RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
32
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Filiación y grado académico
1
Docente, Magister Salud
Publica, Facultad de Salud,
Universidad Adventista de Chile.
mariadelpilaracosta@unach.cl.
2
Licenciado en enfermería. Universidad
Adventista de Chile
a
catalinafguiera@unach.cl.
b
cristianramirez@alu.unach.cl.
c
antoniariquelme@unach.cl.
d
andreavielma@unach.cl.
Fuentes de fnanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Confictos de interés
Los autores declaran no tener conficto
de interés.
Recibido:
21/03/2024
Revisado:
16/05/2024
Aceptado:
16/05/2024
Citar como
Bautista, R., & Pomar Villa, M. H.
Caracterización entre el tiempo y
técnica de traqueostomía en el síndrome
de distrés respiratorio por COVID-19,
en la altitud.
Revista De Investigación
E Información En Salud, 19(46).
https://doi.org/10.52428/20756208.
v19i46.1108
Correspondencia
María del Pilar Acosta
mariadelpilaracosta@unach.cl
+56963414475
Articulo original
Original article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Ene-Jun 2024; ISSN: 2075-6208
;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2024 María del Pilar Acosta
1
Catalina Filgueira Perez
2a
Cristian Ramírez
Arias
2b
Andrea Riquelme Cabrera
2c
Andrea Vielma Alvarez
2d
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
DOI:
https://doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1108
Actitudes hacia el adulto mayor por parte de los estudiantes de
enfermería de una Universidad en Chile
Attitudes towards the elderly by nursing students at a University in Chile
María del Pilar Acosta
1
Catalina Filgueira Perez
2a
Cristian Ramírez Arias
2b
Andrea Riquelme Cabrera
2c
Andrea Vielma Alvarez
2d
RESUMEN
Introducción:
Describir las actitudes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista
de Chile (UnACh) al interactuar con una persona mayor.
Material y métodos:
Diseño descriptivo,
transversal, con una muestra por conveniencia; se aplicaron dos instrumentos; un cuestionario
sociodemográfco y otra referente a la actitud del estudiante del internado de enfermería hacía el
cuidado del adulto mayor.
Resultados:
El 97,2 % de los participantes eran chilenos y un 81,7 %
mujeres con una edad promedio de ± 25 años. La mayoría de los participantes presentaron una
actitud de aceptación leve con respecto al brindar cuidado al adulto mayor (+0,87), similar resultado
se obtuvo en la aptitud de los estudiantes al brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en
el área hospitalaria, identifcando y satisfaciendo sus necesidades básicas (+1,00), sin embargo, la
actitud de comunicarse e interactuar (+1,31) y el cuidado de enfermería a la persona mayor, en el
área comunitaria, identifcando y satisfaciendo sus necesidades básicas (+1,8) fue de aceptación
moderada.
Discusión:
Por lo tanto, atender a los adultos mayores en enfermería no es algo incómodo
o desagradable de hacer, todo esto se debe potencialmente a la formación valórica adquirida en el
entorno del hogar y académica
Palabras clave
:
Adulto mayor, actitud, estudiantes de enfermería.
ABSTRACT
Introduction:
Describe the attitudes of nursing students at the Adventist University of Chile
(UnACh) when interacting with an elderly person.
Material and methods:
Descriptive, cross-
sectional design, with a convenience sample; two instruments were applied; a sociodemographic
questionnaire and another referring to the attitude of the nursing internship student towards caring
for the elderly.
Results:
97,2 % of the participants were Chilean and 81,7 % were women with an
average age of ± 25 years. The majority of participants presented an attitude of mild acceptance
regarding providing care to the elderly (+0,87), a similar result was obtained in the students’ aptitude
when providing nursing care to the elderly, in the hospital area, identifying and satisfying their
basic needs (+1,00), however, the attitude of communicating and interacting (+1,31) and nursing
care for the elderly, in the community area, identifying and satisfying their basic needs (+1,8) was
moderately accepted.
Discussion:
Therefore, caring for older adults in nursing is not something
uncomfortable or unpleasant to do, all of this is potentially due to the value formation acquired in
the home and academic environment.
Keywords:
Attitude, nursing students, older adult.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
33
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la violencia contra las personas
mayores (PM) ha adquirido proporciones epidémicas
a nivel mundial, convirtiéndose en una causa
signifcativa de morbilidad y mortalidad, lo que
conlleva altos costos, ya sea individual, o colectivos
(1). El maltrato hacia la PM, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), “se defne como una
acción única, repetida o la falta de una respuesta
apropiada, que ocurre en cualquier relación donde
exista una expectativa de confanza y que cause
daño o angustia a la PM
”
(2). Este maltrato puede
manifestarse de diversas formas, ya sea violencia
física, psicológica, emocional, sexual, fnanciera
o simplemente refejar un acto de negligencia
intencional o por omisión (3). Existe una variedad
de consecuencias negativas cuando se hace presente
el maltrato en la vida de la PM, tales como el
desgaste personal, la vulnerabilidad, la disminución
del autoestima, sentimientos de inseguridad y la
difusión familiar, que con normalidad suelen ser
socialmente dañinas (4); pero, sin duda, las dos
que más llaman la atención en la sociedad médica
y la OMS, es la reducción de la calidad de vida y
el aumento de la tasa de mortalidad; dos factores
claves que entorpecen el cumplimiento terapéutico
del cuidado hacia la PM (5).
Es así como el envejecimiento de la población
plantea un desafío en términos de satisfacer las
necesidades de atención de forma integral en las PM
(6). Según la OMS, se estima que para el año 2050
la población ya mencionada aumentará en un 22 %.
En Chile, es importante destacar que la esperanza
de vida ha experimentado un aumento signifcativo
en los últimos años, considerando que según el INE
(Instituto nacional de estadística),
para el periodo
2015 al 2020 es de ±82 años mujeres y ±77 años
para los hombres (7). Según un estudio realizado
en Estados Unidos, esta tendencia indica que la PM
utiliza más servicios sanitarios que otros grupos
etarios, lo que requiere contar con enfermeras
capacitadas en brindar cuidados de calidad según
las necesidades requeridas (8); al mismo tiempo
existe un gran défcit de enfermeras tanto en Chile
como en el mundo entero; según informa un estudio
de la revista Lancet
“
En Chile hay 2,9 enfermeras
por cada mil habitantes, casi seis puntos por debajo
del promedio de la OCDE (Organización para la
cooperación y el desarrollo económico), que alcanza
a 8,8
”
(9).
A pesar de la alta demanda de servicios de
enfermería para la PM; según un estudio de
enfermería, el número de enfermeras graduadas que
opta por especializarse en esta área es relativamente
bajo en comparación con otras especializaciones;
la percepción del cuidado hacia la persona mayor
por parte de los estudiantes es considerada poco
desafante, lo que limita su desarrollo de habilidades
blandas y apartándose de la visión especialidad de
geriatría (10). De acuerdo a este contexto, el presente
estudio tuvo como propósito describir las actitudes
en los estudiantes de enfermería de la Universidad
Adventista de Chile (UnACh) al interactuar con una
persona mayor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal.
Los
participantes fueron estudiantes de pregrado de la
facultad de salud de la carrera de enfermería de
la Universidad adventista de Chile (UnACh). La
muestra fue no probabilística por conveniencia. Los
criterios de inclusión, tomaron en cuenta jóvenes
que habían realizado sus prácticas intrahospitalarias
y extrahospitalarias con adultos mayores, estar
al día con las asignaturas de tercer y cuarto año
de la carrera, y que frmaron el consentimiento
informado. Los criterios de exclusión fueron, el
rechazo en participar del estudio, no contar con un
equipo electrónico para realizar los cuestionarios
y estar en duelo por la pérdida de un abuelo o
abuela. Para la recolección de la información se
realizaron dos visitas a las salas de clase y mediante
una entrevista se les invito a participar del estudio
complementando un formulario Google forms
donde se aplicaron dos instrumentos. Uno fue un
cuestionario sociodemográfco de 5 de respuesta
breve, las variables evaluadas fueron edad, año de
estudio, nacionalidad, sexo y fecha de participación.
El otro instrumento “Actitudes del estudiante del
internado de enfermería hacia brindar cuidado al
adulto mayor; en una universidad pública, 2019”,
creado
por Ascencio Elme R. et al (11), que consta
de 4 preguntas cerradas aplicando la técnica del
diferencial semántico; orientado en las dimensiones
e indicadores correspondientes de las variables:
presentación (donde se da a conocer la fnalidad
del estudio), datos generales, las instrucciones y
fnalmente el contenido del cual se representa con
cuatro reactivos, cada uno de ellos está constituido
por 4 factores: familiaridad, potencia, evaluación,
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
34
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
acción y por 3 escalas bipolares. Para la ubicación de
las escalas, según su dirección positiva o negativa,
se hizo aleatoriamente, la categorización fue la
siguiente: a) aceptación Leve (0 a 1), b) aceptación
moderada (1,1 a 2), c) aceptación fuerte (2,1 a 3), d)
rechazo leve (-0,1 a -1), e) rechazo moderado (-1,1
a -2), f) rechazo fuerte (-2,1 a -3).
Se evaluó mediante el programa Jamovi y se
determinó promedios, medias, frecuencias relativas
y absoluto, promedio de distribución de frecuencias,
que se obtuvo del promedio de cada reactivo, al igual
que las escalas bipolares al multiplicar la frecuencia
relativa por el puntaje asignado en cada espacio
semántico, teniendo los valores +3+2, +1,0,- 1,-2,-3
de acuerdo al polo positivo o negativo, después se
sumó todos los valores individuales que se obtuvo
de cada sujeto de estudio y se divide entre el número
total de la población. El trabajo fue validado por una
comisión de 7 expertos en salud, según lineamientos
de la Dirección de Investigación de la UnACh;
además fue respaldado por el comité ético bajo la
resolución N° 2323-54 de la universidad. En cuanto
al formulario entregado a cada estudiante, contenía
en la primera plana un consentimiento informado,
protegido por la Ley N° 19.628 de “Protección de la
vida privada o de datos de carácter personal”.
RESULTADOS
La población participante mayoritariamente
pertenecía al tercer año de enfermería, con un 60,6
% y un 39,4 % de cuarto año. Con respecto a la
nacionalidad, el 97,2 % de los participantes son
chilenos, 1,4 % colombiano y un 1,4 % argentino.
La mayoría de los participantes pertenecían al sexo
femenino (81,7 %) y 18,3 % al sexo masculino. La
edad promedio fue de ± 25 años, donde se reportó
una edad mínima de 20 años (4,2 %) y un máximo
de 33 años (1,4 %).
Con respecto a la escala bipolaridad de actitud
de los estudiantes de enfermería hacia la persona
mayor, se observa que respecto a brindar cuidado
al adulto mayor existe un promedio de (+0,87), de
acuerdo a la clasifcación esta sería una aceptación
leve (Figura 1). Al evaluar cada uno de los factores
se determinó, que familiaridad (+0,46), aceptación
leve; muy similar con la actitud desconocido-
conocido (+1,46) y lento-rápido (0,02), contrastando
con el factor complejo-simple con un promedio
(-0,09), demostrando una actitud de rechazo leve.
Es así como la actitud que presentan los estudiantes
es conocida y rápida, pero no es simple. Al analizar
el factor evaluativo se evidenció que existe un
promedio de (+2,03) aceptación moderada;
resultados similares se evidencian en la aptitud no
gratifcante-gratifcante, no agradable-agradable e
insoportable-soportable; es decir que en general la
actitud evaluativa es de aceptación moderada por
parte de los estudiantes de enfermería en el ámbito
de que es gratifcante, agradable y soportable.
El factor potencialidad (0,98), y de cada ítem se
evidencia que es similar (difícil-fácil (+0,02),
aburrido-divertido (+1,45), estresante-no estresante
(+1,5) determinando una actitud de aceptación
leve. Con este factor se observa que es la actitud de
brindar cuidado, es divertida, no estresante y fácil
para la mayoría de los participantes en el estudio.
Con respecto al factor acción, el promedio fue
0, señalando una actitud de aceptación leve; sin
embargo, al observar cada uno de los reactivos,
cansado-no cansado (+0,26) y pesado-no pesado
(+0,14) presenta una aceptación leve, contrario al
reactivo trabajoso-no trabajoso (-0,14) actitudes de
rechazo leve. Por lo tanto, para la mayoría no es
pesado, ni cansado brindar el cuidado, pero sí es de
trabajo la labor.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
35
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 1.
Dirección de la Actitud con respecto a brindar cuidado de enfermería al adulto mayor.
De acuerdo al apartado de brindar cuidado de
enfermería a la persona mayor implica interactuar,
comunicarse con él (Figura 2), a nivel general se
evidenció un promedio de (+1,31) dando una actitud
de aceptación moderada. Con respecto al factor
familiaridad con un promedio de (+0,86) se observa
una actitud de aceptación leve. Esto se refeja con el
promedio obtenido en los factores complejo-simple
(+0,78) y lento-rápido (+0,126) con una actitud de
aceptación leve. Sin embargo, el factor desconocido-
conocido es de (+1,69) de aceptación moderada.
En el factor evaluativo se analizó que existe un
promedio (+2,18) aceptación moderada, resultados
similares se evidencian en la actitud insoportable-
soportable (+2,4), no gratifcante-gratifcante
(+2,19), no agradable-agradable (+1,95); lo que
quiere decir que en general la actitud evaluativa
es de aceptación fuerte por parte de los estudiantes
de enfermería en el ámbito que es gratifcante,
agradable y soportable. En el factor potencial
(+1,29), y de cada ítem se evidencia una tendencia a
la Aceptación, en el ítem aburrido-divertido (+1,81)
junto con estresante-no estresante (+1,71) presentan
similitud respecto al resultado obtenido con una
aceptación moderada, en cuanto al ítem de difícil-
fácil (+0,35) existe una aceptación leve. En el factor
acción con un promedio de (+0,94), señalando
una actitud aceptación leve; sin embargo, el ítem
cansado-no cansado (+1,42) presentó una actitud de
aceptación moderada, pesado-no pesado (+1,01) y
trabajoso-no trabajoso (+0,4) demostró una actitud
de aceptación leve. Por lo tanto, los estudiantes de
enfermería presentan una aceptación moderada ante
la interacción con la persona mayor.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
36
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 2.
Dirección de la aceptación con respecto a brindar cuidado de enfermería a la persona mayor
implica interactuar, comunicarse con él.
Según el apartado de brindar cuidados de enfermería
a la persona mayor en el área comunitaria,
satisfaciendo sus necesidades básicas, a nivel
general se constata un promedio de (+1,18) (Figura
3), dando una actitud de aceptación moderada. Con
respecto al factor familiaridad con un promedio de
(+0,79) dando una actitud de aceptación leve. En
cuanto a los ítems destaca desconocido-conocido
(+1,42), otorgando aceptación moderada, por otro
lado, el ítem complejo-simple (+0,53) y lento-rápido
(0,43) demuestran una similitud de aceptación leve.
En el factor evaluativo se interpreta que existe una
aceptación moderada de (+2,01), en donde el ítem
soportable-insoportable (+2,25) entrega aceptación
fuerte, en cuanto a no gratifcante-gratifcante
(+2,07) y desagradable-agradable (+1,73) se observa
aceptación moderada. En el factor potencial con un
promedio de (+1,32) de aceptación moderada, se
observó una similitud en el ítem aburrido-divertido
(+1,66) y estresante-no estresante (+1,5), dando
como resultado una aceptación moderada, por
otra parte, el ítem difícil-fácil (+0,8) refeja una
aceptación leve. En el factor acción se observa una
aceptación leve dando como promedio (+0,606), en
el ítem cansado-no cansado (+1,43) se evidencia
una aceptación moderada, por otra parte, en el ítem
pesado-no pesado (+0,69) se refeja una aceptación
leve, por último, en el ítem trabajoso-no trabajoso
(-0,3) sorprendentemente mostró un rechazo leve.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
37
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 3.
Dirección de la aceptación con respecto a
brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en
el área comunitaria, identifcando y satisfaciendo sus necesidades básicas.
Al evaluar la pregunta con respecto brindar
cuidado de enfermería a la persona mayor, en el
área hospitalaria, identifcando y satisfaciendo
sus necesidades básicas (Figura 4); se evidencia
que la actitud de los estudiantes a nivel general
es de aceptación leve (+1,00), afrmándose con
los promedios obtenidos en familiaridad (+0,73),
potencia (+0,98) y acción (0,48). Sin embargo,
el factor evaluativo fue moderado (+1,83). Al
analizar cada uno de los reactivos se evidencia
que en familiaridad la mayoría de las escalas son
actitudes leves, pero desconocido-conocido (+1,43)
presenta una aceptación moderada. Con respecto al
evaluativo, todos los ítems fueron de una actitud
moderada, con un puntaje (+2,02) en insoportable-
soportable. En el factor potencial, los resultados
arrojaron que las escalas difícil-fácil, estresante-
no estresante presentan una actitud leve (+0,57) y
(+0,77) respectivamente, aunque aburrido-divertido
fue una actitud moderada (+1,6). Con respecto al
último factor acción, todas las escalas fueron de una
actitud leve (cansado-no cansado) (+0,46); pesado-
no pesado (+0,52) y trabajoso-no trabajoso (+0,46),
es así como la mayoría de los jóvenes brinda un
cuidado al adulto mayor en el área hospitalaria
satisfaciendo las necesidades básicas con una
actitud positiva pero leve.
RIIS UNIVALLE. Ene.-Jun. 19(46), 2024; ISSN: 2075-6208
38
Actitud hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería
Figura 4.
Dirección de actitud con respecto a brindar cuidado de enfermería a la persona mayor, en el área
hospitalaria, identifcando y satisfaciendo sus necesidades básicas.