RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208 109
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v19i47.1127
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral que se asemejan a
diferentes patologías
Revealing normality: lesions of the oral mucosa that resemble different pathologies
Maria Liliana Rios Antezana1 Stefany Yamila Romay Bustamante2
Filiación y grado académico
1Docente semiología general y
estomatológica de la carrera de
odontología en la Universidad Privada
Del Valle. La Paz. Bolivia. mriosa@
univalle.edu
2Interna de odontología de la
Universidad Privada del Valle. La Paz.
Bolivia. rbs2019518@est.univalle.edu
Fuentes de financiamiento
Los autores declaran que el presente
trabajo fue autofinanciado.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflicto
de interés y se responsabilizan de
contenido vertido.
Recibido: 08/05/2023
Revisado: 13/05/2024
Aceptado:10/11/2024
Citar como
Rios Antezana, M. L., & Romay
Bustamante, S. Y. Revelando la
normalidad: lesiones de la mucosa
oral que se asemejan a diferentes
patologías. . Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(47).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i47.1127
Correspondencia
Maria Liliana Rios Antezana
mriosa@univalle.edu
Telf. y celular: +59172001171
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 2024; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 Maria Liliana Rios Antezana1 Stefany Yamila Romay Bustamante2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
El realizar el examen intraoral y evaluar la mucosa bucal es muy importante, porque se pueden
detectar lesiones reconocidas como condiciones normales de la mucosa oral debido al desarrollo
fisiológico o traumático, llegando a modificar su estructura; estas no se consideran de carácter
patológico y no presentan todas las personas. En la Clínica Odontológica de la Universidad Privada
del Valle, muchos pacientes se presentan con varias lesiones sin valor patológico real; para ello se
realizó una revisión que pueda reforzar los conocimientos de estas condiciones para no confundir
con lesiones patológicas y dar un diagnóstico erróneo o realizar un tratamiento innecesario.
Palabras clave: diagnóstico, lesión oral, mucosa oral, odontología, patología.
ABSTRACT
Performing the intraoral examination and evaluating the oral mucosa is very important, because
lesions recognized as normal conditions of the oral mucosa can be detected due to physiological
or traumatic development, modifying its structure; these are not considered pathological in nature
and are not present in all people. At the Dental Clinic of the Universidad Privada del Valle, many
patients present with several lesions without real pathological value; for this purpose, a review was
carried out that could reinforce the knowledge of these conditions so as not to confuse them with
pathological lesions and give an erroneous diagnosis or perform unnecessary treatment.
Keywords: diagnosis, dentistry, oral lesion, oral mucosa, pathology.
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208110
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
INTRODUCCIÓN
Las patologías generales que presentan los
pacientes que concurren a la consulta odontológica
deben ser identificadas y estudiadas de forma
idónea porque modifican la conducta biológica de
los tejidos orales, siendo de importancia clínica;
aquellas manifestaciones que se presentan por algún
desarrollo fisiológico o traumático llegan a modificar
la estructura de la mucosa, estas se denominan como
condiciones o variantes anatómicas de la cavidad
oral y no se consideran de carácter patológico.
El objetivo es identificar las lesiones sin valor
patológico real de la mucosa oral para evitar errores
en el diagnóstico y tratamientos innecesarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
El trabajo de revisión bibliográfica fue realizado
a través del método descriptivo, con un corte
transversal en tiempo delimitado, información
recolectada a través de artículos sustentados
científicamente, obtenidas de páginas especializadas
en la publicación de éstas, con búsqueda avanzada
de artículos relacionados a lesiones sin valor
patológico real; que fueron ordenadas de manera
que se relacionan de acuerdo a su contenido y sus
fechas de publicación. Se revisó una bibliografía
extensa, abarcando diecinueve artículos científicos
de distintas fuentes entre ellas Medline, Scielo y
medios internacionales; entre ellas siente casos
clínicos, cinco libros de editoriales diferentes y siete
revisiones de literatura.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
La cavidad oral es parte del aparato estomatognático,
que es el grupo morfológico y funcional, que
trabaja de manera compuesta y sincronizada
con el componente neuromuscular, articulación
temporomandibular, oclusión dentaria y periodonto
(1). La reviste la denominada mucosa bucal, que
es una barrera que divide los tejidos subyacentes
de su alrededor y está conformado por dos capas,
la superficie del epitelio escamoso estratificada
y la denominada lámina propia más profunda; la
primera se encuentra constituida por cuatro capas:
estrato basal o germinativo, estrato espinoso,
estrato gránulos y estrato córneo; todos constituidos
por queratinocitos que se van estratificando
y cornificando o queratinizando; éstas son
metabólicamente activas y reaccionan frente a
estímulos externos (2).
La detección de una alteración en la mucosa oral
desencadena un proceso diagnóstico cuando
realizamos el examen físico (3); durante la práctica
clínica, se identifican diversas manifestaciones
a nivel de la mucosa de la cavidad oral, mediante
maniobras semiológicas directas como indirectas,
con un orden establecido, iniciando el examen infra
oral de afuera hacia adentro; tomado en cuenta
todas las características normales de la mucosa oral;
finalmente, sobre la base de un criterio diagnóstico,
se establece una hipótesis diagnóstica (4).
Por ejemplo, cuando existen variaciones de color,
es importante recalcar que dependen de la zona
bucal, el tipo de tejido submucoso, la actividad
melanogénica y grosor de la capa epitelial; es decir,
se pueden observar zonas más blanquecinas cuando
se incrementa el grosor del epitelio o cuando hay
una menor vascularidad; los tonos amarillentos se
asocian con la acumulación de tejido adiposo o
sebáceo en la submucosa y los colores marrones,
negros o azulados generalmente se deben a los
depósitos de melanina, hemosiderina o inclusive
a la translucidez de un líquido claro contenido en
alguna patología quística (3-4).
Las lesiones sin valor patológico real que se
detectaron en Clínica Odontológica Univalle, La
Paz, son las siguientes:
Varicosidades: Es una malformación vascular
correspondiente a una dilatación vascular benigna,
no inflamatoria, indolora de las venas, arterias o
vasos linfáticos dilatados de forma poco común y
sinuosa; se presenta por alteraciones en el tejido
conectivo o al deterioro de las paredes venosas,
asociado al envejecimiento, a la degeneración de
las fibras elásticas, flacidez de los tejidos y aumento
de la presión venosa (5); afectan con frecuencia
la cara ventral y bordes laterales de la lengua y se
caracterizan por venas tortuosas, asintomáticas y
comprimibles; pueden aparecer en labios, piso de
la boca, comisuras labiales, mucosa bucal y paladar
blando y duro, pero con menor frecuencia (6).
Se presentan como lesiones elevadas violáceas,
suaves, de la que se desconoce su fisiopatología; se
cree que, por envejecimiento, edad, relajación de los
tejidos, aumento de la presión venosa o alteraciones
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208 111
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
de las paredes venosas e incluso a degeneración
de las fibras elásticas; cuando no adoptan esa
disposición de cordón tortuoso, se denominan
ectasias vasculares o telangiectasias, que a veces se
asocian a pequeñas dilataciones denominadas micro
aneurismas (Figura 1) (7).
Figura 1. Varicosidades en la cara ventral de la lengua.
Gránulos de Fordyce: Son una anomalía
del desarrollo, caracterizado por colecciones
heterotópicas de glándulas sebáceas que se localizan
de preferencia en la semimucosa de la región del
labial superior, en tercio posterior de mucosa yuyal
y espacio retromolar, producidos por un cambio en
la estructura de la mucosa específicamente a nivel
del corion; clínicamente descritas como múltiples
pápulas de color amarillo a crema, de 1 milímetro de
diámetro, que aparecen como grupos de células de
apariencia granular que con frecuencia se proyectan
ligeramente por arriba de la superficie del tejido de
apariencia papuloide, otras veces se manifiestan a
manera de manchas, por lo que se los denomino
puntos de Fordyce (8).
La evaluación microscópica revela un agregado
lobulillar de unidades acinares sebáceas
inmediatamente debajo del epitelio mucoso,
agrupados alrededor de uno o más conductos,
los cuales se abren en la superficie de la mucosa;
estos conductos pueden mostrar taponamiento de
queratina; en la actualidad se investiga su posible
asociación al síndrome de Lynch (cáncer hereditario
no papilomatoso) (Figura 2) (9).
Figura 2. Folículos de Fordyce en toda la extensión de la semimucosa labial superior
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208112
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
Papilas hipercrómicas: Son manchas o lesiones
elementales muy frecuentes que se constituyen por
modificaciones del pigmento melánico o hemático
en la mucosa y que no hace relieve (10); el pigmento
melánico está vinculado a un pigmento de color
pardo denominado melanina que se encuentra en
el epitelio, particularmente a nivel del estrato basal
donde están los melanocitos (11); el mecanismo
de pigmentación se debe a la producción y la
transferencia de melanina a través de orgánulos
llamados melanosomas hacia los queratinocitos;
la diferente actividad de los melanocitos produce
variación en el color de la mucosa. El proceso de
pigmentación comprende tres fases:
• Activación de melanocitos: factores como
las hormonas del estrés, la luz solar, entre
otros; permiten la producción de mensajeros
químicos como la hormona estimulante de los
melanocitos.
• Síntesis de melanina: la enzima tirosinasa
transforma el aminoácido tirosina en una
molécula llamada deshidroxifenilalanina,
la cual se convierte en dopa quinona, para
finalmente convertirse en melanina oscura
o melanina clara. Los melanocitos forman
gránulos llamados melanosomas.
• Expresión de melanina: los melanosomas
son transferidos desde los melanocitos a
los queratinocitos y se observa el color de la
melanina en la mucosa (12).
Las papilas pueden presentar hiperpigmentación
en pacientes de foto tipo oscuro; es una condición
asintomática, no progresiva y la pigmentación
puede mostrar tres patrones de distribución (Figura
3) (13):
• Máculas bien definidas en la superficie anterior,
lateral o en la punta de la lengua
• Hiperpigmentación que afecta de 3 a 7 papilas
en el dorso de la lengua,
• Hiperpigmentación de todas las papilas en el
dorso de la lengua.
Figura 3. Hipercromía papilar.
Papiloma displásico (Pólipo fibroepitelial): es
una neoplasia benigna, común de epitelio escamoso
exofítico, papilomatoide o polipoide, constituido
por un epitelio proliferante hiperqueratósico de
tejido conjuntivo con numerosos vasos, asociado
a varios tipos del virus del papiloma humano
(HPV) que no siempre puede ser identificado
(14). Histológicamente el epitelio muestra
grados variables de proliferación y una profunda
invaginación de las prolongaciones epiteliales inter
papilares, hiperortoqueratosis superficial, mitosis
de las capas basales; se debe hacer el diagnóstico
diferencial con hiperplasias fibroepiteliales y con el
papiloma de células escamosas.
Clínicamente se observa como un crecimiento
exofítico de numerosas proyecciones pequeñas
semejantes a los dedos que causa una lesión
con superficie rugosa, verrucosa o parecida a la
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208 113
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
coliflor, casi siempre es un tumor pedunculado
bien circunscrito que a veces es sésil y que
intrabucalmente es frecuente en lengua, labios,
encía y paladar que se extienden por encima de
la superficie de la mucosa; algunos papilomas
muestran hiperqueratosis (Figura 4) (14).
Figura 4. Papiloma displásico en frenillo labial superior.
Melanosis gingival o pigmentación melánica: es
una alteración debido al cambio en la coloración
de la encía, donde adquiere una tinción oscura,
ocasionada por una acumulación de melanina
y producida por una condición genética, siendo
prevalente en personas de tez morena, manchas
pardas con tonalidades negras, marrones, producto
de los depósitos excesivos de melanina sobre
los queratinocitos y melanocitos de la capa basal
del epitelio (15); las pigmentaciones gingivales
pueden confundirse con lesiones premalignas o
malignas como los nevus displásicos o melanomas,
asimismo, debe realizarse un minucioso examen
clínico; también existen condiciones sistémicas
que provocan pigmentaciones en la cavidad oral
tales como: el Síndrome de Albright, Síndrome de
Peutz-Jeghers, neurofibromatosis y enfermedad de
Addison (15).
El color gingival depende de algunos componentes,
principalmente del número y tamaño vascular,
grosor, grado de queratinización y pigmentos dentro
del epitelio gingival; los pigmentos principales
que dan color a la mucosa oral son la melanina,
melanoide, caroteno, hemoglobina reducida y
oxihemoglobina; se presenta como manchas, estrías
o hebras de forma irregular, difusas, de color, negro
y púrpura intenso. La melanosis gingival fisiológica
abarca la mucosa adherida, papilar, marginal y
alveolar (16).
Figura 5. Manchas hipercrómicas en encía adherida.
Línea alba: es una mancha por modificación
estructural que aparece en la mucosa yugal debido a
la presión, fricción o succión de las mucosas contra
las superficies de las piezas dentarias; puede estar
relacionada con personas que presentan ansiedad
o estrés; clínicamente, se presenta como una línea
blanquecina uní o bilateral que su localización más
frecuente es el tercio posterior de la mucosa yugal;
no presenta síntomas, no requieres tratamiento y no
suele desarrollar complicaciones (17).
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208114
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
Figura 6. Línea alba en tercio medio y posterior.
DISCUSIÓN
La revisión trata de los hallazgos normales que
simulan patologías en la cavidad oral, son escasos a
diferencia de aquellos que si son de relevancia para
un diagnóstico que requieran de un tratamiento;
según Ambika et al, la frecuencia relativa total de
aquellas variantes anatómicas de la mucosa oral
alcanza un 60,9 %, donde no existe una diferencia
significativa entre edad y sexo. Según el estudio
del Departamento de Patología y Medicina Oral de
la Facultad de Odontología de Chile, indica que la
localización más frecuente de estas condiciones no
patológicas es la mucosa yugal con un 33,3 %, y la
mucosa gingival con un 22,2 % (16, 17).
Debemos indicar que en un 80 % de la población
están presentes los gránulos de Fordyce (2). Se
indica que pueden estar asociados con enfermedad
sistémica, y que una activación previamente no
reconocida del sistema de glándulas sebáceas puede
ocurrir en individuos portadores de mutaciones en
el gen HNPCC (Cáncer colorrectal hereditario sin
pólipos); otros indican que se dan del 70 al 84 %
de la población en mayor o menor grado, si bien
la mayor parte de los estudios dan una prevalencia
clínica en torno del 25 al 30% (18).
Existe controversia acerca del origen del papiloma
displásico, algunos autores consideran que se trata
de una alteración en el desarrollo del frenillo e
inclusive también existe la hipótesis de la herencia
genética, otros que es una hiperplasia fibrosa reactiva
en respuesta a un trauma local denominándolo como
un pólipo fibroepitelial; pero debido a que esta
condición no causa sintomatología, no es sangrante
y no es una proliferación producida por un tejido que
está en reparación, se lo denomina como papiloma
displásico (15-18).
Finalmente, es importante destacar que para
diagnosticar cada una de estas lesiones se debe
realizar una anamnesis especializada y que a través
del examen físico se determine la localización de
la lesión, forma, color, superficie, disposición,
extensión y consistencia; todo esto para asegurar
cuidadosamente de un diagnóstico diferencial
que nos pueda o no conducir a unas indicaciones
terapéuticas concretas.
Es fundamental para el odontólogo reconocer las
características clínicas de las diferentes lesiones sin
valor patológico real en la cavidad oral que presentan
frecuentemente los pacientes cuando acuden a
consulta; y de esta forma realizar un diagnóstico y
pronóstico a través de una historia clínica detallada
odontoestomatológica, identificando estas lesiones
a través de las diferentes maniobras de inspección,
exploración y palpación física acompañada en
algunos casos de maniobras semiológicas indirectas
y así poder determinar que estas manifestaciones
sean de carácter normal y no lleven a cometer
errores que puedan inquietar a los pacientes incluso
pidiendo exámenes complementarios innecesarios.
Durante la formación del odontólogo se debe
familiarizar con estas lesiones, es por ello por lo que
se reforzó los conocimientos de las características
y formas de presentación de las lesiones sin valor
patológico real en cavidad oral que se evidencian
más en nuestra población. En un futuro próximo
sería interesante realizar una casuística de estas
lesiones para definir aún más su importancia.
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208 115
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kauzman, A., Pavone, M., Blanas, N. y Bradley, G., “Pigmented lesions of the oral cavity: review,
differential diagnosis and case presentations”, J Can Dent Assoc, 2004, 70 (10): 682-682-3. PMID:
155530266. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15530266/
2. Bengel W. Dr. med. dent. Patología oral. Estudio diagnóstico de patologías de la mucosa oral Parte 1:
Exploración. 2010;23. Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-sim
ple&pii=X0214098510885576&r=9
3. Lesiones en la mucosa oral y/o alteraciones en las condiciones no patológicas de la cavidad bucal en
pacientes fumadores de cigarrillo electrónico (Vape), que acuden a la Clínica de Odontología Dr. René
Puig Benz en el período Mayo - Agosto 2021. Disponible en: https://doi.org/10.31692/2358-9728.
vcointerpdvl.2018.00085
4. Jiménez Palacios Cecilia. Condiciones no Patológicas de la Cavidad Bucal. Acta odontol. venez
[Internet]. 2001 dic [citado 2024 mayo 16]; 39(3): 98-99. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000300015&lng=es.
5. Cavalieri Gomes Carolina, Santiago Gomez Ricardo, Vieira do Carmo Maria Auxiliadora, Henriques
Castro Wagner, Gala-García Alfonso, Alves Mesquita Ricardo. Varices en la mucosa yugal: Presentación
de un caso clínico tratado con oleato de monoetanolamina. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet)
[Internet]. 2006 feb [citado 2024 mayo 16]; 11(1): 44-46. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000100010&lng=es.
6. Cawson RA, Odell EW. Essentials of oral pathology and oral medicine. 6. ed. Edinburg: Churchill
Livingstone, 1998. Disponible en: https://search.worldcat.org/title/37322828
7. Molina Ramírez MP, Colombari Y, Yadira V. Malformación vascular, granuloma piógeno y várices
en cavidad oral. Revisión de literatura. Revista iDental. 14(1). Disponible en: https://kerwa.ucr.ac.cr/
handle/10669/89778
8. Gondak, R., Da Silva, Jorge R., Jorge, J. et al., “Oral pigmented lesions: clinicopathologic features
and review of the literature”, Med Oral Patol. Oral Cir Bucal, 2012, 17: 919-24. DOI: 10.4317/
medoral.17679. PMID: 22549672; PMCID: PMC3505710. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/22549672/
9. Fernández-Blanco G, Guzmán-Fawcett E. Lesiones pigmentadas de la mucosa oral. Parte I. 2015;
13:139–48. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv2kqx0rj.9
10. Garzón-Rivas Viviana, Garzón-Aldás Eduardo. Papilas Fungiformes Pigmentadas de la Lengua.
Características Clínicas, Histológicas y Dermatoscópicas de una Serie de Casos Ecuatorianos. Int.
J. Odontostomat. [Internet]. 2019 dic [citado 2024 mayo 15]; 13(4): 446-451. Disponible en: http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000400446&lng=es. http://
dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2019000400446.
11. Muller, S., “Melanin-associated pigmented lesions of the oral mucosa: Presentation, differential
diagnosis, and treatment”, Dermatol Ther, 2010, 23: 220-229. Disponible en: https://doi.org/10.1111/
j.1529-8019.2010.01319.x
12. Shafer WG, Levy B. Tratado de Patología Bucal. Editorial Interamericana. México. D.F; 1986.
Disponible en: https://unicieo.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1292
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 19(47), 2024; ISSN: 2075-6208116
Revelando la normalidad: lesiones de la mucosa oral
13. Fernández P, Pariona M, Patiño MG. Fungiform papillae hyperpigmentation. Clinical case report.
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 6, No. 3, pp. 59-62, septiembre-diciembre, 2021. Disponible en:
https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/issue/download/33/48 DOI: https://doi.org/10.31984/
oactiva.v6i3.422
14. Hernández Rivera, P, Torres Labardini, R. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. Val 10. Num
1. Art 6. 2016. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/24832/25046
https://doi.org/10.15517/rmu.v10i1.24832
15. Castro-Rodríguez Y. Melanosis gingival, una revisión de los criterios para el diagnóstico y trata-
miento. Odontoestomatología [Internet]. 2019 jun [citado 2024 mayo 16]; 21(33): 54-61. Disponible
en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392019000100054&ln-
g=es. Epub 01-Jun-2019. https://doi.org/10.22592/ode2019n33a7.
16. Osorio Ayala Paola LD, Cantos-Tello Andrea M, Endara S. Melanosis gingival: diagnóstico y tratamien-
to de su implicación estética. Revisión de literatura. Odovtos. 23(2). Disponible en: http://www.scie-
lo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112021000200039 http://dx.doi.org/10.15517/
ijds.2021.44128.
17. Gómez. GE. imágenes de medicina oral. Caso clínico LIII. MAXILLARIS, 2010. Disponible
en: https://www.odontologia33.com/download.php?id=L3VwbG9hZC9tZWRpYS9hdHRhY-
2gvMjAxMy8xMS8wNS80ZGNlNTFhNy0yMDZmLTQ4MmQtYjk5My0xZTc0N2MyNTFi-
N2E=&h=MTcwNDk5MzI1OQ==
18. Parrini G, Chitano M, Dipaola G. Fordyce granules and hereditary non-polyposis colorectal cancer
síndrome. Gut. 2005; 54:1279–82. Disponible en: DOI: 10.1136/gut.2005.064881