RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
68
Epistemología y evolución hospitalaria
DOI: https://doi.org/10.52428/20756208.v18i45.1008
Epistemología de la evolución en los hospitales como inuencia en la
gerencia hospitalaria para el siglo XXI
Epistemology of evolution in hospitals as an inuence on hospital management for the
21st century
Choque Condori Fabio Iván1 Trigo Adolfo Valentín2
Filiación y grado académico
1 Docente Universidad del Valle y
Universidad Mayor de San Andrés,
con experiencia en construir hospitales
de segundo y tercer nivel, especialista
en gases medicinales y climatización
hospitalaria, La Paz Bolivia.
fabioumsa21@gmail.com.
2 Ingeniero de alimentos, Docente
Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho, Tarija Bolivia, valentin.
trigodimitrov@gmail.com.
Fuentes de nanciamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios; sin embargo,
el análisis estadístico a cargo de
la Universidad Privada del Valle,
Cochabamba, Bolivia.
Conictos de interés
Los autores declaran no tener conicto
de interés.
Recibido:08/09/2023
Revisado:31/10/2023
Aceptado:20/12/2023
Citar como
Choque Condori, F. I., & Trigo , A.
V. Epistemología de la evolución en
los hospitales como inuencia en la
gerencia hospitalaria para el siglo XXI.
Revista De Investigación E Información
En Salud, 18(45). https://doi.
org/10.52428/20756208.v18i45.1008
Correspondencia
Choque Condori Fabio Iván
fabioumsa21@gmail.com
+591 71975082
Artículo de revisión Review article
REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN SALUD
RIIS UNIVALLE. Jul-Dic 2023; ISSN: 2075-6208;
revistas.riis@revistas.univalle.edu
Derechos de autor 2023 Cristhian Huanca Panozo1 Alejandra Natalia Espinoza Marquéz2
Rommer Alex Ortega Martinez3
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0
RESUMEN
La gestión en el hospital moderno implica algunas características diferentes de las del hospital
de antes, la gerencia hospitalaria juega un papel importante desde la infraestructura hasta cada
especialidad médica, por cuanto dichas instituciones se conciben como empresas que prestan
servicios de salud, con la implementación de la tecnología en sus diferentes áreas: como ser
sistema informático, sistema termomecánica, equipamiento médico, personal especializado,
médicos especialistas; en disposición permanente de atender a cabalidad las expectativas y las
demandas de un cliente, para llegar al confort hospitalario y poder medir el nivel que ha alcanzado
la investigación en salud empleando la tecnología para el siglo XXI.
Palabras claves: Hospital, tecnología, confort hospitalario, servicio de salud
ABSTRACT
Management in the modern hospital implies some dierent characteristics from those of the previous
hospital, hospital management plays an important role from the infrastructure to each medical
specialty, since these institutions are conceived as companies that provide health services, with the
implementation of technology in its dierent areas: such as computer systems, thermomechanical
systems, medical equipment, specialized personnel, specialist doctors; permanently available to
fully meet the expectations and demands of a client, to achieve hospital comfort and to be able to
measure the level that health research has reached using technology for the 21st century.
Keywords: hospital, technology, hospital comfort, health service.
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
INTRODUCCION
El confort hospitalario, en un centro sanitario
requiere replantear un cambio de su paradigma,
a partir de varios conceptos relacionados con
la accesibilidad, la exibilidad tipológica, la
funcionalidad, la sostenibilidad, los nuevos
equipamientos tecnológicos, la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación
(TIC’s), y la humanización de los ambientes (1).
Lo que da sentido de funcionamiento del confort
hospitalaria es la construcción, desarrollo y
perfeccionamiento, lo que a su vez se interrelaciona
mediante la gerencia hospitalaria la que a su vez
es un proceso muy particular consistente en las
actividades de planeación, organización, ejecución
y control, desempeñadas para determinar y alcanzar
los objetivos señalados con el uso de seres humanos
y otros recursos (2, 3).
La infraestura de un hospital inuye en la gerencia
hospitalaria, con la nalidad de tener un confort en
los ambientes para la recuperacion de paciente, eso
implica la implementacion de la tecnologia del siglo
XXI (2, 3). Considerar que el enfoque sistemático
de revisión bibliográca empleado en la presente
investigación es parte de una nueva tendencia en
la tecnologización del conocimiento en área de
gerencia hospitalaria para la existencia humana.
MATERIAL Y METODOS
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura
disponible en PubMed/Medline, SciELO y
Cochrane Library sobre evolución hospitalaria.
Se incluyeron todos los artículos primarios (sin
limitación por diseño metodológico) y secundarios
(revisiones narrativas o sistemáticas) que en el título
y/o en el resumen aludieran, publicados hasta junio
de 2020 sin restricciones de idioma. Se revisaron
las referencias de los artículos incluidos como
segundo método de inclusión estudios, como otros
documentos de consulta. En la tabla 1 se muestran
los documentos de consulta utilizados, donde la
mayoría corresponden a revisiones de opinión
y estudios observacionales, exploratorios, todos
realizados en países extranjeros.
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
70
Epistemología y evolución hospitalaria
Tabla 1. Epistemología de la evolución en los hospitales como inuencia en la gerencia hospitalaria para
el siglo XXI
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
REVISION BIBLIOGRAFICA
Epistemología Evolucionaria hospitalaria
El doctor Abel Fernando Martínez Martin, doctor
en medicina y cirugía, magister y doctor en historia
indica que el hospital más antiguo fue creado en
el año 370 por San Basilio de Cesárea Obispo, en
Capadocia, hoy Turquía. La atención de los enfermos
pasa de los médicos helenísticos a los sacerdotes
bizantinos, los hospitales están destinados a hospedar
a viajeros y a enfermos, siendo instituciones
destinadas para ejercer la caridad cristiana, más
que centros para ejercer la medicina. En el año 400
se fundan los hospitales de Jerusalén y Roma, en
el 512 el de Lyon, en el 610, el de Alejandría. En
el Imperio Romano de Oriente, con más riqueza,
menos violencia y ciudades más grandes que las de
Occidente, el hospital se instituyó a partir del siglo
VI por iniciativa de diversos religiosos y recibió
el reconocimiento ocial por parte del emperador
Justiniano; a diferencia de los hospicios para pobres
y peregrinos de occidente, los hospitales bizantinos
lograron tener servicios parcialmente diferenciados
y ofrecer asistencia médica (5).
El término arquitectura hospitalaria hace referencia
al signicado de hospital, así como a lo hospitalario
(a), en lo que corresponde a su teoría e historia. La
palabra hospital viene del latín hospes, huésped
o visita. De hospes se derivó a hospitalia o casa
para visitas foráneas; Posteriormente hospitalia se
transformó en hospital para designar el lugar de
auxilio a los a enfermos y ancianos. El hospital, en
sus inicios, era un centro de acogida donde se ejercía
la caridad a personas pobres, enfermos, huérfanos,
mujeres desamparadas, ancianos y peregrinos,
atendida por monjas y religiosas (Figura 1) (3-5).
Figura 1. Un médico visitando a los enfermos en un hospital. Grabado alemán de 1682.
Fuente: Villavisencio Ordóñez, J. (2013). La Arquitectura Hospitalaria Y Su Evolución Programática.
Lima Y Callao, 1955-2005. Lima - Peru: Universidad Nacional De Ingeniería https://renati.sunedu.gob.
pe/handle/sunedu/3260373 (19).
En la historia, la palabra “hospitalario” viene del
adjetivo relativo a la orden religiosa que tiene a
su cargo el cuidado de enfermos, y de cierta orden
religiosa que fue creada para la protección de
peregrinos y defensa de Santos Lugares. En el siglo
VI, aparece por primera vez la palabra “hospital”, y
Casa de Lázaros – Hospital de Leprosos, y en el año
829 d. C., surge el enigmático Hotel Dieu en París
(Figura 2) (6, 7).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
72
Epistemología y evolución hospitalaria
Figura 2. Hotel Dieu – Paris
Fuente: Villavisencio Ordóñez, J. (2013). La Arquitectura Hospitalaria Y Su Evolución Programática.
Lima Y Callao, 1955-2005. Lima - Peru: Universidad Nacional De Ingeniería https://renati.sunedu.gob.
pe/handle/sunedu/3260373 (19).
a) Los inicios
Una de las primeras referencias que existen de
edicio sanitario la podemos encontrar, en el
siglo X, en el Maristán o lugar de los enfermos; se
trataba de un edicio concebido como las unidades
de hospitalización, que aún hoy perviven, con un
patio central desde el que partían unos pasillos
que conducían a las habitaciones, agrupadas
según las dolencias de los enfermos; de esta
forma, las construcciones se relacionaban con
un aspecto mucho más amplio destacando en las
partes frontales ventanas grandes que permitan
la entrada de la radiación solar y ventilación (7).
Antes de la aparición de la calefacción o el aire
acondicionado, a principios del siglo XX éste
último, la bioclimatización era el recurso, utilizado
por muchos edicios, para mantenerse a una
temperatura lo más confortable posible para sus
ocupantes (7, 8).
b) La tipología claustral
Este fue un esquema utilizado por muchos
hospitales durante la Edad Media. Un ejemplo
de ello, son los hospitales: El Hospital Real de
Santiago de Compostela, el Hospital de Santa
Cruz de Toledo, y el Hospital Real de Granada; sus
plantas se caracterizan por estar delimitadas por
galerías porticadas que servían como circulación de
pacientes, abastecimientos y médicos; sin embargo,
a pesar de su gran difusión por toda Europa, no se
puede considerar que esta distribución favorezca
el control de las condiciones climáticas exteriores,
pues la propia conformación de las salas del edicio
en torno a patios cerrados impide el correcto
soleamiento y una eciente ventilación cruzada
(Figura 3) (7).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
Figura 3: Planta y alzado del Hospital real de Granada.
Fuente: López Cristià , M., Muriel Villoria, C., & López-Valverde Centeno, A. (2011). Hospitales Ecientes
Una Revisión Del Consumo Energético Óptimo. España: Universidad De Salamanca. https://gredos.usal.
es/handle/10366/110779. (13).
c) La tipología pabellonal:
El origen de esta forma aparece con la intención de
aislar a los pacientes según las patologías, evitando
así contagios directos y evitar que las epidemias se
expandan. Esta concepción edilicia se apoyaba en
las teorías de los higienistas que veían en el aire al
mayor vehículo de contagio de las enfermedades (2-
7).
La tipología responde a un esquema de edicaciones
independientes, lo que implica una total relación de
todas las fachadas con el exterior; la relación entre
los pabellones da lugar a cinco tipos diferentes de la
arquitectura hospitalaria pabellonal:
Pabellones ligados por circulaciones abiertas,
como el Hospital Eppendorf (1886) de Alemania.
Pabellones ligados por circulaciones semi-cubiertas.
Un ejemplo es el Hospital de Plymounth. Inglaterra
(1756).
Pabellones coligados por circulaciones semi-
cubiertas, como el Hospital Lariboisiere de París
(1854) Pabellones ligados por circulaciones
cubiertas, como los usados en Hospital Blackburn
de Manchester. Inglaterra (1870).
‐ Pabellones ligados por circulaciones subterráneas.
Para el Hospital Urban de Berlín (1890) se diseña
un sistema de circulación subterránea que, para
albergar las instalaciones de calefacción, agua y
desagües, que, además, permite la circulación de
alimentos, cadáveres, médicos y auxiliares sin sufrir
las inclemencias del tiempo (Figura 4) (6, 7).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
74
Epistemología y evolución hospitalaria
Figura 4. Perspectiva y planta del Hospital San Bartolomé de Londres (1730).
Fuente: López Cristià , M., Muriel Villoria, C., & López-Valverde Centeno, A. (2011). Hospitales Ecientes
Una Revisión Del Consumo Energético Óptimo . España: Universidad De Salamanca. https://gredos.usal.
es/handle/10366/110779. (13).
d) La tipología de hospital vertical o
monobloque en altura:
Las construcciones sanitarias de principios del
pasado siglo, en contraposición a la arquitectura del
siglo XIX, caracterizada como insalubre, se destacó
por ser una arquitectura abierta a los benecios del
aire y del sol, luz ventilación, ejercicio, techos
terrazas, higiene, originando balcones, rescatando
por importantes teóricos, como Sigfried Giedion,
en el libro Habitar liberado. Luz, aire y abertura
de 1929, pusieron de maniesto la importancia
de la relación interior-exterior, y Le Corbusier en
discursos, como Aire, sonido, y luz, pronunciado en
1934, justicaba la necesidad del uso de fachadas
acristaladas, dobles vidrios y aireación articial (4-
7).
Demostrado el escaso contagio que existe por
corrientes de aire, se empieza a abandonar el sistema
de pabellones. Se opta por la concentración de los
edicios hospitalarios en bloques, para disminuir
recorridos, ahorrar en calefacción y racionalizar
el alumbrado y la limpieza. Las principales
características de esta arquitectura hospitalaria son:
- La existencia de circulaciones verticales por
medios mecánicos (ascensores, monta-camillas,
montaplatos, montacargas, tubos neumáticos y
descargas por gravedad de ropas, residuos, aguas
servidas, etc.).
- La realización del transporte de los enfermos
es siempre realizada a cubierto, reduciéndose el
tiempo de desplazamiento existente en la tipología
pabellonal, aunque se pierdan horas hombre en los
halls de ascensores.
- La unicación de los servicios especícos del
hospital (oxígeno, electricidad, gas nitroso, vacío,
etc.) y los equipos técnicos (calefacción, agua fría
y caliente, etc.) al situarlos en una sola unidad de
edicio, logrando mejoras en eciencia y economía,
por la eliminación de recorridos inútiles.
Una evolución de esta tipología fue la que consistía
en dos bloques unidos por un núcleo en el centro que
contenía las escaleras y los ascensores; en el primer
bloque se ubicaban las habitaciones y en el segundo,
las salas de consulta y cura, los laboratorios y los
quirófanos; sin embargo, el constante aumento de
los servicios de diagnóstico y tratamiento, su mayor
complejidad y tamaño obliga a que se sitúen en
las plantas bajas; ello origino el hospital vertical
denominado “torre-basamento”, que dedica hasta
tres plantas a estos servicios. El Hospital de Saint
en Francia, nalizado en 1955, diseñado por
Nelson, Gilbert, Mersier y Sebillote, es un claro
ejemplo (Figura 5) (6-8).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
Figura 5. Perspectiva y planta del Hospital de la 5ª avenida de Nueva York (1920)
Fuente: Fuente: López Cristià , M., Muriel Villoria, C., & López-Valverde Centeno, A. (2011). Hospitales
Ecientes Una Revisión Del Consumo Energético Óptimo . España: Universidad De Salamanca. https://
gredos.usal.es/handle/10366/110779. (13).
e) Hacia la tendencia actual:
Llegados a la década de los sesenta, se empieza a
poner en cuestión el gigantismo y masicación de
los hospitales; el hospital tiende a humanizarse, y
en consecuencia a reducir sus dimensiones; los
edicios hospitalarios abandonan su desarrollo
vertical, sinónimo de grandeza y monumentalidad,
y tienden a la horizontalidad, mucho más adecuada
para adaptarse a estructuras hospitalarias de
modestas dimensiones y facilitar las relaciones
funcionales; las dicultades generadas a la hora
de realizar ampliaciones, debidas a la falta de
exibilidad permitida por esta arquitectura, también
fueron motivo de cambio (Figura 6) (6, 7).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
76
Epistemología y evolución hospitalaria
Figura 6: Evolución de los edicios hospitalarios. Aproximación a una visión tipológica
1) Fuente: Czajkowski, J. (1993). Evolucion De Los Edicios Hospitalarios. Buenos Aires
(Argentina),: IV Congreso Latinoamericano Y Jornadas Interdisciplinarias De La Asociacion
Argentina Latinomericano. https://jdczajko.tripod.com/publicaciones/aadaih93/evolucion_tipos_
hospitalarios.htm (2).
Calidad en la gestión gerencial de una Institución de
Salud según, Patiño Mera Y et al: En un principio la
calidad estaba regulada por la propia conciencia y
por el código deontológico de la profesión, Florence
Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858),
en 1910 Flexner, evaluó a los colegios de enseñanza
médica de Canadá y Estados Unidos, descubriendo
la ausencia generalizada de normas relativas a la
educación médica y recomendó el establecimiento
de normas educativas en todo el continente
americano (7).
Desde el punto de la evolución hospitalaria o el
área de infraestructura, personal de salud y el área
tecnológico y cientíco existe documentación y
autores que describen las características con forme
a la época en la cual se dene un hospital en su
distinto nivel, de tal manera que la necesidad con
la actualidad el hombre tiende a crear tecnología
y ciencia moderna desde los instrumentos y
equipamiento como el confort hospitalario para el
paciente y personal que se encuentra en el interior
de un hospital.
Los modernos institutos de salud siglo XXI
El gran reformador de la enseñanza y la práctica
médica que fuera el Dr. Ignacio Chávez tuvo bien
claros en su espíritu los alcances y límites de la
especialización médica; en el marco de la revolución
didáctica por él avivada en México, se inauguró el
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
Hospital Infantil en julio de 1943. México ha sido
el primer país en crear un instituto de cardiología;
allí se maneja el problema cardiovascular desde
todos sus ángulos: atención de enfermos encamados
y ambulatorios, prevención de las cardiopatías,
enseñanza en todos sus grados del estudiante
de medicina, al médico graduado y después
al especialista, investigación pura y aplicada,
servicio social al benecio del paciente cardiaco,
colaboración con los hospitales del país, a los que
dota de cardiólogos, y con instituciones extranjeras
(9).
El hospital, dentro del esquema moderno de
funcionamiento de los sistemas de salud, es el
centro de referencia que recibe a los pacientes
cuyo problema no han podido resolverse en
niveles inferiores; la misión imprescindible del
hospital está encaminada a la recuperación de la
salud, en lo cual compromete todos los esfuerzos
administrativos, técnico cientícos y de
investigación, bajo la responsabilidad de un equipo
humano adecuadamente preparado y seleccionado;
la síntesis de la gestión se reduce a volcar todos los
esfuerzos de la organización para lograr la plena
satisfacción del paciente (8, 9).
La gestión en el hospital moderno implica algunas
características diferentes de las del hospital de antes,
por cuanto hoy dichas instituciones se conciben
como empresas que prestan servicios de salud,
en disposición permanente de atender a cabalidad
las expectativas y las demandas de un cliente: el
paciente; así mismo, dispuestas a funcionar en
un mundo de competencia con base en la calidad
y deben establecer dicha competencia sobre los
pilares de: planeación, organización, satisfacción
del trabajador, presupuesto, evaluación de gestión,
disposición de permanente retroalimentación y ética
(8).
El modelo de gestión hospitalaria, se dene como la
forma explícita de organizar, dirigir y administrar
unidades hospitalarias del sector público,
fundamentando su diseño en principios de equidad,
eciencia, calidad, sostenibilidad y participación
ciudadana, a través de diferentes instrumentos
innovadores; el gerente del hospital, a la vez que es
la cabeza de la organización y su líder natural, es el
gran coordinador de cada una de las acciones (9-14),
quien constantemente debe actualizarse en el anbito
tecnologico hospitalario e equipamiento medico;
las viviendas, la infraestructura y el equipamiento
forman parte del hábitat, si estos no están diseñados
para que exista una relación entre generarían
condiciones desfavorables en los seres humanos
(14), se considera al hospital un componente de un
hábitat de calidad, entendido este como la capacidad
que tienen una edicación hospitalaria y su contexto
urbano-natural inmediato para asegurar condiciones
mínimas de confort y salubridad a sus habitantes
(10-14).
La incorporación de tecnologías sanitarias, es un
proceso enfocado al mejoramiento de la calidad
y eciencia en la prestación de los servicios de
salud a través de la implementación de tecnologías
efectivas; dentro de los procesos de incorporación
se destacan puntos importantes como la evaluación
técnica y clínica con el objetivo de recolectar,
analizar, sintetizar información y conocimiento para
contribuir a la mejora de toma de decisiones para
adquirir nuevas tecnologías en la práctica médica
y en las políticas de salud y el confort hospitalario
(3,11-14).
El confort hospitalario, en este sentido, un centro
sanitario que requiere replantear un cambio de su
paradigma, a partir de varios conceptos relacionados
con la accesibilidad, la exibilidad tipológica,
la funcionalidad, la sostenibilidad, los nuevos
equipamientos tecnológicos, la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación y
la humanización de los ambientes (1, 12-14).
La denición que le otorga la Real Academia
Española en 2022, está relacionada con la comodidad
y el bienestar del cuerpo, por lo tanto, éste se
vincula en especial con las funciones del cuerpo que
puedan verse afectadas, como la audición, la visión,
el sistema nervioso o los problemas articulares
generados por el exceso de vibraciones; por lo cual
hablar entonces de confort signica eliminar las
posibles molestias e incomodidades generadas por
distintos agentes que intervienen en el equilibrio
de la persona (4, 13). Por otro lado, de acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
temperatura de confort o de equilibrio para el ser
humano es de 20°C, para ello recomienda que las
temperaturas de los muros sean menores a 16°C;
esto se explica porque las temperaturas bajas de
los muros contribuyen a disminuir la sensación
térmica en las viviendas, que se calcula en base
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
78
Epistemología y evolución hospitalaria
a temperaturas ambiente, temperaturas de los
muros y humedad relativa del ambiente (5, 14). El
confort térmico es la manifestación subjetiva de
conformidad o satisfacción con el ambiente térmico
existente; se puede decir que existe confort térmico
o sensación neutra respecto al ambiente térmico,
cuando las personas no experimentan sensación de
calor ni frío; es decir, cuando las condiciones de
temperatura, humedad y movimiento del aire son
favorables a la actividad que desarrollan; existe
una carta que permite determinar la estrategia bio-
climática a adoptar en función de las condiciones
higrotérmicas del edicio en una determinada época
del año. En el diagrama de Givoni se distinguen
unas zonas asociadas a sus respectivas técnicas
bioclimáticas que permiten alcanzar la zona de
bienestar (Figura 7) (9, 14).
La carta se construye sobre un diagrama
psicrométrico y en ella se distinguen una serie de
zonas características:
● Una zona de bienestar térmico delimitada a partir
de la temperatura del termómetro seco y la humedad
relativa, sin tener en cuenta otros factores.
● Zona de bienestar ampliada por la acción de otros
factores adicionales:
Figura 7 Diagrama psicrométrico.
Hacia la derecha la zona de bienestar puede ampliar en función de la masa térmica del edicio, representada
por los tipos de materiales de la construcción; el enfriamiento evaporativo, que se produce cuando una
corriente de aire seco y cálido pasa sobre una supercie de agua. Hacia la izquierda del gráco la zona de
confort se extiende siempre que se produzca calentamiento, que puede ser calentamiento pasivo, es decir,
utilizando la radiación solar directa, durante el día, o el calor almacenado en acumuladores, durante la
noche y calentamiento mecánico, mediante el uso de sistemas convencionales de calefacción (10).
Fuente: Eróstegui Revilla, C., & Suárez Barrientos, E. (jueves De 09 De 2022). Scielo Gaceta
Medica Boliviana. Obtenido De Scielo Gaceta Medica Boliviana: http://Www.Scielo.Org.Bo/Scielo.
Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1012-29662011000200001. (8).
Por su parte Ordoñez García et al, explica que
la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de
Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado
(ASHRAE) también creó normas para el confort
térmico como ASHRAE 55, la cual tiene como
objetivo establecer las condiciones térmicas
aceptables para los ocupantes de los edicios,
residencias o cualquier tipo de construcción, de
acuerdo a un conjunto de factores asociados al
ambiente interior las cuales se muestran (15, 16).
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
Lo que da sentido de funcionamiento en el
confort hospitalaria es la construcción, desarrollo
y perfeccionamiento, a su vez se interrelaciona
mediante la gerencia hospitalaria, que es un proceso
muy particular consistente en las actividades de
planeación, organización, ejecución y control,
desempeñadas para determinar y alcanzar los
objetivos señalados con el uso de seres humanos y
otros recursos (7, 14).
Estadística de los hospitales en Bolivia
Revisando artículos cientícos y textos sobre el
tema de hospital en Bolivia y gerencia hospitalaria,
las políticas públicas de salud OMS, con respecto a
la gerencia hospitalaria, tiene su propia estructura y
complejidad según el nivel de atención en ámbito
de salud; en Bolivia precisa 115 hospitales más
para cumplir parámetros de OMS; hay sólo 34
hospitales públicos en Bolivia cuando deberían ser
149; muchos no cumplen las condiciones para ser
catalogados como de tercer nivel (17). De los 3973
hospitales existentes en Bolivia, 3656 son de primer
nivel, 238 de segundo y 79 de tercero, distribuidos
en los nueve departamentos de nuestro país; por los
datos reejados en la página web del ministerio de
Salud el 92 % son hospitales de primer nivel, 5,9
% de segundo nivel y 1,9 % de tercer nivel; por lo
tanto, existe una deciencia de hospitales en todo el
sistema hospitalario (17-19).
DISCUSION
Se considera confort al estado de bienestar físico,
mental y social; depende de factores personales
y parámetros físicos que permiten o no que las
personas se encuentren bien; los límites de las
condiciones de bienestar varían según edad, sexo,
estado físico, aspectos culturales, modos de vida,
prácticas cotidianas, actividad que desarrollan, la
ropa usada, acostumbramiento a determinado clima
o condición, etc. (20). La reforma y conciencia
higienista inuyó, depurando la arquitectura y
organizando la urbe hasta consolidarse en lo que
nalmente hemos experimentado como el radical
espacio moderno, lúcido del “funcionamiento
anatómico y psicológico del cuerpo, constituyendo
la máquina de habitar, y su aséptico espacio
liberado (21). El confort hospitalario es un proceso
cientíco de la ingeniería, multidisciplinario
y multidimensional que permite el análisis
comparativo entre dos tecnologías concentrando
los aspectos positivos y negativos, generando
alternativas, proporcionando la mejor selección de
acuerdo con las necesidades hospitalarias del siglo
XXI para la toma de decisiones futas en el tema de
gerencia hospitalaria.
Como conclusión la gestión tecnológica en salud
es uno de los procesos fundamentales desarrollados
en las instituciones de salud; de este proceso se
desencadena la evaluación de tecnología a nivel
hospitalario contribuyendo a la toma de decisiones
realizadas por gerentes y administradores de
las instituciones de salud y así obtener óptimos
resultados, el confort térmico y equipamiento
médico, programación informática, corresponde a
la evolución tecnológica con respecto al siglo XXI;
para una buena implementación de los recursos
nancieros se debe tomar en cuenta estos puntos
mencionados.
La evolución hospitalaria se debe a acontecimientos
distintos en torno a la sociedad, desde el término
arquitectura hospitalaria hace referencia al
signicado de hospital, así como a lo hospitalario
(a), en lo que corresponde a su teoría e historia,
para llegar al confort hospitalario. En este trabajo
se describen las características generales de la
evolución hospitalaria y el papel importante que
tiene la implementación de la tecnología y retos
nuevos para gerencia hospitalaria, considerando
el confort al estado de bienestar físico, mental
y social dentro la infraestructura hospitalaria:
su organización y cobertura; sus estructuras y el
nivel que ha alcanzado la investigación en salud
empleando la tecnología para el siglo XXI.
El confort hospitalario procesos cientíco de la
ingeniería, deberán realizar un estudio estadístico
próximamente en los hospitales de Bolivia, con
respecto a la implementación de tecnología en las
infraestructuras hospitalarias actuales y antiguas, en
el sector público y privado mediante una encuesta
sobre el confort hospitalario dirigido al paciente y
personal de salud.
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
80
Epistemología y evolución hospitalaria
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Calatrava Escobar, J. (2019). La Casa Espacios Domesticos Modos De Habitar. Madris: Abada
Editores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=758759.
2. Czajkowski, J. (1993). Evolucion De Los Edicios Hospitalarios. Buenos Aires (Argentina),:
Iv Congreso Latinoamericano Y Jornadas Interdisciplinarias De La Asociacion Argentina
Latinomericano. https://jdczajko.tripod.com/publicaciones/aadaih93/evolucion_tipos_hospitalarios.
htm.
3. Lizcano-Jaramillo, P. A.; Camacho-Cogollo, J. E. Evaluación de Tecnologías en Salud: Un Enfoque
Hospitalario para la Incorporación de Dispositivos Médicos / Assessment of Health Technologies:
A Hospital Approach for the Incorporation of Medical Devices. Rev. mex. ing. bioméd ; 40(3):
e201917EE3, sep.-dic. 2019. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1127067.
4. Delgado-Bohórquez, A. (2020). Hábitat Accesible. Desarrollo De Modelos Conceptuales Urbano-
Habitacionales. Revista De Arquitectura, 22(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1657-03082020000200024.
5. Chapple, P. (2008). Confort Térmico En Las Viviendas. Revista Bit (38). Obtenido De https://Extension.
Cchc.Cl/Datales/21264.Pdf
6. Delgado Zambrano , M., & Suárez Cevallos , D. (2022). Análisis Del Confort Humano (Confort
Térmico, Lumínico Y Acústico) En Viviendas De Interés Social. Caso De Estudio: Virgen De
Guadalupe, Picoazá. Universidad San Gregorio De Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/
bitstream/123456789/2859/1/ARQ-C2022-008.pdf.
7. Eróstegui Revilla, C., & Suárez Barrientos, E. (Jueves De 09 De 2022). Scielo Gaseta Medica Boliviana
. Obtenido De Scielo Gaseta Medica Boliviana: http://Www.Scielo.Org.Bo/Scielo.Php?Script=Sci_
Arttext&Pid=S1012-29662011000200001.
8. Galeno, C. (2006). Concepción Sanitaria De La Arquitectura. Chile: Universidad Catolica Del Norte.
https://n9.cl/s2ahj.
9. Galeno , C. (2006). Concepción Sanitaria De La Arquitectura La Salubridad Que Marco Al Espacio
Moderno. Universidad Catolica Del Norte Chile.
10. Granada Aguirre,, L., Diaz España, J., & Tenorio Cabezas, M. (2020). Tendencias De La Investigación
En Gerencia De Servicios De Salud: Aportes Y Ajustes Metodológicos. Cali – Colombia: Universidad
Libre. https://n9.cl/ftijgq.
11. Hernández, G., & Velásquez, S. (2014). Vivienda Y Calidad De Vida. Medición Del Hábitat Social
En El México Occidental. Bitácora Urbano Territorial, 24. Obtenido de https://Www.Redalyc.Org/
Pdf/748/74830875016.Pdf.
12. Martinez Martin AF. Https://Eldiariodesalud.Com/Catedra/La-Medicina-Bizantina-Y-Los-Primeros
Hospitales. (17 De Febrero De 2020). El Diario De Salud. Obtenido De El Diario De Salud: Https://
Eldiariodesalud.Com/Catedra/La-Medicina-Bizantina-Y-Los-Primeros-Hospitales.
13. López Cristià , M., Muriel Villoria, C., & López-Valverde Centeno , A. (2011). Hospitales Ecientes
Una Revisión Del Consumo Energético Óptimo . España: Universidad De Salamanca. https://gredos.
usal.es/handle/10366/110779.
14. Lopez, M., & Romero, S. (1997). Arquitectura Hospitalaria. España: Revista De La Universidad De
Coruña Boletin Academico De La Escual Tecnica Superior De Arqutectura. https://ruc.udc.es/dspace/
handle/2183/5287?locale-attribute=es.
15. Malagón-Londoño, D., Pontón Laverde, D., & Reynales Londoño, D. (2016). Gerencia Hospitalaria
Para Una Administración Efectiva. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Médica Internacional Ltda.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1196.
16. Micheli, A. (2014). De Los Hospitales U Hospicios A Los Modernos Institutos Nacionales De Salud.
El Servier. https://n9.cl/4t4lzf.
17. Ordoñez García, A. (2021). Estándar Ashrae 55. Obtenido De Seiscubos: https://Bit.Ly/3r8vsrj
18. Pardo Hernanz, R. (2 De Mayo De 2020). Página 7. Obtenido de Página 7: Https://Www.Paginasiete.
Bo/Sociedad/Bolivia-Precisa-115-Hospitales-Mas-Para-Cumplir-Parametros-De-Oms-Neps254328.
RIIS UNIVALLE. Jul.-Dic. 19(45), 2023; ISSN: 2075-6208
Epistemología y evolución hospitalaria
19. Villavisencio Ordóñez, J. (2013). La Arquitectura Hospitalaria Y Su Evolución Programática. Lima
Y Callao, 1955-2005. Lima - Peru: Universidad Nacional De Ingeniería. https://renati.sunedu.gob.pe/
handle/sunedu/3260373.
20. Martinez Martin AF. (Https://Eldiariodesalud.Com/Catedra/La-Medicina-Bizantina-Y-Los-Primeros-
Hospitales, 2020)
21. Vigo, M. (2010). Propuestas Para El Diseño Urbano Bio-Ambiental En Zonas Cálidas Semiáridas. Caso
Área Del Gran Catamarca. Universidad Nacional De Catamarca Secretaría De Ciencia Y Tecnología.
Obtenido De Https://Bit.Ly/3qbencq.