COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍAENERO - JUNIO 2024. ISSN 2075-8960 96 Vol. 16, Núm. 40https://doi.org/10.52428/20758960.v16i40.1356Rodmi Portugal MendozaRadio online: medio disruptivo y global para la democratización de la educación CARTA AL EDITOR RADIO ONLINE: MEDIO DISRUPTIVO Y GLOBAL PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. En América Latina, la evolución de los medios de comunicación ha estado marcada por la expansión del internet y el auge de las plataformas digitales, transformando radicalmente la forma en que las sociedades acceden a la información y participan en la vida pública. En este contexto, la radio online ha emergido como un medio disruptivo, especialmente en el ámbito universitario, donde su accesibilidad, fexibilidad y capacidad para fomentar la participación hacen de ella una herramienta fundamental para la difusión cultural, educativa y comunitaria. En el caso de Bolivia, con una rica diversidad cultural y una historia de desigualdades en el acceso a la información, la radio online representa un enorme potencial para fortalecer el tejido social y académico.En retrospectiva, la evolución de la radio tradicional, ese medio masivo que permitía llegar de manera directa a cada uno de los hogares en amplitud modulada (AM) o frecuencia modulada (FM). Hoy en perspectiva en su evolución online, representa una herramienta clave para la democratización de la comunicación, al permitir el acceso libre y sin fronteras a contenidos educativos, culturales e informativos. A diferencia de los medios tradicionales, este formato no está limitado por barreras geográfcas ni por grandes inversiones tecnológicas, lo que permite que estudiantes, docentes y comunidades diversas puedan producir y consumir contenidos desde cualquier lugar. De esta manera, la radio online se convierte en una plataforma incluyente y horizontal, donde múltiples voces pueden ser escuchadas, promoviendo así una participación más equitativa en la creación del conocimiento y la difusión cultural.Nuestro pais, al igual que otras naciones latinoamericanas, enfrenta desafíos en términos de conectividad y acceso a medios masivos que lleguen a las áreas más alejadas o vulnerables. Sin embargo, la sociedad y sobre todo la comunidad universitaria ha comenzado a adaptarse al entorno digital, aprovechando plataformas como la radio online para cumplir con su misión de generar conocimiento, preservar la cultura y promover la participación activa de sus comunidades. En este sentido, y por la experiencia en Univalle Online Radio perteneciente a la carrera de Comunicación y Medios Digitales, este nuevo medio no solo actúa para difundir contenidos académicos, sino que también se convierte en un espacio dinámico para la construcción academica e identidad cultural. Con seguidores y radioescuchas en todo el mundo el impacto de Univalle online radio, es clave para la difusion y fomento de la cultura, la educación y los avances que realiza la Universidad del Valle desde el aporte académico para el
COMPÁS EMPRESARIAL, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS EMPRESARIALES, FINANZAS Y ECONOMÍAENERO - JUNIO 2023. ISSN 2075-8960 97 Vol. 16, Núm. 40https://doi.org/10.52428/20758960.v16i40.1356Rodmi Portugal MendozaRadio online: medio disruptivo y global para la democratización de la educación bien de la sociedad del mundo, explorando las características particulares del contexto boliviano, al tiempo que promueve la participación activa de estudiantes y docentes en un medio digital inclusivo y participativo.El uso de piezas comunicacionales como los podcasts ha fortalecido este proceso de democratización. Los podcasts ofrecen fexibilidad en la producción y en el consumo del contenido, adaptándose a los tiempos y estilos de vida de los usuarios. Temas académicos, sociales, científcos y artísticos pueden ser abordados con profundidad y creatividad, permitiendo que estudiantes y docentes se expresen, debatan e informen desde una perspectiva propia, ampliando así el alcance del aprendizaje más allá del aula tradicional. Al ser fácilmente distribuibles por plataformas digitales, los podcasts fortalecen la educación continua y el acceso libre al conocimiento.La radio online se está convirtiendo en una plataforma de co-creación. A través de chats en vivo, redes sociales y espacios colaborativos, los oyentes no solo escuchan, sino que participan activamente. Esto refuerza el sentido de comunidad, lo cual es esencial en contextos como radios universitarias, donde estudiantes y docentes crean juntos contenidos de valor. En prospectiva se avizora que la radio ira de la mano del video pódcast. Veremos cada vez más formatos mixtos o híbridos, transmisiones en plataformas digitales y redes sociales, y programas que se adaptan al formato podcast después de emitirse en vivo. Esto permite una vida útil más larga del contenido y una mayor conexión con audiencias jóvenes, acostumbradas a consumir contenido en plataformas como YouTube, Spotify, Twitch o TikTok y las nuevas plataformas emergentes.Más allá de su función informativa, la radio online universitaria y en este caso Univalle online radio, tiene un rol formador: estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad social. Su fexibilidad tecnológica la convierten en un medio inclusivo y accesible, ideal para promover una educación más democrática y colaborativa. Además, al combinar contenidos académicos, culturales y de entretenimiento, rompe con los moldes tradicionales y conecta con nuevas generaciones de manera auténtica y signifcativa. Rodmi Rafael Portugal Mendoza Orcid: https://orcid.org/0009-0005-8802-0106 Docente Tiempo Completo Comunicación y Medios Digitales Encargado de Univalle online