REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
69
Fecha de Recepción: 22.09.2020
Fecha de Aprobación: 05.06.2021
Fecha de Publicación: 30.06.2021
REPORTE DE CASO
Facilitación neuromuscular propioceptiva y técnica de estimulación eléctrica craneal
en paciente con síndrome de persona rígida
Proprioceptive neuromuscular facilitation and cranial electrical stimulation technique in
a patient with stiff person syndrome
Franklin Daniel Gutierrez Canelas1
Clara Paola Covarrubias2
Liz Ibeth Giraldo Rosales3
1. Fisioterapeuta y kinesiólogo centro Nueva Energía. Docente de la carrera de
Fisioterapia y Kinesiología de la Universidad Privada del Valle,
Cochabamba. gutierrezcanelasf@gmail.com; https://orcid.org/0000-0003-3845-
4756
2. Fisioterapeuta y kinesióloga centro Nueva Energía. nadescla4@gmail.com;
https://orcid.org/0000-0002-2031-8046
3. Fisioterapia y kinesiología centro Nueva Energía. lizibethgiraldorosales@gmail.com;
https://orcid.org/0000-0001-7289-1568
RESUMEN
Introducción: El síndrome de persona rígida es un trastorno poco frecuente, que afecta al
sistema nervioso central. Se caracteriza por la rigidez muscular fluctuante y espasmos
musculares dolorosos persistentes que comprometen a los músculos, tanto agonistas como
antagonistas de manera simultánea. Inicialmente, el cuadro es intermitente y con el tiempo
se hace continuo. El objetivo de la investigación es caracterizar la aplicación combinada de
la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) y la cnica de Estimulación Eléctrica
Craneal de microcorrientes (EEC) ayudan a paliar la clínica en la paciente con síndrome de
la persona rígida (SPR).
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
70
Reporte de caso: En el presente trabajo de investigación se realizó el análisis en una paciente
de sexo femenino, de 46 años, de la ciudad de Cochabamba. La técnica para seleccionar la
muestra fue no probabilística debido a que fue un estudio de caso. Dentro de las evaluaciones,
se utilizó diversas escalas que se adaptaron a la patología.
Discusión: El proceso de intervención para la aplicación de la Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva que tiene un efecto inhibitorio sobre las motoneuronas excitadas mediante la
estimulación de los receptores neuromusculares, permite amortiguar la carga excitatoria de
las motoneuronas y la técnica de Estimulación Eléctrica Craneal de microcorrientes que
provoca cambios eléctricos en el cerebro, teniendo acción directa en diferentes estructuras
cerebrales como: el sistema límbico, la formación reticular, el hipotálamo y el tallo cerebral,
aumentando la producción de endorfinas y de algunos neurotransmisores como la serotonina,
dopamina y noradrenalina. Se registraron los resultados y mediante tablas se hizo la
comparación del cuadro clínico antes de la aplicación del protocolo y después de su
aplicación, obteniendo como resultado, la mejoría significativa del cuadro clínico del
síndrome de la persona rígida.
Palabras clave: Estimulación eléctrica craneal. Facilitación neuromuscular propioceptiva.
Síndrome de persona rígida.
ABSTRACT
Introduction: Stiff person syndrome is a rare disorder which affects the central nervous
system. It is characterized by fluctuation muscle stiffness and persistent painful muscle spasm
that involve both agonist and antagonist muscles simultaneously. Initially, the condition is
intermittent and over time, it becomes continuous, the objective of this research is to
characterize the combined application of Proprioceptive Neuromuscular Facilitation (PNF)
and the technique of cranial electrical stimulation by microcurrents (CES) both help to
alleviate the symptoms in the patient with stiff person syndrome (SPS).
Case Report: In this research wok, the analysis was carried out in a 46-year-old female
patient from the city of Cochabamba. The technique to select the sample was non-
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
71
probabilistic because it was a case study. Within the evaluations, various scales were used
that were adapted to the pathology.
Discussion: The intervention process for the application of Proprioceptive Neuromuscular
Facilitation, which has an inhibitory effect on excited motor neurons by stimulating
neuromuscular receptors, makes it possible to cushion the excitatory load of motor neurons
and the technique of Cranial Electrical Stimulation by microcurrents that causes electrical
changes in the brain, having direct action on different brain structures such as: the limbic
system, the reticular formation, the hypothalamus and the brain stem, increasing the
production of endorphins and some neurotransmitters such as serotonin, dopamine and
norepinephrine. The results were recorded and through tables, the clinical picture was
compared before the application of the protocol and after its application, obtaining as a result,
a significant improvement in the clinical picture of the rigid person syndrome.
Keywords: Cranial electrical stimulation. Proprioceptive neuromuscular facilitation. Stiff
person syndrome.
INTRODUCCIÓN
El Síndrome de la Persona Rígida se ha descrito en la literatura médica con muchos nombres
diferentes y confusos. En 1956, Moersch y Woltmann, que también acuñaron el término
‘Síndrome del Hombre Rígido’, primero lo describieron claramente como una entidad clínica
neurológica. En su reporte, publicado el mismo año, describieron a un hombre de 49 años,
campesino de Iowa, quien fue examinado en 1924 por quejas de contractura muscular y
dificultad para la marcha; otros 13 pacientes con síntomas similares también fueron
examinados. Debido a que todos los pacientes eran hombres, utilizaron el término Stiff Man
Syndrome (Síndrome del Hombre Rígido). Años después, Asher observó a una mujer con la
enfermedad y posteriormente, se comen a utilizar el término Stiff Person Syndrome
(Síndrome de la Persona Rígida) (1) (2).
Posteriormente, fue clasificado dentro de otras Miopatías en la década del 60, sin respaldo
bien argumentado, demostrándose ausencia de alteraciones musculares en estudios
histológicos. Alcanza una frecuencia mayor cuando la enfermedad se asocia a otros trastornos
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
72
autoinmunes como la diabetes mellitus tipo 1, tiroiditis crónica, vitíligo, dermatitis
herpetiforme, anemia perniciosa, timomas, miastenia gravis, epilepsia, alopecia y la
insuficiencia corticosuprarrenal, entre otras (3). El Síndrome de la Persona Rígida (SPR)
tiene una prevalencia a nivel mundial de 1-2 casos por millón. En la actualidad se han
reportado más de 250 casos en los últimos 30 años (4) (5).
En 1950, Kabat combinó movimientos para comprobar la eficacia de la resistencia, así como
el estiramiento máximo como facilitadores de la respuesta de un músculo distal débil por
irradiación desde un músculo proximal más fuerte de función afín. De esta manera, identificó
movimientos de carácter tridimensional a los que denominó patrones de movimiento en masa
de carácter espiral y diagonal. Así, en 1953, dio como resultado en el primer Congreso
Mundial de Terapéutica Física, a la denominación del método Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva (6) (7) (8).
En 1954, se publicó la primera edición del libro Propioceptive Neuromuscular Facilitation,
escrito por Margaret Knott y Dorothy Voss. Por aquellos años, Knott desarrolló un programa
de entrenamiento de postgrado para enseñar FNP a fisioterapeutas, que rápidamente despertó
el interés de profesionales de todo el mundo, impulsando de este modo una gran difusión de
la FNP. Asimismo, dejó como legado la posibilidad de ver el movimiento humano desde una
perspectiva diferente, y el abordaje de pacientes afectados por cualquier patología que deje
como secuela alteraciones en el movimiento y la postura (6) (7) (8).
En los años 60, cuando investigadores franceses, los doctores Leduc y Rouxeau, iniciaron
estudios del empleo de electricidad en medicina utilizando corriente de muy baja intensidad
sobre el cerebro para inducir el sueño, introduciendo así el término electro-sueño. Hay que
notar que el sueño se induce a las 4 a 5 horas de haber usado CES, y que aún no se ha
descubierto lo que se requiere para una inducción del sueño rápida y consistente (9)(10) (11)
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
73
“Actualmente hay más de 125 estudios de investigación con CES en humanos y 29 estudios
experimentales en animales, habiendo sido mayoritariamente positivos y varios usando doble
ciego y placebo. No hay reporte de efectos adversos duraderos.” (10).
La presente investigación tiene el objetivo de caracterizar la aplicación combinada de la
facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y la técnica de estimulación eléctrica craneal
de microcorrientes (CES) ayudan a paliar la clínica en la paciente con síndrome de la persona
rígida (SPR).
REPORTE DE CASO
Para tener una evaluación objetiva de la clínica del síndrome de la persona rígida, se realizó
una evaluación protocolar del dolor, empleando el cuestionario de McGill que proporciona
una valoración del dolor desde una triple perspectiva: sensorial, afectivo-motivacional y
evaluativo, se ha empleado también cuatro escalas de evaluación, como la escala de Penn,
que valora los espasmos sufridos por el paciente en una hora, la escala del sistema de
valoración unificado de la enfermedad de párkinson (Unified Parkinson Disease Rating
Scale, UPDRS) que sirve para evaluar el tono por lesión de las vías extrapiramidales. La
escala de Seidel que se empleó para registrar los reflejos profundos y finalmente se evaluó la
sensibilidad superficial. Cabe resaltar que no hay escalas, test, ni cuestionarios o herramientas
direccionadas para este síndrome. La evaluación kinésica funcional con enfoque neurológico
realizada a la paciente con síndrome de la persona rígida proporciona los siguientes datos:
Ítems
Descripción
PRI (Índice de valoración del dolor)
Perspectiva
Adjetivos y valor
Sensorial
Propagado 2
Intermitente 4
Agarrotado 3
Como si tirara 3
Emocional
Exasperante 4
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
74
Aterrador 3
Valorativo
Terriblemente molesto 4
Miscelánea
Como espasmos 4
Calambrazos 4
PPI (Índice de intensidad del dolor)
5 (atroz)
NPS (Número de palabras
seleccionadas)
9 (descriptores del dolor según la paciente)
Tabla 1. Resultado de la evaluación inicial del dolor con el cuestionario de McGill
Fuente: Elaboración propia, enero 2021.
Esta puntuación refleja el modo en que la paciente califica su propia experiencia dolorosa,
teniendo en cuenta las perspectivas: sensoriales, afectivo-motivacional, miscelánea y
evaluativo. Los descriptores del 1 al 10 representan la dimensión sensorial (S), del 11 al 15
representa la dimensión afectiva (A), el 16 es evaluativo (E) y del 17 al 19 miscelánea (M).
Cada descriptor es evaluado en una escala de intensidad para obtener la puntuación total.
Luego se suman el rango de valores de cada grupo para sacar la puntuación total del índice
de valoración del dolor. En la tercera parte del instrumento, hay una serie de palabras que
describen cuales son los cambios que experimenta el dolor y los factores que lo agravan o
alivian. La última parte tiene cinco palabras con valor numérico para que la paciente refleje
el índice de intensidad del dolor (PPI).
En la primera parte del cuestionario de McGill, la paciente refirió dolor en el miembro
inferior izquierdo de los músculos glúteos, tensor de la fascia lata, recto anterior, aductores,
isquiotibiales, tibial anterior y el tríceps sural. En el miembro inferior derecho refiere dolor
en la zona inguinal y el tobillo.
En la segunda parte del cuestionario, se recolectó los datos del (PRI), la paciente eligió 4
palabras que sumándolas dieron los siguientes puntajes: dentro de la perspectiva sensorial
(S=12), en la perspectiva emocional 2 palabras que sumándolas dieron (E=7), en la valorativa
1 palabra (V=4) y la miscelánea 2 palabras (M=8) dándonos u total de (PRI=31). Los
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
75
adjetivos elegidos por la paciente para describir su dolor tienen un predominio de intensidad
4/4 (esto significa que la paciente expresa un dolor intenso).
En la tercera parte, la paciente señaló que el patrón que sigue su dolor es intermitente,
presentándose reiteradas veces sobre todo en los climas fríos, cuando mantiene posturas
sostenidas por mucho tiempo y en situaciones de estrés.
El último punto del cuestionario presenta el (PPI) con palabras que mejor reflejan la magnitud
del dolor en este momento, por lo cual la paciente lo describió como atroz, que tiene un valor
de 5/5. Finalizamos con el número de palabras seleccionadas (NPS) por la paciente para
describir su dolor que fue de 10.
Para evaluar el tono en el síndrome de la persona gida, al ser un síndrome de origen
extrapiramidal se optó por la escala del sistema de valoración unificado de la enfermedad de
párkinson (Unified Parkinson Disease Rating Scale, UPDRS). Si bien es una escala que se
utiliza en la enfermedad de párkinson, también se puede usar en otras patologías de origen
extrapiramidal como es el caso del síndrome de la persona rígida.
En la exploración del tono muscular de la paciente, se observó en la inspección que la actitud
de los miembros inferiores se encuentra en rotación externa de manera pronunciada en el
miembro inferior izquierdo. En la palpación a mano llena, las masas musculares, tienen una
consistencia dura, debido a las contracturas que presentaban los músculos. A la movilidad
pasiva de las articulaciones de los miembros inferiores, se aprecia que los movimientos están
limitados en su amplitud y durante el recorrido presenta una resistencia plástica en tubo de
plomo que cede con las movilizaciones pasivas.
Para potenciar la exploración se solicitó a la paciente que realice movimientos voluntarios
con el miembro homólogo mientras se evaluaba el miembro inferior, provocando aumento
de la rigidez (signo de Noica positivo). Finalmente, a la movilidad activa los movimientos
voluntarios los realiza con lentitud, dándonos un valor de 4/ 4 con presencia de rigidez
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
76
intensa, haciendo que la amplitud del movimiento se logre con dificultad, según la escala de
la rigidez mediante UPDRS. Su rigidez aumenta con las emociones.
Se aplicó la escala de Penn a la paciente por los espasmos que son signos característicos
dentro de la clínica del síndrome de la persona rígida. Se utilizó esta escala porque la paciente
llegó a presentar más de 10 espasmos por hora cuando se manifestaba su crisis espasmódica
por factores desencadenantes.
La paciente reporta y se observa durante la evaluación 4 espasmos espontáneos en menos de
una hora, dándonos un valor de grado 3/4 según la escala de Penn. Con una intensidad
moderada. Cabe resaltar que la intensidad, así como la frecuencia de espasmos a lo largo de
la jornada o en determinadas circunstancias varía.
La escala de Seidel es una herramienta para evaluar la integridad del arco reflejo, ya que la
contracción sólo se produce cuando el músculo conserva su tono. Para esta evaluación la
paciente debe estar relajada, en un ambiente confortable y colocada de forma adecuada antes
de comenzar. La respuesta del reflejo dependerá de la fuerza del estímulo, claro que sólo se
aplicará la fuerza necesaria para provocar una respuesta.
Primero, se realizó la percusión con el martillo en el tendón rotuliano o patelar que
corresponde a los segmentos lumbares (L3-L4), obteniendo una leve flexión de la pierna
sobre el muslo. Se dio un golpe breve dando una respuesta de extensión de la pierna de
manera brusca.
De la misma manera, se procedió a percutir el tendón aquiliano que su centro está en el primer
segmento sacro (S1). De acuerdo con el resultado total de la evaluación inicial de los reflejos
profundos, la puntuación es de ++++/4+ según la escala de Seidel en ambas extremidades
inferiores. A partir de este resultado, se concluye que la paciente presenta un incremento
brusco de la respuesta frente al estímulo aplicado.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
77
Se evalúo la sensibilidad superficial porque la paciente manifestó que en determinado
momento el roce de las sábanas llegó a provocar molestias y dolor. Se sabe que la sensibilidad
superficial es transmitida por los fascículos espinotalámicos del SNC que mandan
información de la sensibilidad táctil, dolorosa y térmica. Su evaluación es indispensable para
conocer el nivel y la calidad de la protección básica que tiene la paciente ante estímulos
nocivos y la posibilidad de activación de la sensibilidad cortical, en el procesamiento de
información elaborada desde estímulos superficiales.
Para la exploración de la sensibilidad superficial, se le pidió a la paciente que cerrara los ojos.
Los estímulos se aplicaron de forma comparativa en ambos miembros inferiores, tanto en su
porción proximal como distal, con una intensidad mínima que fue aumentando de forma
progresiva. Desde el uso de un algodón hasta un escarbadientes, hasta llegar al estímulo
térmico con diferentes objetos. A su vez se evalúo la discriminación táctil de dos puntos y la
sensibilidad táctil y dolorosa simultáneamente.
De acuerdo con el resultado total de la evaluación inicial de la sensibilidad superficial, la
paciente presenta hiperestesia manifestando una percepción exagerada de los estímulos
táctiles en ambas extremidades inferiores con predominio en la extremidad inferior izquierda.
Proceso de intervención
La elaboración del proceso de intervención comprende la evaluación, para identificar a
clínica del síndrome de la persona gida llegando así a un diagnóstico cinético funcional y
así determinar los parámetros de aplicación de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
(FNP) y de la técnica de estimulación eléctrica craneal de microcorrientes (CES).
El recurso de la CES se aplicó con el objetivo de disminuir el dolor crónico que presentaba
la paciente y la FNP favorec la disminución de la rigidez y espasmos musculares,
mejorando la funcionalidad y control motor. De esta manera el síndrome disminuyó logrando
el objetivo principal del presente trabajo que es “Paliar la clínica del síndrome de la persona
rígida”. Cabe resaltar que la aplicación de los recursos se realide manera simultánea, es
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
78
decir, se aplica la CES hasta que produzca el efecto buscado y luego se procede a realizar la
FNP.
Dentro de la técnica de aplicación de CES, se utilizan dos electrodos en forma de botones
que se aplicarán en los lóbulos de la oreja.
APLICACIÓN DEL CES
Programación
Primera fase
Paciente: 800 µA
Segunda fase
Paciente: 500 µA
Tabla 2. Aplicación del CES
Fuente: Elaboración propia, febrero 2021.
De acuerdo con la tabla, los parámetros establecidos de programación están basados en los
resultados de la evaluación. En la primera fase se aplicó 800 uA por una hora, debido a que
la paciente tenía dolor con intensidad de 5/5 con un patrón intermitente que empeoraba con
el estrés, posturas sostenidas y climas fríos. La intensidad y el tiempo estaban programadas
para que la microcorriente module las señales electroquímicas de grupos específicos de
células nerviosas, generando su homeostasis y la liberación de neurotransmisores a través de
diversas estructuras que proporcionaron alivio del estrés, ansiedad, dolor y normalización del
estado de ánimo.
En la segunda fase, la programación fue de 500uA por media hora. Se disminuyó la
frecuencia y el tiempo porque la intensidad del dolor había disminuido considerablemente
presentando una intensidad de 2/5 con un patrón transitorio describiéndolo como molesto.
Dentro de la aplicación de la facilitación neuromuscular propioceptiva se propone:
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
79
Primera fase
Segunda fase
Procedimiento
Todos
Todos
Técnica
Iniciación rítmica que se
va combinando
progresivamente con
sostén-relajación
Sostén-relajación que
se va combinando
progresivamente con el
estiramiento repetido al
inicio del recorrido
Patrón
unilateral
Nombre
Flexión-abducción-
rotación interna
Flexión-abducción-
rotación interna
Posición de
partida
Cadera: extensión,
aducción y rotación
externa
Rodilla: extendida
Pie: flexión plantar e
inversión
Dedos: flexionados
Cadera: extensión,
aducción y rotación
externa
Rodilla: extendida
Pie: flexión plantar e
inversión
Dedos: flexionados
Orden
Flexione el pie, lleve la
pierna hacia arriba y
afuera
Flexione el pie, lleve la
pierna hacia arriba y
afuera
Posición final
Cadera: flexión completa
con abducción y rotación
interna
Rodilla: extendida
Pie: flexión dorsal y
eversión
Dedos: extendidos
Cadera: flexión
completa con
abducción y rotación
interna
Rodilla: extendida
Pie: flexión dorsal y
eversión
Dedos: extendidos
Nombre
Extensión-aducción-
rotación externa
Extensión-aducción-
rotación externa
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
80
Posición de
partida
Cadera: flexión,
abducción y rotación
interna
Rodilla: extendida
Pie: flexión dorsal y
eversión
Dedos: extendidos
Cadera: flexión,
abducción y rotación
interna
Rodilla: extendida
Pie: flexión dorsal y
eversión
Dedos: extendidos
Orden
Flexione los dedos,
flexione el pie, empuje
con su pie hacia abajo y
hacia adentro.
Flexione los dedos,
flexione el pie, empuje
con su pie hacia abajo
y hacia adentro.
Posición final
Cadera: extensión,
apoyada sobre la camilla y
en aducción, mientras
mantiene la rotación
externa. El muslo
atraviesa la línea media.
Rodilla: extendida
Pie: flexión plantar con
inversión.
Dedos: flexionados
Cadera: extensión,
apoyada sobre la
camilla y en aducción,
mientras mantiene la
rotación externa. El
muslo atraviesa la línea
media.
Rodilla: extendida
Pie: flexión plantar con
inversión.
Dedos: flexionados
Tabla 3. Procedimiento, técnica y patrón del FNP
Fuente: Elaboración propia, febrero 2021.
Dentro de la FNP se debe tener en cuenta la técnica, el procedimiento y el patrón de acuerdo
con el objetivo que se busca. En la primera fase, el objetivo con la paciente fue relajar la
musculatura para lograr iniciar el movimiento, eligiendo la técnica de iniciación rítmica que
está indicada en pacientes con tensión general y tienen dificultad para iniciar el movimiento.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
81
Por otro lado, el patrón que se utilizó fue unilateral porque se trabajará cada miembro inferior
por separado.
Componentes del movimiento: posición de partida que el terapeuta aplica con sincronismo,
donde la acción ocurre desde lo distal a lo proximal, es decir, primero empieza en los dedos,
después en el pie y termina en la cadera. Las tomas serán mano derecha aplíquese la
superficie palmar de la mano y los dedos sobre la cara anterolateral del muslo, en un sitio
próximo a la rótula, la mano izquierda, aplíquese la superficie palmar de la mano en la cara
lateral de la superficie dorsal del pie, en un sitio distal que permita tomarlo con firmeza. Se
dará la orden pidiéndole al paciente que su talón lo dirija hacia en forma diagonal. Una
vez que la paciente aprendió el movimiento y tiene mejor coordinación se irá combinando
progresivamente con la técnica de sostén-relajación teniendo como finalidad disminuir el
dolor y aumentar la amplitud articular pasiva.
En la segunda fase, los objetivos con la paciente fueron aumentar la amplitud articular pasiva
y activa, aumentar la fuerza previniendo la fatiga y facilitando la iniciación del movimiento.
Se eligió la técnica de sostén-relajación que está indicada en pacientes con dolor, debilidad,
rigidez o su amplitud articular pasiva esté disminuida. Por otro lado, el patrón que se utilizó
fue unilateral porque se trabajará cada miembro inferior por separado.
Componentes del movimiento: la acción ocurre desde lo distal a lo proximal, es decir,
primero empieza en los dedos, después en el pie y termina en la cadera. Las tomas serán
mano derecha aplíquese la superficie palmar de la mano y los dedos sobre la cara anterolateral
del muslo, en un sitio próximo a la rótula, la mano izquierda, aplíquese la superficie palmar
de la mano en la cara lateral de la superficie dorsal del pie, en un sitio distal que permita
tomarlo con firmeza. Se dará la orden pidiéndole al paciente que su talón lo dirija en forma
diagonal.
Una vez que la paciente aprenda el movimiento y tenga mejor coordinación, se irá
combinando progresivamente con la técnica de estiramiento repetido al inicio del recorrido
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
82
teniendo como finalidad facilitar la iniciación del movimiento, aumentar la amplitud articular
activa, aumentar la fuerza, reducir la fatiga y guiar el movimiento en la dirección deseada.
RESULTADOS DEL DISEÑO DE INTERVENCIÓN DEL CASO CLÍNICO
En el presente trabajo se aplicó la propuesta del diseño de intervención en una paciente con
síndrome de la persona rígida, de sexo femenino, con 46 años, que cursaba con dolor, rigidez
muscular, espasmos musculares dolorosos, hiperreflexia y aumento de la sensibilidad
superficial. El diseño de protocolo de intervención se aplicó cinco veces a la semana
distribuidos en dos fases. La primera fase con el objetivo de disminuir el dolor y la segunda
fase en disminuir los demás signos clínicos (rigidez, espasmos y sensibilidad)
A continuación, se muestran los resultados tomados de la evaluación cinético funcional que
se realizó en la primera evaluación y los resultados de la segunda evaluación posterior a la
aplicación del diseño de protocolo de intervención para comparar resultados iniciales y
finales
Ítems
Descripción
Inicial
Final
PRI
31
7
PPI
5/5
2/5
NPS
9
4
Patrón
Intermitente
Transitorio
Tabla 4. Resultados de la evaluación inicial y final del dolor según el cuestionario de
McGill
Fuente: Elaboración propia, abril 2020.
En el primer cuadro tenemos la evaluación inicial según el cuestionario de McGill, la paciente
refirió dolor en el miembro inferior izquierdo de los músculos glúteos, tensor de la fascia
lata, recto anterior, aductores, isquiotibiales, tibial anterior y el tríceps sural. En el miembro
derecho refiere dolor en la zona inguinal y el tobillo con un índice de valoración del dolor
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
83
(PRI) de 31 correspondiente a la suma de las perspectivas: sensorial (S=12), emocional
(E=7), valorativa (V=4) y miscelánea (M=8).
Presentó un índice de intensidad de dolor (PPI) 5/5 describiéndolo como atroz y el número
de palabras seleccionadas (NPS) por la paciente para describir su dolor fue de 9.
Finalmente, el patrón que seguía su dolor era intermitente, presentándose reiteradas veces
sobre todo en los climas fríos, cuando mantenía posturas sostenidas por mucho tiempo y en
situaciones de estrés.
Por otro lado, en la evaluación final, después de las aplicaciones de la Facilitación
Neuromuscular Propioceptiva (FNP) y de la técnica de estimulación eléctrica craneal de
microcorrientes (CES), la paciente si bien sigue refiriendo dolor en los músculos, hay que
tener en cuenta que la intensidad ha disminuido considerablemente, dándonos un índice de
valoración del dolor (PRI) de 7 correspondiente a la suma de las perspectivas: sensorial
(S=1), emocional (E=1), valorativa (V=2) y miscelánea (M=3).
El índice de intensidad de dolor (PPI) es de 2/5 describiéndolo como molesto. El número de
palabras seleccionadas (NPS) por la paciente para describir su dolor es de 4 y el patrón que
sigue su dolor es transitorio.
Al realizar la tabla comparativa, se puede observar resultados favorables que le permiten a la
paciente sobrellevar la enfermedad y realizar la locomoción y algunas actividades básicas.
Ítem
Descripción
Inicial
Final
Valor
4
3
Tabla 5. Resultados de la evaluación inicial y final de la rigidez según la escala UPDRS
Fuente: Elaboración propia, abril 2020.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
84
En la evaluación inicial de la rigidez muscular, la paciente presentó en la inspección, los
miembros inferiores en rotación externa bien marcados, de manera pronunciada en el
miembro inferior izquierdo. En la palpación a mano llena, las masas musculares, tenían una
consistencia dura, debido a las contracturas que presentaban los músculos. A la movilidad
pasiva de las articulaciones de los miembros inferiores, se apreciaba una resistencia plástica
en tubo de plomo que la amplitud del movimiento se lograba con dificultad.
Finalmente, en la movilidad activa los movimientos voluntarios los realizó con lentitud,
dándonos un valor de 4/ 4 según la escala de la rigidez mediante UPDRS. Cabe resaltar que
su rigidez aumenta con las emociones.
Posterior a la aplicación de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) y la cnica
de Estimulación Eléctrica Craneal de microcorriente (EEC), los resultados obtenidos en la
evaluación final demuestran resultados beneficiosos, percibiendo en la palpación una
disminución considerable de las contracturas musculares, en la movilización pasiva de los
miembros inferiores, se logra el movimiento en toda su amplitud con facilidad dándonos un
valor de 3/4 según la escala de rigidez mediante UPDRS. Cabe mencionar que la rigidez es
pronunciada y aumenta con las emociones debido a que es progresiva.
Ítem
Descripción
Inicial
Final
Grado
3
0
Tabla 6. Resultados de la evaluación inicial y final de la frecuencia de espasmos
Fuente: Elaboración propia, ab6ril 2020.
En el cuadro se observa que en la evaluación inicial la paciente reportó durante la evaluación
4 espasmos espontáneos en menos de una hora, dándonos un valor de grado 3/4 según la
escala de Penn, con una intensidad moderada. Cabe resaltar que la intensidad, acomo la
frecuencia de espasmos a lo largo de la jornada o en determinadas circunstancias varía.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
85
Después de la aplicación de los recursos, en la evaluación final la paciente reportó y se
observó durante la evaluación que no hay presencia de espasmos musculares dándonos un
valor de grado 0/4 según la escala de Penn, lo que significa que no hay presencia de espasmos.
Ítem
Descripción
Inicial
Final
Grado
4+
3+
Tabla 7. Resultados de la evaluación inicial y final de los reflejos profundos según la
escala de Seidel
Fuente: Elaboración propia, abril 2020.
Después de la obtención de datos de la evaluación inicial, cuyo resultado fue de ++++/4+
según la escala de Seidel en ambos miembros inferiores, se concluye que la paciente
presentaba un incremento brusco de la respuesta frente al estímulo aplicado y al culminar la
aplicación de los recursos se volvió a reevaluar, como se observa en el cuadro la paciente
sigue presentando una hiperreflexia, pero con una menor intensidad dando un valor de
+++/4+.
Ítem
Descripción
Inicial
Final
Valor
Hiperestesia
Hiperestesia
Tabla 8. Resultados de la evaluación inicial y final de la sensibilidad
Fuente: Elaboración propia, abril 2020.
Como se describió anteriormente, se evalla sensibilidad debido a que la paciente refirió
molestias y dolor a estímulos táctiles que no eran nocivos.
De acuerdo con los resultados, tanto en la evaluación inicial como final, la paciente refiere
una percepción aumentada de los estímulos mecánicos. Hay que tener en cuenta que no hay
una escala en la cual se pueda medir la sensibilidad de forma cuantitativa, por ello se colocó
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
86
hiperestesia en la tabla, pero actualmente la paciente es más tolerable a los estímulos
mecánicos.
Después de la obtención de datos y haciendo una comparación de los resultados iniciales y
posterior a la aplicación del protocolo de intervención, se puede observar en la paciente un
avance considerable que le permite realizar con mayor funcionalidad la locomoción y algunas
actividades básicas.
DISCUSIÓN
El síndrome de la persona rígida (SPR) es una patología neurológica rara y desconcertante
cuya etiología se desconoce. Según Gómez et al., existen dos tipos principales de SPR que
pueden ser identificados mediante exámenes de laboratorio; la variante autoinmune que
comprende aproximadamente el 60 % de los casos, en los cuales hay anticuerpos a las
neuronas gabaérgicas, descarbóxilasa del ácido glumico, lulas de los islotes pancreáticos
y otros órganos específicos; y una variante idiopática sin autoanticuerpos o asociación con
otras enfermedades clínicamente evidentes. Los pacientes con el SPR clásico pueden tener
ausencia de anticuerpos antiGAD, o ser seropositivos para otros.
Según Cabo et al. y Guajardo & Cea. han descrito la variante paraneoplásica en la cual un
cáncer subyacente está presente con presencia de anticuerpos anfifisina. También hay formas
limitadas dentro de la clínica como en un miembro o al tronco y una forma rápidamente
progresiva con hallazgos de participación difusa del sistema nervioso central conocida como
encefalomielitis progresiva con rigidez y mioclono como nos indican Serra et al. y González
et al.
El caso en estudio comenzó con una rigidez que progresaba de manera asimétrica y se
limitaba solo a los miembros inferiores, deformación raquídea de predominio lumbar que
provocaba una rectificación de la zona lumbar, alterando la curvatura fisiológica, los
miembros inferiores tenían una predisposición en rotación externa, abducción, con
contracción de agonistas y antagonistas que dificultan la sedestación y deambulación.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
87
Los espasmos musculares en la paciente adoptan características de calambres violentos que
se agravan y desencadenan frente a factores emocionales, cambios de temperatura, ruidos y
estímulos táctiles. También se observó que aparecen durante el sueño y la vigilia provocando
dolores insoportables que la dejan postrada en cama, durante todo el proceso de tratamiento
se presentaron dos crisis espasmódicas con signos adrenérgicos como palpitaciones,
taquicardia, taquipnea y sudoración profusa. De acuerdo con los estudios de laboratorio que
la paciente se realizó por petición del médico tratante, se pudo evidenciar que la paciente
pertenece al síndrome de la persona rígida de causa idiopática (40%) en los cuales no hay
anticuerpos de las neuronas gabaérgicas.
Según Potter et al., dentro de la rehabilitación física, los fisioterapeutas tienen problemas
con la escasez de información en la literatura, la naturaleza crónica del síndrome que es
progresivo y la clínica que puede ser atípico en algunos pacientes. Es necesario tener un
control de por vida, con la inclusión de un programa de ejercicios que se puedan ajustar a las
necesidades y al tipo de síndrome que experimenta cada paciente. Está demostrado que la
terapia física puede mejorar la función y algunas deficiencias asociadas al síndrome de la
persona rígida.
CONCLUSIONES
A lo largo del trabajo de investigación se identifique los pacientes con síndrome de la
persona rígida dentro de su clínica tienen en común la rigidez progresiva, los espasmos
musculares dolorosos desencadenados por estímulos externos, sin embargo, la clínica,
evolución y complicaciones es particular en cada paciente.
De acuerdo con los estudios de laboratorio que la paciente se realizó por petición del dico
tratante se pudo evidenciar que el síndrome de la paciente es de tipo idiopática (40%) en los
cuales no hay anticuerpos de las neuronas gabaérgicas (antiGAD). Cabe recordar que al ser
una enfermedad progresiva los pacientes llegan a complicaciones severas por espasmos
respiratorios sobreviniendo la muerte por desnutrición y caquexia tras 6 a 15 años promedio.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
88
Sin embargo, la paciente lleva con la enfermedad diez años manteniéndose la rigidez sólo en
los miembros inferiores sin progresar a otros segmentos del cuerpo.
Finalmente, se caracterizó que la aplicación combinada de la facilitación neuromuscular
propioceptiva (FNP) y la cnica de estimulación eléctrica craneal de microcorriente (CES)
ayudan a paliar la clínica en la paciente con síndrome de la persona rígida (SPR) por los
efectos fisiológicos que ejercen. Por un lado, la FNP a través de estímulos externos activa
receptores táctiles, propioceptivos, visuales, entre otros con el fin de obtener respuestas
neuromusculares que disminuyan la actividad de la motoneurona restableciendo de esta
manera los movimientos funcionales, la disminución de la rigidez muscular, los espasmos y
el dolor.
Por otro lado, la técnica CES emite pulsos eléctricos de muy baja intensidad que actúan
directamente sobre estructuras cerebrales como el sistema límbico, formación reticular,
hipotálamo y tallo cerebral, provocando un aumento en la producción de endorfinas y algunos
neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, que actúan directamente
sobre el dolor y el estado de ánimo permitiéndole a la paciente realizar de manera más
independiente la locomoción y algunas actividades básicas. Hay que tener en cuenta que al
ser una patología progresiva y de origen central, la rehabilitación es de por vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Gómez Viera N, Olivera Leal I R, Pardo Núñez A, Martínez Valdés A. Síndrome de la
persona rígida. Rev cubana med [Internet]. 2018 Mar [citado 2021 Jun 30] ; 57( 1 ):
55-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232018000100008&lng=es.
2.
Serra Valdes MA. Sobre la publicación de la propuesta de programa de la residencia de
neurología en Cuba [carta]. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2015 [citado día,
mes y año];5(2):1956. Disponible en:
http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/228
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
89
3.
Serratrice G. Contracturas musculares. Elsevier Masson SAS. 2011;: p. 1-11.
4.
Gonzalez Trujillo F, Parra Cortes K, Barrios Arrazola G, Zapata Jaramillo JG. Síndrome
de persona rígida, presentación de un caso clínico y actualidad en e tratamiento. Rev
Colomb Reumatol. 2019;27(2): 1-5. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.02.006
5.
Serra Valdés MÁ, Milán Ginjaune E, García Viera M, Laurencio Espinosa JC,
Carnesolta Suárez L, Valdés Fuster JL. Stiff-Man' Syndrome or Stiff-Person' Syndrome.
Case Presentation. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014; p. 719-727. Disponible
en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/482/365.pdf
6.
Jiménez Treviño CM. Neurofacilitación técnicas de rehabilitación neurológica aplicadas
a: niños con parálisis cerebral o síndrome de Down, adultos con hemiplejia o daño
neurológico. Habana: Editorial Trillas; 2016.
7.
Bertinchamp U. Concepto FNP:f acilitación neuromuscular propioceptiva. EMC
Kinesiterapia Medicina Física. 2017; 38(4): 1-13. https://doi.org/10.1016/S1293-
2965(17)87223-6
8.
Seco. Métodos específicos de intervención en fisioterapia Madrid: Editorial médica
Panamericana; 2016.
9.
Albornoz Cabello M, Maya Martin J, Toledo Marhuenda JV. Electroterapia practica
avances en investigacion clinica España: Elsevier, S.L.U; 2016.
10.
Woodbury Fariña M. Efecto de la microcorriente sobre síntomas de ansiedad, depresión,
insomnio y dolor. Galenus. 2015; p. 15-18.
11.
Rothwell. Techniques and mechanisms of action of transcranial stimulation of the
human motor cortex. Journal of Neuroscience Methods. 1997; 74(2): 113-122.
https://doi.org/ 10.1016/s0165-0270(97)02242-5
12.
Rodriguez Martín JM. Electroterapia en fisioterapia Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2014.
13.
Plaja J. Analgesia por medios físicos Madrid: Mc Graw Hill.; 2004.
14.
Drummond D. ¿Qué es el síndrome de la persona rígida? Nursing. 2016; 33(3): 45.
https://doi.org/10.1016/j.nursi.2016.06.019
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD N° 40
Vol. 16 1ER SEMESTRE 2021
ISSN: 2075-6208
Universidad Privada del Valle Bolivia
https://doi.org/10.52428/20756208.v16.i40.72
90
Fuentes de financiamiento: Esta investigación fue financiada con fondos de los autores.
Declaración de conflicto de intereses: Los autores declaran que no tienen ningún conflicto
de interés.
Copyright (c) 2021. Franklin Daniel Gutierrez Canelas; Clara Paola Covarrubias; Liz Ibeth Giraldo Rosales
Este texto es protegido por una licencia C
r
ea
t
i
v
e
Commons 4
.
0
.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
f
o
r
ma
t
o y Adaptar el do
c
ume
n
to remezclar,
transformar y crear a partir del material para cualquier prosito, incluso para fines comerciales, s
i
emp
r
e que cumpla la condición
de:
A
tr
i
b
u
c
n
:
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e
i
n
dicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que
t
i
ene el apoyo del licenciante o lo
recibe por el uso que hace de la obra.
Res
u
m
en
d
e
licencia
- Text
o
c
o
m
plet
o
d
e
la
l
ic
en
c
ia