2
Comité Editorial
M.Sc. Lic. Abel Guiseppe Cossío
Peña y Lillo.
Editor en Jefe
M.Sc. Ivonne Rojas Cáceres
Secretaria Cientíca
Pares evaluadores
Ph.D. Ignacio Ruiz Guerra
Universidad Complutense de Madrid
(España)
Ph.D. José Carlos Véliz Palomino
Ponticia
Universidad Católica del Perú (Perú)
Mgrt. Pablo Nacho Peñael
Universidad Mayor de San Andrés
(Bolivia)
Mgr. Anna Vargas Calderón
Universidad del Valle (Bolivia)
Ph.D. Sandra Carrillo
Universidad Autónoma Metropolitana
(México)
Mgr. Sol María Chávez León
Universidad Autónoma Metropolitana
(México)
Ph.D. José Manuel Muñoz Puigcerver
Universidad Nebrija (España)
Mgr. Sergio Astorga
Universidad Nacional de Cuyo /
Universidad de Congreso (Argentina)
Mgr. Patricia Daza Murillo
Universidad San Francisco Xavier
(Bolivia)
Mgr. Romina Daza Ramos
Universidad San Francisco Xavier
(Bolivia)
Mgr. Kadir Lanza
Universidad Franz Tamayo (Bolivia)
Lic. Hernán Copa Quisbert
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Mgr. Víctor Hugo Fernández Arraya
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Dr. Samuel Goyzueta Rivera
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Lic. MSc. Yoshida B. Gonzales Ticona
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Ing. Nicos Escobar Prado
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Ph.D. Jaime Rodriguez Coariti
Universidad Privada del Valle (Bolivia)
Autoridades universitarias
M.Sc. Gonzalo Ruiz Ostria
Rector
Ph.D. Diego Villegas Zamora
Vicerrector Académico
M.Sc. Sandra Ruiz Ostria
Vicerrectora de Interacción Social
M.Sc. Franklin Néstor Rada
Vicerrector Académico Sede La Paz
MBA. Carlos Torricos Mérida
Vicerrector Académico Sede Sucre
Lic. Miguel Añez Sameshima
Vicerrector Académico Sede Trinidad
M.Sc. Ana Cardenas Angulo
Vicerrectora Académico Sede Santa
Cruz
M.Sc. Jorge Ruiz De la Quintana
Director Nacional de Investigación
Lic. Daniela Zambrana Grandy
Secretaria General
Equipo técnico
Lic. Luis Marco Fernández Sandoval
Coordinador de Producción
Audiovisual
Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad
exclusiva de los autores. Otras publicaciones cuatrimestrales
de UNIVALLE:
- Revista Journal Boliviano de Ciencias y
- Revista de Investigación e Información en Salud.
Es parte de:
Universidad Privada del Valle
Telf: (591) 4-4318800 / Fax: (591) 4-4318886.
Campus Universitario Tiquipaya.
Calle Guillermina Martínez, s/n, Tiquipaya.
Casilla Postal 4742.
Cochabamba (Bolivia).
Páginas
Nota editorial
Editorial
M.Sc. Lic. Abel Guiseppe Cossío Peña y Lillo...........................................................4
Factores que inuyen en el estado de salud de las
empresas creativas y culturales del sector de artesanía
en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de el alto,Bolivia
Factors that inuence the state of health of creative and
cultural companies in the embroidery of folk costume crafts
sector in the city of El Alto, Bolivia
Mgr. José Antonio Zurita Herrera, Ing. Paola Ruth Quispe Portillo.....................7-29
Situación socioeconómica de los estudiantes de la
Univalle – Bolivia en la pandemia del COVID – 19
Socio-economic situation of Univalle students - Bolivia in the
COVID pandemic - 19
MFE, MAE, Nelson Rodrigo Mendizábal, MSC, Amparo Cordero Altamirano........30-50
Panorama del Crowdfunding en América Latina:
Desarrollo hasta el Primer Trimestre de 2023
Overview of Crowdfunding in Latin America: Development up
to the First Quarter of 2023
Andry Lazarte Arce, Angel Denis Peñaranda Lagrava........................................51-83
Fomento a la inversión privada para combatir la
desaceleración económica en Bolivia
Promotion of private investment to combat economic
slowdown in Bolivia
Lic. MSc. Yoshida B. Gonzales Ticona...............................................................84-107
Carta al Editor: El Entorno del Emprendimiento en
Bolivia, hablemos de artesanos y pensamiento artesanal
Víctor Andreas Oliver Terán Leclere.................................................................108-110
ÍNDICE
NOTA EDITORIAL
M.Sc. Lic. Abel Guiseppe
Cossío Peña y Lillo.
Editor en Jefe de Compás
Empresarial
acossiop@univalle.edu
El lósofo griego Heráclito entendía la importancia del
cambio como esencia de la existencia y expresaba que
“Nada permanece, todo uye”. En línea con esta reexión, la
Revista Compás Empresarial ha experimentado una continua
evolución en los últimos años, adaptándose a los desafíos y
oportunidades del entorno académico y empresarial. Es un
honor presentarles la más reciente edición de nuestra revista,
que reúne trabajos de investigación y análisis coyunturales
realizados por distinguidos académicos.
En este número, se presentan cinco publicaciones que
abordan temáticas relevantes y actuales en las ciencias
empresariales y sociales. Los profesores José Antonio Zurita
Herrera y Paola Ruth Quispe Portillo examinan el estado de
salud de los emprendimientos creativos y culturales en el
sector de artesanía de bordados en El Alto, Bolivia. Utilizando
la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo y el
Instituto del Fracaso, determinaron un índice de salud de
5.04 sobre 10. Se destacan la solvencia y la satisfacción
del emprendedor como factores positivos, mientras que la
productividad y la sostenibilidad del negocio presentaron
áreas de mejora.
Por su parte, los profesores Nelson Rodrigo Mendizábal
y Amparo Cordero Altamirano describen la situación
socioeconómica de los estudiantes de UNIVALLE durante la
pandemia del Covid-19, basándose en una muestra de 692
participantes. Los resultados indican un impacto negativo
signicativo en la economía familiar de los estudiantes,
con un 72.1% reportando afectaciones económicas. La
investigación sugiere la necesidad de mejorar políticas
universitarias de descuentos y becas para mitigar estos
efectos.
Los estudiantes Andry Lazarte Arce y Angel Denis
Peñaranda Lagrava examinan el desarrollo del crowdfunding
en América Latina, destacando la diversidad de plataformas
y la importancia de las empresas locales en la industria.
Los resultados subrayan la necesidad de estrategias de
marketing más efectivas y resaltan el potencial signicativo
para el crecimiento continuo del crowdfunding en la región,
respaldado por factores como el apoyo regulatorio y la
evolución tecnológica.
La profesora Yoshida B. Gonzales Ticona analiza la necesidad
de fomentar la inversión privada en Bolivia para complementar
la inversión pública y así impulsar el crecimiento económico. A
través de metodologías cuantitativas y cualitativas, se destaca
la importancia de equilibrar ambas formas de inversión para
evitar una carga excesiva sobre el estado y promover un
desarrollo sostenible y equilibrado.
Finalmente, el profesor Víctor Andreas Oliver Terán Leclere
reexiona sobre los desafíos y oportunidades para los
emprendedores en Bolivia, con un enfoque particular en los
artesanos. El autor destaca la volatilidad económica, la alta
informalidad y las brechas tecnológicas como obstáculos
signicativos, pero también resalta la importancia de la
capacitación y el apoyo adecuado para transformar estas
dicultades en oportunidades de crecimiento y éxito.
La Revista Compás Empresarial agradece profundamente el
compromiso y la dedicación de nuestros pares evaluadores
nacionales e internacionales, quienes han revisado
rigurosamente cada uno de los artículos bajo el sistema de
revisión por pares doble ciego. Su trabajo es fundamental para
garantizar la calidad y la objetividad de nuestras publicaciones.
Invitamos a los investigadores a seguir compartiendo los
resultados de sus estudios y análisis en nuestra revista.
Continuamos comprometidos con la difusión del conocimiento
y el fomento del debate académico en las ciencias
empresariales y sociales. La Revista Compás Empresarial
reeja nuestro compromiso con la excelencia y la relevancia
en la investigación. A través de la colaboración y el intercambio
de ideas, aspiramos a contribuir al desarrollo de una sociedad
académica más informada y preparada para enfrentar los
desafíos del futuro.
Depósito Legal N°: 2-3-66-09
La reproducción parcial o total de los
artículos está permitida en tanto las
fuentes sean citadas.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 7
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Factores que inuyen en el estado de salud de las
empresas creativas y culturales del sector de artesanía
en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de el alto,
Bolivia
Factors that inuence the state of health of creative and
cultural companies in the embroidery of folk costume crafts
sector in the city of El Alto, Bolivia
Mgr. José Antonio Zurita Herrera
Profesor de la Universidad Privada del Valle, Bolivia.
jzuritah@univalle.edu
Ing. Paola Ruth Quispe Portillo
Ingeniera Comercial de la Escuela Militar de Ingeniería, Bolivia.
portypaola@gmail.com
Recibido: 8/9/2023 Revisado: 1/6/2024 Aceptado: 24/6/2024
Citar: Zurita Herrera, J. A., & Quispe Portillo, p. r. Factores que inuyen en el estado de salud de las empresas
creativas y culturales del sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de El Alto, Bolivia.:
Artículo cientíco. Revista Compás Empresarial, 15(38). https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Nota: Los autores declaran no tener conicto de intereses con respecto a esta publicación y se responsabilizan
de contenido vertido.
Fuentes de nanciamiento: Esta investigación fue nanciada con fondos de los autores.
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo medir el Estado de Salud de los Emprendimientos
Creativos y Culturales de la economía naranja del sector de artesanía en bordados de
trajes folclóricos de la ciudad de El Alto, Bolivia. Para lograr este objetivo se aplicó la
metodología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto del Fracaso que
desarrollaron el Índice de Salud de los Emprendimientos Creativos (algoritmo ISAEC en
una escala de 1 al 10). Los resultados obtenidos demuestran que el estado de salud del
sector bordador es regular, con un índice de 5.04 sobre 10 puntos; determinándose que
los componentes con incidencia positiva son la solvencia (calicación 1.7 sobre 2.0) y
la felicidad/satisfacción del emprendedor (calicación 2.0 sobre 3.0), mientras que el
componente de productividad del tiempo empleado en el negocio tiene una inuencia
media (calicación 1.0 sobre 2.0), y el componente de crecimiento y sostenibilidad del
negocio una incidencia negativa (calicación 0.3 sobre 3.0).
PALABRAS CLAVE: Economía naranja, emprendimientos creativos y culturales, estado
de salud.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023: Rodrigo Ruiz Andia, Virginia Fernández Daza.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
8
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
ABSTRACT
The objective of this study was to measure the State of Health of the Creative and
Cultural Entrepreneurships of the orange economy of the craft sector in embroidery of
folk costumes in the city of El Alto, Bolivia. To achieve this objective, the methodology of
the Inter-American Development Bank (IDB) and the Failure Institute, which developed
the Creative Entrepreneurship Health Index (ISAEC algorithm on a scale of 1 to 10),
was applied. The results obtained show that the state of health of the embroidery sector
is regular, with an index of 5.04 out of 10 points; It was determined that the components
with a positive impact are solvency (score 1.7 out of 2.0) and happiness/satisfaction of
the entrepreneur (score 2.0 out of 3.0), while the component of productivity of the time
spent in the business has a medium inuence (score 1.0 out of 2.0), and the growth and
sustainability component of the business has a negative impact (score 0.3 out of 3.0).
Keywords: Orange economy, creative and cultural enterprises, state of health.
INTRODUCCIÓN
La economía creativa o naranja es un conjunto de actividades que de manera
encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales.
Es aquel sector de la economía que tiene el talento y la creatividad como insumos
principales para generar riqueza y valor, originar empleos, y a crear un impacto social
(Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2018).
Según el BID, la economía creativa es la economía del futuro, ya que busca consolidar
un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son los pilares de
transformación social y económica. Así mismo la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); arma que las industrias culturales
y creativas son aquellas que combinan la creación, la producción y la comercialización
de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos
están normalmente protegidos por el derecho de autor y pueden tomar la forma de un
bien o servicio; incluyen además toda producción artística o cultural, la arquitectura y la
publicidad. (UNESCO, 2010).
En Bolivia el sector creativo y cultural es importante porque alrededor de ella giran
muchas actividades económicas. El Centro Boliviano de Estudios Económicos y la
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 9
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Agencia de Innovación Santa Cruz Innova, realizaron un estudio para medir el aporte
del sector creativo y cultural al Producto Interno Bruto (PIB) a partir de la Encuesta de
Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el año 2017. Entre los principales
resultados se obtuvo que el sector creativo cultural generó ventas por 565 millones de
dólares, lo que representaba aproximadamente 1.52% del PIB. Los subsectores con
mayores niveles de ventas eran el sector de cines, estas patronales y lectura de libros.
(Cámara de Industria, comercio, servicios y turismo de Santa Cruz - Bolivia [CAINCO],
2018).
Actualmente Bolivia depende económicamente de la extracción de materias primas,
dejando de lado las grandes oportunidades que la economía creativa ofrece. Por
ejemplo, las ciudades de La Paz y El Alto gozan de una gran riqueza cultural como
la entrada folclórica de la esta de Gran Poder, que en la gestión 2021 generó un
movimiento económico de 120 millones de dólares con solo la realización de una pre-
entrada (preparativos). Alrededor de este tipo de eventos culturales, se genera un
movimiento económico importante que involucra a varios sectores como la confección
de trajes folclóricos, bandas musicales, distintivos, joyas, transporte, comida, bebida,
locales de esta, entre otros (Agencia Municipal de Noticias, 2022).
El presente estudio está dirigido a medir el Estado de Salud de los Emprendimientos
Creativos y Culturales de la economía naranja del sector de artesanía en bordados
de trajes folclóricos en la ciudad de El Alto, no solo desde una perspectiva nanciera,
sino también desde la estructura empresarial y la satisfacción personal de los
emprendedores, de tal manera que se tenga respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el estado de salud de los emprendimientos creativos y culturales de la
economía naranja del sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos en la ciudad
de El Alto?
¿Qué factores influyen en el estado de salud de las empresas creativas y culturales del
sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de El Alto?
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
10
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Como objetivo general se plantea medir el Estado de Salud de los Emprendimientos
Creativos y Culturales del sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos de
la ciudad de El Alto; y como objetivos especícos determinar los factores con mayor
incidencia en el Índice de Salud y validar el algoritmo ISAEC del Banco Interamericano
de Desarrollo.
METODOLOGÍA
Las características de la investigación permiten denirla como un estudio de naturaleza
cuantitativa, de carácter no experimental y de tipo transversal. El estudio se realizó con
base al enfoque cuantitativo, ya que mide la magnitud de las variables y determina
el grado de inuencia de estos mediante un análisis estadístico. Se utilizó el método
deductivo, ya que se estudió una muestra determinada, siguiendo un patrón estructurado
para la recolección de datos y posterior generalización de los resultados obtenidos.
La fuente de información corresponde a fuentes primarias, mediante la aplicación de
encuestas a emprendedores del sector bordador, pertenecientes a la Asociación Mixta
de Bordadores Autodidactas en Arte Folclórico de la Ciudad de El Alto (AMBA), y se
utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos en el mes de marzo
del año 2023.
La población meta del estudio estuvo compuesta por 160 emprendedores aliados a
la Asociación Mixta de Bordadores Autodidactas en Arte Folclórico de la Ciudad de El
Alto – AMBA.
Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia y se obtuvo una muestra de 61
emprendedores (27 bordadores de danza pesada, 29 danza liviana y 5 matraqueros).
Para el cálculo consolidado del índice de salud a nivel poblacional se utilizó intervalos
de conanza al 95% para las variables cuantitativas del algoritmo del Índice de Salud
de Emprendimientos Creativos.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 11
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Salud nanciera
Para el estudio, se utiliza el concepto desarrollado por el BID (2018) que indica lo
siguiente:
“(…) Salud nanciera El estado más óptimo de las nanzas de un
emprendimiento, que se traduce en un equilibrio entre ingresos y egresos,
adecuada gestión de recursos y un bajo nivel de endeudamiento. Mientras los
ingresos sean mayores a los egresos, se considera que la compañía posee
una buena salud nanciera (…)” (Luzardo, A., & Gasca, L., 2018)
Satisfacción del emprendedor
Emprender un negocio origina en las personas un sentimiento de autonomía clave para
la satisfacción personal. Entre los elementos que más contribuyen a la satisfacción
de los emprendedores están la autonomía, la exibilidad y el trabajo por mismo.
(Charlies, Aguirre y Sanches, 2022).
Índice de salud de la empresa creativa (ISAEC)
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2018), “el índice de salud de los
emprendimientos creativos mide la salud de una empresa creativa, tanto por el nivel
de ingresos como por el de satisfacción” (p. 158). El año 2018, se publica el estudio
denominado “Emprender un Futuro Naranja”, donde se presenta el algoritmo ISAEC
(Índice de Salud de los Emprendimientos Creativos) como una herramienta de medición
del estado de salud de los emprendimientos creativos.
El algoritmo ISAEC sirve como un termómetro para medir la salud del emprendimiento
e incluye variables como el tiempo de funcionamiento, ventas mensuales, inversión
inicial, número de socios, número de empleados, porcentaje de ingresos que proviene
del negocio, porcentaje del tiempo dedicado al negocio, si el negocio provee lo
suciente para vivir, solvencia del negocio a n de mes, la satisfacción y felicidad del
emprendedor, y que tan bien comprende el emprendedor sus obligaciones scales (Ver
tabla 1).
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
12
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 1. Variables consideradas para el desarrollo del algoritmo (ISAEC)
Nro. Variable Nomenclatura Unidad de
medida Descripción
1Tiempo que el
negocio creativo lleva
funcionando t Años El tiempo de funcionamiento
del negocio desde su
apertura.
2Monto de las ventas
mensuales del negocio
creativo vBolivianos El ingreso económico
mensual.
3Monto de la inversión
inicial I Bolivianos Monto económico de
la inversión inicial para
emprender el negocio.
4Número de socios del
negocio creativo s Unidades Número de socios del negocio
aparte del dueño.
5Número de empleados
del negocio creativo e Unidades Número total de empleados
(mujeres y varones).
6
Porcentaje de
los ingresos del
emprendedor que
provienen del negocio
creativo
G Porcentaje Porcentaje del ingreso que
proviene especícamente del
negocio creativo.
7
Porcentaje del
tiempo que le dedica
el emprendedor al
negocio creativo
T Porcentaje Porcentaje del tiempo total
que le dedica el emprendedor
al negocio creativo
8
Si el negocio provee
lo suciente para vivir
(0 o 1)
AV Variable
Dummy
Si el negocio cubre los
servicios básicos (luz, agua,
alimentación, vestimenta,
etc.)
Siendo:
0 = NO
1 = SI
9
Si el negocio tiene la
solvencia al nal de
cada mes (0 o 1) SVariable
Dummy
Si los ingresos son mayores a
los egresos.
Siendo:
0 = NO
1 = SI
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 13
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Nro. Variable Nomenclatura Unidad de
medida Descripción
10
Nivel de satisfacción
del emprendedor con
los ingresos percibidos
(1 a 5)
sa Escala Likert
El nivel de satisfacción del
emprendedor con los ingresos
que percibe cada mes.
Siendo:
1= (Muy insatisfecho)
2 = (Insatisfecho)
3 = (Neutral)
4 = (Satisfecho)
5 = (Muy satisfecho)
11
Nivel de información
sobre sus obligaciones
scales y contables (1
a 5)
i Escala Likert
Que tanto conoce sobre
sus obligaciones scales
y contables como ser la
tributación de los impuestos.
Siendo:
1 = (Muy bajo)
2 = (Bajo)
3 = (Regular)
4 = (Alto)
5 = (Muy alto)
12
Nivel de felicidad del
emprendedor (1 a 5)
F Escala Likert
Que tan contento se
encuentra el emprendedor
con su negocio.
Siendo:
1 = (Muy bajo)
2 = (Bajo)
3 = (Regular)
4 = (Alto)
5 = (Muy alto)
Fuente: Elaboración propia según la metodología del BID (2018), 2023.
Para un mejor análisis e interpretación de las variables, se optó por dividir el algoritmo
en cuatro componentes para identicar los factores con más incidencia en el estado de
salud de los emprendimientos.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
14
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Gráco N° 1. Componentes del algoritmo del Índice de Salud de los
Emprendimientos Creativos.
Fuente: Adaptado del Banco Interamericano de Desarrollo, 2018.
Primer componente: Hace referencia al logaritmo del cociente entre el monto de las
ventas mensuales por el tiempo de funcionamiento, con el producto del módulo del
número de empleados y el número de socios, por el monto de la inversión más uno. La
razón de aplicar logaritmos es para reducir la escala respetando el respectivo orden
numérico; obteniendo de esta forma un resultado máximo de 3 unidades. Por las
variables consideradas en este componente, la medición hace énfasis en el crecimiento
del negocio y sostenibilidad.
Segundo componente: El sumando hace referencia al logaritmo del cociente entre los
porcentajes de los ingresos con el tiempo invertido al negocio más uno. Este término
está relacionado con la productividad del tiempo empleado en el negocio reejado en
los ingresos generados. El resultado máximo de este componente es de 2 unidades.
Tercer componente: Considera si el negocio provee lo suciente para vivir, relacionado
directamente con la solvencia del negocio creativo (Ingresos>Gastos). El resultado
máximo de este componente es 2 unidades.
Cuarto componente: Mide el nivel de satisfacción y felicidad del emprendedor. Las
variables consideradas en este componente pueden sumar como máximo 3 unidades.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 15
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Es importante aclarar que el peso de importancia del cuarto componente de satisfacción
y felicidad, es igual al primer componente que mide el crecimiento del negocio y
sostenibilidad; esto debido a que el índice de felicidad es un indicador alternativo de
desarrollo, bienestar humano y ambiental, que se complementa con el Producto Interno
Bruto (PIB) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países, para tomar en cuenta
la sostenibilidad, solvencia económica y el estado económico en el que se encuentran
los países.
El resultado consolidado del algoritmo arroja una calicación en una escala desde
1 (mala salud) hasta 10 (buena salud). En la siguiente tabla se presenta la escala
de calicación que se utilizó para la interpretación de resultados de la presente
investigación.
Tabla N° 2. Escala de calicación ISAEC
Calicación Nivel de salud Estado
1.0 - 4.5 No saludable Malo
4.6 - 7.9 Se puede considerar saludable Regular
8.0 - 10.0 Saludable Bueno
Fuente: Elaboración propia según el estudio del BID y el Instituto del Fracaso (2018),
2023.
RESULTADOS
Variables del algoritmo ISAEC
El sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de El Alto está
compuesto por bordadores de danza pesada, danza liviana y matraqueros. En
la siguiente tabla se presenta los resultados de las variables consideradas en el
algoritmo.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
16
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 3. Comparación de las variables ISAEC en el sector de danza pesada,
danza liviana y matraqueros.
Nro. Variable Danza pesada Danza
liviana
Matraqueros
1 Tiempo que el negocio creativo
lleva funcionando (promedio) 16 años 17 años 12 años
2 Monto de las ventas mensuales
del negocio creativo (promedio) Bs4 863 Bs3 579 Bs1 800
3 Monto de la inversión inicial
(promedio) Bs29 519 Bs12 188 Bs9 800
4 Número de socios del negocio
creativo Sin socios
(89%)
Sin socios
(93%)
Sin socios
(100%)
5 Número de empleados del
negocio creativo 1 3 1
6 Porcentaje de emprendedores
con 100% de ingresos que
provienen del negocio creativo 85% 86% 80%
7 Porcentaje de emprendedores
que le dedican el 100% de su
tiempo al negocio creativo 82% 79% 60%
8Si el negocio provee lo suciente
para vivir (0 o 1) 89% dicen que sí 90% dicen que
40% dicen que
9 Si el negocio tiene la solvencia
al nal de cada mes (0 o 1) 93% dicen que sí 90% dicen que
40% dicen que
10 Nivel de satisfacción del
emprendedor con los ingresos
percibidos (1 a 5) 93% satisfechos 96% satisfechos 80% satisfechos
11 Nivel de información sobre sus
obligaciones scales y contables
(1 a 5)
67% accede a
información 41% accede a
información 60% accede a
información
12 Nivel de felicidad del
emprendedor (1 a 5) 96% se siente
feliz 96% se siente
feliz 80% se siente
feliz
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Según la tabla 3, los emprendimientos del sector de danza liviana tienen más años de
funcionamiento en promedio. El sector de danza pesada genera más ingresos por ventas.
El monto de inversión inicial es mayor en el sector de danza pesada en comparación
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 17
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
los sectores de danza liviana y matraqueros. Casi en su totalidad, los emprendimientos
de los tres sectores no cuentan con socios para ampliar sus inversiones. El sector
de danza liviana es el que genera mayor número de empleos directos. En el sector
de danza liviana hay más emprendimientos que dependen exclusivamente de los
ingresos que generan sus negocios. Los emprendedores del sector de danza pesada
son los que les dedican más tiempo a sus negocios. Hay más emprendedores en el
sector de danza liviana que consideran que su negocio les provee lo suciente para
vivir. Los negocios del sector de danza pesada son los más solventes al n de cada
mes (ingresos>gastos). Los emprendedores del sector de danza liviana son los más
satisfechos con los ingresos que generan sus negocios. El sector de danza pesada
es el que tiene mayor conocimiento de sus obligaciones scales y contables. Y los
emprendedores del sector de danza pesada y danza liviana son los que tienen mayor
nivel de felicidad.
Cálculo del índice de salud de los emprendimientos creativos y culturales del
sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos
El cálculo del ISAEC se realizó para los tres sectores de los bordadores de trajes
folclóricos de la ciudad de El Alto: bordadores de danza pesada, bordadores de danza
liviana y matraqueros; posteriormente se procedió a la consolidación de los datos.
Para una mejor exposición de las tablas se utilizó la siguiente nomenclatura en las
cabeceras:
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
18
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 4. Nomenclatura de las variables ISAEC.
Descripción Abreviación
Tiempo de funcionamiento del negocio t
Monto de ventas mensuales v
Inversión inicial I
Número de socios s
Número de empleados e
% De ingresos del emprendedor que provienen del negocio G
% Del tiempo que el emprendedor le dedica a su negocio T
Si el negocio genera lo suciente para vivir (1=sí; 0=no) AV
Si el negocio tiene la solvencia a n de mes (1=sí; 0=no) S
Nivel de satisfacción del emprendedor con sus ingresos percibidos (1=muy
insatisfecho; 2=insatisfecho; 3=neutral; 4=satisfecho; 5=muy insatisfecho) sa
Nivel de información respecto a sus obligaciones scales y contables (1=muy
bajo; 2=bajo; 3=regular; 4=alto; 5=muy alto) i
Nivel de felicidad (1=muy bajo; 2=muy alto; 3=regular; 4=alto; 5=muy alto) F
Índice de salud de los emprendimientos creativos ISAEC
Fuente: Elaboración propia según la metodología del BID (2018), 2023.
En la tabla 5 se presenta el cálculo del ISAEC para el grupo de bordadores de danza
pesada. El resultado obtenido reeja un estado de salud de 5.3 puntos sobre 10,
según la escala del BID el grupo se puede considerar saludable (estado regular);
siendo uno de los sectores creativos mejor consolidados del sector en la ciudad de El
Alto.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 19
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 5. Cálculo del Índice de salud de los emprendimientos creativos
(ISAEC), danza pesada.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Como se observa en la tabla 6, el resultado del índice de salud del sector bordador de
trajes folclóricos de danza liviana fue de 5.0 puntos sobre 10, por lo que el grupo puede
ser considerado saludable (estado regular).
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
20
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 6. Cálculo del Índice de salud de los emprendimientos creativos
(ISAEC), danza liviana.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 21
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Para el sector matraquero se obtuvo un resultado de 4.2 puntos sobre 10, lo que
reeja que el sector cuenta con una mala salud.
Tabla N° 7. Cálculo del Índice de salud de los emprendimientos creativos
(ISAEC), matraqueros.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Para el cálculo consolidado del ISAEC del sector bordador de trajes folclóricos se
consideró a los 61 emprendimientos de la muestra sin hacer la diferenciación por
sectores. El resultado obtenido del estado de salud del sector fue de 5.04 puntos sobre
10. Según la escala utilizada, el estado de salud de los emprendimientos creativos y
culturales del sector bordador es regular (se puede considerar saludable).
Variables con mayor incidencia en el índice de salud de los emprendimientos
creativos del sector bordador en la ciudad de El Alto.
En esta sección se presenta los resultados del índice de salud de los emprendimientos
creativos desagregados en sus cuatro componentes. El propósito fue identicar qué
componentes tienen mayor incidencia en el estado de salud de los emprendimientos
creativos del sector bordador de la ciudad de El Alto.
En la siguiente tabla se presenta los resultados según componentes del algoritmo
ISAEC para los sectores de danza pesada, danza liviana y matraqueros.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
22
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Tabla N° 8. Resultados por sectores de danza pesada, danza liviana y
matraqueros – Componentes algoritmo ISAEC.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Componente 1: Crecimiento y sostenibilidad
Este componente mide el crecimiento y sostenibilidad alcanzado por los emprendimientos
y está compuesto por las variables tiempo de funcionamiento de los negocios, ventas
mensuales, monto de inversión inicial, número de socios y número de empleados. En
los tres sectores, danza pesada, danza liviana y matraqueros, el resultado de este
componente fue bajo, no sobrepasando en ninguno de los sectores una calicación de
1 sobre un máximo posible de 3, por lo tanto, su incidencia es baja.
Componente 2: Productividad del tiempo empleado en el negocio
El segundo componente del algoritmo ISAEC mide la productividad del tiempo empleado
en el negocio. Considera dos variables, el porcentaje de ingresos del emprendedor que
proviene del negocio y el porcentaje del tiempo que el emprendedor le dedica a su
negocio. El resultado del componente en los tres sectores fue de 1 sobre un máximo
posible de 2, lo que indica una incidencia media.
Componente 3: Solvencia
El tercer componente mide la solvencia de los emprendimientos y considera dos
variables, capacidad de solvencia a n de mes (ingresos>gastos) y la capacidad del
negocio de proveer sucientes recursos para vivir. El resultado de este componente en
los sectores de danza pesada y danza liviana fue de 1.8 sobre un máximo posible de
2, lo que indica una incidencia alta. Mientras que en el sector matraquero, el resultado
alcanzado fue de 0.8 sobre 2, con una incidencia baja en el estado de salud del sector.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 23
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
Componente 4: Felicidad y satisfacción del emprendedor
El cuarto componente del algoritmo ISAEC mide la felicidad y satisfacción del
emprendedor. Toma en cuenta tres variables, el nivel de felicidad del emprendedor,
el nivel de satisfacción con los ingresos percibidos y el nivel de información sobre las
obligaciones scales y contables. El resultado en el sector de danza pesada fue de 2.1
sobre un máximo de 3, en el sector de danza liviana 1.9, y en el sector matraquero 1.8;
siendo el sector de danza pesada con mayor grado de felicidad y satisfacción, seguido
de danza liviana y matraqueros. Los resultados del componente indican una incidencia
alta en el estado de salud de los tres sectores.
En la tabla 9 se presenta el resultado consolidado del sector bordador de la ciudad de
El Alto, dividido en componentes del algoritmo ISAEC para identicar los componentes
con mayor incidencia en el estado de salud general de los emprendimientos.
Tabla N° 9. Resultado consolidado del sector bordador de la ciudad de El Alto –
Componentes algoritmo ISAEC.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
El resultado consolidado del Índice de Salud de los Emprendimientos Creativos y
Culturales (ISAEC) de la ciudad del El Alto es 5.04 sobre un máximo posible de 10
puntos; lo que se considera como un estado de salud regular. Los componentes que
inuyen positivamente en el estado de salud del sector bordador son la solvencia
(calicación 1.7 sobre 2.0) y la felicidad/satisfacción (calicación 2.0 sobre 3.0). El
componente de productividad del tiempo empleado en el negocio tiene una inuencia
media en el estado de salud del sector bordador (calicación 1.0 sobre 2.0). Finalmente,
el componente de crecimiento y sostenibilidad del negocio tiene una inuencia negativa
en el estado de salud de los emprendimientos (calicación 0.3 sobre 3.0).
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
24
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
DISCUSIÓN
Respecto al objetivo general del estudio, el valor obtenido del Índice de Salud de
Emprendimientos Creativos (5.04 sobre 10 puntos) establece que el sector bordador
de trajes folclóricos de la ciudad de El Alto cuenta con una salud regular. Con relación
al objetivo especíco de determinar los factores con mayor incidencia en el Índice de
Salud, se identicó al componente de crecimiento y sostenibilidad de los negocios como
el factor con mayor inuencia negativa en el estado de salud. En cuanto a la validación
del algoritmo ISAEC se vericó que la metodología es aplicable a las características del
sector bordador de la ciudad de El Alto.
A continuación, se presenta el análisis de los resultados obtenidos en cada componente
del índice de salud de emprendimientos creativos a nivel consolidado.
Componente 1: Crecimiento y sostenibilidad
El resultado de este componente a nivel consolidado es bajo, con una calicación de
1 sobre un máximo posible de 3 puntos, por lo tanto, su incidencia es baja. Según el
análisis de las variables que conforma el primer componente del algoritmo ISAEC,
los negocios llevan muchos años funcionando y alcanzaron la sostenibilidad en el
tiempo, pero sus ventas disminuyeron drásticamente por la pandemia de COVID-19 y
actualmente se encuentran en una etapa de recuperación; asimismo, la inversión en
los negocios es insuciente para renovar maquinarias y equipos de mejor tecnología,
lo que afecta negativamente su competitividad y ampliación de la capacidad productiva
para competir en mejores condiciones en el mercado nacional. En cuanto al número
de socios, los emprendimientos tienen la visión de no permitir el ingreso de nuevos
socios por el temor de perder el control del negocio, aspecto que afecta al crecimiento
del negocio y la posibilidad de incrementar la inversión a través del aporte de capital
de nuevos socios; nalmente, el tamaño de los negocios es otro factor que inuye
negativamente en el crecimiento y sostenibilidad de los emprendimientos, que en su
mayoría cuenta con un solo empleado permanente o simplemente ninguno.
Componente 2: Productividad del tiempo empleado en el negocio
El resultado consolidado de este componente es de 1 sobre un máximo posible de 2, lo
que indica una incidencia media. En el análisis de la información obtenida directamente
de los emprendedores, se determinó que existe una relación directa entre el tiempo
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 25
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
dedicado a sus negocios y los ingresos generados, es decir, aquellos emprendedores
que le dedican más tiempo a su negocio tienen mayor dependencia de los ingresos
generados en el negocio.
Los resultados obtenidos reejan que en el sector de danza pesada el ingreso del
85% de los emprendedores proviene en su totalidad de su negocio y el 82% de estos
emprendedores le dedica el 100% de su tiempo al negocio; en el sector de danza
liviana el 86% de los emprendedores dependen exclusivamente de los ingresos del
negocio y el 79% de ellos le dedica el 100% de su tiempo a la actividad de su negocio;
nalmente en el sector matraquero el 80% de los emprendedores dependen únicamente
de los ingresos que el negocio genera y solo el 60% de los emprendedores le dedica
el 100% de su tiempo al negocio, utilizando el tiempo restante para otras actividades
económicas.
Componente 3: Solvencia
El resultado consolidado de este componente es de 1.7 sobre un máximo posible de
2, lo que indica una incidencia alta. En el análisis de la información se observa que los
emprendimientos de los sectores de danza pesada y liviana, pese a las dicultades que
tuvieron que enfrentar por la pandemia de Covid-19 y estando aún en una etapa de
recuperación, en su mayoría siguen siendo solventes (93% danza pesada y 90% danza
liviana), lo cual les permite vivir del negocio pese al contexto adverso de los últimos años
caracterizados por una recesión económica. Por otra parte, el sector matraquero no
pudo resistir las consecuencias de la pandemia y a sus efectos económicos negativos,
por lo que sólo el 40% de los emprendimientos indican ser solventes a n de mes y que
el negocio provee lo suciente para vivir.
Componente 4: Felicidad y satisfacción del emprendedor
El resultado consolidado es de 2.0 sobre un máximo de 3 puntos, lo que indica una
incidencia alta. Es importante resaltar que en el algoritmo ISAEC el componente 4
(felicidad y satisfacción) tiene el mismo peso de importancia que el componente 1
(crecimiento y sostenibilidad); esto debido a que el índice de felicidad es un indicador
alternativo de medición del desarrollo y bienestar económico. El análisis de la
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
26
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
información de este componente reeja que el 96% de los emprendedores de danza
pesada y liviana se sienten felices con la actividad que realizan, mientras que en el
sector matraquero el 80% señala sentirse feliz con su emprendimiento. El resultado
obtenido es interesante porque según las entrevistas realizadas, la mayoría de los
bordadores indicaron que la felicidad no solo depende de los ingresos que generan sus
negocios, sino también, de la vocación y pasión que sienten por el arte del bordado,
y en muchas situaciones por tratarse de negocio que se mantienen de generación en
generación.
De esta manera, se pudo establecer que los emprendimientos del sector bordador
fueron afectados en su estado de salud principalmente por factores económicos y
nancieros como resultado de la pandemia de Covid-19, lo que se reeja en menores
ventas e insuciente inversión en los negocios; por otra parte, el factor de felicidad y
satisfacción de los emprendedores por la actividad que realizan, eleva el estado de
salud de los negocios compensando el efecto negativo del componente de crecimiento
y sostenibilidad. Finalmente, se encuentra evidencia de que la felicidad del sector
bordador de trajes folclóricos de la ciudad de El Alto, no solo depende de los resultados
económicos del negocio, sino también de factores como la vocación, pasión por el arte
y tradición familiar que se transmite de generación en generación.
CONCLUSIONES
Se aplicó el algoritmo Índice de Salud de los Emprendimientos Creativos (ISAEC) del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para medir la salud de los emprendimientos
creativos del sector de artesanía en bordados de trajes folclóricos en la ciudad de El
Alto.
Se descompuso el algoritmo ISAEC en cuatro componentes; 1) crecimiento y
sostenibilidad del negocio, 2) productividad del tiempo empleado en el negocio, 3)
solvencia y 4) felicidad y satisfacción del emprendedor; para determinar la incidencia
de cada uno de ellos en el estado de salud de los emprendimientos.
Se hizo un análisis comparativo de los sectores de danza pesada, danza liviana y
matraqueros, con respecto a las variables del algoritmo ISAEC, determinándose un
mejor desempeño de los sectores de danza pesada y liviana con relación al sector
matraquero.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 27
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
El cálculo consolidado del Índice de Salud de los Emprendimientos Creativos (ISAEC)
para el sector bordador de trajes folclóricos en la ciudad de El Alto, dio como resultado
una calicación de 5.04 sobre 10; lo cual signica un estado de salud regular.
Se determinó que el sector de danza pesada tiene el mejor estado de salud con una
calicación de 5.3 sobre 10 puntos, lo que representa un estado de salud regular
según la escala de calicación del ISAEC; seguido del sector de danza liviana con una
calicación de 5.0 (estado de salud regular); y nalmente el sector matraquero con una
calicación de 4.2; lo que representa un estado de salud malo.
A nivel consolidado, los componentes que inuyen positivamente en el estado de salud
del sector bordador es la solvencia (calicación 1.7 sobre 2.0) y la felicidad/satisfacción
del emprendedor (calicación 2.0 sobre 3.0). El componente de productividad del
tiempo empleado en el negocio tiene una inuencia media (calicación 1.0 sobre 2.0), y
el componente de crecimiento y sostenibilidad del negocio tiene una inuencia negativa
en el estado de salud de los emprendimientos (calicación 0.3 sobre 3.0).
RECOMENDACIONES
Para mejorar el Índice de Salud de la Empresas Creativas (ISAEC) del sector bordador
es necesario establecer alianzas con el sector Académico, Empresarial y Estatal.
− El sector académico debe apoyar en el fortalecimiento de la gestión estratégica
de los emprendimientos. Entre las áreas identicadas en la investigación
están: estrategias de comercialización, márketing en redes sociales, nanzas
y contabilidad, herramientas de gestión empresarial y control estratégico (se
propone el Cuadro de Mando Integral), y habilidades gerenciales.
− Con el sistema nanciero, se debe buscar acuerdos para acceder a créditos
nancieros mancomunados con tipo de interés bajo y el desarrollo de nuevos
productos nancieros con periodos de gracia trimestrales o semestrales, que
se adecuen a la estacionalidad (subidas y bajadas) de ingresos del sector.
− El sector Estatal, en sus tres niveles debe facilitar el acceso a créditos blandos
a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) o fondos de garantía para
el acceso a créditos bancarios para inversión en capital.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
28
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
De acuerdo con el resultado obtenido del Índice de Salud de Emprendimientos Creativos,
el sector bordador cuenta con una salud regular, identicándose al componente de
crecimiento y sostenibilidad de los negocios como el factor con mayor inuencia
negativa en el estado de salud, por lo que se recomienda especícamente.
− Aprovechar la ubicación y concentración estratégica del sector bordador para
el desarrollo de un ecosistema creativo, mediante alianzas con los actores
de la cadena de valor creativa (proveedores, establecimientos educativos,
universidades, fraternidades y bandas de música).
− Buscar mercados internacionales, donde existen residentes bolivianos que
replican las festividades culturales y patronales característicos de Bolivia.
− Incrementar la inversión en maquinarias y equipos de mejor tecnología para
mejorar la competitividad del sector y ampliar la capacidad productiva.
− Ampliar el tamaño de las unidades productivas, ya sea mediante el ingreso de
nuevos socios o la fusión de unidades productivas en la misma Asociación de
Bordadores.
− Promover la formalización del sector para acceder a créditos bancarios y
registro de propiedad intelectual.
COMPAS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 29
Vol. 15, Núm. 38
https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1002
Factores Que Inuyen En El Estado De Salud De Las Empresas Creativas
Y Culturales Del Sector De Artesanía En Bordados De Trajes Folclóricos
En La Ciudad De El Alto, Bolivia
BIBLIOGRAFÍA
1. Agencia Municipal de Noticias. (13 de junio de 2022). Movimiento económico de la
esta de Gran Poder. AMUN.
2. Benavente, J. M., & Grazzi, M. (2017). Politicas publicas para la creatividad y la
innovacion: impulsando la economia naranja en america latina y el caribe. Banco
Interameriocano de Desarrollo.
3. Cámara de Industria, comercio, servicios y turismo de Santa Cruz - Bolivia
[CAINCO]. (8 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.cainco.org.bo/
empresaydesarrollo/2018/11/08/economia-naranja-cuando-la-economia-tiene-un-
color/
4. Gasca, L., & Luzardo, A. (2018). Emprender un futuro naranja. Banco Interamericano
de Desarrollo.
5. Humberto Charlies; Jhonatan Aguirre; Rogelio Sanches. (2022). Satisfacción
laboral de los emprendedores , retos y benecios. SCIELO, https://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422021000300006.
6. La Razon. (21 de mayo de 2021). Sopocachi y la economia naranja. La Razón.
7. Luzardo, A., Jesús, D. d., & Pérez, M. (2017). Economía naranja, Innovaciones
que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de
Desarrollo.
8. NOMADAQ. (2022). Cholets creatividad arquitectónica que crea identidad en
Bolivia. NOMADAQ.
9. Price, J. J., & Mujica, F. (2018). Matchfunding, una alternativa de nanciamiento
para las industrias. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10. Restrepo, F. B., & Márquez, I. D. (2013). La economía naranja, una oportunidad
innita. Banco Interamericano de Desarrollo.
11. Sampieri Hernandez. (2014). metodologia de la investigacion. Graw Hill Education.
12. UNESCO. (2010). Políticas para la creatividad: guia para el desarrollo de industrias
culturales y creativas. Paris.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
30
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Situación socioeconómica de los estudiantes de la
Univalle – Bolivia en la pandemia del COVID – 19
Socio-economic situation of Univalle students - Bolivia in the
COVID pandemic - 19
MFE, MAE, Nelson Rodrigo Mendizábal
Administrador de Empresas, Universidad Privada del Valle S.A. Bolivia.
nrodrigom@UNIVALLE.edu
MSC, Amparo Cordero Altamirano
Administradora de Empresas, Universidad Privada del Valle S.A. Bolivia.
mcorderoa@UNIVALLE.edu
Recibido: 31/9/2023 Revisado 31/9/2023 Aceptado: 10/12/23
Citar: Rodrigo Mendizabal, N., & Cordero Altamirano, A. Situación socio-económica de los estudiantes
de la Univalle Bolivia en la pandemia del COVID 19.Revista Compás Empresarial,15(38). https://doi.
org/10.52428/20758960.v15i38.1004
RESUMEN
La presente investigación tuvo por objetivo describir la situación socioeconómica desde
la percepción de los estudiantes de la Universidad Privada del Valle S.A. (UNIVALLE)
en Bolivia durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se contó con una muestra
de n=692 participantes procedentes de las sedes de La Paz, Cochabamba, Trinidad
y Santa Cruz. La Pandemia del COVID -19 en Bolivia, empezó en marzo de 2020 y
actualmente es una Endemia porque la enfermedad ya no tiene las consecuencias de
que hubo anteriormente. RESULTADOS: Los hallazgos indicaron que la Pandemia
del COVID -19 marcó un impacto negativo en la economía familiar de los estudiantes
(72.1%), donde un 46% de los que sufrieron este impacto negativo tuvieron que
trabajar durante la pandemia para ayudar económicamente a sus familias, aumentado
la Población Económicamente Activa (PEA) en Bolivia. Los motivos por los que los
estudiantes reportaron esta afectación económica fueron la disminución del trabajo
(28.3%), desempleo de los padres o miembros que mantienen a la familia (10.8%).
Respecto a ingresos económicos durante la pandemia, un 62% tienen ingresos
familiares menores a Bs. 2.000 (sus. 287) y un 71.68% menores a Bs. 3000 (sus. 431),
esto implica que algunas familias hacen esfuerzos económicos para enviar a su hijo
(a) a la universidad. En consecuencia, es importante mejorar varias políticas de la
UNIVALLE, como ser: política de descuentos y becas por ingresos familiares bajos a
Bs. 3000, política de retención de estudiantes y otros.
Palabras clave: Covid-19, estudiantes universitarios, efectos socio-económicos, Bolivia
ARTICULO CIENTÍFICO
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024, Nelson Rodrigo Mendizábal
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 31
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
ABSTRACT
The aim of this research was to describe the socio-economic situation as perceived
by the students of the Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) in Bolivia during the
Covid-19 pandemic. For this purpose, a sample of n=692 participants from the La Paz,
Cochabamba, Trinidad and Santa Cruz campuses was used. The COVID-19 Pandemic
in Bolivia began in March 2020 and is currently an Endemic because the disease no
longer has the consequences that it had previously. RESULTS: The ndings indicated
that the COVID -19 Pandemic marked a negative impact on the family economy of
the students (72.1%), where 46% of those who suffered this negative impact had to
work during the pandemic to help their families nancially. families, increasing the
Economically Active Population (EAP) in Bolivia. The reasons why students reported
this economic impact were the decrease in work (28.3%), unemployment of parents
or members who support the family (10.8%). Regarding economic income during the
pandemic, 62% have family incomes of less than Bs. 2,000 (sus. 287) and 71.68%
less than Bs. 3000 (sus. 431), this implies that some families make economic efforts to
send your son (daughter) to university. Consequently, it is important to improve several
UNIVALLE policies, such as: policy of discounts and scholarships for low family income
to Bs. 3000, student retention policy, and others.
Keywords: Covid-19, university students, socio-economic effects, Bolivia
INTRODUCCIÓN
El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que se ha propagado a nivel mundial
ocasionando millones de contagios y una cifra considerable de muertos, las medidas
para poder contrarrestar esta situación han tenido impacto en diversos aspectos como
los económicos, de educación, sociales, etc. (Vidal, Barciela & Armenteros, 2021). La
llegada del Covid-19 a Bolivia ha hecho que se declare emergencia sanitaria nacional
y que se imponga una cuarentena temprana y total por el Gobierno Boliviano desde el
22 de marzo del 2020, ocasionando que la modalidad de las clases en la Universidad
Privada del Valle (UNIVALLE) Bolivia, sea de manera totalmente virtual hasta poder
iniciar una nueva modalidad semipresencial a partir del 2 de agosto de 2021.
Respecto al impacto económico en Bolivia, Huanto (2020) señala que hubo una caída
económica del 7.27% del consumo agregado para el 2020 en pro de la disminución
de la letalidad de la enfermedad, ya que el sistema de salud en Bolivia aún no estaba
preparado para afrontar la pandemia, por lo cual este impacto a la economía afecta
negativamente a las familias boliviana.
Además, el reporte de la Ocina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) - Bolivia (2020) indica que el primer trimestre de 2020, se observó un décit de
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
32
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
0.3%, caso contrario a un superávit de años anteriores. La pandemia ha ocasionado
que “los sectores de comercio, servicios, manufacturas, construcción, restaurantes,
hoteles, transporte y almacenamiento, por las medidas de connamiento también
disminuyan sus operaciones e ingresos de manera sustancial. Estos sectores, que
concentran un importante porcentaje del empleo (60%), tanto formal como informal, se
vieron en la obligación de dejar de pagar sueldos y salarios, y en otros casos incluso
prescindir de sus trabajadores” (Ocina de PNUD Bolivia, 2020; pp. 31).
Es por esta situación que se han desplegado diversas iniciativas económicas para
proteger a la población a través de transferencias en efectivo y diferimiento de créditos.
Es así que el Banco Mundial (2021) reporta la aparición de diversos proyectos para
apoyar a distintos sectores de la población debido a esta situación. Un gran ejemplo
es el “Proyecto de Mejora de la Empleabilidad e Ingresos Laborales para Jóvenes” el
cual tiene por objetivo promover la empleabilidad de miles de jóvenes en condición
de vulnerabilidad y mejorar sus ingresos. Demostrando así que la crisis ocasionada
por la pandemia en los jóvenes ha generado preocupación en diferentes instancias y
organizaciones nacionales como internacionales.
Es por esta razón que se plantea el problema de investigación, que es: ¿Cuál
es la situación socio-económica del estudiante de la Universidad Privada del
Valle (UNIVALLE) frente a la pandemia del Covid-19?. Asimismo, el objetivo de la
investigación es describir la situación socio-económica del estudiante de la Universidad
Privada del Valle (UNIVALLE) frente a la pandemia del Covid 19, desde la perspectiva
de los estudiantes y así poder orientar las medidas estratégicas, administrativas y
académicas que deba tomar la universidad para reducir aquellas problemáticas que
aquejan más a los estudiantes como también encontrar soluciones o alternativas, por
ejemplo, mejorar los programas de Apoyo Estudiantil en la parte económica y social
durante la Pandemia.
METODOLOGÍA
En esta investigación, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental
y descriptivo. El objetivo principal fue detallar las características de las variables de
estudio. Para lograrlo, se utilizaron métodos de investigación deductivos, analíticos,
observacionales y de medición estadística
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 33
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Técnicas de Investigación
Se utilizaron dos técnicas cuantitativas la encuesta y la prueba chi cuadrado. Se tomó
una encuesta descriptiva autoadministrada sobre la situación socio-económica de
estudiantes de las distintas sedes de la UNIVALLE. La administración fue en línea a
través de la plataforma online Microsoft Forms, indicando que la participación sería
voluntaria y anónima. El cuestionario contó con un total de 14 preguntas, donde 6
fueron datos sociodemográcos y 8 pertenecientes al factor económico. El formulario
estuvo disponible para las 4 sedes de la UNIVALLE (La Paz, Cochabamba, Trinidad y
Santa Cruz) en diciembre de 2021 . La otra técnica utilizada fue el chi cuadrado para
medir el grado de signicatividad en la relación de las variables estudiadas.
Variables
Las variables que se han denido fueron las siguientes: (Ver Cuadro 1)
Cuadro 1: Variables y Subvariables utilizadas
Variable Denición Subvariables para el estudio
Social Son los elementos comunes y
medibles, de relaciones entre las
personas que conforman las familias
de los estudiantes de la UNIVALLE.
Género, Sede, País de origen, Edad,
carrera en la UNIVALLE, semestre,
movilidad social en la pandemia.
Económica Son el conjunto de elementos
medibles determinado por el nivel
de ingresos y otros para estudiar en
la UNIVALLE.
Afectación económica con la
pandemia
Motivos de la Afectación económica
Nivel de ingreso familiar
Que persona de la familia sustenta la
economía familiar
Estudiantes que trabajaron para
apoyar a los padres y/o en la
Pandemia
Fuente: Elaboración Propia, Julio 2022
Participantes
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y accidental, entendiéndose
como aquella selección por proximidad buscando completar el tamaño de muestra
deseado (Otzen & Manterola, 2017), para este caso se utilizó la siguiente fórmula:
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
34
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Pues se conoce que la población es de 15.000 estudiantes a nivel nacional, donde se
esperó tener un nivel de conanza de 96%, un error de precisión del 4% y una proporción
esperada del 60%. Es decir que se buscó completar la cuota de 605 estudiantes para
contar con una muestra representativa.
Es de esta manera que en las 4 sedes de la Universidad Privada del Valle en Bolivia se
obtuvieron respuestas de n=692 estudiantes, superior a la muestra, donde: sede de La
Paz (62.1%), Sede Cochabamba (10.7%), Sede Trinidad (24.1%) y Sede Santa Cruz
(3%). Según género se observa n=435 (62.9%) fueron de género femenino, n=223
(32.2%) de género masculino y n=34 (4.9%) de otro género. Asimismo, el rango de
edades que se llenó en el cuestionario fue entre los 17 a los 67 años, donde la media
y la mediana fue de 21 años con una desviación estándar de 3 años y una asimetría
positiva de 4.76, indicando que la mayor cantidad de personas cercanas a la media,
pues un 91.3% tiene edades inferiores a los 26 años. (1)
Análisis de datos
Primeramente, se descargaron las respuestas en una hoja Excel para su posterior
exportación al programa SPSS en su versión 25. En dicho programa se realizaron
los correspondientes análisis estadísticos descriptivos y tablas de contingencia.
Posteriormente, se utilizó la herramienta estadística del Chi Cuadrado.
RESULTADOS
Para analizar los resultados se han divido a las respuestas de los estudiantes en dos
grupos de análisis: el grupo que tuvo una “afectación económica” y el otro grupo que
“no tuvo una afectación económica” producida por la Pandemia del COVID–19. (Ver
Anexos N°1 y N°2)
1 No se realizó un muestreo estraticado debido a que no cumplió estadísticamente la muestra
representativa. Sin embargo, es importante mencionar que se recopiló información por carrera, Dentro
de las 4 sedes se encuentran las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (n=78, 11.3%), Facultad
de Ciencias Empresariales y Sociales (n=391, 56.5%), Facultad de Gastronomía y Turismo (n=41, 5.9%),
Facultad de Informática y Electrónica (n=8, 1.2%), Facultad de la Salud (n=174, 25.1%).
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 35
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Los resultados encontrados en la investigación muestran lo siguiente:
1. AFECTACIÓN ECONÓMICA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR
En base a los resultados observados en la Tabla 1, se ve que la Pandemia del COVID –
19 provocó una afectación económica negativa en la economía familiar de la población
universitaria, es decir, que hubo una disminución de los ingresos en las familias de 499
estudiantes (72.1%). Esto se corrobora con el estadístico Chi Cuadrado que obtuvo un
valor de signicancia estadística (p<0.05) (2).
Tabla 1. Afectación económica de la pandemia según las características
sociodemográcas. Cantidad de Estudiantes
Nota: La signicación está a nivel de p<0.05 (*) caso contrario p>0.05 (ˉ). En
este sentido, (*) señala que si hubo una afectación económica. Se observa
la comparación de géneros por cada grupo sociodemográco utilizando los
estadísticos Chi cuadrado o Kruskal y Wallis según el caso. Fuente: Elaboración
propia julio 2022.
Por otro lado, es necesario mencionar que 193 (27.9%) estudiantes señalaron que no
han sufrido afectación económica durante la pandemia. (Ver Tabla 1).
2. MOTIVOS DE LA AFECTACIÓN SOCIO - ECONÓMICA
Según la Tabla 3 se observa la respuesta múltiple a distintas variables pertenecientes
al factor económico, donde de las 692 respuestas de los estudiantes pudieron escoger
más de una opción para describir la situación económica por la que atraviesan.
Los motivos por los cuales hubo una afectación negativa fueron: 339 personas
indicaron que se debía a la disminución del trabajo (28.3%), 129 señalaron que era
por el desempleo de los padres o miembros que mantienen a la familia (10.8%), 142
estudiantes por el cierre de negocios familiares o no familiares (11.8%), 185 por el
retraso o falta de pago a los padres o miembros que mantienen a la familia (15.4%), 92
2 La medida estadística del Chi Cuadrado señala que si p es menor a 0.05 (p<0.05) tiene una
signicancia. Estadística. Es decir, al ser menor a 0.05, estadísticamente especica que si hubo una
afectación económica familiar.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
36
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
indicaron la pérdida de trabajo de los padres (7.7%), 56 señalan la pérdida de trabajo del
estudiante (4.7%), 30 estudiantes por el fallecimiento de alguno de los padres (2.5%),
34 por el fallecimiento de los miembros que mantenían a la familia (2.8%). en total
fueron 193 estudiantes que indicaron no tener efectos económicos negativos (16.1%).
Tabla 3. Respuestas de opción múltiple al factor socio económico de los estudiantes.
Nota: La tabla hace referencia a las respuestas de opción múltiple del factor económico
acumulando así respuestas de un mismo estudiante a más de una de las variables.
Elaboración propia julio 2022.
3. VARIABLES QUE NO TUVIERON SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA
Asimismo, también algunas variables tales como: como género, sede, país de origen,
edad vivieron de similar manera la “afectación económica” como la “no afectación
económica”. Estas variables no tuvieron una signicancia estadística. Es decir, la
diferencia entre las respuestas entre un grupo que “si tuvo una afectación económica
negativa” versus el grupo que no tuvo “afectación económica familiar” no fue amplia sino
la vivencia del impacto económico negativo fue similar para las personas de diferente
género, diferente sede, diferente país de origen y diferente edad. (3).
3 Esta armación se demuestra en el Anexo N° 1 con la signicación estadística (p>0.05) ya sea a nivel
de Chi Cuadrado para variables dicotómicas así como también para la medida estadística Kruskal y Wallis
para variables politómicas.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 37
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
4. VIVENCIAS DIFERENTES SEGÚN FACULTAD
En relación con la Facultad y el entorno familiar, se encontró una diferencia estadística
(la vivencia fue muy diferente). Esta lectura indica que tanto las Facultades de Salud
(24%) y Ciencias Empresariales y Sociales (56.9%) representan un mayor porcentaje
de una negativa afectación económica. Esto es debido a la distribución de la muestra,
ya que fueron las dos facultades que concentran alrededor del 80% de la población
muestral. Sin embargo, todas las facultades expresaron que existe mayor frecuencia
de afectación económica por excepción de la Facultad de Informática y Electrónica, ya
que existe la misma proporción de estudiantes que sí se encuentra afectada como las
que no. (En frecuencia, 4 y 4 respectivamente). (Ver la Tabla 4).
Tabla 4. Afectación económica de la pandemia según las características
sociodemográcas.
Nota: La signicación está a nivel de p<0.05 (*) caso contrario p>0.05 (ˉ). Se
observa la comparación de géneros por cada grupo sociodemográco utilizando
los estadísticos Chi cuadrado o Kruskal y Wallis según el caso. Fuente: Elaboración
propia julio 2022.
5. MODIFICACIÓN EN EL ENTORNO FAMILIAR EN LA PANDEMIA
Siguiendo con la siguiente variable de signicación estadística, el entorno familiar
en convivencia (Ver Tabla 5), se advierte que el 71.5% de aquellas personas que no
percibieron afectación económica mantuvieron el mismo número de miembros y un
19.68% tuvo un aumentó en el número de personas en la convivencia. En cambio, el
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
38
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
grupo que señaló que “si hubo una afectación económica” se puede ver que un 61.7%
mantuvo el número de personas y al momento de ver un aumento en dichas cifras
fue de 27.65 % lo que podría sugerir que en muchos de los casos el incremento de
personas en convivencia ha afectado mucho más la economía del hogar.
Tabla 5. Afectación económica de la pandemia según las características
sociodemográcas.
Nota: La signicación está a nivel de p<0.05 (*) caso contrario p>0.05 (ˉ). Se
observa la comparación de géneros por cada grupo sociodemográco utilizando
los estadísticos Chi cuadrado o Kruskal y Wallis según el caso. Fuente: Elaboración
propia julio 2022.
6. ESTUDIANTES QUE HAN TRABAJADO DURANTE LA CUARENTENA
Posteriormente se encuentra la información sobre los estudiantes trabajaron durante
la cuarentena. (Ver tabla 6). Por un lado, los estudiantes que “no tuvieron afectación
económica” y, a su vez, no trabajaron, representaron un 81%; sin embargo, un 18.13%
o 35 estudiantes “sin afectación económica” trabajaron durante la pandemia. En
contraposición en el grupo que señaló que “tuvo afectación económica” familiar, un 46%
o 232 estudiantes se pusieron a trabajar para solventar el décit familiar, ocasionado
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 39
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
por la Pandemia del COVID-19. En consecuencia, 267 estudiantes (que es la suma de
35 más 232 estudiantes) se pusieron a trabajar en la pandemia que equivale a un 38%
de los 692 estudiantes que trabajaron para mejorar los ingresos familiares.
Tabla 6. Afectación económica de la pandemia según las características
sociodemográcas.
Nota: La signicación está a nivel de p<0.05 (*) caso contrario p>0.05 (ˉ). Se
observa la comparación de géneros por cada grupo sociodemográco utilizando
los estadísticos Chi cuadrado o Kruskal y Wallis según el caso. Fuente: Elaboración
propia julio 2022.
7. MODIFICACIÓN DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR
De la misma manera, de las 692 respuestas, 581 estudiantes indicaron que convivieron
con sus Padres y/o Madres, 323 con sus hermanos, 53 con la familia extendida (tíos,
primos, abuelos, etc.), 22 con sus hijos, 5 con sus parejas, 16 con compañeros de
cuarto y 24 solos. Además 252 estudiantes indican que tienen mascotas. Esto lograría
contemplar un total de 1276 respuestas aclarando que cada estudiante puede combinar
estas variables para su situación. (Ver Tabla 7)
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
40
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Tabla 7. Respuestas de opción múltiple al factor socio económico de los estudiantes.
Nota: La tabla hace referencia a las respuestas de opción múltiple del factor
económico acumulando así respuestas de un mismo estudiante a más de una de
las variables. Elaboración propia julio 2022.
8. SUSTENTO ECÓNÓMICO DE LOS ESTUDIANTES
Posteriormente, las respuestas múltiples indican que el principal sustento económico
del 90% proviene de los padres, el 7.1% lo proveen ellos mismos, 1.5% los provee
la pareja, 0.8% lo proveen los hermanos, 0.4% la familia extendida y 0.1% los hijos.
Entendiendo así que el 93% de los estudiantes son dependientes económicamente.
(Ver Tabla 8)
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 41
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Tabla 8. Respuestas de opción múltiple al factor socio económico de los estudiantes.
Nota: La tabla hace referencia a las respuestas de opción múltiple del factor
económico acumulando así respuestas de un mismo estudiante a más de una de
las variables. Elaboración propia julio 2022.
9. INGRESO FAMILIAR ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA DE LAS FAMILIAS DE
LOS ESTUDIANTES
Como último punto, la Ilustración 1 y la Tabla 9 muestran el ingreso familiar antes
y durante la pandemia, donde se advierte a primera vista que la mayoría (50.43%)
estudiantes, durante la pandemia prerió no reportar o no conoce el ingreso familiar,
por lo que este dato nos debería sugerir que con los siguientes a analizar sería con la
información de alrededor de la mitad de la muestra.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
42
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Tabla 9. Ingreso familiar antes y durante la pandemia
Nota: 1 $us. (dólar americano) equivale a Bs. 6.96 en Julio de 2022. Elaboración
propia julio 2022.
Respecto a la información de ingreso familiar de los estudiantes, un 53.3% de los
mismos reportaron la información del ingreso familiar antes de la pandemia y un 49.57%
para después de la pandemia, donde se observa lo siguiente:
a) Hubo una disminución en los salarios de Bs. 5.000 a 10.000 del 38.89%, Bs.
10.001 a 20.000 del 41.03% y Mayor a 20.000 Bs. de 44.44%. Asimismo, un
incremento en los salarios de Bs. 1.001 a 2.000 en un 43.59%, Bs. 2.001 a 3.000
en un 21.57%, Bs. 3.001 a 4.000 en un 18.18%. Este hecho da a entender
que los mismos estudiantes empezaron a trabajar o hubo una reorganización
familiar para generar mayores ingresos, debido a que en general las familias
han sufrido una disminución de los ingresos en la Pandemia del COVID – 19.
b) Además, se observa en el porcentaje acumulado de los ingresos durante la
pandemia que alrededor de un 62% tienen ingresos familiares menores a
Bs. 2.000, un 71.68% menores a Bs. 3000 y un 87.28% ingresos familiares
menores a Bs. 5.000. (Ver columna “ingresos acumulados” de la tabla 9). Este
hecho da a entender que un 62% de las familias hacen sacricios importantes
para mantener a sus hijos en la universidad, a costa de sacricar otros gastos
familiares.
c) Finalmente, se observa que los ingresos de la población estudiantil en general
disminuyeron en un 5.54%, lo que indicaría que la afectación económica
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje % Acumulado
a bc=b-a d= (b-a)/a
Prefiero no decirlo /
No sé
325.00 46.97 349.00 50.43 50.43 24.00
Bs. 0-1.000 30.00 4.34 29.00 4.19 54.62 -1.00 -3.33%
Bs. 1.001 - 2.000 39.00 5.64 56.00 8.09 62.72 17.00 43.59%
Bs. 2.001 - 3.000 51.00 7.37 62.00 8.96 71.68 11.00 21.57%
Bs. 3.001 - 4.000 44.00 6.36 52.00 7.51 79.19 8.00 18.18%
Bs. 4.001 - 5.000 56.00 8.09 56.00 8.09 87.28 0.00 0.00%
Bs. 5.001 - 10.000 90.00 13.01 55.00 7.95 95.23 -35.00 -38.89%
Bs. 10.001 - 20.000 39.00 5.64 23.00 3.32 98.55 -16.00 -41.03%
Mayor a Bs. 20.000 18.00 2.60 10.00 1.45 100.00 -8.00 -44.44%
PROMEDIO -5.54%
Antes
Durante
% de
variación
Rangos de Bs. Salario
Variación
absoluta
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 43
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
negativa en el hogar. Este hecho da a entender que varios estudiantes han
tenido que poner “stand by” temporalmente a la universidad para solventar los
gastos. Asimismo, los resultados se encuentran de manera similar a los datos
reportados por Huanto (2020) de una disminución porcentual en el consumo
agregado en las familias bolivianas.
Elaboración propia julio 2022.
DISCUSIÓN
La situación socioeconómica de las familias vinculadas a la Universidad Privada del
Valle (UNIVALLE) en Bolivia, durante la pandemia del Covid-19, fue analizada desde la
perspectiva de los estudiantes a través de una encuesta que se lanzó en diciembre de
2021, a nivel nacional en las 4 sedes de la Universidad (La Paz, Cochabamba, Trinidad
y Santa Cruz) obteniéndose 692 respuestas. Las edades oscilaron entre los 17 a los
67 años con mayor porcentaje de estudiantes menores a 26 años y una participación
de 435 mujeres, 221 hombres y 34 personas de otro género.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
44
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Los ingresos familiares de los estudiantes de la UNIVALLE, un 72.1% de la población
señaló que disminuyeron los mismos, obligando así a muchos a conseguir trabajos
para poder contribuir al sustento económico, no solo de su familia nuclear (padres,
hijos, hermanos), sino en algunos casos a la familia extendida (tíos, primos, abuelos,
etc.). para solventar los gastos de la universidad y otros.
Los resultados obtenidos en UNIVALLE se encuentran en tendencia con lo sucedido en
otras universidades latinoamericanas. Por ejemplo, los ingresos de los estudiantes en
la Universidad Autónoma de Nicaragua decrecieron en un 72% (Romero & Matamoros
(2020). Por su parte, Infante, Peláez & Giraldo (2021) indicaron que la economía de
los estudiantes de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se vio afectada
en un 55% donde las mujeres menores a 30 años sin pareja y estudiando la licenciatura
fueron la población más afectada. Campoverde & Vega (2022) obtuvieron resultados
en el Ecuador, donde un 5,4% de los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala
perdieron su empleo y el 94,7% reportó un efecto negativo en su economía familiar.
Todos esos casos, coinciden en que la pandemia por COVID-19 generó un impacto
económico negativo en la economía de los estudiantes universitarios latinoamericanos.
Un 53.3% de los estudiantes reportaron, en la encuesta, el ingreso familiar y un 49.57%
no informaron el ingreso familiar. Este es un resultado inusual. Aspecto que podría
implicar dos puntos importantes a resaltar.
a) El primero es que la gente preere no compartir, este dato económico, por
desconocimiento o por elección ya que el salario es un aspecto íntimo dentro
de la economía familiar e incluso del trabajador mismo (Krepki, 2019).
b) El segundo punto viene anidado al primero, ya que al ser información íntima y
el haber atravesado una crisis económica como consecuencia de la pandemia,
se tiende a preferir evitar el responder a este tipo de preguntas.
Desde el punto de vista social del estudiante la investigación reeja la modicación en
la estructura familiar en la cual hubo un incremento de personas en la vivienda familiar,
pues el 78% de los estudiantes que reportó aumento en la cantidad de personas en
convivencia sí tuvieron afectación económica familiar. Esto podría profundizarse con lo
que indican Infante, Peláez & Giraldo (2021), pues comentan que la pandemia afectó
más a la economía familiar que a la convivencia familiar, donde a través de dicha
reestructuración impulsaría a una nueva forma de convivir, tal como indican Ceberio &
García (2018) el cambio dentro de un sistema familiar implica un cambio en su conjunto
de reglas que rigen su estructura u orden interno.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 45
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
CONCLUSIONES
La presente investigación ha logrado el objetivo de investigación planteado al inicio
“describir la situación socio-económica del estudiante de la Universidad Privada del Valle
(UNIVALLE) frente a la pandemia del Covid 19, desde la perspectiva de los estudiantes
y así poder orientar las medidas estratégicas, administrativas y académicas que deba
tomar la universidad”, porque:
• Desde el punto de vista económico, la crisis económica de la pandemia del
Covid-19 ha tenido impacto negativo en los universitarios en la mayoría de
la población estudiantil de la UNIVALLE Bolivia. El 72.1% de la población
estudiantil señaló que bajaron sus ingresos familiares.
• Es decir, disminuyeron en promedio dichos ingresos de las familias en un
5.54%. durante la pandemia. Algunas familias han disminuido en mayor
proporción y otras en menor proporción respecto al promedio.
• Las mayores razones que ocasionaron la afectación económica fueron: la
disminución del trabajo (28.3%), desempleo de los padres o miembros que
mantienen a la familia (10.8%), cierre de negocios familiares o no familiares
(11.8%), retraso o falta de pago a los padres o miembros que mantienen a
la familia (15.4%). Esto implica que la mayoría de las familias han tenido
diferentes motivos que ocasionaron una disminución de sus ingresos.
• Respecto al ingreso familiar, el porcentaje acumulado de los ingresos durante
la pandemia en un 62% tienen ingresos familiares menores a Bs. 2.000
(287 dólares americanos) y un 71.68% menores a Bs. 3000 (431 dólares
americanos). En consecuencia, muchas familias hacen sacricios importantes
para enviar a su hijo o hijos a la Universidad donde renuncian voluntariamente
a varios gastos familiares para que su hijo siga en la institución.
• Asimismo, es importante mencionar que 30 estudiantes indicaron que en medio
de la pandemia del Coronavirus vivenciaron el fallecimiento de sus padres y
34 estudiantes el fallecimiento de los miembros que mantenían a la familia.
Esta información es alarmante cuando se la contrasta con que el 93% de los
estudiantes son dependientes económicamente de un tercero, por tanto, existe
población estudiantil en alto estado de vulnerabilidad y que se encuentra en un
gran riesgo de verse obligada a abandonar sus estudios.
• Si mezclamos la parte Social y Económica, con las magnitudes numéricas
anteriormente citadas, la Pandemia del COVID 19 ha afectado de manera
importante a las familias, los estudiantes, sus estructuras familiares, su
convivencia y sus relaciones familiares. Asimismo, también se menciona que
hubo, en algunas familias, el fallecimiento de sus padres o seres queridos.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
46
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
RECOMENDACIONES
Por los resultados encontrados, se recomienda en una primera instancia seguir
investigando los impactos que conlleva el connamiento y lo relacionado a la pandemia
del Coronavirus-19 para tener un marco mucho más amplio de comprensión de los
estudiantes y las nuevas demandas y necesidades que surgen con ella.
También es importante, realizar otras investigaciones vinculando el presente estudio
socioeconómico con los datos internos de la Universidad en cuanto: a la Deserción
Estudiantil en la época de la Pandemia del COVID 19, rendimiento académico, movilidad
estudiantil y otros aspectos cuya información cuenta la universidad.
Asimismo, se recomienda una propuesta de mejora en las políticas académicas y
administrativas en la universidad, considerando lo siguiente:
a) Política de Becas y Descuentos: Se sugiere revisar la política de becas y descuentos
de la UNIVALLE para estudiantes cuyas familias han experimentado una disminución
en sus ingresos debido a la pandemia del COVID-19. Especialmente, cuando uno o
ambos padres han fallecido. Esto permitiría brindar un apoyo más efectivo a aquellos
que enfrentan dicultades económicas.
b) Responsabilidad Social y Retención de Estudiantes: Es fundamental favorecer
a los estudiantes cuyas familias tienen ingresos inferiores a Bs. 3000 (431 dólares
americanos). Estas familias hacen sacricios signicativos para enviar a sus hijos a la
universidad. Incorporar esta consideración en el programa de retención de estudiantes
sería benecioso. Además, vincular esta política con programas de becas educativas,
como Crecer IFD, Banco Ganadero, Banco Unión y otras instituciones que podrían
brindar un mayor respaldo.
c) UNIVALLE para Estudiantes que Trabajan: Implementar una política especíca para
estudiantes que trabajan. La universidad podría diseñar horarios y materiales educativos
adaptados a sus necesidades. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente el
costo-benecio de este enfoque.
d) Convenios para Empleabilidad: Para mejorar la empleabilidad de los jóvenes
universitarios, se sugiere establecer más convenios entre la UNIVALLE y entidades
del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Estos convenios
facilitarían que los estudiantes encuentren empleo al graduarse.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 47
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
REFERENCIAS
1. Banco Mundial. (2021). Bolivia: Panorama general. Recuperado de https://www.
bancomundial.org/es/country/bolivia/overview#3
2. Campoverde D. & Vega A. (2022). Impacto socioeconómico en estudiantes
universitarios de la provincia de El Oro ante el Covid-19. Revista Cientíca Cultura,
Comunicación y Desarrollo, 7(1), 143-150.
3. Ceberio, M. & García, F. (2018). Estrategias en psicoterapia Breve. Chile, RIL
editores.
4. Huanto, C. (2020). Dinámica e impacto del Covid-19 en la economía boliviana.
Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2020, Volumen N° 33, pp. 39-68.
5. Infante, C., Peláez, I., & Giraldo, L. (2021). Covid-19 y género: efectos diferenciales
de la pandemia en universitarios.Revista mexicana de sociología,83(spe), 169-
196. Epub 18 de junio de 2021. https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v83nspe/2594-
0651-rms-83-spe-169.pdf
6. Krepki, D. (2019). El tabú del salario: la construcción de sentidos en torno a la
meritocracia en la industria del software. El caso Globant. XIII Jornadas de
Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-023/419
7. Ocina de PNUD Bolivia (2020). COVID-19 en Bolivia: En la senda de la recuperación
del desarrollo. Recuperado de https://www.undp.org/es/latin-america/publications/
covid-19-en-bolivia-en-la-senda-de-la-recuperaci%C3%B3n-del-desarrollo
8. Otzen, T. & Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a
estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232.
9. Romero, T., & Matamoros, C. (2020). Impacto académico, económico y psicológico
del covid-19 en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3),
138–158. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1388
10. Vidal, M., Barciela, M. & Armenteros, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la
Educación Superior. Educación Médica Superior, 35(1), e2851. Epub 01 de
abril de 2021. Recuperado en 17 de junio de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100023&lng=es&tlng=es.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
48
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
ANEXO N° 1. Afectación económica de la pandemia según las características
sociodemográcas.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 49
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
Nota: La signicación está a nivel de p<0.05 (*) caso contrario p>0.05 (ˉ). Se
observa la comparación de géneros por cada grupo sociodemográco utilizando
los estadísticos Chi cuadrado o Kruskal y Wallis según el caso. Fuente:
Elaboración propia julio 2022.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
50
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1004
Nelson Rodrigo Mendizábal-Amparo Cordero Altamirano,
Situación Socioeconómica De Los Estudiantes De La Univalle – Bolivia
En La Pandemia Del Covid – 19
ANEXO 2. Respuestas de opción múltiple al factor socio económico de los
estudiantes.
Nota: La tabla hace referencia a las respuestas de opción múltiple del factor
económico acumulando así respuestas de un mismo estudiante a más de una de
las variables. Elaboración propia julio 2022.
51
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Panorama del Crowdfunding en América Latina:
Desarrollo hasta el Primer Trimestre de 2023
Overview of Crowdfunding in Latin America: Development up
to the First Quarter of 2023
Andry Lazarte Arce.
Estudiante de la Ingeniera Financiera y de Riesgos
Universidad del Valle S.A., Bolivia
laa0027841@est.univalle.edu
Angel Denis Peñaranda Lagrava
Estudiante de la Ingeniera Financiera y de Riesgos
Universidad del Valle S.A., Bolivia
pla2019308@est.univalle.edu
Recibido: 22/04/2024 Revisado: 31/05/2024 Aceptado: 26/06/2024
Cita: Peñaranda Lagrava, A. D., & Lazarte Arce, A. Panorama del Crowdfunding en América Latina:
Desarrollo y Tendencias hasta el Primer Trimestre de 2023. Revista Compás Empresarial, 15(38). https://doi.
org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Nota: Los autores declaran no tener conicto de intereses con respecto a esta publicación y se responsabilizan
de contenido vertido en este documento.
Fuentes de nanciamiento: Esta investigación fue nanciada con fondos de los autores.
Esta obra está bajo una licencia internacional  Creative Commons Atribución 4.0.
RESUMEN
Este estudio es de tipo descriptivo, examina el desarrollo del crowdfunding en América
Latina, con el objetivo de analizar las diferencias de desarrollo del Crowdfunding que
existe entre los países seleccionados por tipo de muestreo por conveniencia. Se
destaca la diversidad de plataformas y la predominancia de las nacionales, resaltando
la importancia de las empresas locales en la industria. Los resultados indican que la
actividad y participación de las plataformas varían, lo que subraya la necesidad de
estrategias de marketing más efectivas. Se identican preferencias en el uso de canales
de marketing como redes sociales y búsqueda orgánica. La conclusión más relevante
de la investigación es que existe un potencial signicativo para el crecimiento continuo
del crowdfunding en la región, respaldado por factores como el apoyo regulatorio y la
evolución tecnológica.
Palabras Clave: crowdfunding, Latinoamérica, plataformas, evolución.
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN NO DERIVADO DE INVESTIGACIÓN
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024, Andry Lazarte Arce
52 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
ABSTRACT
This study is descriptive in nature, examining the development of crowdfunding in Latin
America with the aim of analyzing the differences in the development of crowdfunding
among the selected countries by type of convenience sampling. It highlights the diversi-
ty of platforms and the predominance of national ones, emphasizing the importance of
local companies in the industry. The results indicate that platform activity and participa-
tion vary, underscoring the need for more effective marketing strategies. Preferences in
the use of marketing channels such as social media and organic search are identied.
The most relevant conclusion of the research is that there is signicant potential for the
continuous growth of crowdfunding in the region, supported by factors such as regula-
tory backing and technological evolution.
Keywords: crowdfunding, Latin America, platforms, evolution.
1. Introducción
El crowdfunding ha surgido como una innovadora forma de nanciamiento que ha ganado
terreno en el panorama empresarial global, ofreciendo a emprendedores y proyectos
la posibilidad de obtener fondos de una amplia audiencia de inversores en línea. En
el contexto latinoamericano, esta modalidad de nanciamiento ha experimentado un
crecimiento signicativo en los últimos años, reejando un cambio en la forma en que
se accede al capital y se apoyan las iniciativas empresariales en la región. Según datos
obtenidos a través del segundo reporte de nanzas alternativas de la Universidad de
Cambridge (2021), el crowdfunding ha experimentado un crecimiento signicativo en
todo el mundo en los últimos años. Esta investigación busca identicar los factores más
inuyentes de crecimiento y analizar los motivos, permitiendo así determinar el estado
de desarrollo en América Latina.
La revisión de la literatura contextualiza la investigación sobre crowdfunding,
destacando estudios de Belleamme, Lambert y Schwienbacher (2014) y el informe de
la Universidad de Cambridge (2017) sobre el crecimiento global y regional. Se requiere
más investigación para entender mejor las variaciones y desafíos en América Latina.
Esta investigación mixta aporta tanto al conocimiento académico como a perspectivas
prácticas y recomendaciones para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos
en el crowdfunding empresarial en la región.
53
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
2. Marco teórico
Finanzas Alternativas: una amplia variedad de canales e instrumentos de
nanciamiento que operan fuera del sistema bancario tradicional (Hertzberg, H., &
Liberman, A., 2015). Según los autores, existen diversas formas de nanciamiento
independientes a la banca, que incluso pueden mantener características similares,
algunos ejemplos son el crowdfunding, préstamos peer-to-peer, nanciamiento de
facturas, nanciamiento de inventario y nanciamiento de activos.
En los últimos años, las nanzas alternativas han ganado relevancia debido a varios
factores. Primero, la crisis nanciera de 2008 resaltó las limitaciones del sistema
bancario tradicional y la necesidad de fuentes de nanciamiento más accesibles
y diversicadas. Segundo, los avances tecnológicos han facilitado la creación y
operación de plataformas en línea que conectan directamente a prestatarios con
inversores, eliminando intermediarios y reduciendo costos. Este escenario benecia al
Crowdfunding.
Las nanzas alternativas no solo complementan al sistema nanciero tradicional,
sino que también ofrecen soluciones innovadoras y accesibles que responden a las
necesidades cambiantes del mercado. Con su crecimiento continuo, estas formas de
nanciamiento están transformando el panorama nanciero global y proporcionando
nuevas oportunidades para el desarrollo económico y empresarial.
Crowdfunding: Belleamme et al indica:Es la práctica de obtener fondos a través de
la contribución nanciera de una multitud de individuos” (2014). Se entiende como un
nanciamiento colectivo de proyectos que conecta a personas voluntarias, considerados
contribuyentes, para un determinado proyecto/actividad a cambio de recompensas o
participaciones en este.
Una de las ventajas más destacadas del crowdfunding es su capacidad para validar
ideas de negocio antes de que se realicen grandes inversiones. Los contribuyentes no
solo proporcionan fondos, sino que también ofrecen valiosos comentarios y pueden
actuar como embajadores de la marca, aumentando la visibilidad del proyecto. Además,
el crowdfunding permite a los emprendedores construir una comunidad de seguidores
leales y clientes potenciales desde etapas tempranas.
54 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
No obstante, el crowdfunding también presenta desafíos. Los proyectos pueden no
alcanzar sus objetivos de nanciación, lo que puede decepcionar a los contribuyentes
y dañar la reputación del proyecto. Además, la transparencia y honestidad en la
comunicación de los objetivos y riesgos del proyecto son cruciales para mantener la
conanza de los contribuyentes y cumplir con las expectativas planteadas (Agrawal, A.,
Catalini, C., & Goldfarb, A., 2015).
Denición de los Tipos de Crowdfunding: ayudan a la comprensión del desarrollo
dependiendo sus características:
• Donaciones: El crowdfunding de donaciones que implica que los contribuyentes
donan dinero a una causa o proyecto sin recibir una recompensa nanciera o
una participación en el proyecto (Belleamme, P., Lambert, T., & Schwienbacher,
A., 2014).
Este tipo de crowdfunding es común en proyectos de caridad, lantropía y
causas sociales. La motivación principal de los contribuyentes es el altruismo
y el deseo de apoyar una causa que consideran valiosa. Aunque no hay una
recompensa tangible, los donantes a menudo reciben actualizaciones sobre el
impacto de sus contribuciones, lo que puede fortalecer su compromiso con la
causa.
• Recompensas: El crowdfunding de recompensa es un tipo de nanciamiento
colectivo en el que los contribuyentes reciben una recompensa no nanciera a
cambio de su inversión (Belleamme, 2014).
Este modelo es popular entre proyectos creativos, tecnológicos y empresariales.
Las recompensas pueden variar desde productos exclusivos, servicios, hasta
reconocimientos especiales en el proyecto. Este tipo de crowdfunding no solo
nancia el proyecto, sino que también permite a los emprendedores probar la
demanda de su producto o servicio antes de su lanzamiento al mercado.
• Deuda: El crowdfunding de deuda es un tipo de nanciamiento colectivo en el
que los contribuyentes invierten en un proyecto a cambio de una promesa de
devolución de la inversión con intereses en un plazo determinado (Agrawal, A.,
Catalini, C., & Goldfarb, A., 2015).
55
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Este modelo es similar a un préstamo bancario, pero con la ventaja de ser
más accesible para pequeñas y medianas empresas que pueden no cumplir
con los estrictos requisitos de los bancos tradicionales. Además, los inversores
pueden diversicar sus inversiones prestando pequeñas cantidades a múltiples
proyectos, reduciendo así su riesgo.
• Acciones: El crowdfunding de acciones es un tipo de nanciamiento colectivo
en el que los contribuyentes invierten en un proyecto a cambio de una
participación en la propiedad de la empresa y en las ganancias futuras de la
misma (Mollick, 2014).
Este modelo permite a las startups y empresas emergentes recaudar capital
sin incurrir en deudas. Los inversores se convierten en accionistas y tienen la
posibilidad de obtener un retorno sobre su inversión si la empresa tiene éxito.
Sin embargo, este tipo de crowdfunding también implica un mayor riesgo, ya
que la mayoría de las startups no logran sobrevivir a largo plazo.
Deniciones de los Factores Identicados: objetos principales para el análisis:
El término “webside trafc” se reere a la cantidad de visitantes que acceden a un sitio
web en un período de tiempo determinado. Sirve para el análisis del rendimiento de
un sitio web y se utiliza para evaluar la efectividad de las estrategias de marketing y
publicidad en línea (Google Analytics., 2021).
Un alto tráco web puede indicar una buena visibilidad y relevancia del sitio, mientras que
el análisis detallado del tráco puede proporcionar información sobre el comportamiento
de los usuarios, sus preferencias y áreas de mejora.
“Engagement overview” se reere a una medida de la participación de los usuarios
en una plataforma en línea o redes sociales. Sirve para evaluar la efectividad de las
estrategias de marketing en línea y la calidad de la interacción entre los usuarios y la
marca (Hootsuite., 2021).
Un alto nivel de engagement indica una comunidad activa e interesada, lo cual puede
traducirse en mayores tasas de conversión y lealtad del cliente.
56 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
“Visits over time” se reere a la cantidad de visitas que recibe un sitio web en un período
de tiempo determinado, generalmente medido en días, semanas o meses. Sirve para
evaluar la popularidad y el rendimiento del sitio web, ya que puede proporcionar
información sobre el tráco y el comportamiento de los usuarios (Kaur, 2019).
Analizar las visitas a lo largo del tiempo ayuda a identicar patrones y tendencias,
permitiendo a los administradores del sitio tomar decisiones informadas para mejorar
su estrategia de contenido y marketing.
“Top countries” es una métrica que muestra el número de visitantes únicos de un
sitio web que provienen de diferentes países o regiones geográcas. Proporciona
información valiosa para los propietarios de sitios web, ya que les permite conocer
la audiencia global de su sitio y adaptar su estrategia de marketing y contenido en
consecuencia (Google Analytics., 2021).
Identicar los principales países de origen de los visitantes puede ayudar a focalizar
esfuerzos de marketing y expansión en las regiones más prometedoras.
“Marketing channel” o canal de marketing se reere a la forma en que los visitantes de
un sitio web llegan a él. En términos generales, hay cuatro tipos principales de canales
de marketing: búsqueda orgánica, pago por clic (PPC), referencias y directo (Google
Analytics., 2021).
Cada canal ofrece diferentes ventajas y desafíos, y el análisis de su efectividad es
crucial para optimizar la estrategia de marketing digital. La búsqueda orgánica, por
ejemplo, es esencial para la visibilidad a largo plazo, mientras que el PPC puede ofrecer
resultados más rápidos, pero a un costo más elevado.
“Social trafc”. se reere al tráco generado por las interacciones en las redes sociales,
es decir, cuando los usuarios llegan a un sitio web a través de los enlaces compartidos
en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, entre otras. Esta métrica
es importante para los especialistas en marketing digital porque les permite evaluar
la efectividad de sus estrategias en redes sociales y comprender qué contenido está
generando más interacciones y tráco en su sitio web (Statista, 2021).
Además, puede ayudar a identicar las redes sociales más efectivas para atraer tráco
y enfocar los esfuerzos de marketing en las plataformas más prometedoras.
57
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
3. Metodología
3.1 Diseño de la Investigación
El tipo de investigación es descriptivo, se maneja un enfoque mixto y diseño de estudio
transversal. Para analizar el fenómeno del crowdfunding en Latinoamérica, se emplea
la recopilación de datos, posteriormente requiere de un análisis e interpretación de
resultados, el tipo de muestreo es por conveniencia y la información utilizada provienen
de fuentes secundarias, mediante los cuales se obtienen las características y el
progreso de las plataformas de crowdfunding en un periodo especíco.
3.2 Fuentes de Datos y Procedimientos
Para recopilar datos, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica,
informes publicados por las mismas empresas de Crowdfunding y otras organizaciones
independientes como los Ratings de Crowdfunding que centralizan la información
con respecto al tema, incluyendo el segundo reporte de nanzas alternativas de la
Universidad de Cambridge (2023), datos de tráco web de Similar Web, Google Trends,
y estudios previos. También se llevó a cabo un análisis de contenido de documentos
y páginas web de plataformas de crowdfunding para obtener información cualitativa.
Se emplearon técnicas de análisis estadístico descriptivo y comparativo, junto con
herramientas de visualización de datos como grácos y tablas, para evaluar y presentar
las tendencias del estudio.
3.3 Identicación de Plataformas de Crowdfunding
La determinación del tamaño de la muestra de 65 plataformas de crowdfunding en
Latinoamérica se debe al tipo de muestreo por conveniencia bajo los siguientes
criterios: empresas de mayor presencia/actividad en el mercado y reconocimiento en el
sector, revisión sistemática de literatura y bases de datos en línea, basadas en tráco
web, presencia en redes sociales, recomendaciones de expertos y estudios previos.
Además, se consultaron listas de rankings y entes reguladores para asegurar la inclusión
de plataformas fundadas o con capital mayoritariamente de la región. Este proceso
permitió recopilar información detallada sobre todas esas plataformas de crowdfunding,
creando una base de datos extensa (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
58 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
3.4 Método de Evaluación
Gracias a la recopilación y centralización de una gran base de datos denida por los
Factores mencionados anteriormente, provenientes de las empresas más representativas
de Crowdfunding por cada país, se analizaron grácamente las diferencias y similitudes
entre estas. Los resultados permitieron una comprensión visual e integral del desarrollo
de las plataformas de Crowdfunding en Latinoamérica, proporcionando conclusiones
signicativas sobre el fenómeno del crowdfunding en la región.
4. Resultados
4.1 Estadísticas Clave del Mercado de Crowdfunding
Los mercados clave que representan la mayor actividad de nanzas alternativas en la
región son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú (Cambridge Centre for
Alternative Finance, 2021).
59
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº1
Financiación Alternativa total de los principales países de LAC, 2014-2020, USD
Fuente: Elaboración propia con base en (Cambridge Centre for Alternative Finance,
2021, pág. 130).
60 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Brasil lidera el mercado de nanzas alternativas en América Latina y el Caribe en 2019
y 2020. México ocupa el segundo lugar en 2019, alcanzando $547.9 millones, pero
disminuyó ligeramente en 2020, llegando a $536.9 millones. Chile emerge como el
segundo mercado más grande alcanzando $803.6 millones en 2020. Colombia en
2019 y 2020 con volúmenes de $337.43 millones y $341.7 millones, respectivamente.
Argentina y Perú experimentaron reducciones signicativas en 2019, pero Argentina se
recuperó al año siguiente, mientras que Perú sufrió una disminución en los volúmenes.
(Cambridge Centre for Alternative Finance, 2021, pág. 130).
61
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº2
Volúmenes de nanciación alternativa por modelo de Crowdfunding 2019 - Países
clave de LAC, en millones de USD
Fuente: Elaboración propia con base en (Cambridge Centre for Alternative Finance,
2021, pág. 131).
Los grácos 2 y 3 de 2019 y 2020 revelan cambios signicativos en los modelos de
crowdfunding y las contribuciones por país. En 2019, Donaciones lideró con Brasil
como principal contribuyente, mientras que, en 2020, Bienes Raíces encabezó con
62 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Argentina como líder. Aunque Donaciones fue dominante en el pasado, su participación
disminuyó en 2020. Se observaron movimientos nancieros bajos en otros países,
como Chile, a pesar de su participación en el mercado.
Gráco Nº3
Volúmenes de nanciación alternativa por modelo de Crowdfunding 2020 - Países
clave de LAC, USD
Fuente: Elaboración propia con base en (Cambridge Centre for Alternative Finance,
2021, pág. 132).
63
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº4
Volumen de Modelos de Crowdfunding en LAC, en millones de USD
Fuente: Elaboración propia con base en (Cambridge Centre for Alternative Finance,
2021, pág. 136). School of Business and Law.
En el Gráco Nº4 se analiza el rendimiento de los modelos de Capital. En 2019,
estos modelos generaron un total de $88.57 millones, con un aumento respecto al
año anterior. El Crowdfunding basado en acciones lideró con $49.42 millones, seguido
por el Crowdfunding de Bienes Raíces con $28.88 millones. Sin embargo, la tasa de
incorporación del Crowdfunding basado en Acciones disminuyó entre 2019 y 2020.
64 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Por otro lado, el modelo de Crowdfunding basado en Donaciones en América Latina y el
Caribe alcanzó $35.35 millones, principalmente liderado por Brasil, México y Colombia.
A pesar de un aumento en 2019, experimentó una disminución en 2020, perdiendo
impulso signicativamente.
En contraste, el modelo de Crowdfunding basado en recompensas, que ha mostrado
una tendencia a la baja desde 2015, generó más de $10 millones en 2019, con una
presencia destacada en los mercados mexicano y colombiano.
Gráco Nº5
Tasa de incorporación y nanciación con éxito por modelo en LAC 2019-2020
Fuente: Elaboración propia con base en (Cambridge Centre for Alternative Finance,
2021, pág. 142).
La Gráca Nº5 presenta la variación porcentual de las gestiones 2019 (barras celestes)
y 2020 (barras azules) para los tipos de Crowdfunding (capital, recompensa y donación)
ambas indican la Tasa de Incorporación de nuevas plataformas correspondiente a cada
tipo. Por otra parte, la Tasa de Financiamiento con éxito (porcentajes color naranja)
que comparada con el anterior indicador muestran la diferencia que existe entre la
oferta de Crowdfunding y la demanda de los proyectos que son nanciados por estas
plataformas.
65
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Se revela que, en la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC), las tasas de éxito en la
incorporación y nanciamiento de los diferentes modelos de crowdfunding presentan
variaciones signicativas, por ejemplo, la incrementación del tipo de Crowdfunding
Donaciones en el mercado para 2019 superan con 89% a los demás tipos, incluso
presenta la tasa de nanciación exitosa más baja, pero esta sube al 65% en 2020.
Estas tasas permiten una evaluación de cómo evolucionan estos modelos especícos
de un año a otro, especialmente en el contexto de la pandemia. En general, se observa
que la mayoría de los modelos muestran tasas de incorporación más estricta en 2020.
(Cambridge Centre for Alternative Finance, 2021).
4.1.1 Crowdfunding por país
Korol, en su reporte Crowdfunding in Latín América: Key Players, describe del estado
del crowdfunding en América Latina, mencionando diferentes plataformas reconocidas,
el impacto que tuvieron en diferentes áreas de la economía y parte de su normativa de
los siguientes países (2022):
• En México, se destaca la plataforma Fondeadora como una de las más grandes
en América Latina, respaldando más de 450 proyectos. Además, la aprobación
de la Ley de Fintech por parte del gobierno mexicano ha establecido un marco
regulatorio para el crowdfunding en el país.
• En Brasil, el crowdfunding también ha sido un actor importante, con plataformas
como Catarse, Kickante e Idea.me nanciando miles de proyectos en diversos
campos, desde tecnología hasta arte.
• En Argentina, el crowdfunding se ha utilizado principalmente para proyectos
culturales y artísticos, siendo Idea.me la plataforma líder con más de 1,000
proyectos nanciados en varias regiones.
• Chile ha experimentado un crecimiento signicativo en crowdfunding en áreas
como tecnología, medio ambiente y emprendimiento, con plataformas como
Idea.me y Crowdfunder Chile liderando esta tendencia.
• Colombia ha visto el crowdfunding centrarse en proyectos sociales y
ambientales, con MiCausa como plataforma destacada, nanciando más de
600 proyectos.
66 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
4.1.2 Evolución de la búsqueda del término Crowdfunding por país
Gráco Nº6
Término Crowdfunding en Latinoamérica
Fuente: Elaboración propia, 2023. Base de datos extraídos de Google Trends (2.
Grácas de Google Trends.xlsx).
En 2015, Colombia lideró el trimestre tres, mientras que Chile encabezó el trimestre
dos. En 2016, Brasil destacó en el trimestre dos. En 2017, Colombia nuevamente lideró
en los trimestres dos y tres. En 2018, Chile fue el país con más búsquedas en los
trimestres dos y tres. En 2019, México sobresalió en el trimestre tres y Colombia en los
trimestres dos y cuatro. En 2020, Colombia lideró en los trimestres dos, y Chile en el
tres. En 2021, Brasil lideró en el trimestre tres y Argentina en el dos. En 2022, Argentina
destacó en el trimestre tres. Hasta el primer trimestre de 2023, Colombia y Chile se
mantuvieron como los líderes en búsquedas, con un total de 8 cada uno (Google.es,
2023).
67
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
4.2 Plataformas de Crowdfunding por País
Gráco Nº7
Número de plataformas Latinoamericanas más importantes en cada país
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (crowdfunding 3.xlsx)..
Se destaca la presencia signicativa de Argentina, que alberga 11 plataformas
relevantes. Entre ellas, se destaca “Ideas.me”, con operaciones en los cinco países
analizados y a nivel mundial. Además, “Auenta”, también de origen argentino, está
presente en Argentina, México y Perú. En Chile, se identicaron 14 plataformas
destacadas, incluyendo “Cumplo”, que opera en Chile, México y Perú. Colombia cuenta
con 16 plataformas relevantes, como “PrestaGente”, operando en México y Colombia.
Brasil cuenta con 13 plataformas de crowdfunding, ofreciendo diversas alternativas de
nanciamiento. México, por su parte, tiene 11 plataformas, cada una con estrategias y
características distintivas.
68 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº8
Procedencia de plataformas en cada país
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (crowdfunding 3.xlsx).
La Gráco Nº8 muestra el porcentaje de plataformas de crowdfunding nacionales e
internacionales en los países seleccionados. En Colombia, el 75% de las plataformas son
nacionales, mientras que el 25% son internacionales. En Brasil, el 85% son nacionales
y el 15% son internacionales. Argentina tiene un 64% de plataformas nacionales y un
36% internacionales. En Chile, el 43% son nacionales y el 57% internacionales. Por
último, en México, el 82% son nacionales y el 18% internacionales.
4.2.1 Funcionamiento
En los casos en que la página no estuviera disponible o hubiera sido eliminada, se
consideró que la plataforma estaba inactiva. Además, se identicaron situaciones en
las que la plataforma había modicado su modelo de negocio nanciero y ya no ofrecía
servicios de crowdfunding, lo que también se interpretó como inactividad. También se
encontraron algunas plataformas que anunciaban una suspensión temporal de sus
operaciones, y estas también se consideraron inactivas.
69
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº9
Funcionamiento de Plataformas
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (crowdfunding 3.xlsx).
La Gráco Nº9 presenta la proporción de plataformas de crowdfunding nacionales
activas e inactivas en los cinco países analizados. En Colombia, el 42% de las
plataformas nacionales están activas, mientras que el 58% se encuentran inactivas. En
Brasil, el 82% de las plataformas nacionales están activas, y solo el 18% se encuentran
inactivas. En Argentina, solo el 14% de las plataformas nacionales están activas,
mientras que el 86% se encuentran inactivas. Por su parte, en Chile, el 50% de las
plataformas nacionales están activas, y el 50% se encuentran inactivas. Finalmente,
en México, el 100% de las plataformas nacionales están activas, y no hay ninguna
inactiva.
70 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº10
Funcionamiento de plataformas internacionales
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (crowdfunding 3.xlsx).
La Gráco Nº10 muestra el porcentaje de plataformas de crowdfunding internacionales
activas e inactivas en los cinco países de Latinoamérica seleccionados para el estudio.
En Colombia, Brasil, Argentina y México, todas las plataformas internacionales
de crowdfunding se consideraron activas. Por otro lado, en Chile, el 38% de las
plataformas internacionales de crowdfunding estaban activas, mientras que el 63%
estaban inactivas.
71
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
4.3 Análisis de tráco web de las Plataformas de Crowdfunding
4.3.1 Páginas/Visita
Gráco Nº11
Páginas/Visitas
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
72 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Se evidencia una amplia variabilidad en el comportamiento de los usuarios en cada
plataforma y país. En líneas generales, se destaca que las plataformas con un mayor
número de páginas visitadas por sesión suelen coincidir con aquellas que registran un
mayor número de visitas promedio en ciertos casos.
4.3.2 Tráco Web de las Plataformas Latinoamericanas por Países del Mundo
Imagen Nº1
Tráco web en el mundo
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
La imagen Nº1, ofrece una visión de temperatura por países en el tráco web de
las plataformas latinoamericanas analizadas a nivel mundial, los tonos más oscuros
indican una mayor participación de dichas plataformas. Brasil lidera por tu tonalidad
marrón más oscura seguido por México y Colombia. Argentina muestra una tonalidad
media, mientras que Chile y Perú tienen una coloración más suave. En contraste,
algunos países europeos como España, Portugal, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia
muestran una temperatura muy baja en el tráco web de estas plataformas.
73
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
4.3.4 Canales de Marketing Utilizados
Los datos de las plataformas latinoamericanas se comparan con el promedio de las tres
plataformas más grandes a nivel mundial.
Gráco Nº12
Canal directo
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1) (1).
xlsx).
La Gráco Nº12 revela una notable variabilidad en el porcentaje de utilización del Canal
Directo en América Latina. A pesar de esta variabilidad, en general, estas plataformas
muestran un mayor porcentaje de utilización que oscila entre el 50% al 67% en
comparación con el promedio de las tres plataformas más grandes a nivel mundial que
presenta un 42% (barra color verde). Datos que muestran la importancia de este medio
de interacción para estas plataformas pertenecientes a esos países.
74 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº13
Email de cada plataforma de Crowdfunding por país
Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de SimilarWeb (2023).
La utilización del correo electrónico en América Latina es baja, con la mayoría de las
plataformas empleándolo en menos del 1% de sus campañas. Este bajo porcentaje
reeja una tendencia similar al promedio de las tres plataformas más grandes del
mundo, que se sitúa en un 1%. Por lo visto, este medio de interacción no es de uso
frecuente para las plataformas pertenecientes a dichos países.
75
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº14
Redes Sociales de cada plataforma
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
En la Gráco Nº14, se evidencia que el uso de redes sociales en América Latina es
bajo en general, con la excepción de Brasil, donde la mayoría de las plataformas las
emplean en menos del 10% de sus campañas.
76 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº15
Búsqueda Orgánica de las plataformas de Crowdfunding
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
La búsqueda orgánica representa una forma significativa de adquirir visitas a un sitio
web de crowdfunding sin incurrir en costos de publicidad. Por lo tanto, tener una alta
cuota de búsqueda orgánica puede ser una ventaja competitiva para las plataformas
de crowdfunding.
En América Latina, su uso es considerable, con la mayoría de las plataformas empleando
la búsqueda orgánica en menos del 40% de sus campañas.
77
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Gráco Nº16
Búsquedas pagadas de cada plataforma
Fuente: Elaboración propia con base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
La mayoría de las plataformas de crowdfunding en América Latina tienen una variada
utilización de búsqueda pagada, estas oscilan entre 0% al 17% de sus campañas.
Sin embargo, el promedio mundial presenta un 2% (barra color verde) lo que indica
una gran diferencia respecto a la media de LAC que podría considerarse como un 9%
aproximadamente.
78 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
4.3.5 Tráco de Redes Sociales
Gráco Nº17
Tráco web a través del canal de redes sociales
Fuente: Elaboración propia. Base de datos extraídos de todas las plataformas de
Crowdfunding de Latinoamérica analizadas, 2023 (1. Grácas de Similar Web (1).xlsx).
La Gráco Nº17 resalta que, en todos los países analizados, YouTube es la plataforma
más utilizada por los usuarios de crowdfunding, seguida por Facebook y LinkedIn en
algunos casos. Además, se observa que en Brasil, Instagram y Twitter son también
plataformas de redes sociales muy utilizadas por estos usuarios. Por otro lado, en
Colombia y Argentina, se destaca la relevancia de Pinterest. En México, Instagram
y WhatsApp-Webapp son utilizadas por un porcentaje signicativo de usuarios de
crowdfunding, lo que sugiere una fuerte presencia de estas plataformas en la región.
79
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
5. Discusión.
Interpretación y Análisis de Resultados
El análisis del desarrollo del crowdfunding en América Latina ha revelado una notable
diversidad en las plataformas y su adopción en distintos países, cumpliendo así con los
objetivos de esta investigación. La predominancia de las plataformas nacionales destaca
la relevancia de las empresas locales en esta industria. Países como Brasil y Colombia
muestran una alta proporción de plataformas nacionales activas, con un 85% y 75%
respectivamente (Gráca Nº8). Este hallazgo reeja un ecosistema de emprendimiento
robusto y una efectiva adaptación de estas plataformas al contexto local. En contraste,
Argentina presenta una alta tasa de inactividad entre sus plataformas nacionales, con
solo un 14% de plataformas activas y un 86% inactivas (Gráca Nº9), lo cual sugiere
la presencia de barreras signicativas que impiden el desarrollo del crowdfunding en
ese país. Este hallazgo responde a la pregunta de investigación sobre el desarrollo del
crowdfunding en países representativos.
El análisis de los canales de marketing utilizados revela que la búsqueda orgánica
es el canal más utilizado, con la mayoría de las plataformas empleando este método
en menos del 40% de sus campañas (Gráca Nº16). Este enfoque indica un fuerte
énfasis en estrategias de SEO para atraer tráco de manera eciente y económica.
Sin embargo, la baja utilización de redes sociales en varios países, excepto Brasil
donde se observa un uso relativamente mayor (Gráca Nº15), sugiere una oportunidad
desaprovechada para aumentar la visibilidad y el engagement. La utilización limitada
del correo electrónico para campañas también destaca como una área de mejora
potencial, observada en menos del 1% de las campañas en la mayoría de los países
(Gráca Nº14), dado su bajo costo y alta efectividad en la retención de usuarios y
conversión.
Los grácos de volumen de nanciación alternativa por modelos de crowdfunding
(Grácas Nº2 y Nº3) muestran una evolución interesante. En 2019, el modelo de
donaciones lideró en volumen en Brasil, mientras que, en 2020, el modelo de bienes
raíces tomó la delantera en Argentina. Este cambio puede reejar una adaptación de
las plataformas a las condiciones económicas y a las preferencias de los inversores
en cada país. Además, la disminución del crowdfunding basado en donaciones en
2020 puede estar inuenciada por factores económicos que limitan la capacidad de las
personas para contribuir a causas no lucrativas.
80 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
El análisis del desarrollo del crowdfunding en América Latina revela un bajo desarrollo
a la gestión pasada, como se observa en la gráca 5, en la adopción de esta forma
de nanciamiento, especialmente en el contexto de la pandemia, gestión 2020. Se
observó que las tasas de éxito en la incorporación y nanciamiento de proyectos varían
signicativamente entre los diferentes países de la región.
La variabilidad en la actividad y participación de las plataformas subraya la necesidad
de estrategias de marketing más efectivas y adaptadas. La preferencia por ciertos
canales de marketing, como la búsqueda orgánica y el uso de redes sociales en países
especícos, indica que las plataformas deben personalizar sus enfoques para maximizar
su alcance y efectividad. Mientras algunas plataformas logran una participación
signicativa, otras enfrentan desafíos en términos de visibilidad y compromiso del
usuario.
El potencial para el crecimiento continuo del crowdfunding en la región, respaldado
por el apoyo regulatorio y la evolución tecnológica, se reeja en los datos obtenidos.
Países con marcos regulatorios más desarrollados, como México con su Ley de
Fintech, muestran mayor estabilidad y actividad en sus plataformas de crowdfunding.
Este apoyo regulatorio es crucial para proporcionar un entorno seguro y atractivo tanto
para emprendedores como para inversores.
Resultados Anómalos
Se identicaron algunos resultados anómalos que merecen una discusión detallada.
La alta tasa de inactividad de las plataformas nacionales en Argentina (86%) es un
hallazgo inusual que requiere una explicación. Posibles factores que contribuyen a esta
situación incluyen la inestabilidad económica, cambios en la legislación que afectan
negativamente a las plataformas de crowdfunding, o la falta de conanza del público.
Estas barreras deben ser investigadas más a fondo para entender completamente
sus implicaciones y desarrollar estrategias para superarlas, las cuales podrían ser
efectivizadas en futuras investigaciones.
81
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Identicación de Errores Metodológicos
Durante la investigación, se identicaron algunas limitaciones metodológicas que podrían
haber afectado la validez de los resultados. El muestreo por conveniencia utilizado para
seleccionar las plataformas puede introducir sesgos, ya que las plataformas más visibles
o reconocidas pueden no representar completamente la diversidad del ecosistema de
crowdfunding en la región. Además, la dependencia de datos secundarios de fuentes
como SimilarWeb y Google Trends puede limitar la precisión de los datos de tráco web
y actividad en redes sociales.
Otra limitación es la variabilidad en la actualización y disponibilidad de datos entre las
diferentes plataformas. Algunas plataformas pueden no haber actualizado sus datos de
tráco o actividades recientes, lo que podría afectar la exactitud del análisis comparativo.
Las diferencias en las metodologías de recopilación de datos entre estudios y reportes
pueden introducir inconsistencias en la comparación de resultados.
6. Conclusiones
Los resultados evidencian la diversidad y la expansión del crowdfunding en América
Latina, con la presencia de una amplia gama de plataformas activas en varios países.
Este panorama reeja el crecimiento continuo y la creciente aceptación del crowdfunding
como una alternativa de nanciamiento en toda la región.
Se destaca la predominancia de las plataformas de crowdfunding de origen nacional,
subrayando así el papel crucial que desempeñan las empresas locales en el desarrollo
y la promoción de esta industria en sus respectivos países.
Si bien algunas plataformas muestran una actividad constante y una participación
sólida por parte de los usuarios, otras enfrentan desafíos en términos de inactividad o
menor participación. Esto indica la necesidad de implementar estrategias de marketing
y promoción más efectivas para aumentar la visibilidad y el compromiso de las
plataformas menos activas.
82 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
El análisis de los datos revela patrones signicativos en el uso de diversos canales de
marketing, como redes sociales, referencias y búsqueda orgánica. Estas tendencias
ofrecen valiosa información sobre las preferencias y comportamientos de los usuarios
en cada país, así como oportunidades para mejorar las estrategias de marketing y
promoción en el ámbito del crowdfunding.
A pesar de los desafíos identicados, como la inactividad de algunas plataformas y
la baja utilización de ciertos canales de marketing, los datos sugieren un potencial
signicativo para el crecimiento continuo del crowdfunding en América Latina.
Como posible solución, el respaldo regulatorio, la evolución tecnológica y el crecimiento
del ecosistema emprendedor son factores clave que pueden impulsar aún más el
desarrollo de esta industria en la región en los próximos años.
83
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1128
Andry Lazarte Arce-Angel Denis Peñaranda LagravaPanorama del
Crowdfunding en América Latina: Desarrollo hasta el Primer Trimestre
de 2023.
Torrico Ibarra, D. M., & Goyzueta Rivera, S. I.
Efectos del género en la decisión de compra en línea
Referencias
1. Agrawal, A., Catalini, C., & Goldfarb, A. (2015). Crowdfunding: Geography, social
networks, and the timing of investment decisions. Obtenido de Journal of Economics
& Management Strategy, 24(2), 253-274.
2. Belleamme, P. L. (2014). Crowdfunding: Tapping the right crowd. Obtenido
de Journal of Business Venturing, 29(5), 585-609.: https://doi.org/10.1016/j.
jbusvent.2013.07.003
3. Belleamme, P., Lambert, T., & Schwienbacher, A. (2014). Crowdfunding: Tapping
the right crowd. Obtenido de Journal of Business Venturing, 29(5), 585-609.
4. Cambridge Centre for Alternative Finance. (Junio de 2021). 2nd Global Alternative
Finance Market Benchmarking Report. Obtenido de https://www.jbs.cam.ac.uk/
wp-content/uploads/2021/06/ccaf-2021-06-report-2nd-global-alternative-nance-
benchmarking-study-report.pdf
5. Google Analytics. (2021). ¿Qué es Google Analytics? Obtenido de https://
marketingplatform.google.com/about/analytics/
6. Google Analytics. (2021). Analyze your audience data. . Obtenido de https://support.
google.com/analytics/answer/2957336?hl=en
7. Google Analytics. (2021). What are marketing channels? Obtenido de https://
support.google.com/analytics/answer/3297892?hl=en
8. Google.es. (2023). Trends. Obtenido de https://trends.google.es/home
9. Hertzberg, H., & Liberman, A. (2015). Obtenido de What is alternative nance?
Journal of Applied Corporate Finance, 27(1), 8-16.: https://doi.org/10.1111/
jacf.12108
10. Hootsuite. (2021). Obtenido de 25 Social Media Metrics and KPIs to Measure
Success: https://blog.hootsuite.com/social-media-metrics/
11. Kaur, H. (2019). A Beginner’s Guide to Understanding Website Trafc. Obtenido de
https://www.searchenginejournal.com/website-trafc-guide/281593/
12. Korol. (25 de February de 2022). Crowdfunding in Latin America: Key Players
2023. Obtenido de Emerging Markets Today: https://emergingmarkets.today/
crowdfunding-in-latin-america-key-players-2023/
13. Mollick, E. (2014). The dynamics of crowdfunding: An exploratory study. Obtenido
de Journal of Business Venturing, 29(1), 1-16.
14. SimilarWeb, L. (13 de Abril de 2023). Obtenido de https://pro.similarweb.com/#/
digitalsuite/websiteanalysis/home
15. Statista. (2021). Leading social media websites worldwide, as of January 2021,
ranked by number of visits (in billions). Obtenido de https://www.statista.com/
statistics/272014/global-social-networks-ranked-by-number-of-users/
84 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
Fomento a la inversión privada para combatir la
desaceleración económica en Bolivia
Promotion of private investment to combat economic
slowdown in Bolivia
Lic. MSc. Yoshida B. Gonzales Ticona
Docente Tiempo Completo de la Carrera de Ingeniera Comercial
ygonzalest@univalle.edu
Recibido: 29/1/2024 Recibido: 6/6/2024 Aceptado: 26/6/2024
Cita: GONZALES TICONA, Y. FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA PARA COMBATIR LA
DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA. Revista Compás Empresarial, 15(38). 84-107 https://doi.
org/10.52428/20758960.v15i38.1079
RESUMEN
La inversión pública dinamiza la económica boliviana, y es loable el gran trabajo que
realiza el gobierno para mantener una economía estable a pesar de las obstáculos y
amenazas como ser el COVID-19, guerra entre Ucrania y Rusia, bajos precios de los
hidrocarburos, entre otros. Sin embargo, debe existir un fomento a la inversión privada
nacional y/o extranjera. La combinación entre inversión pública y privada representa un
motor para el crecimiento económico según varios estudios. El fomento a un solo tipo
de inversión puede representar una carga muy grande para el estado especialmente
cuando los recursos provenientes del comercio de los productos tradicionales son
volátiles. Mediante el uso de metodologías cuantitativas y cualitativas se logro analizar
los datos sobre la formación bruta de capital público y privado. Adicionalmente, se
realizó la revisión documental y observación para complementar la investigación y
poder sugerir posibles soluciones.
Si bien hay inversión de capital por parte del gobierno mediante la inversión pública
también se debe fomentar el emprendimiento nacional para que pase a la etapa de
crecimiento y madurez. Adicionalmente, se tiene que generar condiciones para atraer
inversión extranjera que genere un impacto en la economía y en la sociedad.
Palabras clave: crecimiento económico, inversión pública, inversión privada,
emprendimiento
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Anna Aliosha Vargas Calderón
85
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
ABSTRACT
Public investment boosts Bolivian economy, and the great work that the government is
doing to maintain a stable economy despite obstacles and threats such as COVID-19,
the war between Ukraine and Russia, low hydrocarbon prices, is commendable
amongst others. However, there must be encouragement for national and/or foreign
private investment. The combination between public and private investment represents
an engine for economic growth according to a lot of research. The promotion of a single
type of investment can represent a very large burden for the government, especially
when the resource from the trade of traditional products is volatile. Through the use
of quantitative and qualitative methodologies, it was possible to analyze the data on
the gross formation of public and private capital. Additionally, documentary reviews
and observation were carried out to complement the research and suggest possible
solutions.
Although there is capital investment by the government through public investment,
national entrepreneurship must also be encouraged so that it can move to the stage
of growth and maturity. Additionally, conditions must be created to attract foreign
investment that generates an impact on the economy and society.
Palabras clave: crecimiento económico, inversión pública, inversión privada,
emprendimiento
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la inversión privada tanto nacional como extranjera ha disminuido
en Bolivia. Muchos estudios, muestran que la inversión privada y el crecimiento
económico tienen una correlación directa muy fuerte. Por lo cual, es necesario aumentar
el crecimiento económico y el empleo mediante el fomento a este tipo de inversión.
(Domenéch, R.,2021) El estado a través del modelo económico social comunitario
productivo hace énfasis en la inversión pública, lo cual ayuda de gran manera a la
economía, pero se necesita incrementar la inversión privada nacional y extranjera para
fortalecer el aparato productivo.
Las políticas que se necesitan mejorar en Bolivia son las que tratan de inuir
positivamente en el lado de la producción. con la ayuda de inversión, pero la que tiene
más impacto en la producción es la inversión de carácter privado.
86 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
2. METODOLOGÍA Y PROBLEMA
La economía boliviana está sustentada por la inversión pública, la inversión privada
ha quedado relegada o en segundo plano. La inversión pública y la privada deben
ir de la mano; la privada especialmente tiene que estar en constante crecimiento,
pero los datos estadísticos muestran los problemas que la inversión privada está a
travesando en Bolivia; por lo cual, es necesario llevar a cabo una investigación para
identicar maneras de mejorar la inversión privada y que esta pueda ayudar a combatir
la desaceleración económica que se está dando en el país
Esta investigación se lleva a cabo a través de instrumentos cuantitativos y cualitativos
como ser análisis documental, análisis de datos cuantitativos, entrevistas y observación.
Con estos instrumentos se logró analizar información sobre la inversión privada nacional
y extranjera en Bolivia para brindar posibles soluciones y que esta pueda ser el motor
del crecimiento económico.
3. ANÁLISIS
A pesar de que Bolivia muestra cierto grado de estabilidad y es un país que crece según
el informe de la CEPAL, Balance Preliminar de las Economías en América Latina y el
Caribe (2023), con una tasa de crecimiento de 3,5 el 2022 y 2,2 el 2023, teniendo la
tasa de inación más baja de la región con alrededor del 1,9 el 2022 y 2,8 el 2023, y
exportaciones en aumento, todo esto en su gran mayoría se debe gracias al impulso de
la demanda interna que está en base a la inversión pública. Sin embargo, hay algunos
problemas que aquejan a la economía boliviana, como la disminución de las reservas
internacionales netas y la escasez de dólares.
No obstante, el crecimiento de la economía sería mayor con la ayuda de la inversión
privada nacional y extranjera. Adicionalmente, la inversión privada puede dinamizar
varios sectores y debe ser un pilar fuerte al igual que la inversión pública apoyando en
tiempos de desaceleración económica.
Para poder comparar la inversión privada y la inversión pública consideramos la
Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). Según, el Instituto Nacional de Estadística
(INE), esto se reere al valor de los bienes duraderos que las unidades de producción
87
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
adquirieron con la intención de utilizarlos durante al menos un año durante el proceso
de producción. El valor total de los activos jos adquiridos menos los activos jos
vendidos por las unidades de producción residentes, comprende los activos jos, tanto
tangibles como intangibles, que se obtienen a través de un proceso de producción
nacional o internacional. Estos activos pueden utilizarse repetida o continuamente
en procesos de producción. Cuando los bienes provienen del exterior o cambian de
propietario, se consideran nuevos y usados en la FBCF.
Como se puede observar en el Gráco 1, la formación bruta de capital en total muestra
una mejora en los últimos años. Del año 2021 al 2022, la formación bruta de capital total
aumento de 8.672.724 a 9.238.799 en miles de bolivianos.
GRAFICO 1: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL TOTAL, 2012 AL 2022
(En miles de bolivianos 1990)
Fuente: Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadístico
88 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
GRÁFICO 2: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL TOTAL, PÚBLICA Y PRIVADA
(En miles de bolivianos 1990)
Fuente: Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadística
No obstante, observando el Graco 2 en la parte superior, se puede apreciar que la
formación bruta de capital del sector público es mucho más alta que la formación bruta
de capital del sector privado en todas las gestiones. Es decir, hay una brecha entre
ambos tipos de inversión. Ambos tipos de formación bruta de capital son importantes,
pero se nota que el sector privado esta ralentizado por lo cual se necesitan cambios
para mejorar la participación de este sector.
89
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
GRÁFICO 3: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL-SECTOR PÚBLICO
(En miles de bolivianos 1990)
Fuente: Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadística
90 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
GRÁFICO 4: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL –SECTOR PRIVADO
(En miles de bolivianos 1990)
Fuente: Elaboración propia con datos de Instituto Nacional de Estadística
En el Graco 4, se puede observar que en los últimos años se contrae la participación
del sector privado mostrando una recuperación los años 2021 con 3.304.493 y 2022
de 3.439.753 en miles de bolivianos. Sin embargo, esta mejora muestra un nivel que
puede estar por debajo de su potencial y capacidad.
Según la escuela Keynesiana, la demanda agregada es la sumatoria del gasto de los
hogares, las empresas y el gobierno es el motor más importante de una economía.
Keynes sostenía asimismo que el libre mercado carece de mecanismos de auto
equilibrio que lleven al pleno empleo. Dentro de estos componentes que menciona
Keynes, la inversión juega un papel muy importante, un aumento de inversión desplaza
la demanda agregada generando un nuevo punto de equilibrio con mayor producción,
mejorando el crecimiento económico. La inversión puede ser pública y/o privada,
ambos tipos de inversión ayudan a la productividad de la economía. Es excelente que
el Estado invierta en diferentes proyectos, pero también se debe impulsar la inversión
privada para fortalecer la economía de un país. (Mankiw, G., 2017)
91
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
3.1 Inversión Extranjera Directa en Bolivia
Las inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras, promueven la construcción
y el fortalecimiento de capacidades locales, el desarrollo sostenible y la capacidad de
cambio de la estructura productiva de un país. (Romero, H. 2020)
La inversión extranjera directa (IED) es generalmente una operación en la cual
un inversor directo (residente de una economía) tiene el objetivo de obtener una
participación duradera en una empresa o entidad residente de otra economía. Una
operación de inversión extranjera directa implica que el inversor tiene la intención de
ejercer una gran inuencia o control sobre el manejo de la empresa ubicada en la otra
economía. (Garcia, P., 2020)
No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. Esta línea de casualidad
requiere, por supuesto, de muchas condiciones adicionales para cumplirse e identicar
algunos aspectos que pocas veces han sido tratados en los estudios económicos
boliviano (Fundación Milenio, 2022).
Es importante recordar el efecto positivo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en un
país.
i. El crecimiento es uno de los benecios directos, el más importante, su
efecto en la economía es el ingreso de varios nuevos ujos de capital al
país que crean puestos de trabajo e industria. Según Stehrer y Woerz
(2009), un aumento de las inversiones directas en 10% genera un
crecimiento de 1,2% en la economía.
ii. La atracción de más inversiones extranjeras directa (IED) mejora el indicador
de índice Ease at Doing Business del Banco Mundial, regulaciones que a
largo plazo benecia a las inversoras locales.
92 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
iii. Mejores oportunidades laborales, la evidencia es abundante que la inversión
directa crea nuevas fuentes empleo en los países, especialmente cuando
se trata de proyectos que aumentan la capacidad de producción del país.
Estas empresas, a su vez, capacitan empleados con nuevas habilidades y
cualicaciones. (Calimanu, S. 2021)
iv. Crecimiento del comercio internacional, la inversión directa en general
promueve la apertura de nuevos mercados para productos o servicios que
produce el país. Al mismo tiempo, favorece a los negocios locales con
acceso a estos nuevos mercados.
v. Una gran ventaja de la IED es la transferencia de tecnología La nueva
tecnología no solo benecia al proyecto; también provoca un efecto
reectante (desbordamiento o excedente) en la cadena productiva en todo
el país.
vi. Los proyectos de IED suelen ser un 40% más productivo que los del país
de destino.
Como se puede apreciar en las estadísticas a continuación, la inversión extranjera
directa en Bolivia ha ido disminuyendo en estos últimos años. En el periodo de 2018
a 2020, la inversión extranjera directa reporta un valor negativo de -1.012 millones
de dólares. Bolivia es uno de los países con inversión extranjera directa más baja a
comparación de sus países vecinos. Es decir, los factores que inuyen en la inversión
extranjera directa se están dejando de lado y no existe un fomento, modicación o
mejora en este sentido.
93
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
TABLA 1: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN PAÍSES DE LA REGIÓN
(En millones de dólares)
PAÍS
IED 2005-
2011
IED 2012-
2017
IED 2018-
2020
Argentina 28.377 56.747 22.399
Bolivia 1.761 5.069 -1.012
Brasil 217.148 463.411 191.998
Chile 53.755 116.472 28.875
Colombia 29.971 86.828 33.948
Ecuador 1.277 4.770 3.552
Paraguay 1.180 2.663 1.548
Perú 21.115 49.111 16.004
Uruguay 6.254 16.259 3.694
Venezuela 8.717 9.324 886
México 80.054 205.401 98.465
Centro América 21.211 67.003 25.434
América del Sur 369.555 810.907 3.018.894
Fuente: Extraído de Fundación Milenio 2022
Dicho esto, se deben considerar que factores inuyen en la inversión extranjera directa
y buscar maneras de atraer capital extranjero productivo, capital que pueda apoyar
el crecimiento y desarrollo económico en Bolivia. Los extranjeros cada vez preeren
menos a Bolivia para realizar sus inversiones, incluso los propios empresarios bolivianos
migran sus inversiones a países vecinos. En otras palabras, hay una desinversión que
se muestran con los valores negativos porque los mismos bolivianos preeren invertir
en otros países donde las condiciones son más favorables.
94 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
TABLA 2: AMERICA LATINA, ENTRADA DE INVERSIÓN EXTRANJERA
DIRECTA, 2013-2022 (En millones de dólares)
PAIS 2013-
2017 2018 2019 2020 2021 2022
América del Sur 124.979 119.115 110.787 62.954 91.351 166.094
Argentina 8.285 11.717 6.649 4.884 6.903 15.408
Bolivia
(Estado
Plurinacional
de Bolivia)
802 302 -217 -1.129 584 -26
Brasil 74.169 78.163 69.174 37.786 46.439 91.502
Chile 16.203 7.943 13.579 11.447 15.933 20.865
Colombia 14.312 11.299 13.989 7.459 9.561 16.969
Ecuador 843 1.389 979 1.095 647 829
Paraguay 620 218 402 95 207 474
Perú 7.087 5.873 4.760 791 7.420 10.848
Uruguay 1.983 1.727 1.470 526 3.657 9.325
Venezuela
(República
Bolivariana de)
684 556
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junio 2023
Los años 2019, 2020 y 2022 se registró un saldo negativo como se puede observar en
la Tabla 2. Bolivia es el país que menos inversión extranjera directa recibe en la región
a comparación de los países vecinos. La inversión extranjera directa el 2022 fue de
-26 millones de dólares, por lo cual se debe mejorar la situación de inversión extranjera
directa para que la inversión total sea más equilibrada entre pública y privada.
En el Gráco 5, se puede observar que la inversión extranjera directa tuvo una
recuperación el año 2021, pero no se mantuvo por mucho tiempo lo que lleva a
preguntarse cuales son los factores que inuyen en la inversión extranjera directa en
un país.
95
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
GRAFICO 5: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN BOLIVIA
(En millones de dólares)
Fuente: Elaboración Propia con datos de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe, junio de 2023
b. Factores que inuyen en la Inversión Extranjera Directa
Los factores que inuyen en la inversión extranjera directa pueden ser de carácter
económico o político institucional. A continuación, revisamos algunos:
96 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
TABLA 1: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
CONDICIONES ECONÓMICAS CONDICIONES POLÍTICO-
INSTITUCIONALES
El tamaño y potencial de crecimiento
d el mercado interno.
La calidad institucional del país
receptor, en particular respecto a la
estabilidad de reglas y la protección
de los derechos de los inversores.
Estabilidad Macroeconómica
Las condiciones regulatorias
en particular las relativas a
procedimientos administrativos
para el desarrollo de negocios,
contratación de personal y
movimiento de personas.
Disponibilidad de factores de
producción El grado de carga tributaria
Economía de Aglomeración El nivel de apertura comercial
Infraestructura de transporte y
comunicación
La existencia de acuerdos
bilaterales o regionales con
terceros países, incluyendo
tratados bilaterales de
inversión (TBI).
Capacidades y competencias
tecnológico-innovadores
Fuente: Elaboración propia con información de Romero (2020).
3.1.1 Condiciones Económicas
Con respecto a las condiciones económicas de Bolivia, a pesar de la coyuntura, el país
reporta cierto grado de estabilidad. El PIB Nominal llego a su máximo histórico de 44.315
millones de dólares en año 2022. El PIB per cápita también creció a 3.691 millones
97
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
dólares el 2022. El PIB Real creció a un ritmo sostenido. Las exportaciones también
crecieron a 13.671 millones de dólares en el 2022 y en gran porcentaje corresponden a
la industria manufacturera. Bolivia también presenta la inación más baja de la región.
Se puede ver claramente que a pesar de las circunstancias hay crecimiento. Si bien las
condiciones económicas post-pandemia tienen una estabilidad sostenida, hay algunos
problemas que todavía sopesan en el país como la escasez de dólares que por el
momento requiere de atención y las condiciones político-institucionales son las que
requieren atención para poder mejorar el clima de Inversión Extranjera Directa.
3.1.2 Condiciones Político-Institucionales
El informe Doing Business 2020, del Banco Mundial, mide las regulaciones empresariales
de un país; esto permite determinar la facilidad que tiene un inversionista para hacer
negocios en ese mercado. De los 190 países que participan en el ranking, Bolivia ocupa
el lugar 150, la posición más baja de la región después de Venezuela como se puede
apreciar en la Tabla 2.
98 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
TABLA 2: RANKING DEL BANCO MUNDIAL DE FACILIDAD PARA HACER
NEGOCIOS
País Puntaje
Ranking
Mundial
Chile 72,6 59
Perú 68,7 76
Uruguay 61,5 101
Brasil 59,1 124
Paraguay 59,1 125
Ecuador 57,7 129
Bolivia 51,7 150
Venezuela 30,2 188
Fuente: Elaboración propia con datos del Reporte del Banco Mundial 2020
El marco normativo, los procesos administrativos, y las instituciones públicas tienen
mucha inuencia al momento de denir el ecosistema para el desarrollo de inversiones
en un país. Bolivia tiene un marco vigente que se basa en su Constitución Política del
Estado, que claramente dene las restricciones para la inversión privada tanto nacional
como extranjera.
Adicionalmente, para el aumento de la inversión privada se debe ofrecer por lo
menos los mismos incentivos scales que los demás países de la región ofrecen a sus
inversionistas.
En relación con temas impositivos, los inversionistas no tienen incentivos scales que
puedan reducir la carga tributaria. Actualmente, un inversionista extranjero debe
gravar sus utilidades con un impuesto del 12,5% al transferir sus utilidades al exterior.
Se debería anular el impuesto a la transferencia de utilidades al exterior, ya que afecta
de manera negativa la evaluación de rentabilidad de cualquier proyecto de inversión
extranjera.
99
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
Paralelamente, se necesitarían contratos que puedan garantizar la inamovilidad de
ciertos parámetros (impuestos, regalías, salarios mínimos, etc.) por la duración del
proyecto. Esto daría seguridad al momento de hacer la evaluación nanciera del
proyecto y daría un ambiente de certidumbre que favorecería la inversión
También, se aconsejable formar acuerdos bilaterales de inversión (BIT) con países que
quieran realizar inversiones en Bolivia, ya que sin estos acuerdos no hay seguridad
jurídica para los inversionistas extranjeros. Los tratados bilaterales de inversión, también
conocidos como “BIT”, son acuerdos internacionales que establecen las condiciones
para la inversión extranjera privada de ciudadanos de un Estado en otro Estado.
Los tratados mencionados buscan fomentar la inversión extranjera directa en los
Estados de acogida mediante la implementación de estándares para el trato de los
inversores extranjeros, como compensación por la expropiación de inversiones
extranjeras, protección contra el trato injusto y protección contra el trato discriminatorio
y la falta de seguridad y protección completa.
Es muy importante tomar en cuenta que, para fomentar la inversión extranjera en una
economía, debe haber condiciones que faciliten la apertura de nuevas empresas. N o
h ay que o l v i d ar que estas nuevas empresas tienen la capacidad de dinamizar la
actividad económica. El empresario privado en general busca maximizar el benecio y
minimizar los costos por lo cual busca un entorno donde pueda obtener benecios sin
dejar de lado el crecimiento y desarrollo en el país de destino.
3.1.3 Inversión Privada Nacional
La inversión privada se reere a la colocación de capital en empresas, proyectos o
activos no gubernamentales. A diferencia de la inversión pública, donde los recursos
provienen del Estado, la inversión privada es llevada a cabo por individuos o entidades
privadas. La inversión privada es la que la realizan las personas particulares y las
empresas. Dichos agentes, destinan recursos para la producción, la cual se espera
que reporte un benecio monetario. La inversión privada nacional esta compuestas por
pequeños, medianos y grandes negocios.
100 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
3.1.4 Factores que inuyen en la inversión privada nacional
3.1.4.1 Ecosistema emprendedor
El economista Gonzalo Chávez, en una entrevista que su público en, “El Diario”,
señaló que se requieren cambios estructurales para que la economía en el país pueda
recuperarse, se debe dar facilidades a la inversión privada y las empresas, ya que esto
generará ingresos al país y permitirá que aumenten los empleos. (Proponen Ley, 2024)
3.1.4.2 Mercados de capital
El gobierno necesita tener mercados de capital disponibles para inversionistas
nacionales. El gobierno puede hacer esto aumentando la competencia entre los bancos
para hacer que los préstamos sean más atractivos, reducir el desplazamiento nanciero
y hacer que los ahorros sean más atractivos. La competencia entre los bancos se
puede dar con diferentes tasas de interés y por el servicio que estos proporcionan a los
interesados en solicitar un préstamo. Uno de los problemas con el emprendimiento en
Bolivia es la falta de capital inicial. Otros emprendedores, comienzan con sus ahorros
propios y al no haber realizado un plan de negocios no tienen claro los costos, gastos
y responsabilidades que esto conlleva.
3.1.4.3 Incentivos al Emprendimiento
El gobierno debe alentar a los empresarios a iniciar nuevos negocios reduciendo la
tasa impositiva marginal y alentando la propiedad de acciones entre los empleados.
Otra política comúnmente empleada es no requerir que las nuevas empresas paguen
impuestos corporativos durante sus primeros tres años, o si no cruzan un nivel
mínimo de ingresos durante sus primeros años. A primera vista, esto puede parecer
contraproducente porque los ingresos scales en su mayoría provienen de los
impuestos. Es de gran importancia hacer notar, que, a más de número de empresas
con buenos ingresos y utilidades, más recaudación scal se tiene. Si los impuestos son
muy altos o coercitivos, el número de empresas en la formalidad se reduce, causando
una recaudación menor. Se puede llegar a concluir con estadísticas que la relación entre
101
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
las tasas impositivas pasado un punto de inexión es inversa, por lo cual es mejor tener
tasas equilibradas que permitan el crecimiento del emprendimiento o start-ups.
3.1.4.4 Curva de Laffer
La curva de Laffer representa la relación existente entre los ingresos scales y las
tasas impositivas, mostrando cómo varía la recaudación scal al modicar las tasas. La
curva, que fue difundida por el economista Arthur Laffer, plantea que subir la tasa del
impuesto no necesariamente aumenta la recaudación, porque la base tributaria cae. En
el punto en el que la tasa impositiva es cero, los ingresos scales serán nulos, ya que
no se aplica ningún impuesto. Mientras que, por el l contrario, si la tasa impositiva es
del 100%, los ingresos scales también serán nulos, ya que nadie aceptaría producir
un bien cuyos ingresos generados fueran destinados en su totalidad a pagar impuestos.
(Casparri, 2016)
Si en los puntos extremos de tasas impositivas (de 0% y 100%) la recaudación del
gobierno es cero, surge como consecuencia que debe existir una tasa intermedia entre
esos extremos que constituya una recaudación máxima posible. Teniendo en cuenta que
la inación en una economía deprecia el valor del dinero, se puede ver a la inación como
un impuesto que representa la pérdida de valor debido a este fenómeno, que enfrentan
los tenedores de los saldos reales de dinero, instrumentos nancieros y los bonos no
indexados.
Por lo tanto, la curva de Laffer indica que, si un gobierno sube más allá de cierto punto
su actividad recaudatoria scal, es decir, sus impuestos, puede ganar menos dinero
que si baja los impuestos sobre los bienes y servicios. Si un gobierno sube demasiado
sus impuestos, el precio resultante de sumarle esa subida a los costos y margen de
benecio de un bien o servicio, puede acabar por no hacer deseable el ofrecer ese bien
o servicio a quien lo oferte ni adquirirlo a quien lo demande. Es decir, que el productor
y/o el comprador consideran que no le interesa o, directamente, no podrá ofrecer y/o
comprar ese bien o servicio. Como resultado, las ventas de ese bien o servicio caen y,
como consecuencia de esto último, los impuestos recaudados caen también.
102 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
IMAGEN 1: CURVA DE LAFFER
Fuente: Extraído de Casparri 2016
Respecto de la evidencia empírica, hay que destacar una publicación realizada por
Tax Foundation en 2012 denominada “What is the evidence on taxes and growth?”
que consideró 26 estudios empíricos publicados entre 1983 y 2012 que analizaban el
impacto en el crecimiento económico del alza de impuestos. La principal conclusión es
que en 23 de los 26 documentos considerados sí se observó un efecto negativo entre
el incremento tributario y el crecimiento, la inversión y, en última instancia, en el empleo
de la economía. Los impuestos que afectan directamente a la apertura de los nuevos
negocios son los que se encuentran en el Régimen General como ser el Impuestos a
las Utilidades de las empresas (IUE), el impuesto a las transacciones (IT) y el impuesto
al Valor Agregado (IVA).
3.1.4.5 Educación
Una mejor educación y formación para mejorar las habilidades mejorará la productividad
laboral especialmente en lo que se reere a plan de negocios donde se hace un estudio
detallado antes de realizar un emprendimiento.
Debe haber más capacitaciones sobre como comenzar un emprendimiento. No solo
es tener una buena idea, también se debe saber cómo llevarla a cabo a través de
herramientas, conocimientos y tener mayor probabilidad de éxito, según la Ing. Andrea
Henao experta en programas de emprendedores que desempeña funciones como
Docente de Tiempo Completo en la Universidad Privada del Valle.
103
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
También, se debe tomar en cuenta cursos de mercadotecnia, nanzas y administración
para tener un emprendimiento exitoso y estas capacitaciones deben estar disponibles
gratuitamente y ser promovidas por organizaciones estatales o privadas.
Adicionalmente, se deben analizar costos variables y jos en el plan de negocios en la
parte nanciera y cuál es el punto de equilibrio que permite cubrir esos costos.
Por otro lado, otras capacitaciones que se necesitan son acerca de cómo abrir un
negocio formalmente y las responsabilidades que esto conlleva. Algunas instituciones
llevan a cabo capacitaciones para emprendedores como es el caso de la Universidad
Privada del Valle S.A. (UNIVALLE) donde se están capacitando a personas en todo tipo
de áreas, como ser Financiera, Empresarial y adicionalmente, se tienen becas para
personas que buscan adquirir este conocimiento y deseen emprender.
3.2 La Importancia de la Inversión Privada
Las inversiones privadas constituyen un elemento esencial para alcanzar un crecimiento
económico rápido, crear empleo y reducir la brecha en renta. Un aumento sostenido de
la inversión privada de infraestructura, junto con una participación del sector privado,
podrían contribuir a sostener el ritmo de expansión de la economía.
Por su parte, la inversión pública a pesar de crecer aporta menos a la expansión del
producto. Entonces, lo que requerimos es un crecimiento sostenido que debe estar
sustentado en mayor inversión privada nacional y extranjera, mayor énfasis en el mercado
externo y la promoción de sectores no tradicionales. Todo esto, en complemento a la
inversión pública.
3.3 Correlación entre la Inversión Privada y el Crecimiento Económico
El grado de relación entre la inversión privada y el crecimiento económico es directo
y fuerte. Según Domenéch, R., (2021), la inversión privada tiende a dinamizar la
economía ecientemente debido a que los actores de la inversión privada buscan
generar un benecio y tienden a utilizar los recursos de una manera eciente que permite
maximizar el benecio buscado.
104 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
A largo plazo, los países con mayor inversión privada experimentan mayores tasas de
crecimiento. Las políticas públicas que fomentan aumentos permanentes en las tasas
de inversión privada conducen a aumentos en las tasas de crecimiento económico y
bienestar a largo plazo.
El estudio realizado por Domenech R (2021), revela claramente que aquellos países
con mayor inversión también muestran un mayor crecimiento: un aumento del 10 por
ciento en la relación inversión privada/PIB corresponde a un aumento de 3,1 por ciento
en la tasa de crecimiento de largo plazo del ingreso per cápita. Las implicaciones de
este aumento son enormes, si tenemos en cuenta que 3 puntos de crecimiento permiten
que el ingreso per cápita se duplique en cada generación (en poco menos de 25 años).
Detrás de una historia exitosa de crecimiento económico siempre hay buenas
instituciones económicas, sociales y políticas y políticas que favorezcan la acumulación
y el uso eciente de factores productivos cada vez más importantes para el progreso
económico: capital productivo, capital humano y capital tecnológico.
Cuando las condiciones son favorables, el sector privado (nacional y extranjero) invierte
en nuevos proyectos, innova y aprovecha las oportunidades que ofrecen las tecnologías
disponibles, creando así puestos de trabajo y aumentando productividad. Estas
condiciones propician una inversión pública eciente que se combina con la inversión
privada para aumentar el crecimiento. Todo esto se traduce en un aumento de la renta
per cápita y del bienestar.
CONCLUSIONES
La economía boliviana demuestra cierto grado de estabilidad, hay crecimiento
económico, la inación es baja, las exportaciones han aumentado. Sin embargo, hay
un décit scal, una caída de reservas internacionales constante, escasez de dólares,
un sector minero altamente dependiente de exportaciones de materias primas y un
sector de hidrocarburos golpeado por una caída de precios y agotamiento de reservas
gasíferas en los pozos existentes. En este contexto, Bolivia debe considerar potenciar
sus diferentes sectores; buscar nuevas maneras de dinamizar la economía de la
105
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
mano de la inversión privada y pública. Teniendo en mente la relación positiva entre
la inversión privada y el crecimiento económico, se debe considerar los factores que
inuyen en este tipo de inversión. De esta manera se puede lograr mayor estabilidad
macroeconómica, crecimiento y desarrollo en el país contando con más pilares para su
sostenibilidad a largo plazo
106 COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aguilar, Hernán. 2012. Inversión Extranjera Directa en Bolivia, Un enfoque sectorial
e institucional, INESAD.
2. Antelo, E. 2007. Construcción de ventajas competitivas en Bolivia: las cadenas
productivas de soya; quinua; uvas, vinos y singanis; cueros; textiles y confecciones.
Bogotá: CAF.
3. Banco Central de Bolivia (2020). Reporte de Capital Privado Extranjero en Bolivia
2019. La Paz: BCB.
4. Banco Mundial 2020. Doing Business 2020. Washington D. C.:
5. Bravo, L. 2017. Acuerdos Internacionales de Inversión en el Marco Jurídico
boliviano.
6. Bolivia (2013). Ley N° 466, Ley de la empresa pública, del 26 de diciembre de 2015.
La Paz. Gaceta Ocial de Bolivia. Bolivia (2014). Ley 516, Ley de promoción
de inversiones, del 4 de abril de 2014. La Paz: Gaceta Ocial de Bolivia. Bolivia
(2009) Constitución Política del Estado. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/
constitucion_bolivia.pdf
7. Calimanu S. 2021. 16 Advantages and Disadvantages of Foreign Investment.
Research FDI. https://researchfdi.com/
8. Casparri. R. 2016. Revista de Investigación en Modelos Matemáticos aplicados a la
Gestión y a Economía. Año 1 - Vol.1
9. CEPAL, Balance Preliminar de las Economías de Amércia Latina y el Caribe
(2023). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023
(cepal.org)
10. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Nota de
Prensa: América Latina y el Caribe: proyecciones de crecimiento 2020. Disponible
en: https://www.cepal.org/sites/default/les/pr/les/tabla_prensa_proyecciones_pib
2020-esp.pdf.
11. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023) La inversión
extranjera directa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:
12. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2023), América
Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de
aceleración (LC/FDS.6/3), Santiago.
13. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2023), La Inversión
Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 2023 (LC/PUB.2023/8-P/
Rev.1), Santiago, 2023.
107
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
Vol. 15, Núm. 38
DOI: https://doi.org/10.52428/20758960.v15i38.1079
Yoshida B. Gonzales Ticona
Fomento A La Inversión Privada Para Combatir La Desaceleración
Económica En Bolivia
14. De la Cruz, R., Manzano, O., 2020. Como Acelerar el Crecimiento Económico y
Fortalecer la Clase Media, Bolivia. Copyright © 2020 Banco Interamericano de
Desarrollo.
15. Domenech, R., Sicilia, J. 2021. Private Investment as the Engine of Economic
Growth and Social Welfare. BBVA Research.
16. Garcia, P., Lopez, A. 2020. La Inversión Extranjera Directa. Banco Interamericano
de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL)
Sector de Integración y Comercio (INT)
17. Instituto Nacional de Estadística (INE). Instituto Nacional de Estadística - INE
18. Mankiw, G. 2017. Principios de Economía (7ma. Ed.). Mexico, Cengage Learning
Editores.
19. Macías, C. 2013, 27 de diciembre. Are the new rules of play between States and
Multinationals in Latin America benecal? An analysis of the impact of extractive
multinationals in Bolivia.
20. Malca, O. 2009. Las empresas multinacionales (EMN) peruanas: una exploración
conceptual. Journal of Business at the Universidad del Pacíco. Medeiros, G. 2008.
Evolución y características del sector soyero en Bolivia. En X. Soruco, W. Plata, &
G.
21. McBride, W. 2012. What is the evidence of Taxes and Growth? Tax Foundation-
Special Report.
22. Mendieta, Pablo 2021. Bases económicas del desarrollo cruceño: Fuentes,
concurrencias y desafíos. En C. Barbery, P. Mendieta, G. Rodriguez, & O. Soruco,
Modelo de desarrollo cruceño. Factores y valores que explican su éxito, IBCE.
23. Molina, Fernando. 2009. Nacionalización, los Costos de una Ilusión. Columnistas.
net
24. Montoya, A. May 17, 2023. ¿Por qué se habla de crisis económica en Bolivia?
Distintaslatitudes.net. Disponible en: https://distintaslatitudes.net/
explicadores/crisis-economica-bolivia
25. Oporto, H., Aguilar, R. 2022. Fundación Milenio. El capital constructivo, la inversión
extranjera en Bolivia.
26. Proponen ley para proteger e incentivar la inversión privada (19/1/2024). El Diario
https://fundacion-milenio.org/el-diario-proponen-ley-para-proteger-e-incentivar-la-
inversion-privada/
27. Romero, H. 2020. Evolución de la Inversión Privada y sus Posibles Escenario
en Bolivia. Friedrich Eberto Stiftung. Disponible en: https://library.fes.de/pdf- les/
bueros/bolivien/19198.pdf.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
108
Vol. 15, Núm. 38
Terán Leclere, Víctor Andreas Oliver
Carta al Editor
NOTA DE ANÁLISIS COYUNTURAL
Carta al Editor: El Entorno del Emprendimiento en
Bolivia, hablemos de artesanos y pensamiento artesanal
Ser emprendedor en Bolivia te lleva a un terreno de desafíos y oportunidades, donde
la creatividad y la resiliencia se convierten en herramientas esenciales para superar
las adversidades de una economía con retos que nos parecen cada día más grandes.
Como docente universitario y profesional con experiencia en gestión, marketing y
emprendimiento, he observado de cerca la evolución del ecosistema emprendedor en
nuestro país desde varias perspectivas.
La economía boliviana presenta un entorno complejo para los emprendedores. Tiene
un alto nivel de volatilidad que crea un entorno de incertidumbre, especialmente para
las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la capacidad de absorción
de riesgos que tienen las grandes corporaciones, que inclusive hoy están entrando en
crisis de cierre.
Además, Bolivia se caracteriza por una alta informalidad en su mercado laboral. Según
el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60% de la población económicamente
activa trabaja en el sector informal. Ahí es donde nos topamos con un escenario lleno
de muchos pequeños emprendedores que luchan por sobrevivir, contra grandes
corporaciones con sus propios problemas que buscan generar mercados masivos y
sostenibles.
A pesar de estos desafíos, el emprendimiento sigue siendo una vía atractiva para
muchos bolivianos que buscan mejorar sus condiciones de vida, tomando en cuenta a
las empresas cada vez más irresponsables con sus condiciones para los empleados.
Sin embargo, el apoyo gubernamental y privado al emprendimiento ha sido insuciente.
Los programas de nanciamiento, capacitación y asesoramiento empresarial son
escasos y, cuando existen, no siempre están alineados con las necesidades reales
de los emprendedores locales. Algunos pueden argumentar que existe una cantidad
interesante de programas, organizaciones y buenas intenciones al respecto y pueden
tener razón, pero algo que nos llama la atención es el impacto de ese apoyo. ¿De qué
sirve generar mucho contenido si el mismo no transforma la realidad del emprendedor?
La informalidad, a su vez, es una espada de doble lo. Si bien permite a muchos
emprendedores operar con bajos costos y sin rigideces, también los excluye de los
benecios que ofrece el sistema formal. La falta de un marco regulatorio adecuado que
fomente la formalización sin imponer cargas excesivas es uno de los principales retos
que debemos superar para mejorar el entorno del emprendimiento en Bolivia.
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 109
Vol. 15, Núm. 38 Terán Leclere, Víctor Andreas Oliver
Carta al Editor
El avance de la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que se hacen
negocios en todo el mundo, y Bolivia no es la excepción. La digitalización de procesos,
la automatización y la inteligencia articial (IA) están revolucionando sectores enteros.
Sin embargo, la adopción de estas tecnologías en Bolivia ha sido lenta y desigual. La
vemos mucho más en sectores como el bancario o las telecomunicaciones, mientras
que los pequeños emprendedores se mantienen con visiones, formas y herramientas
del siglo pasado.
Existen brechas signicativas en el acceso y comprensión de la tecnología. Éstas
limitan la capacidad de muchos emprendedores para aprovechar sus ventajas y
competir en un mercado cada vez más globalizado. Uno podría cómodamente decir que
es crucial que se implementen políticas públicas y programas de apoyo que faciliten
el acceso a la tecnología y la capacitación en habilidades digitales para todos los
emprendedores, y es verdad, pero desde mi perspectiva ese impulso de capacitación y
promoción de adaptabilidad debe venir también del sector privado y, en especial, desde
la academia. Las universidades tienen la responsabilidad de volcar su conocimiento
hacia la sociedad, produciendo no solamente excelentes profesionales, sino creando
espacios de capacitación y seguimiento para que todos los actores puedan impulsarse
económicamente a través de emprendimientos sostenibles y escalables.
En el ámbito internacional, existen numerosos modelos de negocio que han demostrado
ser exitosos y que podrían ser adaptados al contexto boliviano. Sin embargo, no se
trata simplemente de replicar estrategias extranjeras, sino de adaptarlas a nuestra
realidad. Acá todavía vendemos el cigarrillo por unidad y el pan en la tienda de barrio,
mientras que las grandes cadenas de supermercados se vuelven tiendas de todo y
otras quiebran ante nuestros ojos.
Uno de los mayores obstáculos para esta adaptación es la mentalidad empresarial.
Muchos emprendedores bolivianos todavía operan bajo paradigmas tradicionales de
gestión y negocio que no siempre son compatibles con las dinámicas del mercado
global moderno y mucho menos con la mentalidad del nuevo profesional inuenciado
por tendencias internacionales de bienestar laboral y competitividad. Romper estos
paradigmas y fomentar una mentalidad de innovación y adaptabilidad es esencial para
que los emprendedores locales puedan competir y prosperar.
En mi experiencia como docente, organizador y capacitador del programa “100 Becas
para artesanos” en colaboración actual con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
y la Fundación Universitaria del Areandina de Colombia, he visto de primera mano la
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍA
ENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960
110
Vol. 15, Núm. 38
Terán Leclere, Víctor Andreas Oliver
Carta al Editor
importancia de la capacitación para el éxito empresarial. La formación es fundamental
para que los emprendedores puedan desarrollar negocios sostenibles y competitivos.
Estamos llevando a cabo un curso para capacitar a artesanos en temas empresariales
y ayudarles a identicar mercados de exportación. La capacitación no solo proporciona
conocimientos técnicos, sino que también empodera a los emprendedores con la
conanza y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos y aprovechar
las oportunidades. Pero ahí entra un factor nal que es por demás importante, el
seguimiento real que en el caso de Univalle será la Incubadora de Empresas con su
programa Incuvalab, puesto que de nada sirve llenarnos de estadísticas de capacitación
si ulteriormente ningún proyecto prospera, o peor, no sabemos si algún proyecto
prosperó.
El entorno del emprendimiento en Bolivia está lleno de retos, pero también de
posibilidades. La economía volátil, la informalidad y las brechas tecnológicas son
obstáculos signicativos, pero no insuperables. Con el apoyo adecuado, la capacitación
y una mentalidad adaptativa, los emprendedores bolivianos pueden transformar estas
dicultades en oportunidades de crecimiento y éxito. Debemos romper paradigmas.
Darnos cuenta que, si algo se está haciendo de cierta manera por 40 años y no cambia,
seguramente el modicar formas de gestión y abordaje del mercado puede llevarte a
los cambios a los que aspiras.
Víctor Andreas Oliver Terán Leclere
Docente Tiempo Completo – Administración de Empresas
https://orcid.org/0000-0002-7148-8619