, 5 cuentan con
agua de pozo, los cuales son los distritos 5, 7, 9,
11 y 13 es decir que 50 119 personas que tampoco
tiene conexiones de agua potable domiciliario,
obtienen el agua de piletas publicas comunales y los
distritos restantes no cuentan con agua potable y la
reciben de piletas públicas, como son los distritos
2, 4, 10, 12 y 14 que llega a ser un total de 252 594
personas que no obtienen el agua que consumen de
pozos o manantiales; esto quiere decir que cerca de
408 085 personas tiene el riesgo latente de contraer
parasitosis intestinales (Figura 1).
DISTR. 1 DISTR. 2 DISTR. 3 DISTR. 4 DISTR. 5 DISTR. 6 DISTR. 7 DISTR. 8 DISTR. 9 DISTR.
10
DISTR.
11
DISTR.
12
DISTR.
13
DISTR.
14
DE HABITANTES
(2023) 140795 74826 146566 108433 105477 91624 45069 123305 1741 794 1094 20054 2110 48487
140795
74826
146566
108433 105477
91624
45069
123305
1741 794 1094
20054
2110
48487
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
Nº de habitantes
Figura 1: Población de la ciudad de El Alto separada por distritos
Haciendo un conteo de la cantidad de personas de los
distritos que no tiene acceso a una red de cañería de
agua domiciliaria; se estima que 408 085 personas
tienen mas probabilidades de contraer alguna
parasitosis intestinales, por varios otros factores,
pero la principal es el mal manejo de las aguas que
pueden obtener desde las piletas comunales o por
contaminación del mismo, como se puede ver en
            
población alteña no tiene acceso a este elemento
y es la cantidad de población comparada con la
cantidad de personas que habitan en distritos que no
tienen acceso al agua potable o una red establecida
de cañerías; del 45 % de la población que no cuenta
con agua potable comparada con la media de

un 32 % no cuenta con alcantarillado, lo que lleva a
que 130 587 personas presentan un mayor riesgo de
contraer algún tipo de enteroparasitosis (Figura 2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
92
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
Figura 2: Porcentaje de personas con acceso a agua potable de la ciudad de El Alto
5%
1% 1%
4%
17%
27%
7% 9%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
% de poblacion afectada
Tipos de parasitosis
Region andina
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Pobladores que cuentan
con agua potable
domiciliaria
Pobladores que cuentan con
agua potable de una pileta o
po zo
Pobladores que aun no
cuentan con agua potable
Porcentaje
Las enteroparasitosis más comunes que se presentan
en el área semiurbana y andina, de la ciudad de El
Alto, se puede mencionar a los más prevalentes
como la entamoeba Coli con 27 %, la giardia
Lamblia con 17 % y trithuris trichura con 9 %.
Entre otros (Figura 3).
Figura 3: Porcentaje de personas con enteroparasitosis
En muchas ocasiones la población no se atiende en
el momento que contrae una enfermedad, como se

preferencias que tienen en relación con su atención
médica.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 93
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
22%
11%
52%
18% 18%
52%
63%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
El Alto
SOLUCIONES CASERAS UTILIZADAS EN EL ALTO
CAJA DE SALUD (CNS, COSSMIL, OTRAS) SEGURO DE SALUD PRIVADO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD PÚBLICO ESTABLECIMIENTO DE SALUD PRIVADO
MÉDICO TRADICIONAL SOLUCIONES CASERAS
FARMACIA O SE AUTOMEDICA
Figura 4: Lugar donde la población se hace atender
DISCUSIÓN
La ciudad de El Alto, al ser todavía un municipio
      
la salud, sin embargo, debemos indicar que estos
se deben a los recursos económicos, factores
culturales y por qué no a los accesos de los servicios
básicos (6-10). Es posible analizar que una de
las principales causas de enteroparasitosis en la
población, tienen que ver con la falta de accesos
al agua potable domiciliaria (45 %); además que
no cuentan con cañería de red y en muchas zonas
tampoco no existe conexión con el alcantarillado.
Por otro lado, se puede denotar que tienen un mal
tratamiento de los desechos, que pueden llegar
a obstruir las mismas alcantarillas; desde otra
perspectiva, mucha de las personas que migran a
la ciudad de La Paz, provienen de pueblos que no

por estar más cerca de sus hijos, muchos de ellos
tienen bajos recursos y se asientan en distritos de
   
no están listos aun para una población mayor lo cual
podría explicar por qué un 71 % de esta población
este infectada con algún tipo de parasitosis (3, 7, 8,
11, 13, 14).
Otro de los problemas que se pueden mencionar, son
el acceso a centros de salud, para poder asistir cuando
alguna persona presenta algún síntoma, como
indica esta revisión donde el 63 % de la población

centro de salud, sin embargo, cada uno de los casos
es diferente y puede conllevar a la persistencia de
un parasitosis, como la Entamoeba Coli con un
27 % (5, 17-20), empero rara vez es mortal, pero
puede llevar a la desnutrición extrema en niños y
en adultos mayores (7, 9, 10, 11, 15, 16). El estudio
de la población afectada por enteroparásitosis es
un problema de salud pública, sobre todo en la
ciudad de El Alto, que es una población joven y en
desarrollo; de esta manera creemos que el generar
       
problemas de salud que puede ocasionar la falta de
acceso al agua potable y alcantarillado; mismos que
pueden lidiarse con campañas de concientización,
medidas idóneas desde el estado gubernamental
y además educación sanitaria desde los cursos
primarios (4, 6, 14-17, 20).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
94
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
Por todo lo analizado se requiere un cambio de
mentalidad en las personas que viven en la ciudad
de El Alto y además las autoridades, para que
brinden la atención necesaria y asi solucionar estos
problemas álgidos; por otro lado, es pertinente
pregonar la práctica de una buena higiene, lavado
de manos y de nuestros alimentos para un consumo
saludable. Es evidente la falta de evidencia

datos de una población determinada y la presencia
de enfermedades, deben llegar a generar otros
estudios observacionales y analíticos que combinen
el análisis de la falta de acceso al agua potable y sus
posibles complicaciones como la enteroparasitosis
y desnutrición.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 95
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
1. Torrez M. Parasitología - Epidemiologia en Parasitología [Internet]. Unes-parasitologia.es.tl. [citado
el 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://unes-parasitologia.es.tl/Epidemiolog%EDa-en-
Parasitolog%EDa.htm
2. Franco Moura RG. Vista do prevalence of intestinal parasites in child day care centers: epidemiological
https://revistas.ufg.br/
iptsp/article/view/46301/22849
3. Flores R, editor. En El Alto, solo 4 de 14 distritos tienen cobertura total de agua. La Razón; 4 de
noviembre de 2022. Disponible en: https://www.la-razon.com/ciudades/2022/11/04/en-el-alto-solo-4-
de-14-distritos-tienen-cobertura-total-de-agua/
4. Chávez Padilla MDR, Salamanca Capusiri E, Soto Sánchez ML. Frecuencia y distribución de
enteroparásitos en área rural del departamento de La Paz. REVISTA CON-CIENCIA [Internet].
2022;10(1):14–27. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v10n1/2310-0265-rcfb-10-01-3.
pdf
5. Flores Dávila M. Prevalencia de parasitosis intestinal y frecuencia de factores predisponentes en niños
entre 5 a12 años en una comunidad rural, la paz bolivia. Salud Pública en Acción [Internet]. 2022
[citado el 17 de octubre de 2023];3(2):1–9. Disponible en: https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/med_spa/
article/view/spav2n2ar1
6. Menendez Toala CS. Vista de Infección intestinal por helmintos en habitantes de Latinoamérica
[Internet]. Edu.ec. [citado el 13 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/
index.php/revista/article/view/30/72
7. Ministerio de desarrollo productivo y economía plural. Bolivia. Informe productivo del municipio de
El Alto [Internet]. 2022. Disponible en: 
Alto-2022.pdf
8. Franco Moura R, Pires Ramos, Sanches Colombo M, De Lima de Macedo Aidar F, Gómez Hernández
C, Benedita de Oliveira Silva M, et al. Prevalence of intestinal parasites in child day care centers:
http://dx.doi.
org/10.5216/rpt.v46i1.46301
9. Chávez Padilla MDR, Salamanca Capusiri E, Soto Sánchez ML. Frecuencia y distribución de
enteroparásitos en área rural del departamento de La Paz. REVISTA CON-CIENCIA [Internet].
2022 [citado el 17 de octubre de 2023];10(1):14–27. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.

10. Flores Fernández F, Quispe A. Universidad, Ciencia y Sociedad. Universidad, Ciencia y Sociedad
[Internet]. [citado el 17 de octubre de 2023];16. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.ciencia.

11. 
del Orinoco. Venezuela. Cienc Investig Med Estud Latinoam [Internet]. 2019;24(1). Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/12/1047138/1110-texto-del-articulo-3637-1-10-20191022.pdf
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
96
Parasitosis entéricas transmisibles de perros domésticos a humanos
12. Villca Mamani M. Prevalencia de enteroparasitosis en niños que asisten a una Unidad Educativa
[Internet]. Docplayer.es. [citado el 17 de octubre de 2023]. Disponible en: https://docplayer.
es/187840207-Prevalencia-de-enteroparasitosis-en-ninos-que-asisten-a-una-unidad-educativa.html
13. Ajllahuanca-Calisaya V. Parasitosis intestinal en estudiantes de primaria del distrito 7 Viacha, La Paz

from: 
14. 
         
2588-090X Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) [Internet]. 2022 Nov 20 [cited
2023 Oct 5];7(4):1065–92. Available from: 
15. Muñoz DJ, Ortíz J, Marcano LM, Castañeda Y, Muñoz DJ, Ortíz J, et al. Blastocystis spp. y su
asociación con otros parásitos intestinales en niños de edad preescolar, estado Sucre, Venezuela.
Revista Cubana de Medicina Tropical [Internet]. 2021;73(2):-. Available from: http://scielo.sld.cu/

16. Pardo Núñez JH. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez [Internet]. Core.ac.uk. [citado el 18 de
octubre de 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/249337788.pdf
17. Ministerio de medio ambiente y agua. Bolivia. (Ed.). (marzo de 2019). El Alto avanza en cobertura de
agua y alcantarillado (Vol. 22, Número 2019). 
publicaciones/SEPARATA%20MMAyA%20EL%20ALTO%20REDES.pdf
18. Ministerio de desarrollo productivo y economía plural. Análisis Productivo, D. G. (Ed.). (2020).
Informe Estadístico del municipio de El Alto (Número 2020). https://siip.produccion.gob.bo/noticias/

19. Universidad Publica de El Alto. (2017). Población total de El Alto y por distritos. El Altobo.com.
https://elaltobo.com/el-alto-poblacion-total-y-por-distritos/
20. Hernandez, J. M., Comas, L. G., & Castillo, M. J. T. (Eds.). (2019). Protocolo de medidas de prevención
de la transmisión de microorganismos en los centros hospitalarios (Número 2019). Consejería de
sanidad y dirección general de salud publica. 
sanidad/epid/protocolo_de_medidas_de_prevencion_de_la_transmision_de_microorganismos_en_
los_centros_hospitalarios.pdf
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 97
Diagnostico de la encefalomielitis aguda diseminada
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1026
Encefalomielitis aguda diseminada, el diagnostico oportuno es difícil,
pero no imposible.

Vargas Machicado Alejandra Angel1 Bejarano Forgueras Haldrin Antonio2
Yugar Aguilera Ana Pamela3
Filiación y grado académico
1Medico general. Trabajo
independiente. Cochabamba, Bolivia.
alevargasma123@gmail.com
2Medico pediatra intensivista. Hospital
Univalle Sur. Cochabamba, Bolivia.
haldrin.bf@gmail.com
3Medico general. Trabajo independiente.
Cochabamba, Bolivia. pamelayugar@
gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:06/11/2023
Revisado:13/11/2024
Aceptado:01/04/2024
Citar como
Vargas Machicado, A. A., Bejarano
forqueras, H. antonio, & Yugar
aguilera, A. P. Encefalomielitis aguda
diseminada, el diagnostico oportuno
es difícil, pero no imposible. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1026
Correspondencia
Vargas Machicado Alejandra Angel
alevargasma123@gmail.com
Telf. y celular: +591 76965611
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Vargas Machicado Alejandra Angel1 Bejarano Forgueras Haldrin
Antonio2 Yugar Aguilera Ana Pamela3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) es un trastorno desmielinizante del sistema
nervioso central (SNC), mediado por mecanismos inmunitarios con predilección por la primera
infancia, precedido por infección respiratorias virales y con menor incidencia secundario a
vacunas; cuenta con una frecuencia tanto a nivel mundial, como sudamericano de mínima
aparición. Se trata de una paciente preescolar femenina de 4 años con único antecedente de cuadro
gripal en tratamiento. Ingresa al servicio de emergencias en mal estado general con alteración del
sensorio, alzas térmicas y debilidad generalizada; posteriormente es hospitalizada por la unidad de
terapia intermedia, para monitorización, durante su estancia se realiza una resonancia magnética
con evidencia de lesiones desmielinizantes indicando EMAD, posteriormente se inicia terapia de
corticoesteroides, además de inmunoglobulinas, dando lugar a una evolución clínica favorable.
Palabras claves: Encefalomielitis diseminada aguda, diagnóstico, resonancia magnética cerebral,
tratamiento.
ABSTRACT
Acute disseminated encephalomyelitis (ADME) is a demyelinating disorder of the central nervous
system (CNS), mediated by immune mechanisms with a predilection for early childhood, preceded
by viral respiratory infection and with a lower incidence secondary to vaccines; It has a frequency
both worldwide and in South America with a minimal appearance. This is a 4-year-old female

service in poor general condition with altered sensorium, temperature rises, and generalized
weakness; She was subsequently hospitalized by the intermediate therapy unit for monitoring.
During her stay, an MRI was performed with evidence of demyelinating lesions indicating EMAD.
Subsequently, corticosteroid therapy was initiated, in addition to immunoglobulins, leading to a
favorable clinical evolution.
Keywords: Acute disseminated encephalomyelitis, brain MRI, diagnosis, treatment.
.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
98
Diagnostico de la encefalomielitis aguda diseminada
INTRODUCCIÓN
La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) es
un trastorno desmielinizante del sistema nervioso
central (SNC) poco frecuente, mediado por
mecanismos inmunitarios con predilección en la
primera infancia; caracterizado por la presencia de
encefalopatía, síntomas neurológicos multifocales
y la evidencia imagenológica de desmielinización
central; cuenta con una incidencia entre 0,4 a
0,6/100 000 niños/año a nivel mundial (1). Con
mayor frecuencia en niños con edad promedio entre
5 y 8 años (2), a predominio del sexo masculino,
con mayor frecuencia en invierno y primavera (3).
La mayoría de las veces está asociada a infecciones,
pero no exclusivamente; sobre todo infecciones
virales; por otro lado, las vacunas también han sido
implicadas como causa de EMAD¸ especialmente

tos ferina, sarampión, parotiditis y rubéola (4,
5). No existe una correlación patogénica clara
y la incidencia de síndromes desmielinizantes
adquiridos después de la infección es mayor que la
inducida por la propia inmunización (4-6). Se revelo
     
mayor de anticuerpos; un mimetismo molecular ha
sido propuesto para la patología de EMAD ya que
los epítopos son compartidos entre la vacuna y las
proteínas del SNC (7-9); de esta manera se vio por
conveniente generar esta pequeña revisión.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se trata de paciente femenina preescolar de 4 años
sin antecedentes de relevancia, cuenta con esquema
de vacunas completas para la edad. Ingresa al
servicio de terapia intermedia pediátrica por un
cuadro clínico de 4 días de evolución caracterizado
     
cefalea; posteriormente se exacerba con pérdida
del habla, alteración de la consciencia de forma
paulatina, cuadriplejía y presencia de convulsiones
mioclónicas; como dato de importancia curso con
cuadro gripal de una semana previa con tratamiento
ambulatorio. Al examen físico, paciente estuporosa,
febril 38°C, mal estado general, afásica, con
deshidratación moderada y presencia de trismus.
A nivel neurológico con hipertonía generalizada,
    
disminuido, pupilas midriáticas con desviación de
la mirada hacia el lado derecho y escasa respuesta
a estímulos dolorosos, hemiplejia de lado derecho.
Se realiza estudios de laboratorio con biometría
hemática reporta leucocitosis de 13 120 y

con presencia de hipernatremia e hipercloremia
moderada de 150 mEq /l e Ion cloro 110 mEq/l, resto
sin particularidades; examen general de orina sin
particularidades; PCR 1,84 mg/l. En forma posterior
se realizó punción lumbar con estudio citoquímico
de LCR que reporta un aspecto límpido, volumen
de 15 cc, color cristal de roca, pH alcalino de 7,2,
densidad de 1,010, sangre (+), proteínas
(-), glucosa 77 mg/dl, proteínas totales de 0,2 mg/
dl, LDH 10 U/L, ADA 1,2 mg/dl, reacción de Pandy
(-), glóbulos blancos 4 mm3, glóbulos rojos 25
mm3 y no se observan formas celulares. Tinción
de Gram y Z. Neelsen negativos, no se observan
microorganismos.
En estudios de gabinete de realizó una tomografía
axial computarizada de cráneo simple sin
particularidades. Electroencefalograma con

compatible con una afectación cerebral cortical
de grado moderado (encefalopatía grado III) sin
evidencia de actividad epileptiforme. Resonancia
magnética de cerebro de corte axial con evidencia
de múltiples lesiones hiperintensa bilaterales
difusas desmielinizantes, a nivel de los núcleos
basales y a nivel del tronco encefálico (Figura 1) y
en la resonancia de columna se evidencia lesiones
transversas extensas a nivel cervical, torácico (T7,
T8) y lumbar (Figura 2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 99
Diagnostico de la encefalomielitis aguda diseminada
Figura 1. Resonancia magnética de cerebro, corte
axial secuencia FLAIR T2 (Ver descripción).
Figura 2. Resonancia magnética de columna
completa (Ver descripción).
Durante su estancia, tras ser evaluado por los
servicios de neurología, y terapia intensiva
pediátrica; con la sospecha diagnostica
de encefalomielitis aguda diseminada se
inició tratamiento de sostén, monitorización
multiparamétrica, anticonvulsivantes, además
de metilprednisolona a 390 mg (1 mg/kg/día) EV
cada 24 horas, por cuatro días, sin embargo, al no
haber mejoría se inicia tratamiento de segunda línea
con inmunoglobulina (IgG) 5 gr; además recibió
     
forma posterior presento una evolución favorable
del cuadro, con mejoría gradual del compromiso
       
general y a domicilio, sin secuelas.
DISCUSION
La encefalomielitis diseminada aguda, es una
patología que puede emular otras enfermedades
neurológicas, como la esclerosis múltiple, trastornos
     
del SNC (1-3). Es desencadenada por una
respuesta inmunitaria exagerada y disfuncional en
individuos genéticamente susceptibles, presentando
típicamente encefalopatía y lesiones cerebrales
multifocales; es así que puede representar el primer

(7).
Como principal etiología puede abordar entre un
63 % y 93 % en pacientes con infección previa a
nivel intestinal o por un cuadro respiratorio previo,
30 % de origen criptogenico y 2,5 a 15 % de origen
post vacunal, esta última se encuentra asociada a
las vacunas contra la gripe, la viruela, antirrábica,
papera y sarampión (8).
La patogenia consiste en mangas perivenulares, que

    
linfocitos T y B, ocasionalmente células plasmáticas
y granulocitos (1-4). Es probable que el mimetismo
se encuentre implicado en el desencadenamiento
       
cree que los auto antígenos son el objetivo de esta
adaptación molecular, debido a las similitudes con
las secuencias virales, que incluyen la proteína
básica de mielina (PBM), proteína proteolítica
(PPL) y glicoproteína de oligodendrocitos de
mielina (GOM) (5, 6).
La presentación clínica se basa en síntomas
neurológicos, que se desarrollan de 1 a 2 semanas,
posterior a una infección, incluyen en la mayoría
de los casos signos piramidales, seguidos de
hemiparesia, ataxia, alteración de los pares
craneales, convulsiones, trastorno del lenguaje,
hemiparestesias, alteración de conciencia, muy
representada en nuestra paciente (5, 7). El
diagnóstico clínico puede ser un obstáculo, debido
a las múltiples enfermedades desmielinizantes que
presenta la mayoría de los síntomas previamente
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
100
Diagnostico de la encefalomielitis aguda diseminada
mencionados. Como datos laboratoriales de inicio
se deben solicitar el hemograma, reactantes de fase
aguda; además se deben tomar pruebas serológicas
como ser el MOG-ABS que cuenta con una
probabilidad de resultado positivo en un 33 % a
66 % de todos los casos pediátricos de EMAD, no
accesible en nuestro medio (3, 7).
Posteriormente se debe categorizar al EMAD
en varios subtipos, siendo el más relevante para
nuestro caso el EMAD monofásico, relacionado a
un solo episodio sin más eventos desmielinizantes
o nuevas lesiones en la resonancia magnética fuera
del período agudo de tres meses después del inicio
(1). El estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) se
realiza para descartar patología de origen infeccioso
siendo la meningitis la más frecuente, en el estudio
de LCR de EMAD presenta lo que será pleocitosis

/ ml, el tipo celular predominante son los linfocitos
(6).
El estudio de gabinete de elección es la resonancia
       
secuencias ponderadas en T2 de recuperación,
inversión atenuada por líquido (T2-FLAIR)
con patrón de lesiones bilaterales difusas,
hiperintensidades mal delimitadas y asimétricas,
que varían en tamaño desde menos de 1 cm hasta

centímetros (3, 5). La resonancia magnética de
columna se debe considerar con y sin contraste si un
niño demuestra cambios sensoriales, particularmente
un nivel sensorial, debilidad en las extremidades y/o
disfunción intestinal y vesical (7).
En el caso clínico descrito la paciente cuenta con
        
posible enfermedad desmielinizante, los mismos
ya mencionados; de tal modo, se concretan los
estudios de laboratorios para realizar un diagnóstico

electrolítico y LCR, se descarta una etiología
metabólica, infecciosa, además de un síndrome de
guillan barre, solo con la presentación clínica no
compatible. Tras realizar el diagnostico diferencial
de las etiologías mencionadas se decide realizar una
resonancia magnética cerebral que reporta un patrón
sugestivo al EMAD, sin embargo, para corroborar
el diagnostico se realiza una resonancia magnética
de columna para descartar lo que sería la mielitis
transversa, una patología muchas veces de origen

padeció nuestra paciente.
El tratamiento agudo de primera línea generalmente
consiste en metilprednisolona intravenosa a
una dosis de 30 mg/kg/día (máximo 1000 mg/
día) durante 3 a 5 días, seguida de una reducción
gradual de prednisona oral durante 4 a 6 semanas;
      
semanas) puede aumentar el riesgo de recaída. El
tratamiento con esteroides requiere una estrecha
monitorización de la presión arterial, electrolitos y
glucosa y la administración de protección gástrica.
La inmunoglobulina intravenosa (IgG IV) se
prescribe como tratamiento de segunda línea para
la EMAD que no responde a los esteroides en una
dosis total de 2 g/kg durante 2 a 5 días; ambos
esquemas aplicados en nuestra paciente y con
buenos resultados (4, 9).
La EMAD en una enfermedad desmielinizantes
con un rango de incidencia muy baja acompañada
de signos y síntomas no muy concluyentes de la
enfermedad; de esta manera, se tiene que realizar
un diagnóstico preciso y seguir un curso escalonado
para el diagnóstico diferencial idóneo, e inicio de un
tratamiento oportuno y preciso para evitar posibles
complicaciones futuras.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 101
Diagnostico de la encefalomielitis aguda diseminada
REFERERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. 
       
[citado el 10 de marzo de 2023]; 87 (9 Suplemento 2): S38–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1212/
wnl.0000000000002825
2. Domínguez Moreno R, Román Gutiérrez OT, Morales JL, Mena Arceo R. Encefalomielitis diseminada
aguda postinfecciosa y postvacunal: casos clínicos y revisión de la literatura. Revista Mexicana de
Neurociencia. [Internet] [citado el 05 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.
com/pdfs/revmexneu/rmn-2013/rmn132g.pdf
3. Pascuala M, Aldana Rodríguez G, Tomezzolia S, Molise C. Encefalomielitis diseminada aguda. Rev
Hosp Niños (B Aires). [Internet] [citado el 29 de agosto de 2022]. 2020 ; 87–91. Disponible en: http://
revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/5-Revista-277-A-propo%CC%81sito-de-un-
caso.pdf
4.             
Current perspectives. Children (Basel) [Internet]. [citado el 30 de nociembre de 2023]. 2020; 7 (11):
210. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/children7110210
5. Escudero JME, Viotá LM. Encefalomielitis aguda diseminada. Protocolo de diagnóstico y tratamiento
[Internet]. Scptfe.com. [citado el 23 de junio de 2023]. Disponible en: https://scptfe.com/wp-content/
uploads/2020/10/39-1-Encefalomielitis-aguda-diseminada.pdf
6. Cole J, Evans E, Mwangi M, Mar S. Acute Disseminated Encephalomyelitis in Children: An Updated
Review Based on Current Diagnostic Criteria. Pediatr Neurol [Internet]. [citado el 03 de julio de 2023].
2019; 100:26–34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.pediatrneurol.2019.06.017
7. Wang CX. Assessment and Management of Acute Disseminated Encephalomyelitis (ADEM) in
the Pediatric Patient. Medicamentos pediátricos [Internet]. [citado el 15 de septiembre de 2023].
2021;23(3):213–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40272-021-00441-7
8. Martin TJ, Fahey M, Easton M, Clothier HJ, Samuel R, Crawford NW, et al. Acute disseminated
encephalomyelitis and routine childhood vaccinations – a self-controlled case series. Hum Vaccin
Immunother [Internet]. [citado el 07 de septiembre de 2023]. 2021 ;17(8) :2578–85. Disponible en :
http://dx.doi.org/10.1080/21645515.2021.1901544
9. 
acute disseminated encephalomyelitis, estimated using the Vaccine Adverse Event Reporting System.
Pharmazie [Internet]. [citado el 16 de septiembre de 2023]. 2022;77(7):262–9. Disponible en: http://
dx.doi.org/10.1691/ph.2022.2354
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
102
Leishmaniasis cutánea
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.241
Leishmaniasis cutánea de un año de evolución con tratamiento.
Cutaneous leishmaniasis one year of evolution with treatment.
Laura Angelica Aguirre Fuentes1 Gigliola Nahir Guevara Lazcano2
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Laura Angelica Aguirre Fuentes1 Gigliola Nahir Guevara Lazcano2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Interna de medicina. Hospital Univalle.
Cochabamba, Bolivia. aguirref.lau@
gmail.com.
2Medico General del Centro de Salud
San Juan de Dios. Cochabamba,
Bolivia. gigliolaguevara3@gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:05/05/2022
Revisado:09/05/2022
Aceptado:03/04/2024
Citar como
Aguirre Fuentes, L. A. Leishmaniasis
cutanea. Revista De Investigación E
Información En Salud, 19(46). https://
doi.org/10.52428/20756208.v19i46.241
Correspondencia
Laura Angelica Aguirre Fuentes
aguirref.lau@gmail.com
Telf. y celular: +591 72775529
RESUMEN
La leishmaniasis tiene una distribución mundial en 102 países, con una incidencia de 0,7 a 1 millón
de casos de la leishmaniasis tegumentaria, y de 200 000 a 400 000 casos de la visceral; las lesiones
cutáneas aparecen en áreas expuestas, las mismas que tienden a la remisión espontánea dejando una

parasito en un cultivo; el tratamiento toma en cuenta el antimoniato de meglumina, ungüento de
paromomicina, crioterapia, termoterapia, terapia fotodinámica y otros como asoles, anfotericina,
etc. El caso clínico se trata de un paciente masculino de 38 años; habita en la zona los yungas,

aproximadamente un año, caracterizado por la presencia de lesiones ulcerativas, posterior a la
picadura de mosquito en ambas extremidades inferiores, las mismas se encontraban con signos
de infección; se le solicita un frotis cutáneo de la lesión para leishmaniasis (+), además de iniciar
curaciones para disminuir la infección; se inicia tratamiento sobre la base de antimoniato de
meglumina, con evidente mejoría de las lesiones, sin signos de infección, siendo posible concretar
su alta médica.
Palabras clave: Antimoniato de meglumina, frotis cutáneo, leishmaniasis cutánea, lesiones
ulcerativas.
ABSTRACT
Leishmaniasis has a worldwide distribution in 102 countries, with an incidence of 0,7 to 1 million
cases of tegumentary leishmaniasis, and 200 000 to 400 000 cases of visceral leishmaniasis; skin
lesions appear in exposed areas, which tend to spontaneously regress, leaving a scar; the diagnosis

the treatment takes into account meglumine antimoniate, paromomycin ointment, cryotherapy,
thermotherapy, photodynamic therapy and others such as azoles, amphotericin, etc. The clinical
case is about a 38-year-old male patient; lives in the Yungas area, he went to the outpatient clinic
of the San Juan de Dios Health Center, referring to a clinical condition of approximately one
year, characterized by the presence of ulcerative lesions, after the mosquito bite on both lower
extremities, with signs of infection; a skin smear of the lesion for leishmaniasis (+) is requested,
in addition to starting cures to reduce the infection; treatment was started based on meglumine
antimoniate, with evident improvement in the lesions, without signs of infection, making it
possible to discharge him from the hospital.
Keywords: Cutaneous leishmaniasis, meglumine antimoniate, skin smear, ulcerative lesions.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 103
Leishmaniasis cutánea
INTRODUCCION
La leishmaniasis tiene una distribución mundial
en 102 países, con una incidencia anual estimada
de 0,7 a 1 millón de casos de la leishmaniasis
tegumentaria, y de 200 000 a 400 000 casos de la
visceral; en un estudio epidemiológico en Bolivia
(2020), se evidencio que el 68 % de los enfermos
eran ciudadanos migrantes del altiplano, asentados
en viviendas provisorias, cercanas al bosque; el
grupo etario más afectado va desde los 15 a los 49
años, de los cuales el 8,7 % presentaron lesiones
mucosas (1-5) (13). El mosquito de la leishmaniasis
se caracteriza por existir en dos formas: amastigote
en las células de su huésped vertebrado y
promastigote en el intestino de su insecto vector
y se transmiten por los insectos hematófagos
denominados jejenes, mosca negra, Petro y otros
(Phlebotomus y de Lutzomyia) a sus huéspedes
vertebrados; estos vectores se infectan al picar a
seres vivos infectados (humanos o animales); los
reservorios animales varían de acuerdo con la
especie de leishmaniasis, estos pueden ser perros,
roedores u otros animales; los seres humanos son el
reservorio de la L. donovani; debido a la identidad
morfológica virtual de los organismos a lo largo del

clínica que producen en el hombre (6, 7).
El establecimiento de la infección primaria por
leishmaniasis y el desarrollo de la enfermedad
dependen del parásito, el huésped, dosis o vía
de inoculación, además del mantenimiento de
macrófagos en un inerte estado desactivado;
la patogénesis sigue un complejo conjunto de
interacciones entre muchos factores desencadenados
por la respuesta innata del huésped y respuestas
inmunitarias adquiridas; desde otro punto de vista,
la infección se disemina a través de las transfusiones
sanguíneas, uso de agujas compartidas, de madre a
hijo o por la vía sexual (8). Las manifestaciones
clínicas pueden ser síndromes cutáneos, mucosos
y viscerales; la leishmaniasis visceral provoca
     
hepato-esplenomegalia, pancitopenia e incluso
hipergammaglobulinemia, además de asociarse a
una tasa de mortalidad elevada; la leishmaniasis
cutánea genera lesiones en la piel de manera crónica
e indoloras, que van desde nódulos hasta grandes
úlceras capaces de persistir durante meses o incluso
años (1-4) (9); estas lesiones cutáneas nodulares
son parecidas a las de la lepra lepromatosa
como resultado de la anergia de la inmunidad
celular contra el microorganismo (5); aparecen
fundamentalmente en áreas expuestas, como ser
cara, brazos, piernas, las mismas que tienden a la
remisión espontánea dejando una cicatriz (4, 5). Por
otro lado, se ha asociado con algunos factores de
riesgo como ser inmunológicos con la expresión
del alelo C común CXCR1 rs2854386 y habitad en
regiones tropicales ubicadas en áreas rurales (6). No
se ha demostrado que alguna forma de presentación
(L.
tropica, L. donovani, L. mexicana y L. braziliensis)
(2), parece claro que algunas no producen formas
de leishmaniasis cutánea y que existe una respuesta
asociada al huésped y del organismo, con su
virulencia, inmunogenicidad y citotoxicidad (3-6).

clínica y del lento crecimiento del parasito en
cultivo, por lo que el aislamiento primario constituye
el paso más importante; la sensibilidad del método
está directamente relacionada con la correcta
selección del medio más apropiado; la habilidad del
investigador para escoger la lesión que contenga la
mayor actividad parasitaria (7-9). Se usa la técnica
de aspiración de las lesiones, por el procedimiento
descrito por Hendricks    
jeringa de 5 ml, y una aguja de mayor calibre, 22

estéril (8, 9); el frotis, tiene una sensibilidad de 70 al
90 %, la toma de muestra se obtiene del borde activo
de la lesión o del centro de la ulcera, se realiza el
raspado, posteriormente se procede a extender el
raspado sobre una lámina portaobjetos y se deja
secar a temperatura ambiente (10). Los métodos
directos permiten la visualización del parasito en la
muestra obtenida, donde se evidencian amastigote
en frotis o en biopsias de material obtenido a
partir de la piel o de mucosas de la región oro-
naso-faríngea; la visualización de promastigotes
se obtiene mediante cultivos del material obtenido
en aspirados de lesiones en piel o mucosas y por la
detección del material genético (ADN o ARN) del
parasito por medio de técnicas como la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) (12).
En cuanto al tratamiento, para lesiones locales se
usa el antimoniato de meglumina, el ungüento de
paromomicina usada para ulceras que tiene mayor
efectividad por agente causal L. panamensis; la

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
104
Leishmaniasis cutánea
de lesiones recientes por un periodo de 3 ciclos
con duración de 15-20 min dependiendo de la
tolerancia del paciente, la termoterapia usada en
caso de leishmaniasis mucocutánea para pacientes
gestantes, lactantes o en caso de contraindicación
al tratamiento sistémico al igual que la crioterapia;
la terapia fotodinámica actúa mediante la respuesta
del sistema inmune, dado que no elimina al parasito
de manera directa, no es recomendada en caso
de infección por L. braziliensis o por complejo
L. donovani; para la leishmaniasis visceral el
tratamiento puede llevarse a cabo con Azoles
(Fluconazol o Itraconazol), iltefosina, anfotericina,
pentamidina (12-14); tomando en cuenta la
importancia del tema, presentamos el siguiente caso
clínico.
PRESENTACION DEL CASO
Paciente masculino de 38 años de edad, con
ocupación de albañil, procedente de la ciudad
de Potosí-Bolivia, con residencia actual en los
Yungas, presentó un cuadro clínico de más o menos
un año de evolución, caracterizado por presentar

inferiores, asociado a dolor a la digito presión, por
lo que inicia la automedicación sobre la base de
analgésicos, presentando leve mejoría, sin embargo,
la misma evoluciono a lesiones ulcerativas con
presencia de bordes irregulares, además de presentar
rubor al tacto y mucho dolor a la palpación, que
    
una región eritematosa y secreción amarillenta en
moderada cantidad en la mayoría de las lesiones.
Acude al Centro de Salud San juan de Dios
(07/06/2021), presentando lesiones ulcerativas
localizadas en plano dorsal a nivel del tercio
inferior de ambas extremidades inferiores, además
de evidenciar secreción amarillenta en moderada
cantidad. Durante la primera consulta médica el
paciente se encuentra en regular estado general,
consiente, orientado en espacio, persona y
desorientado en tiempo, afebril, hemodinámicamente
estable, con signos vitales:
PA: 110/80 mmHg; FC: 70 lpm; FR: 20 rpm; SatO2:
96 %; mucosas húmedas y rosadas; la piel y faneras

en extremidades inferiores de +/- 18 cm x 7 cm de
diámetro en pierna derecha y de +/- 10 cm x 5 cm de
diámetro en pierna izquierda de las cuales proviene
secreción amarillenta en moderada cantidad, además
presencia de calor, rubor en ambas piernas; resto del
examen físico sin particular.
Al evidenciar las lesiones, se solicitó una prueba
de frotis para leishmaniasis, además de iniciar
curaciones de forma precoz; en fecha 15/07/2021
se obtiene resultado del frotis directo, observando
escasa cantidad de amastigotes de Leishmaniasis sp;
intradérmico reacción de Montenegro (IDRM) con
resultado positivo.
En fecha 19/07/2021 inicia tratamiento con
Glucantime (antimoniato de meglumina) (1.5 gr/5
ml) 15 ml diarios vía intramuscular por un periodo
de 20 días, además de curaciones programadas cada
2 días, durante 2 semanas, luego se fue prolongando

sobre infección cutánea; durante sus controles y
curaciones periódicas, se constata disminución
      
mejoría clínica con buena tolerancia al tratamiento;
por otro lado, para asegurar el éxito de la evolución,

fecha 13/08/2021 para no descuidar el tratamiento,
además de implementar hábitos de higiene personal
y así evitar posibles sobre infecciones.
En fecha 03/09/2021, el paciente fue dado de alta,
presentando una evolución favorable, concluyendo
las curaciones tras la evidencia de un proceso de
cicatrización después de un periodo de más o menos
       
2 cm de diámetro en pierna derecha, en proceso
de cicatrización y la lesión de la pierna izquierda
también en remisión (Figura 1).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 105
Leishmaniasis cutánea
Figura 1. Proceso de curación en lesiones ulcerativas de extremidad inferior.
DISCUSION
La Leishmaniasis cutánea está asociada a baja
morbi-mortalidad; sin embargo, llega a producir

que en la mayoría de casos conlleva algunas formas
discriminación, tanto en hombres como en mujeres;
por otro lado, siempre existe el riesgo de infección;
desde otra óptica, los casos más severos de la
enfermedad pueden llegar a requerir elevados costos
en la curación, tratamiento y seguimiento; por lo
que la pobreza es un factor de riesgo importante,
asociado a la mayor posibilidad de supervivencia
del vector, por el tipo de vivienda, con paredes

el uso de medidas preventivas como redes en forma
de carpa alrededor de la cama (11). En el caso de
nuestro paciente a pesar de la presencia de infección
se logró la remisión sin afectar su estado en general,
ni económico y en un periodo aproximado de 2
meses. La presencia de vectores, es un importante
factor de riesgo dentro las estrategias de prevención

de contacto efectivo en un espacio y tiempo entre el
vector y el ser humano; otro factor de riesgo es la
permanencia en espacios abiertos dentro y fuera del
domicilio, sobre todo luego del atardecer durante los
días de calor; como en nuestro paciente proveniente
de los Yungas; por otro lado en Brasil los resultados
de los casos positivos son correspondientes a
las viviendas con mayor hacinamiento y menor
ventilación y comodidad, además del uso infrecuente
de repelente (12); en el caso del paciente se constató
la estructura de su domicilio, con una construcción
sencilla sobre la base de ladrillos.
La leishmaniasis cutánea, es una enfermedad
limitada que tiene varios métodos diagnósticos, que
tiende a la remisión espontanea bajo tratamiento
dirigido, dependiendo del estado, localización de
las lesiones, además de los cuidados subyacentes
para evitar complicaciones en caso de ser necesario;
referente a nuestro paciente, es evidente que
empieza posterior a la picadura de un mosquito,
mientras se encontraba en su domicilio, niega
hábitos de higiene adecuados, incluso después de
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
106
Leishmaniasis cutánea
tener lesiones ulcerativas, con rasgos de infección,
lo que conlleva que el paciente reciba tratamiento

de curaciones consecutivas, donde se observa una
respuesta adecuada al tratamiento. Las lesiones
aparecen principalmente en áreas expuestas,
presente en regiones tropicales y rurales; en el caso
del paciente el tratamiento se inició con resultado
positivo, siguiendo el esquema con Glucantime
      
evitar procesos infecciosos se debe implementar
hábitos de higiene personal, además de medidas de
autocuidado, asociado a mejorar las características
de las viviendas y uso de repelente durante el día en
especial zonas endémicas; en caso de ser necesario
se debe acudir a consulta médica y así evitar la
automedicación para un tratamiento oportuno y


un tratamiento simultaneo para disminuir el tiempo
de tratamiento sin implicar riesgo con la vida del
paciente.
AGRADECIMIENTO:
Deseamos brindar un agradecimiento especial al Dr.
M.Sc. Rommer Alex Ortega Martinez, coordinador
de investigación clínica de la Universidad Privada
del Valle, por su importante colaboración en la
gestación de este caso clínico
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 107
Leishmaniasis cutánea
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Pearson R. Leishmaniasis. [Internet]. MSD Manual Professional Edition. [citado el 24 de marzo de
2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/extraintestinal-
protozoa/leishmaniasis
2. Lainson R, Shaw J. las leishmanias y la leishmaniasis del nuevo mundo, con particular referencia al brasil”
[Internet]. [citado el 10 de abril]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/10793/

3. Wright J. Pathogenesis of leprosy and related diseases [Internet]. Butterworth & Co.; 1988 [ citado
el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: D. S. Ridley (Auth.) - Pathogenesis of Leprosy and Related
Diseases-John Wright (1988).pdf
4. Rabes R, Garcia M, Artigao B. Leishmaniasis cutánea [Internet]. Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria; 2010 [citado el 10 de marzo del 2022]. Disponible en: Leishmaniasis cutánea.pdf
5. Pearson R. Leishmaniasis - Enfermedades infecciosas [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado el 26 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/
professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-extraintestinales/leishmaniasis
6. López-Carvajal L, Román-Barrientos J, Cardona-Arias JA. Factores de Riesgo para Leishmaniasis
Cutánea: Revisión Sistemática de Estudios de Casos y Controles. Archivos de Medicina [Internet].
2017 Nov 21 [citado el 23 de marzo del 2022];13(4). Disponible en: https://www.archivosdemedicina.
com/medicina-de-familia/factores-de-riesgo-para-leishmaniasis-cutaacutenea-revisioacuten-
.
7.           
reference to Chagas’ disease [Internet]. Amsterdam, American Elsevier, 52 Vanderbilt Avenue, New

Disponible en: (Novartis Foundation Symposia) - Ciba Foundation Symposium 20 - Trypanosomiasis
and Leishmaniasis (with Special Reference to Chagas’ Disease)-Ciba Foundation (1974).pdf
8. Reithinger R., Dujardin J., Louzir H. y Brooker S. Cutaneous leishmaniasis. [Internet]. The Lancet
Infectious Diseases 2007. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-
3099(07)70209-8/references.
9. Cuba Cuba C. Diagnostico Parasitológico de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana [Internet].
Brasil: Departamento de Patología de la Universidad de Brasilia, Rev Med Exp; 2000 [citado el 08 de
abril]. Disponible en: DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO DE LA LEISHMANIASIS.pdf
10. OMS, OPS, editores. Leishmaniasis cutánea y mucosa diagnóstico de laboratorio [Internet]. 2018.
Disponible en: https://docs.bvsalud.org/oer/2018/10/3812/u4-leish02.pdf.
11. 
Disponible en: 
2018/221-leishmaniasis.
12.             
and practices associated with emerging urban human visceral leishmaniasis in Posadas, Argentina.
Biomédica [Internet]. 2016 Apr 1 [citada el 12 de octubre del 2021]; 36:51–63. Disponible en: https://
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
108
Leishmaniasis cutánea

factor%20de%20riesgo%20m%C3%A1s%20importante%20para%20la%20leishmaniasis%20
visceral,de%20las%20autoridades%20de%20salud.
13. Mollinedo JS, Mollinedo Z, Magne M, Gironda WJ, Salomón ÓD. Leishmaniasis en Bolivia, revisión
y estado actual en Tarija, frontera con Argentina. Biomédica. [Internet]. 2020 Aug 20 [citado el 08
de abril del 2022];40 (Suppl 1):45–61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC7449108/
14. Granado A., Diago A., Cerro P., Palma-Ruiz A. y Gilaberte Y. Leishmaniasis cutánea y mucocutánea.
Elsevier España. [Internet]. 2021 [citada el 22 de abril del 2022]. Disponible en: https://www.
sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731021001083#tbl0020
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 109
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.992
Revisión bibliográca del abordaje sioterapéutico en los trastornos
del nervio trigémino en sus ramicaciones principales, a propósito de
dos casos.
Bibliographic review of the physiotherapeutic approach to disorders of the trigeminal
nerve in its main branches, regarding two cases
Sergio Flores Valenzuela1 Sarah Guibarra Boyan2
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Sergio Flores Valenzuela1 Sarah Guibarra Boyan2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Director del departamento académico

Universidad Privada del Valle. La Paz,
Bolivia. 
2Fisioterapia y kinesiología, Universidad
Privada del Valle. La Paz, Bolivia.
gbs2021358@est.univalle.edu
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:04/08/2023
Revisado:20/10/2023
Aceptado:08/04/2024
Citar como
Flores Valenzuela, S., & Guibarra

descriptivo para los trastornos del nervio

principales: nervio oftálmico (V1),
nervio maxilar (V2) y nervio mandibular
(V3). Revista De Investigación E
Información En Salud, 19(46). https://
doi.org/10.52428/20756208.v19i46.992
Correspondencia
Sergio Flores Valenzuela

Telf. y celular: +591 75850541
RESUMEN
El quinto par craneal, conocido también como nervio trigémino, es un nervio mixto que juega un
papel esencial en la sensibilidad y la función motora de la cara; el cual puede llegar a desarrollar
trastornos dolorosos en boca y el rostro, además de hipersensibilidad, hormigueo o parestesia,
ardor y espasmos musculares que pueden durar años o toda la vida y que pueden afectar la calidad


aliviar el dolor, mejorar la función motora y restaurar la calidad de vida de los pacientes.

esta patología es el objetivo más importante de esta investigación.
Palabras clave: Fisioterapia, nervio trigemino, neuralgia, transtorno.
ABSTRACT

role in the sensitivity and motor function of the face; which can lead to painful disorders in the
mouth and face, as well as hypersensitivity, tingling or paresthesia, burning and muscle spasms


used by the physiotherapist, focused on relieving pain, improving motor function and restoring the

and safety in the control of this pathology is the most important objective of this research.
Keywords: Disorder, neuralgia, physiotherapy, trigeminal nerve.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
110
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
INTRODUCCIÓN
El nervio trigémino, también conocido como el
quinto par craneal, juega un papel esencial en la
sensibilidad y la función motora de la cara. Este
       
oftálmico (V1), el nervio maxilar (V2) y el nervio
mandibular (V3); estas ramas son responsables de
transmitir sensaciones y permitir la movilidad en
diferentes áreas faciales(1).
Los trastornos del nervio trigémino y sus
      
de síntomas, como dolor facial, trastornos de
      
problemas articulares temporo-mandibulares;
       
kinesiología ofrecen un conjunto de enfoques
terapéuticos efectivos; se han desarrollado

nervio trigémino y estos tienen como objetivo aliviar
el dolor, mejorar la función motora y restaurar la
calidad de vida de los pacientes (1, 2).
Una de las patologías que hacen referencia a esta
sintomatología es la neuralgia del trigémino, que
es un dolor facial paroxístico, lancinante, descrito
como una descarga eléctrica, de duración corta,
habitualmente desencadenado por un estímulo
sensorial en algunas zonas de la cara e irradiado al
territorio de inervación de una o más ramas de este
nervio; una enfermedad que aparece desde los 50
años, más frecuente en varones; la incidencia anual
se estima en 4 por 100 000 habitantes (3). En este
sentido, creemos importante difundir esta revisión
para el personal de salud en general.
MATERIAL Y MÉTODOS


de: Pubmed, Lecturio, UpToDate, scientic
reports, Google scholar, SCIELO y 5 libros en el
idioma traducido al castellano y 3 libros al inglés
utilizando los descriptores: “trigeminal neuralgia”,
“physiotherapeutic approach”, “treatment”, “pain”,
“rehabilitation”, “neurology”, de los cuales se
rescataron 20 artículos, basándose en criterios de
selección: artículos en revisión, artículos en ingles
de no más de 5 años de antigüedad, y artículos
actualizados en la descripción de tratamientos,
epidemiologia y diagnóstico, que tuvieron un
aporte relevante a esta investigación, relacionado a

13 artículos y 4 libros; también se recolectaron
datos de 2 pacientes anónimos en la ciudad de La
      
artículos seleccionados fueron revisados a texto
completo para extraer la información relevante

patologías del nervio trigémino.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
Los tratamientos enfocados en las patologías del

(V1), nervio maxilar (V2) y el nervio mandibular

la kinesiología, resultados alentadores en el manejo
de los trastornos asociados con este importante
nervio craneal; tras analizar la sintomatología de
una neuralgia del trigémino con dolor lancinante,
parestesias que incomodan la actividad rutinaria
y la calidad de vida del paciente, a continuación,
se presentan algunos de los resultados comunes
observados en la aplicación de estos tratamientos
(3):
Alivio del dolor facial: Mediante la combinación
de técnicas de terapia manual, ejercicios de
fortalecimiento y estiramiento, así como el uso de
modalidades terapéuticas como la electroterapia,
muchos pacientes experimentan una reducción
       
calidad de vida.
Mejora de la sensibilidad: Los tratamientos

también han demostrado ser efectivos en la mejora
de la sensibilidad facial; a través de la terapia
manual y la estimulación neuromuscular, se puede
lograr una mayor percepción y respuesta sensorial,
restaurando la función sensorial y la reducción de
la sensación de entumecimiento o hipersensibilidad
en la cara.
Rehabilitación de la función motora: Los ejercicios
de fortalecimiento y estiramiento, junto con la
terapia manual, permiten que los pacientes pueden
experimentar mejoras en la movilidad mandibular,
la capacidad de masticación y la coordinación
de los músculos faciales. Esto se traduce en una
mayor funcionalidad y una mejor calidad de vida
en las actividades diarias. Es importante tener en
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 111
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
cuenta que los resultados pueden variar según el
individuo y la gravedad de la afección del nervio
trigémino. Además, se requiere un enfoque integral
y personalizado que aborde las necesidades y los

Los trastornos del nervio trigémino son afecciones
comunes en la población general; la epidemiología
de estos trastornos puede variar según diversos
factores, como la edad, el sexo y las condiciones
subyacentes; la prevalencia de los trastornos del
nervio trigémino se estima en aproximadamente
el 1 % de la población general; pudiendo afectar a
personas de todas las edades, aunque las personas
más de 50 años son las más afectadas.
Existe una ligera variación en la prevalencia según
el sexo, con una mayor incidencia en las mujeres en
comparación con los hombres, no así en la neuralgia
del trigémino que presenta más prevalencia en
varones (1, 3). Estas patologías pueden tener diversos
orígenes, entre las que se incluyen la compresión del
nervio por anomalías estructurales, como tumores
y vasos sanguíneos anómalos; lesiones traumáticas
a nivel facial y mandibular; infecciones virales o
bacterianas, sobre todo del tracto respiratorio y
para nasal; enfermedades autoinmunes y trastornos
neurológicos como la esclerosis múltiple y artritis
reumatoidea entre otras. La etiología exacta varía

entre las más conocidas tenemos (2-4). Por otro lado,

de vida de los pacientes; sobre todo con el dolor
facial crónico, la alteración de la sensibilidad y las

la capacidad de llevar a cabo actividades diarias y
afectar negativamente las relaciones interpersonales
y la salud emocional (1, 3).
Los trastornos del nervio trigémino y sus
    
categorías según sus características clínicas y
los síntomas presentes; tal como la neuralgia del
trigémino, caracterizada por episodios de dolor
facial intenso, lancinante y repentino. Se sub

breve y punzante, y el tipo 2, que se caracteriza por
dolor intermitente o constante y lancinante en una o

genera trastornos de la sensibilidad con hipoestesia,
parestesia o hiperestesia; desde otra perspectiva
ocasionan alteraciones en la función motora de
los músculos faciales, región orbitaria y de la
    
para abrir o cerrar la boca, problemas para hablar,
asimetría facial o problemas con la masticación,
comprometiendo la articulación temporomandibular

El diagnóstico requiere una evaluación exhaustiva
por parte de los profesionales de la salud, como
     
paso es realizar una historia clínica detallada,
con la recopilación prolija de la información de
los síntomas, la duración y la frecuencia de los
episodios de dolor, factores desencadenantes, así
como cualquier antecedente de lesiones o afecciones
médicas relevantes. Seguidamente es pertinente
realizar un examen físico minucioso para evaluar la
sensibilidad, la función motora y el compromiso de
la ATM; esto puede incluir pruebas de sensibilidad
facial, evaluación de la fuerza muscular facial y de la
mandíbula, así como la evaluación de la movilidad
y estabilidad de la articulación. En algunos casos
se considera necesario realizar pruebas de imagen
para evaluar la estructura y la posible compresión
del nervio trigémino, como la resonancia magnética
(RM) o tomografía computarizada (TC) y así
detectar la presencia de tumores, malformaciones
vasculares u otras anomalías estructurales.
Por otro lado, es posible realizar estudios de
conducción nerviosa para evaluar la función del
nervio trigémino; estas pruebas pueden incluir
la estimulación eléctrica del nervio y el registro
de las respuestas correspondientes en áreas

en situaciones más complejas o cuando los síntomas
no se corresponden claramente con un diagnóstico
 
a un especialista en neurología, neurocirugía o a un
cirujano maxilofacial para una evaluación adicional
y un diagnóstico más preciso (1, 5).
El tratamiento de los trastornos del nervio trigémino

la kinesiología puede involucrar diversas estrategias
terapéuticas:
La terapia manual: Es una intervención
fundamental en el tratamiento de los trastornos
del nervio trigémino. Pueden incluir técnicas de
movilización y manipulación suave de las estructuras
afectadas, como la articulación temporomandibular
(ATM) y los tejidos blandos circundantes. Esta
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
112
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
terapia tiene como objetivo mejorar la movilidad,
reducir la tensión y aliviar el dolor facial.
Los ejercicios terapéuticos: Desempeñan un papel
crucial en su tratamiento. Se pueden prescribir
     
faciales y de la mandíbula, mejorar la coordinación
motora y promover la relajación de los tejidos tensos.
Estos ejercicios se adaptarán a las necesidades
individuales de cada paciente (6, 8).
Terapia de control del dolor: En el caso de la
neuralgia del trigémino y otros trastornos dolorosos,
se pueden utilizar técnicas de control del dolor,
como la aplicación de calor o frío localizado, uso
de técnicas de relajación, como la respiración
profunda, así como la estimulación eléctrica
nerviosa transcutánea (TENS); esta última tiene
como objetivo la analgesia por medio de excitación
de nervios sensitivos; es una técnica no invasiva y
con pocos efectos secundarios, convirtiéndose en
una alternativa a la terapia farmacológica; desde

en su aplicación (Tabla 1):
1. De frecuencia alta e intensidad baja, llamao
TENS convencional
2. De frecuencia baja e intensidad alta,
llamado de “tipo acupuntura”
3. De estimulación breve e intensa.
Tabla 1. Modalidades básicas de corrientes en la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea y sus
características
Frecuencia alta e
intensidad baja Frecuencia baja e
intensidad alta Breve intensa
Duración del pulso 0,1 ms 0,15 – 0,2 ms 0,15 – 0,5 ms
Frecuencia 80 – 100 Hz 3 Hz (en trenes o ráfagas) 100 – 150 Hz
Intensidad Nivel sensitivo
liminal (cosquilleo
agradable)
Nivel motor liminal
(contracción muscular) Nivel sensitivo a la
máxima Intensidad
tolerable
Efecto Analgesia rápida,
pero de corta duración Analgesia lenta, pero
duradera Analgesia intensa
pero pasajera
Indicación
terapéutica Dolor agudo Dolor crónico Previa a maniobras
dolorosas
Tiempo de sesión 40 - 60 min (o incluso
mas) 20 – 30 min Pocos minutos
Fuente: Extraído de Diaz Mohedo E. Manual de Fisioterapia en Traumatología (2023), Editorial Elsevier
https://www.berri.es/pdf/FISIOTERAPIA%20EN%20TRAUMATOLOGIA/9788491138976.
El método de aplicación consiste en colocar los
electrodos, de modo que estimulación de la raíz
nerviosa; presenta algunas contraindicaciones
los trastornos de sensibilidad cutánea, falta
de cooperación del paciente (niños, ancianos,
desorientados) pacientes portadores de marcapasos
e implantes (9, 17).
Educación y modicación de hábitos: Los
profesionales de la salud pueden proporcionar
información sobre la anatomía y función del
nervio trigémino, así como sobre hábitos y
posturas adecuadas para reducir la tensión facial y

en la alimentación, como evitar alimentos duros o
difíciles de masticar, que puedan desencadenar los
síntomas (6, 8).
Terapia de relajación y masaje (masoterapia): La
terapia de relajación progresiva y sistemática, puede

el estrés asociados con los trastornos del nervio
trigémino. Esto implica la práctica de ejercicios de
relajación profunda, como la relajación muscular
sistemática, la meditación o el yoga así aliviar la
tensión facial y mandibular. El masaje terapéutico
puede ser una modalidad complementaria efectiva;
con técnicas de masaje suave para relajar los
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 113
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
músculos faciales y de la mandíbula, mejorar la
circulación sanguínea y aliviar la tensión. Sin
embargo, se debe tener precaución y adaptar estos
procedimientos según la tolerancia del paciente (8).
Acupuntura: Es una modalidad terapéutica que
consiste en la inserción de agujas delgadas en puntos

energético y aliviar los síntomas; puede ayudar
a reducir el dolor facial, mejorar la circulación y
favorecer la relajación de los músculos faciales y de
la mandíbula (6-8).
Cirugía: En casos graves o resistentes al tratamiento
conservador, se puede considerar la opción
quirúrgica, que incluyen la descompresión micro
vascular, en la cual se coloca un cojín protector entre
el nervio y los vasos sanguíneos que pueden estar
comprimiéndolo, o la ablación del nervio trigémino,
que implica la destrucción selectiva del nervio para
interrumpir la transmisión del dolor (9, 10).
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
En la cuidad, La Paz, Bolivia, se obtuvieron datos
de 2 pacientes con trastornos del nervio trigémino;
se categorizaron de manera general en sus
     
(V2) y el nervio mandibular (V3), si bien cada caso
es particular y solo presentan un tipo de trastorno
      
continuación, se presentan los detalles de ambos
pacientes (Tabla 2 y 3).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
114
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Tabla 2. Resumen paciente 1
Fuente: Elaboración Propia
VA: Escala visual analógica del dolor
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 115
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Tabla 3. Resumen paciente 2
Fuente: Elaboración Propia
EVA: Escala visual analógica del dolor
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
116
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
DISCUSIÓN
El tratamiento de los trastornos del nervio trigémino

el ámbito de la salud, ya que pueden tener un impacto

el dolor facial y la disfunción mandibular, que
pueden limitar sus actividades diarias y generar
      
discutido varias opciones terapéuticas que pueden
ser efectivas para aliviar el dolor; entre estas se
encuentran la terapia manual, con la movilización
y manipulación de las estructuras afectadas, como
la masoterapia; la manipulación suave de la ATM
y de los tejidos blandos circundantes que puede
ayudar a reducir la rigidez y mejorar la movilidad;

pueden fortalecer los músculos faciales y de la
mandíbula, mejorar la coordinación motora y
promover la relajación de los tejidos tensos;
practicas utilizadas en nuestros pacientes (10, 11).
La terapia de control del dolor, como la aplicación
de calor o frío localizado, la estimulación eléctrica
nerviosa transcutánea (TENS) y las técnicas de
relajación pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir
la sensibilidad facial, también aplicadas en nuestros
pacientes; pudiendo ocasionar un alivio temporal y
mejorar la calidad de vida de los pacientes (9, 12,
14).
El enfoque multidisciplinario es crucial en el
tratamiento de estos trastornos, con la participación
de neurólogos, neurocirujanos, cirujanos
maxilofaciales y otros, puede permitir una evaluación
integral y un manejo adecuado de los pacientes;
cada caso debe ser evaluado individualmente,
teniendo en cuenta la causa subyacente, la gravedad
de los síntomas y las características particulares de
cada paciente (13-15). Los trastornos del nervio
     
clínicas que pueden generar dolor facial
incapacitante, disfunción mandibular y limitaciones
en la calidad de vida de los pacientes; por lo que
      
papel importante en el manejo de estos trastornos,
brindando opciones terapéuticas efectivas; de esta
manera, la combinación de ejercicios, masajes,
electroterapia pueden brindar pueden brindar un
alivio importante del dolor, la rigidez, alteraciones
en la sensibilidad y en la movilidad de la ATM;
sin embargo, se requiere más investigación para
 
en el manejo de los trastornos del nervio trigémino;
además, es fundamental que los pacientes consulten
a profesionales de la salud capacitados para obtener
un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento
personalizado.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 117
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Martínez-Salio, A., & Martínez-Salio, M. A. Neuralgia del Trigémino: Diagnóstico y tratamiento.
(2010). Aran Ediciones.
2. Pardo-Maza, A., Pardo-Maza, M. A., & García-Granero, M. Actualización en neuralgia del trigémino.
(2016). Ergon.
3. Boto G.R. Neuralgia del trigémino: Neurocirugía [Internet]. 2010 Oct [consultado 2024 Abr 05]; 21 (5): 361-
372. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732010000500001&lng=es.
4. A. Alcántara Montero, C.I. Sánchez Carnerero: Actualización en el manejo de la neuralgia del trigémino.
Medicina de Familia SEMERGEN [Internet]. 2016 May 1 [cconsultado2023, OCT. 6];42(4):244–53.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1138359315003159.
5. Sonia Santos Lasaosa, Cuadrado M, Ana Beatriz Gago-Veiga, Guerrero-Peral Ál, P. Irimia, José Miguel
Laínez: Evidencia y experiencia del uso de onabotulinumtoxina en neuralgia del trigémino y cefaleas
primarias distintas de la migraña crónica. Neurología [Internet]. 2020 Oct 1 [consultado 2023 Nov
6];35(8):568–78. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485317303195.
6. Villalón-González, P. (2017). Neuralgia del trigémino y neuropatías craneales. Editorial Médica
Panamericana.
7. Láinez, J. M., & Gómez-Esteban, J. C. (Eds.). Trastornos del nervio trigémino. (2014). Editorial
Médica Panamericana.
8. Martínez, J. A. M., López, R. P. P., & Serrano, J. P. F. Actualización en neuralgia del trigémino y dolor
neuropático facial. Dolor Neuropático y Neuralgia del Trigémino, (2016). 23-40.
9. Zakrzewska JM, Linskey ME. Trigeminal Neuralgia. In: Youmans and Winn Neurological Surgery.
Elsevier;( 2017). p. 1850-1863. https://doi.org/10.1136/bmj.g474.
10. Fernández-de-Las-Peñas C, Cleland JA, Dommerholt J. Manual therapy for temporomandibular
disorders. J Man Manip Ther. (2009);17(4):247-254. https://doi.org/10.1002/ejp.1026.
11. 
        https://doi.
org/10.1177/0333102417738202.
12. Chaves TC, Turci AM, Pinheiro CF, et al. Manual therapy for the management of pain and limited
range of motion in subjects with signs and symptoms of temporomandibular disorder: a systematic
review of randomised controlled trials. J Oral Rehabil. (2016);43(9):709-719. https://doi.org/10.1111/
joor.12321.
13.            
disorders: A systematic review and meta-analysis. J Oral Rehabil. (2019);46(12):1161-1172. https://
doi.org/10.3390/ijerph17217873.
14. 
muscle tonus in individuals with temporomandibular disorder. J Bodyw Mov Ther. (2017);21(2):278-
283. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2015.12.012.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
118
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
15. Lippold C, Dannecker EA. Treatment of temporomandibular disorders using stabilisation splints in
general dental practice: results after initial treatment. J Oral Rehabil. (2008);35(8):577-582. https://
doi.org/10.1038/sj.bdj.4811420.
16. Fillingim RB, Ohrbach R, Greenspan JD, et al. Psychological factors associated with development
of TMD: the OPPERA prospective cohort study. J Pain. (2013);14(12 Suppl): T75-T90. https://doi.
org/10.1016/j.jpain.2013.06.009.
17. Diaz Mohedo Esther, Manual de Fisioterapia en Traumatología (2023), Editorial Elsevier.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 119
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1134
Explorando las implicaciones de las variantes anatómicas: Bazo
supernumerario
Exploring the implications of anatomical variants: Supernumerary spleen
José Miguel Pary Coca1 Carmen Torrejón Rocabado2
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 José Miguel Pary Coca1 Carmen Torrejón Rocabado2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Médico Cirujano. Docente de anatomía
humana. Universidad Privada del Valle.
jmiguelpary@gmail.com
2Médico Cirujano. Docente de anatomía
humana. Universidad Privada del Valle.
carmen_torr@yahoo.es
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:04/08/2023
Revisado:20/10/2023
Aceptado:08/04/2024
Citar como
Pary Coca, J. M. Explorando
las implicaciones de las
variantes anatómicas: bazo
supernumerario. Revista De
Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1134
Correspondencia
José Miguel Pary Coca
jmiguelpary@gmail.com
Telf. y celular: +591 72782877
RESUMEN

de disección cadavérica, en clases de la catedra de anatomía humana, se encontró una estructura
anatómica que por sus características de tamaño, color y ubicación se interpreta como un bazo
supernumerario; luego se procede a la disección cuidadosa de la pieza anatómica y al registro
minucioso de datos, comparando el hallazgo con lo descrito en la literatura clásica de anatomía
               
tejido esplénico. Este artículo expone la descripción detallada de esta variante anatómica, además
            
a la experiencia de los investigadores establece una discusión lógica, una interpretación real y
proporciona recomendaciones relevantes en la práctica médica, en relación con esta variante, el
bazo supernumerario.
Palabras clave:      
variaciones anatómicas.
ABSTRACT
In the amphitheater of the Faculty of Medicine of the Universidad Private del Valle, during the
cadaveric dissection process, in classes of the human anatomy chair, an anatomical structure was
found that, due to its characteristics of size, color and location, is interpreted as a supernumerary
spleen; Then we proceed to the careful dissection of the anatomical piece and the meticulous


to splenic tissue. This article presents a detailed description of this anatomical variant, and also
proposes an interpretation based on observation and bibliographic review that, together with
the experience of researchers, establishes a logical discussion, a real interpretation and provides
relevant recommendations in medical practice, in relation to with this variant, the supernumerary
spleen.
Keywords: Amphitheater, anatomical variations, intraperitoneal abdominal organs, supernumerary
spleen.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
120
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
INTRODUCCIÓN
El estudio detallado de la anatomía humana es
un trabajo que ha evolucionado con el tiempo,
permitiendo una comprensión cada vez más
profunda de la complejidad y la variabilidad
del cuerpo humano; este artículo tiene como
propósito examinar y documentar un caso de bazo
      
Universidad Privada del Valle, sede Cochabamba.
El bazo es un órgano linfático con funciones
inmunológicas y hematológicas importantes, ha
sido extensamente estudiado y comprendido en
      
la presencia de un bazo supernumerario desafía
nuestras concepciones tradicionales de la
variabilidad anatómica y sus implicaciones clínicas;
la descripción precisa y la comprensión de este
fenómeno son esenciales no solo para avanzar en
nuestro conocimiento básico de la anatomía humana,
sino también para orientar adecuadamente la práctica
clínica. El bazo se encuentra en el abdomen a nivel
del hipocondrio izquierdo; ocupa la celda esplénica,
que está limitada por el diafragma, el mesocolon

freno cólico izquierdo (1); se caracteriza por su
consistencia blanda y su gran friabilidad (2).
En la mayoría de las personas es único; sin
embargo, en algunos sujetos es frecuente encontrar
en su proximidad unas pequeñas masas redondeadas
u ovaladas, de un color rojo oscuro; el tamaño de
estas masas puede variar, desde el tamaño de una
nuez hasta el tamaño de un grano de mijo. Un bazo
supernumerario posee siempre un pedículo vascular
propio (2, 3).
Los hallazgos anatómicos atípicos, como la presencia
de órganos supernumerarios, despiertan el interés,

el bazo supernumerario, es una variante anatómica
que implica un bazo adicional, se han documentado
algunos casos en la literatura médica. La incidencia
de un bazo supernumerario es de 15 a 16 % y se lo
puede confundir con un nódulo linfático o un tumor
(4). Otros estudios indican que existe entre el 10 y
el 15 % de la población (5) y una prevalencia mayor
en pacientes con trombocitopenia autoinmune
primaria, con 16,7 % (6). Puede presentarse en
múltiples sitios; por ello, para buscarlo se retrae el
estómago a la derecha y se inspecciona con cuidado
el ligamento gastroesplénico, luego el ligamento
esplenocólico, el omento mayor, el ligamento
frenoesplénico y la cola del páncreas (7).
La presencia de un bazo supernumerario se
debe diferenciar de una esplenosis, que es el
autotransplante de tejido esplénico en la cavidad
peritoneal en pacientes con antecedentes de trauma
esplénico o esplenectomía; este tejido arrastra una
nueva red de vasos sanguíneos; además, cuando
se realiza una esplenectomía por un trastorno
hematológico, como en la púrpura trombocitopénica
idiopática o la esferocitosis hereditaria, debe
buscarse en estos lugares un bazo accesorio, ya
que el tratamiento puede resultar un fracaso (6,
7). Uno de los factores de recidiva de la púrpura
trombocitopénica idiopática es la presencia de un
bazo accesorio (4).
El objetivo de este trabajo fue analizar detalladamente
las características anatómicas de este órgano
adicional, así como sus posibles implicaciones
clínicas y relevancia en el diagnóstico y tratamiento
de enfermedades relacionadas; además, se discutió
la importancia de la detección y la comprensión
completa de esta variante, para mejorar la atención
médica y la educación en anatomía humana.
PRESENTACION DEL CASO
La metodología utilizada en este trabajo es la
observación, disección de la región anatómica,
registro de datos y descripción técnica de los
hallazgos. Después de abrir la pared abdominal
se revisaron los órganos abdominales in situ con
las formaciones peritoneales. Luego de revisar el
bazo en la celda esplénica se observó una masa
del mismo color a 1 cm por debajo de su extremo
inferior a nivel del ligamento esplénico. Se procedió
a la disección de los vasos esplénicos y sus ramas
y al registro de los datos en una tabla (Tabla 1);

vasos para su estudio histopatológico.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 121
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
Tabla 1. Resumen de los hallazgos anatómicos
Durante la disección de un cadáver masculino en la
sala M6 de morfología, en la facultad de medicina
de la Universidad Privada el Valle, se encontró en
la cavidad abdominal dos bazos, uno de aspecto
macroscópico normal en la celda esplénica y el otro

debajo del polo inferior del primero, en el ligamento
esplenocólico (Figura 1).
Figura 1. Localización del bazo supernumerario. (1) Bazo normal. (2) Bazo supernumerario (3) Flexura
cólica izquierda. (4) Estómago.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
122
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
Las dimensiones del bazo de la celda esplénica
son de 13,5 cm de largo, 13 cm de ancho y 5 cm
de espesor; después de medirlo, se traccionó
        
izquierda hacia abajo para disecar los ligamentos
gastroesplénicos, esplenorrenal y esplenocólico
(8). El bazo supernumerario encontrado en este
estudio, se sitúa a 4 cm de la cola del páncreas, es de
forma redondeada, tiene el mismo aspecto y color
que el bazo de la celda esplénica, con un diámetro
aproximado de 1,5 cm. La arteria esplénica nace del
tronco celíaco y se la disecó siguiendo su recorrido
por el borde superior del páncreas (9). A 3 cm del
hilio del bazo se divide en dos ramas: una superior
y otra inferior; la rama superior ingresa por la parte
central del hilio y la inferior se dirige hacia el polo
inferior del bazo de la celda esplénica; de esta rama
inferior se origina la arteria gastroomental izquierda,
que luego de descender 1 cm origina a una arteria
que se dirige hacia el bazo supernumerario; esta
arteria mide 1 mm de diámetro y 5,5 cm de largo y
la acompaña una vena satélite que desemboca en la
vena gastroomental izquierda (Figura 2).
Figura 2. Bazo supernumerario con su arteria principal. (1) Bazo normal. (2) Bazo supernumerario. (3)
Flexura cólica izquierda. (4) Vasos gastroomentales izquierdos. (5) Arteria para el bazo supernumerario
(mayores detalles en la tabla 1).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 123
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
Posteriormente se procede a retirar la variante anatómica y se envía para su estudio histopatológico
(Figura 3).
Figura 3. Bazo supernumerario luego de ser extirpado con su pedículo vascular y parte del ligamento
esplenocólico.
Ma adelante el informe indica que el producto de exéresis tiene aspectos morfológicos consistentes
con un bazo supernumerario (Tabla 2).
Tabla 2. Resumen de los hallazgos histopatológicos
Partes observadas del bazo
supernumerario Hallazgos

colagénica 
Parénquima: pulpa roja Senos vasculares rodeados de
histiocitos
Parénquima: pulpa
blanca Organizada alrededor de arteriolas
y presencia de tejido linfoide
Fuente: Sobre la base del informe histopatológico realizado por Dr. Miguel Arze Zambrana, abril
2024.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
124
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
DISCUSIÓN
Los bazos accesorios son relativamente frecuentes;
suelen ser pequeños (alrededor de 1 cm de diámetro,
oscilando entre 0,2 cm y 10 cm) y pueden parecer
un nodo linfático; en la mayoría de los individuos,
sólo existe un bazo accesorio (10); puede ser
sintomático cuando presenta una torsión o una
ruptura espontánea (11), o presentarse como una
masa renal o suprarrenal (12). En la tomografía
computarizada y la resonancia magnética presenta
las mismas características al del tejido esplénico
(13). De todos los lugares posibles donde pueda
existir un bazo accesorio, se reporta que el lugar
más frecuente es en la región del hilio esplénico y el
pedículo vascular, además la frecuencia de un bazo
accesorio a nivel del ligamento esplenocólico es del
2 % (14). En algún caso se puede presentar en la
fosa ilíaca izquierda (15) o dentro del páncreas (16).
El caso descrito, indica que la ubicación del bazo
supernumerario está en el ligamento esplenocólico,
siendo ésta la ubicación menos frecuente descrita
en la literatura (12, 13); comparado su tamaño
con los hallados en otros estudios es menor y en
uno casi similar (12); por otro lado, en un caso,
el bazo supernumerario simulaba un tumor renal,
su tamaño fue de 58 x 54 mm (12) y en otro que
se consideró un tumor pélvico era de 55 x 49 mm
(15). Desde otra óptica, en una autopsia se encontró
un bazo supernumerario de 2 cm de diámetro (5).
Respecto a la localización, un estudio muestra que
en el 44 % de los casos se encuentra en el polo
inferior del bazo (11). Varios ligamentos suspenden
el bazo en su posición, de los que el ligamento
gastroesplénico contiene a los vasos gástricos
cortos y los demás son casi siempre avasculares;
un bazo supernumerario contiene vasos que
pueden ser lesionados durante la disección de los
ligamentos durante una esplenectomía (14-16);
esta situación puede ocasionar un debate sobre la
utilidad de la esplenectomía laparoscópica frente a
la esplenectomía abierta, ya que en la laparoscópica
el campo visual de los ligamentos es limitado (4).
En educación superior, enseñar a los estudiantes de
medicina sobre las variantes anatómicas, les brinda
una comprensión más completa del cuerpo humano
y los prepara para enfrentar casos clínicos con
variaciones anatómicas inesperadas; esto promueve
una práctica médica más informada y real. En
nuestra opinión la labor más noble del docente de
anatomía es transmitir sus hallazgos, escribir sobre
ellos y cooperar en la producción de conocimiento.
Actualmente son escasas las publicaciones sobre
bazos supernumerarios en Bolivia y Sudamérica
como hallazgo en disección cadavérica; a través de
este estudio, se espera contribuir al conocimiento
existente sobre la variabilidad anatómica del bazo
y su relevancia clínica. Además, se busca fomentar
una mayor conciencia y aprecio por la diversidad
anatómica entre los profesionales de la salud,
subrayando la importancia de la observación y
el análisis detallado en la práctica médica y la
investigación anatómica.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al Dr. Miguel Ángel Arze Zambrana,
médico patólogo y docente de la Universidad
Privada del Valle por el estudio histopatológico
realizado.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 125
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pro E. Anatomía clínica. 1º Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Panamericana. 2012. https://
medibrainsite.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/04/anatomicc81a-clicc81nica-procc81.pdf.
2. 
Barcelona, España. Editorial Elsevier Masson. 2005. https://anatomiaenobstetricia.wordpress.com/
wp-content/uploads/2013/07/tomo-2-tronco.pdf.
3. Testut L, y Latarjet A. Tratado de Anatomía Humana Tomo IV. 9º Edición. Barcelona, España. Salvat
Editores. 1980. http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros%20de%20Anatom%C3%A-
Da%20III/libro92.pdf.
4. 
Editorial Elsevier. 2018. https://www.berri.es/pdf/SABISTON%2520TRATADO%2520DE%-
2520CIRUGIA%25E2%2580%259A%2520Fundamentos%2520biol%25C3%25B-
3gicos%2520de%2520la%2520pr%25C3%25A1ctica%2520quir%25C3%25BArgi-
ca%2520moderna/9788413821801
5. Perez J. Bazo accesorio como hallazgo incidental en autopsia médico legal. Revista de Ciencias Foren-
ses de Honduras [Internet]. 2020 [Consultado 2024, may 8]. 6(1). Disponible en http://portal.amelica.
org/ameli/journal/153/153959005/html/
6. Cabrera P,   -
nia autoinmune primaria refractaria - Un reto diagnóstico. Revista SciELO [Internet]. 2021 [Consul-
tado 2024, may 8]. 35(2). Disponible en -

bazo9
7. Ferraina P, Oria A. Cirugía de Michans. 5º Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial El Ateneo.
2010. https://medicina2023.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/02/cirugia-de-michans-5a-edi-
cion-completo.pdf
8. Rodriguez L, Zuna S. Disección anatómica. 2º Edición. Cochabamba, Bolivia. Editorial D-Signer Im-
presores. 2019.
9. Tank P. Manual de disección. 14º Edición. Philadelphia, Estados Unidos. Editorial Williams & Wilkins.
2011. https://es.slideshare.net/rafaelmartinezsuarez/manual-de-diseccion
10.          
     https://es.scribd.com/document/695710785/Moore-anato-
mia-9na-edicion
11. Ortega M, Alarcón-Muñoz E, Ulloa S, Cordova. Vidal N, Olave E. Presencia y Biometría de Bazo Ac-
cesorio en Individuos Chilenos: Estudio por Tomografía Computarizada. Revista SciELO [Internet].
2020 [Consultado 2024, may 8]. 38(3). Disponible en -

12. Planelles J, Brizuela A, Beltran J, Beamud M, Pastor T, Gil M. Bazo supernumerario simulando un
tumor renal: a propósito de un caso. Revista SciELO [Internet]. 2008 [Consultado 2024, may 8]. 61(1).
Disponible en 
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
126
Variantes anatomicas, bazo supernumerario
13. 
huérfano. Revista argentina de radiología [Internet]. 2014 [Consultado 2024, may 8]. 78(4). Dispo-
nible en https://www.elsevier.es/en-revista-revista-argentina-radiologia-383-articulo-no-nos-olvide-
mos-del-bazo-S0048761914000477
14. Brunicardi F. Schwartz: Principios de cirugía. 10º Edición. México D.F., México. Editorial Mc Graw
Hill. 2015.
15. Dávila C, Camara R, Victoria J, Yarasca M. Tumor pélvico: bazo accesorio. Revista de la sociedad
peruana de medicina interna [Internet]. 2022 [Consultado 2024, may 8]. 35(3). Disponible en https://
doi.org/10.36393/spmi.v35i3.680
16. Alarcón R, Martinez M, Fernando D, Martinez I, Sastre X. Bazo intrapancreático: el gran simulador.
Congreso nacional SERAM [Internet]. 2022 [Consultado 2024, may 8]. 1(1). Disponible en https://
piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8593
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 127
Íleo biliar a propósito de un caso
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1106
Diagnóstico y manejo del íleo biliar. A propósito de un caso
Diagnosis and management of gallstone ileus. About a case
Leonardo Gomez Gomez1 Edgar Hugo Fernández Rios2 Carlos Daza Rojas3
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Leonardo Gomez Gomez1 Edgar Hugo Fernández Rios2
Carlos Daza Rojas3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Cirujano General. Residente de Cirugía
Oncológica en el Hospital Oncológico
de la Caja Nacional de Salud. La Paz,
Bolivia. leogogo2015@gmail.com
2Cirujano General y Laparoscopista del
Hospital Obrero N° 2 Caja Nacional
de Salud. Cochabamba, Bolivia.
edgarfernan@gmail.com
3Cirujano General del Hospital
Obrero N° 2 Caja Nacional de Salud.
Cochabamba, Bolivia. kdaz29cfrd@
gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:25/03/2024
Revisado:25/03/2024
Aceptado:20/05/2024
Citar como
Gomez, L., Fernández Rios, E. H.,
& Daza Rojas, C. Ieo biliar en el
Hospital Obrero N°2, a proposito de
un caso. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1106
Correspondencia
Leonardo Gomez Gomez
leogogo2015@gmail.com
Telf. y celular: +591 68292821
RESUMEN
El íleo biliar es una obstrucción mecánica del tracto gastrointestinal causada por la impactación
de uno o más litos en la luz intestinal, provenientes de la vesícula biliar, a través de una fístula
bilioentérica. El presente caso trata de una paciente femenina de 68 años que acude a urgencias
por cuadro de obstrucción intestinal, por estudios de imagen se evidencia distención de asas in-
testinales, imagen radiopaca en rayos X de abdomen, misma corroborada por tomografía simple
de abdomen, por lo que se decidió ingresar a quirófano debido a un probable íleo biliar y realizar
una laparotomía exploradora, encontrándose un lito de 5 cm de diámetro enclavado en yeyuno,
con posterior evolución favorable. El íleo biliar es una complicación rara de la colelitiasis; el trat-
amiento incluye la hidratación y principalmente la cirugía para corregir la causa de la obstrucción
intestinal.
Palabras claves: Íleo biliar, colelitiasis, obstrucción intestinal.
ABSTRACT
Gallstone ileus is a mechanical obstruction of the gastrointestinal tract caused by the impaction
of one or more stones in the intestinal lumen, coming from the gallbladder, through a bilioenteric

due to intestinal obstruction. Imaging studies showed distention of intestinal loops, a radiopaque
image in abdominal X-rays, which was corroborated by simple abdominal tomography, therefore
It was decided to enter the operating room due to a probable gall ileus and perform an exploratory
-
lution. Gallstone ileus is a rare complication of cholelithiasis; treatment includes hydration and
mainly surgery to correct the cause of intestinal obstruction.
Keywords: Cholelithiasis, gallstone ileus, intestinal obstruction.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
128
Íleo biliar a propósito de un caso
INTRODUCCIÓN
El íleo biliar es una obstrucción mecánica del tracto
gastrointestinal causada por la impactación de uno
o más litos en la luz intestinal, provenientes de la
vesícula biliar, a través de una fístula bilioentérica
(más frecuente fístula colecistoduodenal) (1, 2).
Tiende a ser una complicación rara de la colelitiasis
(3); aparece descrito por primera vez en 1654 por el
medico danés Thomas Bartholin (4). Representa del
2 a 4 % de todas las causas de obstrucción intestinal
(5); la incidencia aproximada es de 0,3 a 0,5 % en
pacientes con colelitiasis y se presenta en 30 a 35
pacientes por cada 1 000 000 casos a nivel mundial
(6).
La clínica es compatible con una obstrucción
intestinal, y su presentación dependerá al sitio
en el cual el cálculo se impactó; como ser
náuseas, vómitos, distención abdominal y falta de
canalización de gases (7). El diagnóstico suele ser
imagenológico, de preferencia por tomografía (8).
El tratamiento inicial es la hidratación y reposición
electrolítica, para posteriormente realizar el
tratamiento quirúrgico ya sea por laparoscopia o vía
abierta (7, 8)
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente femenino de 68 años de edad, dentro
    
apendicectomía convencional hace 40 años y
clínicos una diabetes mellitus en tratamiento; cuadro
clínico de 1 semana de evolución caracterizado
por presentar, dolor abdominal tipo cólico
generalizado, nauseas que llegan al vomito en varias
oportunidades tipo bilioso, distensión abdominal;
por lo que acude a una clínica particular donde es
internado por 4 días y manejado con medicamentos
        
hospitalaria, por lo que acude a nuestra institución.
Al momento de su evaluación presentaba vómitos
fecaloideos en varias oportunidades; signos
vitales estables. Al examen físico segmentario;
cardiopulmonar clínicamente estable; abdomen
con leve distensión a expensas de gases, ruidos
hidroaéreos positivos pero hipoactivos, dolor a
la palpación profunda en epigastrio e hipogastrio,
resto de examen sin particular. Se realizaron los
exámenes complementarios correspondientes:
Laboratorios. GB:18 160 109/L, segmentados 88 %,
TP 12 segundos, INR 1,17, hemoglobina 13.2 gr/
dl, Plaquetas 463 000 109/L. Rayos X de abdomen
(Figura 1), se puede observar imagen radiolucida en
fosa iliaca derecha.
Figura 1.
blanca indica el lito).
Una ecografía abdominal (Figura 2a), indica
distensión de asas intestinales, compatible con una
obstrucción intestinal; la tomografía de abdomen
simple (Figura 2b), muestra un lito de más o menos
5 cm en intestino delgado, compatible con probable
íleo biliar.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 129
Íleo biliar a propósito de un caso
Figura 2a.
blanca señala las asas intestinales dilatadas.
Figura 2b. Tomografía de abdomen en la cual la


Después de la evaluación completa, además de
una valoración pre operatoria, se decide ingresar
a quirófano, con los posibles diagnósticos de
obstrucción intestinal alta, íleo biliar, síndrome de
mirizzi grado V.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general,
paciente en posición decúbito dorsal, se decide
realizar una incisión en línea media supra e
infraumbilical, se procede a explorar cavidad, se
localiza sitio de obstrucción a 50 cm de ángulo de
Treizt; los hallazgos demuestran un cálculo de más
o menos 4 x 5 cm impactado en yeyuno, a 50 cm
de ángulo de Treizt, asas intestinales dilatadas a
proximal; se realiza una laparotomía exploradora,
    
lavado y drenaje de cavidad. Diagnostico post
operatorio de obstrucción intestinal alta, Ileo biliar,
Síndrome de Mirizzi grado Vb (Figura 3a, b, c d).
Figura 3a. Se realiza una enterotomía Figira 3b. Extracción del calculo
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
130
Íleo biliar a propósito de un caso
Figura 3c.
dos planos.
Figura 3d. Se realiza cierre cavidad por planos y
procedimiento concluye.
Durante su posoperatorio la paciente cursa una
evolución favorable, se inicia dieta al tercer día
con buena tolerancia oral, es dado de alta al quinto
día posoperatorio; posteriormente se retira puntos
de herida operatoria a las 2 semanas y continua
bajo controles periódicos por consulta externa
asintomático.
DISCUSIÓN
El íleo biliar representa el 0,5 % de las complicaciones
de la colelitiasis, es rara y potencialmente grave;
se presenta con mayor frecuencia en mujeres de
edad avanzada (9). Por otro lado, abarca entre el
1 y 4 % del total de las obstrucciones intestinales
en el adulto mayor de 65 años, lo que implica un
alto riesgo de complicaciones, con una mortalidad
del 12 al 27 % (10). Para que ocurra un íleo biliar,
debe existir una fístula bilioentérica, en su mayoría
colecistoduodenal (68 al 95 %), misma que aparece
por episodios recurrentes de colecistitis aguda,
     
vesícula biliar y el tracto digestive (2, 8). Según
Mancilla Ulloa F. et al él lito debe tener un diámetro


para producir un cuadro de obstrucción intestinal.
Para el diagnóstico se solicitan estudios de imagen,
como una radiografía de abdomen y en los hallazgos
se busca la famosa tríada de Rigler, que consiste en
la presencia de cálculos radiopacos (presentándose
en menos del 10 % de los casos), neumobilia
(signo de Gotta-Mentschler), y distensión de las
asas intestinales; la presencia de 2 de los 3 signos
establece el diagnóstico (11); en nuestro caso se
puede evidenciar claramente 2 criterios que son,
presencia de lito y datos de distención intestinal.
El estudio de preferencia es la tomografía de
      
permitir localizar el sitio de obstrucción, determinar

(12); en el caso de nuestro paciente este examen

El tratamiento inicial es la hidratación y reposición
electrolítica, para posteriormente realizar el
tratamiento quirúrgico ya sea por laparoscopia o
vía abierta; el abordaje quirúrgico laparoscópico
ofrece más ventajas en comparación con la cirugía
abierta y la recuperación requiere menor tiempo; sin
embargo, representa un reto técnico y más cuando
las asas intestinales se encuentran edematosas
y dilatadas (13). En nuestro caso, preferimos el
abordaje abierto por el antecedente quirúrgico
previo de apendicectomia convencional y edad de
la paciente.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 131
Íleo biliar a propósito de un caso
Existe una controversia en cuanto al manejo de
la fístula bilioentérica; en un primer tiempo o
         
enterotomía, extracción del lito y cierre primario,
y por otro, además de lo anterior, se realiza
desmantelamiento de la fístula y colecistectomía
(13) (15). En nuestro caso, decidimos realizar
únicamente enterotomía, extracción del lito y cierre
primario debido a las condiciones de la paciente.
En conclusión, el íleo biliar es una patología muy
rara, siendo una complicación de la colelitiasis,
su presentación es de predominio en mujeres y su
resolución netamente quirúrgica, la cual puede ser
por vía convencional o laparoscópica, misma que
se aplicó en nuestra paciente, felizmente con buena
evolución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. 
ileus. Int J Surg Case Rep. 1 de mayo de 2022; 94:107113. https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S2210261222003595
2. Stagnitti F, Stagnitti A, Tarcoveanu E. Spontaneous Biliary-Enteric Fistulas and Associated
Complications: An Overview. Chir Buchar Rom 1990. diciembre de 2021;116(6 Suppl):S28-35.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35274609/
3. Íleo biliar: un reto diagnóstico y terapéutico. Presentación de un caso clínico [Internet]. [citado 13 de
mayo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457775054017/html/
4. Tornambè A, Tornambè G. Gallstone ileus in an ederly patient Case report. Ann Ital Chir. 4 de
septiembre de 2017;6:S2239253X17027232. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28904245/
5. Bueno-Cañones AD, Bailón-Cuadrado M, Asensio-Díaz E, Pacheco-Sánchez D, Bueno-Cañones AD,
Bailón-Cuadrado M, et al. Íleo biliar. Reporte de casos. Rev Cir. octubre de 2020;72(5):468-71. http://


6. Mancilla Ulloa FJ, Rayas Ruiz D. Íleo biliar: reporte de un caso y revisión de la literatura. Cir Gen.
1 de abril de 2014;36(2):121-5. https://www.elsevier.es/es-revista-cirujano-general-218-articulo-ileo-
biliar-reporte-un-caso-X1405009914551881
7. Dunphy L, Al-Shoek I. Gallstone ileus managed with enterolithotomy. BMJ Case Rep. 13 de octubre
de 2019;12(10):e231581. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31611228/
8. Artioli G, Muri M, Praticò FE, Marcantoni EA, Gazzani SE, Lana S, et al. Gallstone ileus: literature
review. Acta Bio-Medica Atenei Parm. 28 de julio de 2016;87 Suppl 3:40-4. https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/27467866/
9. Castillo González J, J, López Olivares R. Gallstone Ileus: Early diagnosis and treatment of an infrequent
disease. Cir Andal. 5 de febrero de 2021;32(1):36-42. https://www.asacirujanos.com/revista/2021
10. Castillo González J, Guillén Martínez EA, Chama Naranjo A, García Córdova CE, Farell Rivas J,
López Olivares R. Íleo biliar: diagnóstico y tratamiento oportuno de una enfermedad infrecuente. Cir
Andal. 2021;32(1):36-42. https://www.asacirujanos.com/revista/2021/32/1/05
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
132
Íleo biliar a propósito de un caso
11. Ploneda-Valencia CF, Gallo-Morales M, Rinchon C, Navarro-Muñiz E, Bautista-López CA, de la
Cerda-Trujillo LF, et al. El íleo biliar: una revisión de la literatura médica. Rev Gastroenterol México. 1
de julio de 2017;82(3):248-54. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090617300137
12. Marco Doménech SF, Fernández García P, Bordón Ferré F, Piqueras Olmeda RM. Diagnóstico por la
imagen en el íleo biliar. Med Integral. 1 de octubre de 2000;36(7):267-71. https://www.elsevier.es/es-
revista-medicina-integral-63-articulo-diagnostico-por-imagen-el-ileo-12961
13. Alnagar A, Elkomy H, Foula M, Sakr M, Nabil W. Laparoscopic management of cholecysto-duodenal

and literature review. Rozhl V Chir Mesicnik Ceskoslovenske Chir Spolecnosti. 2022;101(1):42-5.
https://doi.org/10.33699/PIS.2022.101.1.42-45
14. Vasilescu AM, Tarcoveanu E, Bradea C, Lupascu C, Stagnitti F. Gallstone Ileus. What therapeutic
options are there? Ann Ital Chir. 2022;92:300-6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35122424/
15. Zappia F, Petracca G, Talarico CA. Gallstone ileus. A case treated with minilaparotomy and a review
of the literature. Ann Ital Chir. 29 de marzo de 2017;6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28401880/
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 133
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1125
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Combined treatment of a long-standing radicular cyst: A clinical case report
Javier Boris Adrián Burgos12
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Leonardo Gomez Gomez1 Edgar Hugo Fernández Rios2
Carlos Daza Rojas3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Médico cirujano, Cirujano dentista,
Especialista en cirugía bucal, Msc.
En Implantología Oral, Docente
Universidad Privada Del Valle, La Paz,
Bolivia. jadrianb@univalle.edu.
2Cirujano Dentista, Diplomado en
Cirugía Bucal, La Paz, Bolivia.

Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:16/04/2024
Revisado:23/04/2024
Aceptado:20/05/2024
Citar como
Adrián Burgos, J. B. Tratamiento
combinado de un quiste radicular de
larga data: A propósito de un caso
clínico. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1125
Correspondencia
Javier Boris Adrián Burgos
jadrianb@univalle.edu
Telf. y celular: +591 71507408
RESUMEN

como resultado de necrosis pulpar; representan aproximadamente el 60 % de todos los quistes
odontogénicos. La descompresión es una técnica conservadora para las lesiones quísticas de
huesos maxilares de tamaño considerable, consiste en hacer una comunicación entre el quiste
y la cavidad oral por medio del anclaje de un tubo o stent para el drenaje y lavado continúo. Se
presenta el caso clínico de un paciente masculino de 24 años con un quiste radicular de gran
tamaño en maxilar superior con varios años de evolución; se realizó un tratamiento combinado,
utilizando la técnica descompresiva por 9 meses y posteriormente se realizó la enucleación junto
con regeneración ósea guiada, con buena evolución.
Palabras claves: descompresión, quiste radicular, regeneración ósea guiada.
ABSTRACT

result of pulp necrosis; they represent approximately 60 % of all odontogenic cysts. Decompression
is a conservative technique for cystic lesions of the maxillary bones of considerable size. It consists
of creating a communication between the cyst and the oral cavity by anchoring a tube or stent for
drainage and continuous washing. The clinical case of a 24-year-old male patient with a large
radicular cyst in the upper jaw with several years of evolution is presented; a combined treatment
was performed, using the decompressive technique for 9 months and subsequently enucleation
was performed along with guided bone regeneration, with good evolution.
Keywords: decompression, guided bone regeneration, radicular cyst.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
134
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
INTRODUCCIÓN
       
de contenido líquido, semilíquido o gaseoso, el
cual puede tener o no un revestimiento epitelial
(1-3). Su crecimiento es lento y expansivo, no
       
y no por proliferación tisular; los quistes son
formaciones benignas, aunque excepcionalmente
       
Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2022
        
desarrollo, utiliza el término general de “quistes
de los maxilares” sin ninguna subdivisión (2, 4).
Los quistes radiculares son de origen epitelial

como resultado de una necrosis pulpar (2, 4-7, 9, 10).
Representan la mayoría de los quistes en la cavidad
bucal y del macizo maxilofacial, aproximadamente
el 60 % de todos los quistes odontogénicos (1,
4-9). La localización más frecuente de esta lesión
es la región anterior maxilar, seguida de la región
posterior mandibular; con un patrón de crecimiento
lento, asintomático, siendo el género masculino el
más afectado entre la tercera y la sexta década de
vida (4, 6, 10).
      
puede abordar desde varias perspectivas: desde
el tratamiento endodóntico, como el manejo más
conservador para lesiones pequeñas, cirugía apical
(apicectomía), hasta la exodoncia con regeneración
ósea, marsupialización o descompresión en
combinación con enucleación para casos en donde
los quistes son extensos (5, 6). La marsupialización
y la descompresión han sido utilizadas como
métodos de tratamiento quirúrgico conservador en
grandes quistes para minimizar el tamaño de estos
con el objeto de reducir la presión intraquística, hay
una disminución en el tamaño y el hueso alrededor
de la lesión se regenera, por lo cual puede efectuarse
la posterior enucleación de manera más simple
y con menores riesgos para las estructuras vitales
adyacentes (1, 8, 11, 12).
La descompresión es una técnica que consiste en la
liberación de la presión intramural del quiste y hace
que disminuya su tamaño por el crecimiento gradual
de tejido óseo desde la periferia, conservando un

encontrado que esta técnica cambia el entorno del
quiste, disminuye la presión osmótica y la cantidad
de interleucinas liberadas, manteniendo abierta la
lesión, lo que garantiza un drenaje permanente del
contenido quístico deteniendo su crecimiento (13).
Este principio físico aplicado, fue la razón de que
el profesor polaco Partsch, la utilizó para introducir
el concepto de quistectomía (11,13); ampliando
el concepto de Partsch, Thomas describió la
descompresión en 1947 (13, 14); aunque la
presión intraquística ha sido postulada durante
mucho tiempo como una razón para la expansión
del quiste, solo recientemente se han descubierto
pistas sobre los posibles mecanismos para esto.
Investigaciones recientes sugieren que la expresión
IL-1 alfa podría estar parcialmente regulada por la
presión intraquística; la IL-1 alfa tiene funciones
que incluyen la inducción de la formación de
osteoclastos y la estimulación de la producción de
prostaglandinas y colagenasas. Por lo tanto, es muy
probable que la reducción de la presión intraquística
y la reducción de la concentración de mediadores

en el proceso de descompresión puede reducir la
proliferación epitelial y revertir la reabsorción ósea,
lo que conduce a la contracción de la lesión (13).
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino de 24 años de edad, sin
antecedentes patológicos de relevancia, acude
a consulta privada indicando que le detectaron
un quiste en maxilar superior sectante anterior,

sintomatología al momento de la evaluación clínica,
al examen intraoral se observa discromía en pieza
1,2 y obturación provisional por palatino (Figura 1).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 135
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Figura 1. Fotografía oclusal inicial se observa discromía coronaria en la pieza 1.2
A la Tomografía computarizada de haz cónico
(CBCT) se observó una imagen hipodensa que se
extendía desde la pieza 1.1, 1.2, 1.3 hasta la pieza
1.4 extendiéndose principalmente hacia el paladar,
en el cual se observa perdida de continuidad,
las dimensiones de la lesión fueron de 14,38 mm
en sentido longitudinal y 15,32 mm en sentido
transversal (Figura 2a, b).
Figura 2a.  
Lesión hipodensa de altura 14,38 mm asociada a
la pieza 1.2 en la cual observamos un tratamiento
endodóntico inconcluso.
Figura 2b.    
Imagen hipodensa de ancho 15,32 mm con pérdida
de continuidad en la pared palatina a nivel de las
piezas 1,1, 1,2, 13, y 14.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
136
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Obteniendo como diagnóstico presuntivo un quiste
radicular asociado a la pieza 1.2; se le solicitó al
paciente una biometría hemática, con todos los
valores dentro de parámetros normales; se realizó
el procedimiento quirúrgico de descompresión,
por medio de una incisión lineal, el levantamiento
del colgajo mucoperiostico y posterior osteotomía
a nivel del ápice de la pieza 1.2, hasta descubrir
   
ventana con un diámetro de aproximadamente
5 mm compatible con el diámetro del dren que
colocaríamos, se realizó una incisión a nivel
de la membrana del quiste y se drenó líquido
seropurulento, se realiza el lavado mediante el
     
(Figura 3b).
Figura 3a. Se observa ventana de 5 mm de diámetro
que se realizó mediante osteotomía a nivel del ápice
de la pieza 1.2; observamos la membrana del quiste.
Figura 3b. Se retiro la membrana del quiste a nivel
de la ventana ósea y se realizó el drenaje del líquido
      

En forma posterior se obtuvo el dispositivo tubular
de una sonda foley recortada de 5 mm de diámetro y

donati; uno superior, uno inferior, uno mesial y uno
distal. Se le indicó al paciente realizar instilaciones
diarias dentro de la cavidad quística posterior a la
ingesta de alimentos con 10 ml los primeros 7 días
con Clorhexidina al 0,12 % y posteriormente con

pre operatoria amoxicilina de 1 gr cada 12 horas
y luego completo por 7 días, se indicó analgésica
postoperatoria inmediata con ketorolaco sublingual
30 mg y posteriormente diclofenaco de 75 mg con
paracetamol de 500 mg cada 12 horas por 3 días
(Figura 4a). En los controles postoperatorios, a los
15 días y los posteriores realizados mensualmente
encontramos al dren permeable (Figura 4b); en el

2023, se observa el tamaño del quiste en un sentido
longitudinal 13,28 mm y en sentido transversal de
9,12 mm.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 137
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Figura 4a. Se obtuvo el dispositivo tubular de una
sonda vesical foley de 5 mm de diámetro y 5 mm de

Figura 4b. Uno de los controles postoperatorios
donde se realizó la regularización del tejido
alrededor del dren, recambio de puntos de sutura y

      
fecha 11 de noviembre de 2023 donde el tamaño
del quiste en sentido longitudinal es de 10,35 mm
y en sentido transversal de 7,95 mm (Figura 5a y
5b), observando una reducción considerable del
quiste se decide realizar la segunda intervención
quirúrgica, donde se hizo la enucleación del quiste
y extracción de la pieza 1.2, esta presentaba dos
perforaciones laterales y fue valorada previamente
por endodoncia, que indico la extracción de la pieza
y realizaron las endodoncias de las piezas 1,1 y 1,3
por la cercanía a la lesión quística.
Figura 5a. Tomografía 11/11/2023, se observa
neoformación ósea alrededor de la lesión y una
disminución en la altura a 10,35 mm.
Figura 5b. Tomografía corte axial 11/11/2023, se
observa neoformación ósea alrededor de la lesión y
disminución del ancho de la misma a 7,95 mm.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
138
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
En el segundo tiempo quirúrgico se utilizó A – PRF
       
    
colgajo mucoperiostico, se extrajo cuidadosamente
la pieza 1.2, se realizó el curetaje de la cavidad
quística retirando en su totalidad la membrana
      
(Figura 6a), posteriormente rellenamos la cavidad
con el A-PRF y un injerto óseo compuesto por una
membrana de colágeno hemostático bovino con
hidroxiapatita porosa absorbible (Figura 6b). Se
realizó la reposición del colgajo con 9 puntos de
sutura simples discontinuos. Se le prescribió como
medicación pre operatoria amoxicilina de 1 gr cada
12 horas por 7 días comenzando el día anterior a
la intervención, se indicó medicación analgésica
postoperatoria inmediata con ketorolaco sublingual
30 mg y posteriormente ketoprofeno 100 mg cada
12 horas por 3 días.
Figura 6a. Enucleación, cavidad quística posterior
al curetaje y extracción de la pieza 1.2 Figura 6b. Cavidad rellena con A-PRF en conjunto
con el injerto óseo de membrana de colágeno
hemostático bovino e hidroxiapatita porosa
reabsorbible.
Se le realizó el control postoperatorio a los 7 días,
donde se observó cicatrización satisfactoria, se
retiraron los puntos de sutura y se realizó una
rehabilitación provisional; posteriormente está

7a y 7b).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 139
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
Figura 7a. Retiro de puntos de sutura, se observa
cicatrización satisfactoria. Figura 7b. Rehabilitación provisional de la pieza
1.2.
DISCUSIÓN
En la tomografía de nuestro caso no observamos
      
considerar que se estaba cursando un proceso
de reagudización y en cuanto a la presencia de la
sintomatología en la historia de la enfermedad, el
   
del paladar del lado derecho en dos ocasiones. La
descompresión produce una reducción considerable
de la luz quística y un cambio histológico del
epitelio delgado y frágil a un epitelio grueso y
sólido sin adhesión a las estructuras adyacentes. La

con la transformación del revestimiento del quiste
epitelial clásico y esto facilita la enucleación
posterior; esta es una de las razones por las que
la descompresión seguida enucleación es el
       
capacidad única para repararse y regenerarse a lo
largo de la vida tras la extirpación quirúrgica por
diversos motivos, como quistes, tumores u otras
patologías maxilofaciales; la regeneración ósea es
una serie bien armonizada de eventos biológicos
que involucran varios tipos de células y vías de
señalización molecular intracelular y extracelular,

un esfuerzo por optimizar la reparación esquelética
y restaurar la función esquelética (16).
No obstante, no está exenta de desventajas:
requiere dos intervenciones; mantenimiento de una
cánula durante varios meses con sus irrigaciones
correspondientes con digluconato de clorhexidina
         
un paciente colaborador para asegurar una buena
higiene bucodental y que acuda a las revisiones
     
cánula siga permeable (1, 2, 8, 17).
En nuestro caso, observamos una lesión de gran
tamaño, muy cercana a la fosa nasal derecha y
conducto nasopalatino, con gran destrucción ósea
del paladar duro, donde el tratamiento radical
hubiera dejado un defecto óseo bastante grande,
por lo cual fue considerada la descompresión como
mejor opción de la primera fase del tratamiento;
observamos que la descompresión quística y los
lavados quirúrgicos llevados a cabo durante 9
meses determinaron una marcada reducción del
tamaño de la lesión, pudiendo evidenciar a lo largo

ósea. Se concluye que es un proceso que conlleva
tiempo y compromiso tanto del paciente como
del profesional, se debe mantener una higiene
bucodental optima, realizar instilaciones diarias
con sustancias antisépticas, controles periódicos
       

        
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
140
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
enucleación, junto con la extracción de la pieza
motivo de consulta, ya que esta no era candidata
para el tratamiento endodóntico, por un previo
acceso endodóntico errado, el cual produjo dos
perforaciones de la pared vestibular de la raíz y
se realizó el tratamiento endodóntico de las piezas
aledañas para evitar la contaminación pulpar de las
 
guiada para colocar un implante posteriormente
dejando una rehabilitación provisional.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 141
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Aced Jiménez, E., Fernández Asián I.R., Torres Lagares, D, Gutiérrez Pérez, JL. Descompresión
Quística. A propósito de un caso. Revista Andaluza Cirugía Bucal. 2017; 1:1-12. https://www.aacib.es/
wp-content/uploads/2017-aacib-01-art-01.pdf
2.              
molares [Internet] [bachelorThesis]. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2022
[citado 24 de agosto de 2023]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/63967
3. Consoli NR, Berardi AG, Pesce MA, Pasquale NV, De Franceschi C. Quistes maxilares: tratamiento
combinado. Rev Soc Odontol La Plata. 2017;25-9. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/
esSiqueira/biblio-973137
4. Álvarez JDP. Quiste radicular de origen odontogénico. Revista Nacional de Odontología. 30 de
diciembre de 2014;10(19):91-100. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/849
5. Pesántez Alvarado JM, Lafebre Carrasco MF. Quiste radicular: reporte de un caso y revisión de la
literatura. Odontología. 2023;25(2):75-9. 
6. 
case reports [Internet]. 5 de febrero de 2014 [citado 24 de agosto de 2023];2014. Disponible en: https://
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24792022/
7. Indkevitch P, D´Alessio D, Guberman C. Resolución quirúrgica de quistes de los maxilares con técnica
descompresiva. RAAO. 2018;LIX(2). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1051053
8. 
A Summary of the Changes of the 2022 (5th) Edition. Turkish Journal of Pathology. 2022;38(2):168.

9. 

tumours series, 5th ed.; vol. 9). Available from: .
10. 
extensa en la mandíbula. Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial. 9 de octubre de 2022;1(2):21-6.
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
11. Martínez Pérez D. Queratoquistes maxilares: marsupialización. Revista Española de Cirugía
Oral y Maxilofacial. agosto de 2006;28(4):222-4. 

12. 
of a dentigerous cyst - marsupialization, orthodontic treatment, and implant placement: a case report.
Journal of medical case reports [Internet]. 10 de octubre de 2018 [citado 24 de agosto de 2023];12(1).
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30301465/
13. Ávila GB, Ortiz JO. Uso e indicaciones de la técnica de descompresión en las distintas lesiones de
huesos maxilares: Una revisión sistemática. 2019. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/a4faa1f2-
c0af-43a6-af86-11288ad3ae7f
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
142
Tratamiento combinado de un quiste radicular de larga data: A
propósito de un caso clínico
14. Gilligan GM, Garola F, Bronstein M, Panico R, Franciosi E, Bozzatello JR, et al. Dens invaginatus y
quiste maxilar asociado: follow up y resolución interdisciplinaria. Rev Odont Mex. 24 de marzo de
2022;25(1):65-75. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/75830
15. 
enucleation in the treatment of odontogenic keratocyst. J Dent Sci. diciembre de 2018;13(4):329-33.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6388872/
16. 
Periapical Surgical Defects: A Case Series. Journal of clinical and diagnostic research : JCDR
[Internet]. abril de 2016 [citado 24 de agosto de 2023];10(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/27190972/
17. Inturi NMR, Natra PS, Tummalapalli S. Use of disposable needle hub for decompression of large
dentigerous cyst: A case report. J Family Med Prim Care. octubre de 2022;11(10):6549-52. https://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9810869/
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 143
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1125
Serie de casos: Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Case series: X-linked agammaglobulinemia
Nelva Lisbeth Guillen Rocha1 Marcela Verónica Torrico Montaño2
Maria Fernanda Rocha Anaya Ferrel3
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Nelva Lisbeth Guillen Rocha1 Marcela Verónica Torrico Montaño2
Maria Fernanda Rocha Anaya Ferrel3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Médico Especialista en alergia e
inmunología clínica. Hospital del
Niño Manuel Ascencio Villarroel.
Cochabamba, Bolivia. nelvagr@gmail.
com
2Médico residente de pediatría del
Hospital del Niño Manuel Ascencio
Villarroel. Cochabamba, Bolivia.
machicitato@gmail.com
3Médico residente de pediatría del
Hospital del Niño Manuel Ascencio
Villarroel. Cochabamba, Bolivia.
fernandarochaanayaferrel@gmail.com
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:30/04/2024
Revisado:07/05/2024
Aceptado:21/05/2024
Citar como
Torrico Montaño, M. V., Guillen Rocha,
D. N. L., & Rocha Anaya Ferrel, M. F.
Serie de casos: agammaglobulinemia
ligada al cromosoma X. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1133
Correspondencia
Marcela Verónica Torrico Montaño
machicitato@gmail.com
Telf. y celular: +591 70222534
RESUMEN
          
disminución o ausencia de linfocitos B y como consecuencia disminución de inmunoglobulinas
en sangre periférica, lo que predispone a infecciones recurrentes. Se presentan 3 casos clínicos
de pacientes que fueron diagnosticados en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel de
Cochabamba que presentaban infecciones respiratorias y gastrointestinales a repetición que
requerían internación, con este antecedente se realizaron exámenes inmunológicos y genéticos
para el diagnóstico.
Palabras claves: 
ABSTRACT

or absence of B lymphocytes and as a consequence a decrease in immunoglobulins in peripheral
blood, which predisposes to recurrent infections. Three clinical cases of patients who were
diagnosed at the Manuel Ascencio Villarroel Children’s Hospital in Cochabamba with recurrent
respiratory and gastrointestinal infections requiring hospitalization are presented. With this
background, immunological and genetic tests were performed for diagnosis.
Keywords: 
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
144
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
INTRODUCCION
     
grupo de enfermedades originadas por defectos
intrínsecos o genéticos en el sistema inmunitario; la
característica más importante es un incremento en la
susceptibilidad a las infecciones y complicaciones
no infecciosas, tales como autoinmunitarias,
malignidad y alteración del tracto digestivo (1).
La agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
      
primarias con defecto de anticuerpos, es causada
        
de Bruton) que participa en las diferentes vías de
señalización intracelular y maduración de linfocitos
B (LB); las manifestaciones en los varones afectados
(infecciones bacterianas severas y recurrentes) se
inician a partir de los seis meses de edad, en los
exámenes complementarios se evidencia ausencia
total o disminución de inmunoglobulinas (IgM,
IgG, IgA), LB ausentes o menor al 1 % (1, 2).
En este sentido, la baja frecuencia de esta
patología, sobre todo, en su diagnóstico, hacen
importante generar esta serie de casos, que fueron
diagnosticados en Bolivia y así tomar en cuenta esta
patología.
PRESENTACION DE CASOS
Caso Clínico N°1
Adolescente masculino de 11 años residente en
Villamontes, Tarija. Producto de 5ta gestación
a término, obtenido por cesárea por hemorragia
transvaginal, peso al nacimiento: 2,6 kg, con llanto
inmediato, recibió lactancia materna exclusiva
hasta los 7 meses; a continuación, se describen
antecedentes heredofamiliares (Figura 1).
Figura 1. Antecedentes heredo familiares caso clínico 1
Paciente presentó cuadros de neumonía (6 a 10
por año) desde los 6 meses de vida, requiriendo
hospitalizaciones en más de 20 oportunidades
hasta la fecha; a los 3 años presentó sepsis en 3
oportunidades, recibiendo tratamiento en unidad
de cuidados intensivos pediátricos con múltiples
esquemas antibióticos; a los 4 años recibió
tratamiento para tuberculosis pulmonar. Se realizan
exámenes complementarios: IgM: No detectable,
IgG: 0,2 gr/L (VN: 4,8-9,0 gr/L), IgA: No
detectable, recibe inmunoglobulina humana cada 28
días. A los 5 años tras suspender administración de
inmunoglobulinas es nuevamente internado en Salta
- Argentina con diagnóstico de neumonía multifocal,
   
recibiendo tratamiento con múltiples esquemas
antibióticos, continúa presentando neumonías a
repetición hasta que es referido por primera vez
al Hospital del Niño Manuel Asencio Villarroel de
Cochabamba a la edad de 11 años y hospitalizado
con diagnostico Neumonía grave por Haemophilus
inuenzae, Bronquiectasias y amebiasis.
Se solicitan exámenes complementarios: IgM: No
detectable, IgG: 4,341 gr/L (VN: 6,2-11,5 gr/L), IgA:
0,05 gr/L (VN: 0,5-1,7 gr/L); recuento de población
linfocitaria: LB o CD19: 1 %; con todo lo expuesto
    
primaria con defecto de anticuerpos – ALX. Se
inicia inmunoglobulina humana cada 28 días hasta
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 145
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
la fecha con buena respuesta y disminución de
infecciones y hospitalizaciones, incluso superando
infección por SARS-Cov2 sin requerimiento de
terapia intensiva.
Caso clínico N°2
Adolescente de 15 años residente San Pedro de
Buena Vista, Potosí. Producto de 1er gestación
obtenido por parto por hemorragia transvaginal
a término. Peso 3,4 kg, talla 52 cm, con llanto
inmediato. Antecedentes heredofamiliares: Tío
materno fallecido en la infancia por infecciones
recurrentes. Presento infecciones gastrointestinales,
respiratorias y urinarias desde los 3 meses, a los
3 años le realizaron una nefrectomía izquierda
por hidronefrosis, a los 4 años curso con cuadros
de meningitis, vasculitis, sepsis osteoarticular
requiriendo cuidados intensivos pediátricos.
A los 6 años se logró realizar exámenes
inmunológicos y de genética que reportaban:
Linfocitos B: 0 %, IgM 1,241 gr/L (VN: 0,57-
1,62 gr/L), IgG 1,030 (VN: 6,6-12,2 gr/L), IgA:
0,461 (VN: 0,56-2,03 gr/L), estudio molecular en

de mutación p. Gly419

recibió inmunoglobulinas endovenosas cada 28
días.
Caso clínico N°3
Escolar masculino de 6 años residente en
Cercado, Cochabamba. Producto de 1er gestación,
obtenido por cesárea por posición transversa, no
recuerda datos antropométricos. Antecedentes
inmunológicos: Vacunas con esquema completo
del PAI (Programa ampliado de inmunización).
Curso con cuadros de otitis y neumonías que
requirió hospitalización desde los 6 meses de edad,
con antibióticos de amplio espectro, con reporte
de cultivos de Estreptococo pneumoniae, recibió
tratamiento para tuberculosis durante un año a los
5 años.
Se realizó dosaje de inmunoglobulinas: IgM 0,03
gr/L (VN: 0,54-1,53 gr/L), IgG 3,87 gr/L (VN:
5,5-10,2 gr/L), IgA 0,22 gr/L (VN: 0,46-1,5 gr/L),
recuento de población linfocitaria: LB (CD19) 1,5 %
y estudio molecular para búsqueda de mutaciones en
p. Arg562Trp
         
periódica inmunoglobulinas (IGIV) endovenosas
cada 28 días.
Caso Clínico N°4
Masculino de 3 años, procedente de Cercado,
Cochabamba; producto de primera gestación
obtenido por parto eutócico, no recuerda datos
antropométricos. Antecedentes inmunológicos:
vacunas con esquema completo del PAI, cuadro inicia
a los 6 meses con meningitis en 2 oportunidades,
posteriormente neumonías y otitis, requiriendo
varias hospitalizaciones, con 4 admisiones a la
unidad de cuidados intensivos pediátricos y uso de
antibióticos de amplio espectro.
Se realizó dosaje de IgM 0,01 g/L (VN: 0,48-1,43
g/L), IgA 0,30 g/L (VN: 0,33-1,22 g/L), IgG 0,002
g/L (VN: 3,4-6,2 g/L); Linfocito B 0% con lo que se
diagnostica AXL y se inicia IGIV mensualmente con
mejoría y sin requerimiento de otras internaciones.
DISCUSION
      
con frecuencia se diagnostica en la niñez y los más
afectados son varones, se presenta con infecciones
a repetición del tracto respiratorio, sistema nervioso
central y sistema digestivo. Las madres de estos
niños, si bien no son afectadas con enfermedades,
son portadores de las mutaciones, lo que predispone
a que el 50 % de sus hijos varones tengan la
enfermedad y sus hijas mujeres sean portadoras.
Como claro ejemplo podemos observar que en el
paciente expuesto en el caso 1 cuya madre tuvo 6
hijos de 3 parejas, llegaron a fallecer el 50 % de
los hijos a causa de infecciones repetidas y severas.
En los otros casos solo los hijos varones muestra
enfermedad, sus hermanas son aparentemente
sanas, pero podrían ser portadoras.
En nuestro medio el diagnóstico molecular es
complicado y costoso realizarlo, por lo que se debe
sospechar de esta enfermedad sobre la base de la
clínica (antecedentes infecciosos), antecedentes
familiares, criterio laboratorial (inmunoglobulinas
bajas y recuento de población linfocitaria con
linfocitos B menor al 2 %), con lo que debemos
iniciar el tratamiento sustitutivo con IGIV trisemanal
o mensualmente, con lo que estos pacientes llevan
una vida normal, no es necesario el aislamiento, ni
limitar actividades. Por otro lado, se debe prevenir
infecciones crónicas o recurrentes con la aplicación

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
146
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
1.    
immunology in Pediatrics, Seg Edicion, 2019; pp. 373-385. https://aacijournal.biomedcentral.com/
articles/10.1186/1710-1492-7-S1-S11
2. 
1st ed., pp. 97-130. https://doi.org/10.22034/igj.2018.80253
3. Winkelstein JA. X-linked agammaglobulinemia: Report on a United States registry of 201 patients.
Medicine, 85 (2006), p. 193-202. Winkelstein JA. X-linked agammaglobulinemia: Report on a
United States registry of 201 patients. Medicine, 85 (2006), p. 193-202. https://doi.org/10.1097/01.
md.0000229482.27398.ad
4. Basile N. Clinical and molecular analysis of 49 patients with X-linked agammaglobulinemia from a
single center in Argentina. J Clin Immunol, 29 (2009), p. 123-129. https://doi.org/10.1007/s10875-
008-9227-y
5. 
https://doi.org/10.1007/
s10038-006-0052-y
6. Ramalho VD. Mutations of Bruton’s tyrosine kinase gene in Brazilian patients with X-linked
agammaglobulinemia. Braz J Med Biol Res, 43 (2010), p. 910-913. https://www.scielo.br/j/bjmbr/a/
bPXwTRr6NFdHdZn6hf8QwZQ/
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 147
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1125
Uso del método Perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
use of the Perfetti method in cases of spastic hemiplegia and sequelae of encephalitis
Sandra Terceros Aguilar1a Fabian Fernando Avilés Camberos1b
Reporte de caso Case report
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Leonardo Gomez Gomez1 Edgar Hugo Fernández Rios2
Carlos Daza Rojas3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Fisioterapia y kinesiología. Universidad
Privada del Valle. La Paz, Bolivia;
astercerosa@univalle.edu
bacf2021698@est.univalle.edu
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:16/04/2024
Revisado:23/04/2024
Aceptado:20/05/2024
Citar como
Adrián Burgos, J. B. Tratamiento
combinado de un quiste radicular de
larga data: A propósito de un caso
clínico. Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1125
Correspondencia
Javier Boris Adrián Burgos
jadrianb@univalle.edu
Telf. y celular: +591 71507408
RESUMEN
El método Perfetti e emplea juegos sobre la base de repeticiones, experiencias, reorganización,
sentidos y percepción, según las necesidades del paciente; es decir es un método donde se
          
del paciente. La presente investigación demuestra la utilidad que tiene el método Perfetti en 2
pacientes con patologías neurológicas; la primera se trata de una hemiplejia espástica y la
segunda una secuela de encefalitis, donde se aplicó el método durante un numero de 10 sesiones

Palabras claves: Cognitivo, escala de EVA, hemiplejia espástica método Perfetti, secuela de
encefalitis.
ABSTRACT
The Perfetti e method uses games based on repetitions, experiences, reorganization, senses and
perception, according to the patient’s needs; that is, it is a method where exercises are programmed
            
investigation demonstrates the usefulness of the Perfetti method in 2 patients with neurological


of the 2 patients.
Keywords: Cognitive, Perfetti method, spastic hemiplegia, sequelae of encephalitis, VAS scale.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
148
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
INTRODUCCIÓN
El método Perfetti Según Diaz y Rodríguez el 2011
indican que tiene como objetivo la recuperación
  
neurológico, trabajando la reagrupación de
estrategias basadas en experiencias, repeticiones,
reorganización, atención, sentidos, percepción y
      
proceso de aprendizaje motor enfatizado en las
necesidades y requerimientos del usuario; este
método inicialmente se enfatizó en los procesos
de rehabilitación de la mano; Perfetti realizó un
estudio, tomando como punto de referencia el área
       
mano presenta alta complejidad, tanto estructural
como biomecánicamente, señalando que es el
órgano táctil por excelencia, debido a los diversos
receptores cutáneos que se encuentran en ella,
además de ser una estructura vital para el desarrollo

En la actualidad este método no solo usa el miembro
superior para trabajar, ahora ya es un método
que trabaja globalmente con diversas técnicas; el
Centro Perfetti de Neurorrehabilitación (CPN), se
creó para el tratamiento del paciente hemipléjico,
en concreto, para la rehabilitación de la función
de la mano; hoy en día se ha mostrado útil para
todas las patologías neurológicas, tanto centrales
como periféricas, del adulto y del niño, incluso en
patologías traumatológicas y de dolor neuropático;
así como para la recuperación de cualquier función
alterada: manipulación, prensión, marcha, tronco
(2). El trabajo que propone este método es un
trabajo activo por parte del paciente, donde se
solicita que reconozca algún objeto a través del tacto
y por medio de movimientos activos, con los ojos
cerrados o tapados, intentara reconocer el objeto;
se emplea la propiocepción e información táctil, la
cual es de gran importancia para para la activación
de zonas o regiones cerebrales que se encontraban
afectadas por la lesión (3).
Método Perfetti versus FNP: Estas 2 técnicas
tendrán objetivos de rehabilitación totalmente dif-
erentes, ya que el método Perfetti tendrá como ob-

parte cognitiva del paciente y la FNP (Facilitación
Neuromuscular Propioceptiva) tendrá más rele-
vancia y enfoque en tratar la parte propioceptiva
del paciente; además, que los objetivos también
serán diferentes; el método Perfetti estará más des-
tinado a recuperar el aprendizaje motor a partir de
ejercicios cognitivos y la FNP ira destinada a recu-
perar el movimiento coordinado a partir de patrones
de movimiento en masa, acompañada de estimula-
ciones como elongaciones, tracciones y empleo de
una resistencia manual (3).
Método Perfetti versus concepto Bobath: El
método Bobath habla sobre inhibir el aumento

posición y el movimiento de las articulaciones
proximales al cuerpo, sus objetivos son disminuir
la espasticidad, desarrollar patrones normales de
postura e incorporar el lado hemipléjico en to-
das las actividades terapéuticas; entendiendo este
concepto, se entiende que ambas técnicas, tienen
diferentes objetivos, entonces para un paciente se
puede emplear cualquiera o ambos métodos según
el criterio del terapeuta (4).
Metodo Perfetti versus método Carr y Shep-
herd: Esta última es comparable al método Per-
fetti ya que tiene como objetivo el reaprendizaje
motor, a partir de tareas sencillas, pero la gran dif-
erencia radica en que el método Perfetti se basa en
recuperar el aprendizaje motor a partir de juegos
cognitivos y el método Carr y Shepherd se basa
en recuperar el aprendizaje motor a partir de una
tarea que sea necesidad para el paciente, usando
comandos verbales, ayuda del terapeuta y bastante
practica de la misma tarea (5, 6).
PRESENTACIÓN DEL CASO
Caso clínico N°1
Paciente femenina de 30 años de edad, sin
antecedentes patológicos, con diagnósticos médicos
de encefalitis secundaria a vasculitis con presencia de
hemiparesia asociada cervicalgia; la paciente acude

involuntario acompañado de hipersensibilidad
en hemicuerpo izquierdo e hiposensibilidad en
hemicuerpo derecho, acompañado de vértigo y
contractura en músculos cervicales (Esplenio,
esternocleidomastoideo, trapecio y elevador de
la escapula) que generaban un dolor de 7/10 en la
escala de EVA; el cuadro se acompañó de cefalea
intensa.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 149
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
Diagnostico sioterapéutico: Alteración estructural
y funcional grave a nivel de miembros superiores
e inferiores por alteración de la sensibilidad, que
limita moderadamente la capacidad de desplazarse
por el entorno y perjudicando su desempeño laboral

Objetivos de tratamiento
• Reducir los temblores en el
hemicuerpo con hipersensibilidad.
• Entrenar y mejorar la sensibilidad

hiposensible.
• Mejorar el equilibrio.
• Reducir las contracturas de la
musculatura cervical.
Plan de tratamiento
1. Método Perfetti.
2. Ejercicios de descarga y de peso.
3. Ejercicios propioceptivos.
4. Terapia manual.
Caso clínico N°2:
Paciente masculino de 49 años, con antecedentes
patológicos de diabetes mellitus tipo 2; con
diagnóstico médico de hemiparesia; el paciente
      
     
izquierdo, marcha espástica, hipertonía leve en
la según la escala de Ashworth, retracción de
isquiotibiales y acortamiento de tibial posterior.
Diagnostico sioterapéutico
grave a nivel de hemicuerpo izquierdo, debido a
una hemiplejia espástica que limita moderadamente
la capacidad de realizar tareas sencillas y agarrar
objetos.
Objetivos de tratamiento
• Reducir la espasticidad y el patrón

• Mejorar el movimiento de miembro
superior y miembro inferior
izquierdo.
• Mejorar la elasticidad y reducir el
acortamiento muscular.
• Mejorar la autonomía del paciente.
Plan de tratamiento
1. Método Perfetti.
2. Técnica Rood.
3. FNP (Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva).
4. Reeducación muscular.
Dentro la investigación, se realizaron tres
técnicas del método Perfetti; el primero con una
tabla fabricada con materiales sencillos para
reconocimiento de formas y texturas; el segundo,
un ejercicio de replicación de estímulo, que consiste
en realizar dibujos de objetos o letras en el lado
afectado y el paciente deberá replicarlo en una hoja
de papel con el lado no afectado, todo esto con los
ojos vendados, y el ultimo de reconocimiento de
estímulos, consta de pasar diferentes estímulos por
la parte afectada y el paciente tendrá que reconocer
que tipo de estímulos son, este ejercicio se realiza
con los ojos vendados; a continuación, se mostrarán
3 ejercicios que se realizó, basándose en el método
Perfetti:
a)
Tabla Perfetti: Con la tabla se pueden
realizar dos ejercicios de activación de
procesos cognitivos, el primero consiste en

      
corazón y un trébol; en este ejercicio el paciente
ira mejorando sesión tras sesión, se puede

que evolucione se pasara a las complicadas;
es importante mencionar que este ejercicio se
realizara con los ojos vendado y guiando el
  
ejercicio se basará en el reconocimiento de
3 texturas que la tabla contiene, una textura
rugosa, otra lisa y otra suave. Los materiales que
se usaron para realizar la tabla son: una hoja de

una escobilla, parte rugosa de una esponja y un
CD (para las texturas) (Figura 1).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
150
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
Figura 1. Tabla Perfetti fabricada; se puede ver la tabla con tres diferentes tipos de texturas y 6 tipos de

b)
Reconocimiento y recreación de dibujos: El
siguiente ejercicio se realizó de igual manera
con los ojos vendados; lo que el terapeuta hace

o parte afectada del paciente; la respuesta del
paciente deberá ser recrear el dibujo en una
hoja de papel con la mano no afectada; en este
ejercicio de igual manera se ira mejorando a
medida de las sesiones que se realizan, primero
      
paciente realizando dibujos simples como

(Figura 2).
Figura 2. Ejercicio de reconocimiento de dibujos; en la imagen se puede apreciar como el terapeuta realiza
dibujos en la mano afectada y el paciente tendrá que copiar en una hoja de papel sin ver nada.
c)
Reconocimiento de estímulos: El siguiente
ejercicio se realizó de igual manera con los ojos
vendados, lo que el terapeuta hará es brindar
distintos tipos de estímulos como realizar
golpeteos, cepillados, pasar hielo y calor para
diferenciar las temperaturas y todo esto en la
parte afectada del paciente; lo bueno de esta
técnica es que permite al terapeuta ser creativo,
porque podemos combinar diferentes tipos de
estímulos y preguntar al paciente que y cuantos
estímulos fueron; por ejemplo, en un paciente
con monoplejía de miembro superior lo que
se puede hacer es dividir el miembro en una
parte superior de la articulación del hombro
hasta la articulación del codo y otra parte de la
articulación del codo hasta las falanges distales
de la mano y lo que se hace es pasar 4 golpeteos
en la parte superior y 2 pases de hielo en la parte
inferior y preguntar al paciente ¿Qué sintió en
la parte de arriba?, ¿Cuántas veces lo sintió?”,
se permite realizar varias combinaciones con
diferentes estímulos, cada vez aumentando la

(Figura 3).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 151
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
Figura 3. Ejercicio de reconocimiento de estímulos. En la imagen se puede apreciar que el terapeuta brinda
un estímulo en este caso es un paquete frio para que perciba la sensación, aquí se pueden contar cuantas
veces se pasa el estímulo o bien cambiarlo y pedirle al paciente que lo reconozca.
DISCUSIÓN
Caso clínico N°1:
La evolución de la paciente femenino de 30 años con
diagnóstico de encefalitis secundaria a vasculitis
con presencia de hemiparesia asociada a cervicalgia,
durante las 10 sesiones usando el método Perfetti y
las otras propuestas de tratamiento, mostro que los
temblores de los miembros afectados disminuyeron
considerablemente, desaparecio la cefale, por
otro lado, el dolor que había a consecuencia de la
contractura a nivel de la musculatura cervical fue
reducida a un 2/10 en la escala de EVA y existe una
mejora considerable de la sensibilidad.
Caso clínico N°2:
Paciente masculino de 49 años de edad con
diagnóstico de hemiparesia; se aplicaron 5 sesiones

paciente ya podía realizar los ejercicios sin ningún
tipo de problema a pesar que se le aumentaba la
      
realizaron las otras propuestas de tratamiento;
        
el movimiento de miembro superior izquierdo;
gracias a las elongaciones musculares se recuperó la
elasticidad muscular; recomendando al paciente que
continue realizando esto a nivel domiciliario.
La presente investigación muestra la efectividad que
tiene el método Perfetti en patologías neurológicas;
aunque es un método sobre la base del ejercicio
cognitivo, cuyo destino es recuperar el movimiento;
en los 2 casos en los que se aplicó el método, ayudo

también si hablamos de la comparación con otras
patologías neurológicas, se llega a concluir que este
método tiene que ser complementario a menos que
sea el método Carr y Shepherd ya que su objetivo
será similar. Otro punto a favor del método Perfetti

paciente vaya evolucionando, lastimosamente en
los pacientes en los que se realizó la investigación
solo se tenía un numero de 10 sesiones, haciendo


por eso que con la presente investigación se puede
demostrar que este método es una buena opción para
usarla como tratamiento principal o complemento
de otra técnica neurológica (7, 8).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
152
Método perfetti en casos de hemiplejia espástica y secuela de
encefalitis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Díaz Castro, W y Rodríguez López, Y. (2011). Método Perfetti como estrategia terapéutica en la
rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Bogotá. 
ibero.edu.co/article/view/mct.13107
2.               
daño cerebral adquirido. [Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca]. Biblos-e Archivo. https://
gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/135784/DME_DominguezGarciaA_TecnicasdeF isioterapia.

3. Perfetti C. Centro Perfetti Neurorrehabilitación. (2022). El método Perfetti https://www.centroperfetti.
com/metodo-perfetti.
4. Creer. (2017, Abril). Método Perfetti o ejercicio terapéutico cognoscitivo (etc.). jhttps://
blogcreer.imserso.es/-/m%C3%A9todo-perfetti-o-ejercicio-terap%C3%A9utico-cognoscitivo-etc-
5.             


6. Bonito JC, Martínez FJ, Martínez GR. (2005) El ejercicio terapéutico cognoscitivo: Concepto Perfetti.
Revista de Fisioterapia. 2005; 4(1): 36-42. vol.4-nº1-art.5.pdf (ucam.edu). https://repositorio.ucam.

7. Grieve J. Neuropsicología para Terapeutas Ocupacionales. Evaluación de la percepción y Cognición.
2 ed. Madrid: Panamericana; 2000. p. 13-67. Neuropsicología para terapeutas ocupacionales:
evaluación de la percepción y cognición - Dialnet (unirioja.es). https://dialnet.unirioja.es/servlet/

8. Perfetti C. El ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del
hemipléjico adulto. Barcelona: Edika Med; 1999. https://dialnet.unirioja.es/servlet/

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 153
Alcoholización de quistes tiroideos
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1137
Alcoholización de quistes tiroideos, a propósito de un caso.
Alcoholization of thyroid cysts, regarding a case
1
Diagnóstico por imagen Diagnostic imaging
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Karen Griselda Claros Espinoza1
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Medicina interna y endocrinología.
Practica privada. Cochabamba, Bolivia;
porsiescribes@hotmail.com.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido:08/04/2024
Revisado:03/05/2024
Aceptado:13/05/2024
Citar como
Claros Espinoza
de quistes tiroideos. Revista De
Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1137
Correspondencia

porsiescribes@hotmail.com
Telf. y celular: +591 74974237
DESCRIPCION
Se describe a una paciente mujer de 42 años, que acudió a consulta de
endocrinología por historia de aumento de volumen en cuello desde
hace 1 año; sin historia previa de patología tiroidea. Al examen físico
se evidenció la glándula tiroides incrementada de tamaño con un nódulo
palpable, móvil de 4 cm en el lado derecho. Se realizó un ultrasonido
           
evidencia de un quiste coloide de 4 cm en el lóbulo tiroideo derecho;
se complementó la evaluación con estudios de laboratorio, mostrando la
función tiroidea normal, TSH 1.85, T4L 0.83 ng/dl. Posteriormente se

2 (hallazgos benignos); por lo que se propuso ablación con alcohol
absoluto. Se presenta la imagen inicial del quiste coloide de 4 cm (Figura
1a) y la imagen de seguimiento al mes con 1,2 cm (Figura 1b) y a los 6
meses 0,4 cm (Figura 1c), con una reducción del 90 %.
La ablación con alcohol absoluto guiada por ecografía se ha recomendado
como una estrategia útil en el tratamiento de nódulos tiroideos quísticos
o predominantemente quísticos benignos y sintomáticos, demostrándose

la ablación con alcohol absoluto puede lograr una reducción de volumen
del 85 al 95 %; en suma, se puede evitar un tratamiento quirúrgico,
preservándose la función tiroidea (1, 2).
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
154
Alcoholización de quistes tiroideos
Figura 1a Figura 1b
Figura 1c
Figura 1a, b, c. Evolución del quiste tiroideo, tras la ablación con alcohol absoluto.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 155
Alcoholización de quistes tiroideos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. 1. 



(4):609-620. https://doi.org/10.3348/kjr.2018.0696
2. 2. 
for benign cystic thyroid nodules: a comparison of the ethanol retention and aspiration techniques.
Ultrasonography. 2019 Apr;38 (2):166-171. doi: 10.14366/usg.18033. Epub 2018 Aug 1. PMID:
30317854; PMCID: PMC6443594. https://doi.org/10.14366/usg.18033
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
156
Sedo analgesia y choque cardiogénico y medicina critica
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1080
Revisión sobre análogo sedación y choque cardiogénico, actualización
en medicina crítica
Review on analgesic sedation and cardiogenic shock, update in critical medicine
Eduardo Saadi Neto12
Articulo de reexión Reection article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Leonardo Gomez Gomez1 Edgar Hugo Fernández Rios2
Carlos Daza Rojas3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
Filiación y grado académico
1Interno de medicina, Universidad
Privada del Valle. Cochabamba, Bolivia;
esaadineto@gmail.com
2Estudiante de 5to año de medicina
de la Universidad Privada del Valle.
Cochabamba, Bolivia. ass2019223@est.
univalle.edu
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conictos de interés

de interés.
Recibido: 6/02/2024
Revisado:15/04/2024
Aceptado:19/05/2024
Citar como
Saadi Neto, E., & Aliss Sabath, S.
S. Revisión sobre sedo analgesia y
shock cardiogénico presentados en el
curso internacional de actualización
en medicina crítica 2022. Revista
De Investigación E Información
En Salud, 19(46). https://doi.
org/10.52428/20756208.v19i46.1080
Correspondencia
Eduardo Saadi Neto
esaadineto@gmail.com
Telf. y celular: +591 76948801
RESUMEN
En las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), se atienden pacientes que requieren cuidados
constantes, monitoreo intensivo y atención especializada debido a su estado crítico. Un aspecto
crucial en estos pacientes es el manejo efectivo del dolor, proporcionándoles una analgesia/
sedación adecuada para mejorar su calidad de vida; además, se aborda la presencia de situaciones
relativamente comunes, como el infarto agudo de miocardio y el choque cardiogénico,
             
        
actividad académica en terapia intensiva, el 2022.
Palabras clave: Analgesia, choque cardiogénico, unidad de terapia intensiva.
ABSTRACT
In the Intensive Care Units (ICU), patients who require constant care, intensive monitoring and
specialized care are cared for due to their critical condition. A crucial aspect in these patients is
          
quality of life; In addition, the presence of relatively common situations is addressed, such as acute


authors, in relation to an academic activity in intensive care, 2022.
Keywords: Analgesia, cardiogenic shock, intensive care unit.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 157
Sedo analgesia y choque cardiogénico y medicina critica
INTRODUCCIÓN
Sedación y analgesia multimodal en el paciente
crítico

en la evolución del paciente crítico, junto con los
diversos fármacos disponibles y la importancia de
su elección para prevenir el delirium. A pesar de
la importancia del manejo del dolor en pacientes
críticos, el subdiagnóstico es común, debido a
la incapacidad de expresarlo por parte de los
       
para el paciente, debido a que puede conducirlo a un
     
agudo o trastorno neurocomportamental,
caracterizado por un cambio agudo del estado
      
Se destaca la escala COMFORT, diseñada para
evaluar el dolor en pacientes no comunicativos,
    


       
tratamiento adecuado es crucial; las opciones
    
esteroideos), benzodiacepinas, anticonvulsivantes
y neurolépticos (2). Un adecuado tratamiento para
el dolor puede hacer la diferencia en la evolución
del paciente, e incluso evitar una consecuencia
tan agravante como ser el delirium; sin embargo,
el dolor no es la única causa subyacente, entre
los factores que predisponen tenemos al sexo
masculino, antecedentes de delirium, depresión,
ansiedad, demencia previa, deterioro cognitivo,
    
alcoholismo, entre otros (3). Aunque en el pasado
se consideraban a los opioides como la primera
opción, la tendencia actual se inclina hacia el uso
      
analgésico no opioide que deriva de la benzoxacina,
     
de 20 mg produce un efecto analgésico similar a
       

tener efectos adversos, complicando el tratamiento
en pacientes críticos dependientes de la precarga,
sin embargo, su uso fue recomendado por la

que no debe ser usada en pacientes con, daño o falla,
renal o hepática, o pacientes mayores con deterioro



(4).
Choque cardiogénico y el infarto agudo de
miocardio
A continuación, se detalla el infarto de miocardio
   
en lo que sería un síndrome isquémico, debido
principalmente a la ruptura de una placa vulnerable,
su presentación clínica tiene como síntoma principal
el dolor precordial y la presencia de sintomatología
simpática, su diagnóstico debería ser hecho a
través de un electrocardiograma (5). El choque
cardiogénico se presenta como una complicación
debido a la disfunción de las cavidades ventriculares,
con una disminución de la contractilidad ventricular


la frecuencia cardíaca, resistencia periférica y la
venoconstricción (5) (6), siendo una emergencia
que presenta una elevada mortalidad alrededor de
los 40 % a 50 % (7) (8).
El diagnóstico del choque cardiogénico está
enfocado en la clínica del paciente:
1. Hipotensión arterial persistente: PAS
menor a 90 mmHg o que necesite de
vasopresores para alcanzar una tensión
arterial sistólica mayor a 90 mmHg.
2. Signos de disfunción orgánica como
oliguria, taquipnea, alteraciones del estado
de conciencia (9).
Según la Sociedad de Angiografía e Intervención
Cardiovascular (SAIC) este síndrome se puede

A. Paciente que no presenta signos o síntomas
de choque cardiogénico, pero está en
riesgo de desarrollarlo, incluye lo que es el
infarto agudo de miocardio, infarto previo

B. Paciente que demuestra evidencia de
hipotensión o taquicardia sin hipoperfusión.
C. Paciente que presenta hipoperfusión,
que requiere de intervención pese la
resucitación habitual.
D. Paciente similar a la categoría C, pero que
no responde a las intervenciones realizadas.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
158
Sedo analgesia y choque cardiogénico y medicina critica
E. Paciente en colapso circulatorio,
frecuentemente en paro cardíaco refractario
o que ya está siendo apoyado por equipos
de soporte ventricular.
El tratamiento de esta patología está enfocado en
prevenir una falla multiorgánica mediante el control
hemodinámico del paciente y su monitoreo, para
esto se necesita un monitoreo continuo a través de un
catéter venoso central y el uso de ecocardiografías
tanto para el diagnóstico como monitoreo, la
utilización de vasopresores e inotrópicos, siendo
las actuales recomendaciones la norepinefrina y la
dobutamina respectivamente (9).
Posterior a la aplicación de vasopresores y/o
inotrópicos en pacientes que siguen en estado de
choque, sería recomendable el uso de equipos de
soporte ventricular como los siguientes (10):
• Balón contrapulsación intraaórtico
(BCIA): recomendación IIIB, se podría
utilizar a falta de equipos más modernos o
hasta la disponibilidad de estos.
• TandemHeart: es una bomba centrífuga
percutánea que puede aportar hasta 4 L/
min (Mortalidad similar a IABP).
• 
pulsátil (Mortalidad similar a IABP).
• Soporte ventricular derecho: utilizados
los equipos CentriMag, Impella RP y el

• VA-ECMO: es un bypass cardiopulmonar,
más recomendado en pacientes con causas
como la miocarditis, mientras que en
post infarto los pacientes presentan peor
pronóstico.

impacto importante en la mortalidad a largo plazo de
los pacientes a los que se realizó revascularización
temprana. (9)
CONCLUSION
Se enfatiza la importancia del reconocimiento del
dolor y los antecedentes del paciente crítico en su
evolución en la UTI. La terapia analgésica/sedativa
desempeña un papel crucial, al permitir el descanso y
recuperación con el mínimo dolor posible, evitando
complicaciones adicionales. Aunque existen
diferentes perspectivas y numerosos estudios sobre
la elección de analgesia y sedación en pacientes de
         
menos efectos adversos.

precoz no solo del infarto agudo de miocardio, sino
también de sus posibles complicaciones, como
el choque cardiogénico. La resolución de estos
casos se observa con un diagnóstico temprano y
el tratamiento correspondiente, considerando las
últimas recomendaciones y avances médicos, como
los equipos de soporte ventricular en pacientes
refractarios al tratamiento médico. La prioridad
sigue siendo una pronta revascularización del tejido
miocárdico.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 159
Sedo analgesia y choque cardiogénico y medicina critica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García-Ramírez P.E., Valenzuela-Molina L.C., Zazueta-Araujo E., López-Morales C.M., Cabello-
Molina R., Martínez-Hernández-Magro P.. Prevalencia de dolor en pacientes hospitalizados en Unidad
de Cuidados Intensivos Metabólicos con intubación orotraqueal y bajo sedación, medido con escala
COMFORT. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2018 Feb [citado 2024 Mayo 19] ; 25( 1 ): 7-12. Disponible
 
https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3581/2017
2.           
críticos. Revista Médica Clínica Las Condes. 2019;30(2):126-139. DOI: 10.1016/j.rmclc.2019.03.002
3. Torres-Contreras C, Páez-Esteban A, Hinestrosa-Díaz del Castillo A, Rincón-Romero M, Amaris-
Vega A, Martínez-Patiño J. Factores asociados con el delírium en pacientes críticos de una institución
de salud de Bucaramanga, Colombia. Enfermería Intensiva. 2019;30(1):13-20. DOI: 10.1016/j.

4. Piña M. Uso de benzodiacepinas para sedación durante la ventilación mecánica | Artículos [Internet].
Terapiaventilatoria.uc.cl. 2022. Disponible en: http://www.terapiaventilatoria.uc.cl/Articulos/uso-de-
benzodiacepinas-para-sedacion-durante-la-ventilacion-mecanica
5. Canedo-Alberto A, Franco-Núñez F, Bartolón-Gómez C. Choque cardiogénico secundario a infarto
agudo al miocardio con cetoacidosis diabética grave: reporte de un caso. Revista de Educación e
Investigación en Emergencias. 2022;4(91). DOI: https://doi.org/10.24875/REIE.21000207
6. Orrego R, Gaete B. Soporte extracorpóreo en shock cardiogénico con ECMO veno-arterial. Revista
Médica Clínica Las Condes. 2022;33(3):282-293. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.05.006
7. Duceau B, Bouglé A. Estado de shock cardiogénico. EMC - Anestesia-Reanimación. 2021;47(2):1-
15. DOI: https://doi.org/10.1016/S1280-4703(21)45029-2
8. Renedo María F., Chao Chen, Favaloro Roberto R., Absi Daniel O., Bertolotti Alejandro M., Vigliano
Carlos A. Shock cardiogénico en infarto agudo de miocardio y soporte circulatorio puente al trasplante.
Medicina (B. Aires) [Internet]. 2021 oct 81(5): 761-766. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/
.
9. Boletín No. 119 [Internet]. SCC. 2022. Disponible en: https://scc.org.co/boletin-no-119/
10. Hajjar L, Teboul J. Mechanical Circulatory Support Devices for Cardiogenic Shock: State of the Art.
Critical Care. 2019;23(1). DOI: 10.1186/s13054-019-2368-y
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
160
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN
LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN
EN SALUD
I. INTRODUCCIÓN

por la Dirección Nacional de Investigación, Coordinación de investigación clínica y la Coordinación de
desde su creación el 2005, nuestra misión ha
sido ofrecer un espacio de publicación a los profesionales con interés en las áreas de Ciencias de la Salud

como ser psicología y trabajo social contribuyendo a la salud integral de la población; se edita con una

salud; la revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés

investigación realizada en países hispanohablantes; desde otro punto de vista, aparte de la publicaciones

interés en el área de la salud.
Misión
    
la investigación en todas las disciplinas del área de la salud, en el ámbito público y privado, mediante la
creación de espacios de comunicación y colaboración entre profesionales nacionales e internacionales, de
acuerdo a estándares internacionales en el área de Investigación en Salud.
II. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
La presentación de un manuscrito para su publicación en la revista de investigaciones e información en salud

en proceso de revisión para su publicación en otra revista o haber sido publicada anteriormente; asimismo,

la autorización del propietario del derecho de autor; en cualquier caso, el material recibido sin tal evidencia
se supondrá que es de propiedad de los autores.
Formato general:

formato está publicado en el repositorio de revistas de la universidad: https://revistas.univalle.edu/index.
php/salud), en forma paralela los artículos serán enviados al editor de la revista al correo electrónico:
revistariis@univalle.edu          
electrónico y el número de teléfono móvil de cada autor; si además cuenta con registro ORCID, deberá

para iniciar el proceso de revisión del artículo; el editor y la revista no serán considerados legalmente
responsables de los contenidos de cada artículo publicado en caso de cualquier reclamación.
El trabajo debe ser escrito en formato Word tamaño CARTA, redactado en una sola cara, a espacio y medio
de interlineado, en caracteres de 12 puntos, con fuente de estilo Times New Roman.
Los trabajos presentados deben contener estas cuatro partes básicas:
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 161
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
a) Identicación del artículo:
El título, y debe ser conciso e informativo (máximo 20 palabras), en idioma castellano y su traducción al
idioma inglés.
El nombre de los autores.

Correo electrónico del autor para correspondencia a pie de página.
Numero de ORCID, de todos los autores, siendo permitidos entre 6 y 8 para artículos originales y 2 a 3 para
casos clínicos.
b) Resumen del artículo:
El resumen/abstract del artículo debe comprender entre 80 y 250 palabras, no debe contener abreviaciones

Debajo del resumen se debe incluir las palabras claves/keywords, deben ser de 4 a 6 palabras que se puedan


c) Desarrollo del artículo:
El desarrollo del artículo debe contener una estructura temática adecuada para un mejor entendimiento
(introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y conclusiones); en relación con los casos
clínicos se recomienda introducción, presentación del caso clínico y discusión más conclusión; todas las
páginas deben ser numeradas, empezando por la página del título.
d) Referencias bibliográcas:

III. INDICACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS
Tipos de artículos

artículos que se describen a continuación:
a) Investigación original, (ensayos clínicos y observacionales).
b) Artículos de revisión.
c) 
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
162
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Límite de palabras
El límite de cantidad de palabras para el manuscrito que se citan a continuación (Tabla 1) incluye toda la

de tabla; los manuscritos que superen con creces los límites de recuento de palabras se devolverán sin leer.
Tabla 1 Descripción, numero máximo de palabras y elementos que debe contener cada tipo de
artículo en
la RIIS
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 163
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Formato del texto
• Los manuscritos deben enviarse en Word.
• Use 1,5 de espacio interlineado.
• Use una fuente normal y simple (por ejemplo, Times New Roman 12 puntos) para texto.
• El ajuste de los márgenes es: superior e inferior a 2,5 cm, márgen izquierdo y derecho a
2,5 cm.
• 
borde del margen de la hoja, sin sangría.
• El uso de mayúsculas sólo corresponde a nombres propios, inicios de títulos, párrafos
    
vigentes de la Real Academia Española (RAE) disponibles en www.rae.es. Los títulos y
subtítulos serán jerarquizados de acuerdo con el sistema decimal de nomencladores (1.,
1.1., 1.1.1, etc.).
• 
deben estar escritos en cursiva, con el género en mayúscula y la especie en minúscula,
subrayado y con negrilla; por ejemplo, Saccharomyces cerevisiae.
del organismo será reportado de forma completa cuando se lo nombre por primera
S.
cerevisieae.
• Use la función de numeración automática para numerar las páginas.
• No use funciones de campo.
• Use tabulaciones u otros comandos para sangrías, no la barra espaciadora.
• Para crear tablas use la función de tabla, no las hojas de cálculo.
• Usa el editor de ecuaciones para las ecuaciones.
• Considere un máximo de 15 páginas de extensión total del artículo o trabajo enviado.
Abreviaturas

Nombres de medicamentos y equipamiento patentado
En lo posible, utilice nombres genéricos; cuando en la investigación se utilicen marcas patentadas y sean
un aspecto necesario de mencionar para el diseño, el nombre de la marca y el nombre del fabricante deben
detallarse entre paréntesis después de la primera mención del nombre genérico en la sección de métodos.
Notas a pie de páginas
Se pueden utilizar notas a pie de página para proporcionar información adicional, también puede incluir


numeradas consecutivamente; los de las tablas se deben indicar mediante letras minúsculas en superíndice


RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
164
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Tablas y guras


mencionarse en el artículo per se y en un documento aparte.
Para cada tabla, proporcione un título que explique los componentes de la misma.
Las notas al pie de las tablas deben indicarse con letras minúsculas en superíndice (o asteriscos para valores

Las tablas deben presentarse en formato editable (no en formato de imagen); debe colocarlas a espacio
sencillo (incluidas las notas a pie de tabla); las leyendas deben ser concisas pero completas: la tabla,
la leyenda y las notas al pie de tabla deben ser comprensibles sin hacer referencia al texto. Todas las

orden alfabético (a-z). Los términos estadísticos como la media, desviación estándar (SD) o los intervalos

horizontales ni verticales, salvo para separar los encabezados de los resultados.

Se publicarán tablas extensas o de menor importancia en material complementario con la versión digital
del artículo.
Se recuerda que todas las tablas presentadas deben mencionarse en el texto entre paréntesis (como Tabla #)
o como parte de una oración, y deben ser numeradas en orden según se las mencione en el texto.
Todas las tablas son consideradas como producción original generadas para el artículo; por lo tanto, no
deberán llevar referencias (Figura 1) (1)
Figura 1 Ejemplo de tabla

1024 x 768 y con una resolución de 100 a 150 ppp/dpi (puntos por pulgada del inglés dots per inch),
preferentemente. Las imágenes de baja resolución pueden enviarse para revisión por pares, pero, en una

colocarse como imágenes vectoriales, y no como imágenes rasterizadas.

o como parte de una oración, y ser numeradas en orden según se las mencione en el texto; dado que muchas


generadas para el artículo; por lo tanto, no requieren llevar referencias salvo en caso de ser adaptadas de
otras fuentes. (Figura 2 y 3)
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 165
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino

Figura 3 Ejemplo de gura 1
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
166
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino




              

Fig.1, en el caso de tablas, los archivos se nombrarán como “Tabla” y el número de la tabla, por ejemplo:



de ancho. Si se usa cualquier aumento en las fotografías, indíquelo utilizando barras de escala dentro de la


son en blanco y negro, no haga referencia al color en los subtítulos.
Datos numéricos y medidas
Para datos numéricos y medidas, emplear el sistema Internacional de Unidades (SI).
Texto principal

(preferiblemente un documento de Word); por lo general, el texto principal de un artículo original está
compuesto por:
• Introducción.
• Metodología.
• Resultados.
• Discusión.
• Conclusión.
Como se mencionó previamente el caso clínico incluirá:
• Introducción.
• Presentación del caso clínico.
• Discusión y conclusión.
Página de título
Cree una o dos páginas de título que incluya:
• Título del manuscrito en español, este no debe contener abreviaciones.
• Traducción del título al inglés, este no debe diferir del título original.
• Es preciso mencionar si el articulo perteneció a la tesis de algún post grado (maestría o
graduación de residencia medica)
• Titulo corto
• 
• La información de contacto de un autor correspondiente (correo electrónico)
• Numero de ORCID de todos los autores.
• Mencionar que autores participaron activamente en la elaboración del artículo, la
recolección de datos y otros por menores.
• 
• 
• Describir el tipo de citación que se usara para los autores, por ejemplo:
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 167
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Forma de envió Cita correspondiente
Ortega-Marnez Rommer Alex Ortega-Marnez RA
Carpio-Deheza Gonzalo Carpio-Deheza G
Finalmente mencionar los datos del autor principal o de Correspondencia, Ejemplo:
Nombre: Dr. Rommer Alex Ortega Martinez
Dirección (Ciudad, País): Cochabamba, Bolivia.
Celular: +591 72797517
Correo: rommeralexo@gmail.com (Figura 4 y 5)
Figura 4 Ejemplo página del título I
Figura 5 Ejemplo página del título II
Resumen

3 a 5 palabras clave, las mismas que facilitan la indexación y búsqueda del documento; el resumen debe
contener las secciones principales del artículo: el problema que se aborda en el estudio, el objetivo, la

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
168
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
el caso de presentar una investigación original o un ensayo clínico propio, el resumen debe ser estructurado
con los siguientes subtítulos: Introducción, Metodología, Resultados, y Conclusión; tanto el resumen como

Referencias
La RIIS sigue la normativa Vancouver, es decir que las referencias serán citadas en el texto por un número
arábigo entre paréntesis y numeradas consecutivamente a medida que se citan; las referencias citadas por

con las referencias citadas en el texto; esta numeración remitirá al número que corresponda en la sección

los autores cuando haya seis o menos; cuando hay siete o más, enumere los tres primeros, seguidos de et al;

1. 
RV. Islet transplantation in seven patients with type 1 diabetes mellitus using a glucocorticoid-
free immunosuppressive regimen. N Engl J Med. 2000 Jul 27; 343(4):230-8. doi: 10.1056/
NEJM200007273430401. PMID: 10911004.
2. Goadsby PJ. Pathophysiology of headache. In: Silberstein SD, Lipton RB, Dalessio DJ, eds.
    
2001:57-72.
3.              
Curtin LR, Roche AF, Johnson CL. CDC growth charts: United States. Adv Data. 2000 Jun
8;(314):1-27. PMID: 11183293.
4. Medicare: trends in fees, utilization, and expenditures for imaging services before and


in new tab.)
Las referencias numeradas a comunicaciones personales, datos no publicados o manuscritos en preparación,
pre prints o enviados para publicación no serán aceptadas. Si es necesario, estos materiales pueden
incorporarse en los lugares apropiados del texto o como materia adicional en la sección Apéndice; se

el texto principal. (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Apéndice
La sección Apéndice contiene datos suplementarios que el autor considere necesario para su divulgación
como parte del principio de “Transferencia para la transparencia y replicabilidad de un trabajo de
investigación”; esta sección debe estar paginada, con un índice, seguido de una lista de investigadores (si

y la lista correspondiente de referencias deben ser independientes con respecto a las presentadas en la
sección Referencias; el Apéndice debe enviarse en dos formatos: PDF y MS Word (u otro formato de
texto editable); no se editará por motivos de estilo y se presentará en línea como información adicional
proporcionada por los autores.


Tabla S2, etc. Cada tabla debe ir acompañada de un título y, si es necesario, notas a pie de página.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 169
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
I. SISTEMA DE ARBITRAJE
La RISS utiliza procesos de revisión editorial, de pares y estadísticos altamente rigurosos para evaluar

ciego como sistema de arbitraje para garantizar la calidad de los artículos en cada publicación; el proceso
de revisión por pares a menudo funciona para mejorar la investigación y, al mismo tiempo, evita que las
exageraciones de los resultados lleguen a los médicos y al público; el cuidadoso proceso de edición de

mayoría de los evaluadores son externos a la universidad y expertos en cada área temática. (8)
El proceso de arbitraje se inicia con la revisión del cumplimiento de las instrucciones para autores dadas

indicando la decisión preliminar si se acepta o rechaza el manuscrito en un plazo no mayor a 20 días a partir
de la recepción; si es rechazado no tendrá opción de vuelta; si es necesario realizar correcciones mínimas, se
le dará un plazo de 10 días para devolver el manuscrito corregido; la comunicación se realizara por medio
de la plataforma del Open Journal System y se accederá a la misma ingresando al icono de envíos de la
página de la revista.
El siguiente paso es el envío de los manuscritos para el arbitraje en pares doble ciego. Los revisores externos
desconocen la identidad de los autores y viceversa; el plazo máximo para la evaluación son 15 días; luego
de este periodo de tiempo los árbitros pueden considerar el manuscrito:
• 
• 
• 
• No publicable.
                
menores o mayores de forma anónima para que realicen las correcciones en un plazo máximo de 15 días;


RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
170
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
Figura 6 Flujograma de la gestión editorial
Extraído de: https://www.youtube.com/c/JulioSantillan/videos
I. POLÍTICA DE ACCESO Y REUSO
La revista se desarrolla bajo la modalidad de acceso abierto. El contenido de todos sus números está
disponible para descargar a texto completo, sin periodos de embargo con el objetivo de incrementar la
difusión de las investigaciones y el intercambio de conocimiento.
No se realiza ningún cobro por el envío, evaluación y publicación de los artículos enviados por los autores.
La Revista de Investigaciones e Información en Salud se distribuye bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento 4.0, lo cual permite a terceros mezclar, transformar y crear a partir del contenido de

la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA siempre que mencionen la
autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista; los autores podrán realizar otros acuerdos
independientes y adicionales para la distribución y reproducción no exclusiva de la versión publicada en
la revista en otros medios impresos o electrónicos, siempre que se indique la autoría del trabajo y de su
publicación inicial, tal como lo estipula la licencia; los autores pueden archivar, en el repositorio o sitio
web de su institución o personal, la versión previa a la revisión por pares y la ya publicada, esta última bajo
el formato de la revista; cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 171
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
II. PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Los principios éticos de la revista están adheridos a los lineamientos y recomendaciones del Código de
Conducta y Directrices de Mejores Prácticas para Editores de Revistas dadas por el Comité Internacional de
https://publicationethics.org/,

las buenas prácticas en la investigación y podrán detectar alguna irregularidad o falta cometida por parte de
los colaboradores; se aplican los siguientes principios:
Originalidad
Los manuscritos enviados deben ser originales; no haber sido publicados anteriormente; no haber sido
enviado simultáneamente a otras revistas para su evaluación; si la información se extrae de una fuente
externa se debe incluir la respectiva citación y referencia de acuerdo a las instrucciones a los autores.
Al tomar decisiones sobre la publicabilidad de un manuscrito, los editores consideran la precisión, la
novedad y la importancia de la presentación y se esfuerzan por garantizar que se lleve a cabo una revisión

considerará ningún manuscrito que haya sido publicado en otro lugar ni ningún manuscrito cuyos resultados
primarios hayan sido publicados, excepto como se indica a continuación, donde las siguientes actividades
no violan las políticas de no publicación previa:
• 
• 

• Dar a conocer los resultados a las agencias gubernamentales para cumplir con los
requisitos legales o las necesidades urgentes de salud pública.
Derechos de autor / permisos
El material publicado en la RIIS está protegido por derechos de autor; estos se encuentran reservados
según los derechos de autor internacionales y de Bolivia; los autores acuerdan ejecutar formularios de
transferencia de derechos de autor; la RIIS tiene derechos para usar, reproducir, transmitir, derivar trabajos,
publicar y distribuir la contribución; los autores no pueden usar ni autorizar el uso de la contribución sin
el consentimiento por escrito de la RIIS, excepto según lo permita la ley de uso legítimo de Bolivia; sin
embargo, después de la publicación inicial, la RIIS permite la re-publicación del artículo publicado en la
revista de la siguiente manera:
• Compartir con colegas para uso educativo.
• 
educativos escritos por el autor.
• Incluir una copia, total o parcial, en la tesis o disertación del autor.
• Incluir en colecciones de escritos educativos del autor.
• Proporcionar copias a los estudiantes en las clases impartidas por el autor que
no tengan vínculos comerciales (es decir, los patrocinados por instituciones

• Depósito para su exhibición en el repositorio en línea de la institución académica
del autor seis meses después de la publicación.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
172
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
La re-publicación de artículos de la RIIS debe hacer referencia a la publicación inicial y, si se comparte en
formatos digitales, enlazar a artículos originales al sito de la revista para proporcionar a los lectores acceso
a cualquier corrección, correspondencia relacionada y características digitales.
Conictos de intereses y divulgaciones nancieras
            
      
el trabajo; por otro lado ninguno de los editores de la RIIS tiene relación comercial con ninguna empresa
biomédica.
Manipulación de Figuras

digitales selectivos y mejoras electrónicas realizadas a cualquier imagen digital; los autores también deben

• No se ha mejorado, oscurecido, movido, eliminado o introducido ninguna característica

• Cualquier ajuste de brillo, color o contraste se ha realizado en una imagen completa y no
tergiversa ninguna característica de la imagen original.
• No se ha duplicado ninguna imagen en el manuscrito ni se ha publicado en otro lugar.
• Los metadatos de la imagen original están disponibles y se pueden proporcionar a los
editores de la RIIS a solicitud.
Identicación de pacientes

sea imposible, el material debe ir acompañado de una autorización escrita del paciente o consentimiento
informado rubricado por el paciente o algún familiar directo.
Plagio
Se considera plagio la presentación del trabajo o las ideas de otras personas como propias, lo cual es un
incumplimiento ético grave para la Revista; por lo tanto, debe ser evitada en todo momento; el plagio es
considerado como existente cuando se encuentra la copia exacta de un texto original de libros, artículos,

donde corresponda y/o duplicación o repetición de la información ya presentada en otros documentos por
el mismo autor.
Consentimiento
Todos los autores dan su consentimiento para el envío, revisión y publicación del manuscrito a través de
la carta de autorización para la publicación y distribución, además de la carta del autor declaración de
originalidad disponible en la plataforma de la revista (https://revistas.univalle.edu/index.php/salud), dentro
de las instrucciones a los autores.
Autoría
Todos los autores que contribuyeron con la investigación deben ser incluidos, sin omitir a ninguno, en el
manuscrito; el orden de los autores depende de su mayor o menor participación en la investigación.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 173
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino


y estar de acuerdo en ser responsable de todos los aspectos del trabajo; recomendamos que el crédito de
autoría se otorgue por:
• Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño; o adquisición, análisis
o interpretación de datos.
• Redacción del artículo o revisión crítica de contenido intelectual importante.
• 
El manuscrito debe ser enviado únicamente por el autor de correspondencia quién será la única responsable
de toda la correspondencia con la revista y recibirá todos los correos electrónicos relacionados con
formularios, problemas de autoría, archivos de manuscritos, etc.; sin embargo, después de la aceptación
para la publicación, los autores pueden designar a más de una persona para ser contactada por los lectores;
tradicionalmente, el primer autor es quien más ha contribuido en el trabajo y, por lo tanto, el que recibe la
mayor parte del crédito, mientras que el orden de los siguientes autores se decide por la cantidad de aporte
que tiene cada uno y en orden creciente de experiencia.
Todas las personas que cumplan con los criterios de autoría para el manuscrito propuesto deben ser
nombradas cómo autores de artículos. Se sugiere entre 6 a 8 autores en un artículo original y de 2 a 3 para
cartas al editor y casos clinicos.
Transparencia
Se aplica un proceso de arbitraje en pares doble ciego de forma anónima, objetiva, consistente y con crítica
constructiva. Los árbitros no tienen ningún vínculo de tipo laboral, académico o personal con los autores.
Todo manuscrito que no se adecúe a estos principios y se compruebe una mala práctica será eliminado o
retractado, en función del estado en que se encuentre en el momento de detectar faltas éticas.
Los Editores se reservan el derecho de rechazar manuscritos que no cumplan con las pautas mencionadas
anteriormente. El autor será responsable por el contenido comprendido en el manuscrito.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
174
Tratamiento sioterapéutico en trastornos del Nervio Trigémino
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carpio-Deheza G. Manual de instrucciones para la presentación de protocolos y monografías de
diplomados, protocolos y tesis de espcialidad clínica/ quirúrgica, tesis de maestrías y doctorados en
salud. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simon, Facultad de Medicina Dr. Aurelio Melean, post
grado UMSS; 2019.
2. 
Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [cited 2022 marzo 29. Available from:

3. Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for
Biomedical Publication. [Online].; 2006 [cited 2020 marzo 29. Available from: http://www.icmje.org/
recommendations/archives/2006_urm.pdf.
4. https://biblioteca.uah.es/investigacion/
documentos/Ejemplos-Vancouver-BUAH.pdf.
5. (ICMJE) CIdEdRM. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas:
Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica. [Online]. [cited 2022 marzo 29.
Available from: https://metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf.
6. Médicas ECIdDdR. Estilo de Vancouver. Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a
Revistas Biomédicas. [Online]. [cited 2022 marzo 29. Available from: 
formacion/metodologia-investigacion/estilo-vancouver/.
7. Navarra Bdlupd. Guia para citar y referencias. [Online]. [cited 2022 marzo 29. Available from: https://
www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/tutoriales/Citar_referenciar_(Vancouver).pdf.
8. Antioquia Ud. Normas para la presentacion de trabajos de grado. [Online]. [cited 2022 marzo 29.
Available from: http://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co/webdisk/guia_trabajos_grado_areas_salud.
pdf.
9. Alvarez EM. Instrucciones a los autores de publicaciones en la revista de investigaciones de la
Universidad Le Cordon Bleu. [Online]. [cited 2022 marzo 29. Available from: https://revistas.ulcb.
edu.pe/index.php/REVISTAULCB/about/editorialTeam.
10. Santillan J. Curso virtual “Gestión y Edición Electrónica con OJS”. [Online].; 2020 [cited 2022 marzo
27. Available from: .
11. Romero Isseta M. Manual de acceso a la plataforma de Open Journal System. Manual. Cochabamba:,

RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208 175
Carta al Editor